Los cowboys
6.2
952
30 de noviembre de 2015
30 de noviembre de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película novedosa en cuanto a la temática por el uso de niños como ayudantes de sheriff , hoy alguno de izquierdas te diría que es explotación infantil y te echaría un sermón progre que tiembla el misterio . Los tiempos siempre están cambiando .Es muy entretenido el film , como los niños van descubriendo la dureza de la vida del Oeste y la vida en general sin solución de continuidad . No se preguntan si está bien o mal , confían en nuestro héroe y obedecen , John Wayne nunca defrauda , no es mal maestro para tenerlo . Bruce Dern es malo malísimo pero eran sus inicios y quizás no tenía lugar a la elección de protagónicos que diría un argentino . El final no es para contarlo pero en este film nada es lo que parece y por poco previsible merece la pena verlo y recordar que la vida es más sencilla si tenemos buenos ejemplos y maestros a los que agarrarnos y de los que aprender .
14 de enero de 2021
14 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Andersen (Wayne) tiene un problema. Los últimos vaqueros de su rancho acaban de despedirse. Hay noticias de hallazgos de oro no muy lejos y quieren probar fortuna igual que el resto de los vecinos. Como los únicos hombres que quedan están en la escuela allí se marcha a buscarlos. Y los encuentra, al menos un buen puñado entre verdaderos niños y algún que otro mocete.
Hay que llevar 500 reses a lo largo de 400 kilómetros durante 60 días. Cada uno debe traer su caballo, una manta y dos cuerdas. A cambio percibirán 50 dólares al llegar al destino (lo mismo que cobra un hombre) ... y aprenderán de paso el oficio de vaquero. También lo que es la vida. Al frente del grupo el veterano Will, el Wayne de siempre, algo reumático ya, todo un maestro al que hay que recordar "No olvides que eres un hombre como los demás". Para la intendencia cuentan con un cocinero negro, Maywayter (Brown), bueno y limpio, al menos de los que "Se lava las manos antes de meterlas en el puchero".
Película de exteriores que nos permite apreciar bellos paisajes, cabalgadas y excelentes movimientos de los animales y de los vaqueros a caballo. Buenas interpretaciones, niños incluidos. Interesantes también las escenas de la escuela o de la despedida de los padres, pero la cinta de hace muy lenta y pesada. Demasiado larga para nuestro gusto.
Hay que llevar 500 reses a lo largo de 400 kilómetros durante 60 días. Cada uno debe traer su caballo, una manta y dos cuerdas. A cambio percibirán 50 dólares al llegar al destino (lo mismo que cobra un hombre) ... y aprenderán de paso el oficio de vaquero. También lo que es la vida. Al frente del grupo el veterano Will, el Wayne de siempre, algo reumático ya, todo un maestro al que hay que recordar "No olvides que eres un hombre como los demás". Para la intendencia cuentan con un cocinero negro, Maywayter (Brown), bueno y limpio, al menos de los que "Se lava las manos antes de meterlas en el puchero".
Película de exteriores que nos permite apreciar bellos paisajes, cabalgadas y excelentes movimientos de los animales y de los vaqueros a caballo. Buenas interpretaciones, niños incluidos. Interesantes también las escenas de la escuela o de la despedida de los padres, pero la cinta de hace muy lenta y pesada. Demasiado larga para nuestro gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La base de la trama es pues un viaje iniciático para una docena de niños, una docena de niños que dejan la escuela para tomar las riendas del caballo y enfrentarse a la escuela de la vida. Y de una vida dura donde deberán aprender a convivir, a trabajar ("Al oeste de Omaha no hay domingos"), a enfrentarse a los bandidos ... a hacerse hombres, a conocer también la muerte. Van a tener un buen maestro en todo esto. Incluso en los excesos juveniles, pues cuando a escondidas se hace la muchachada con una botella de whisky, la resaca consiguiente la curará con una buena dosis de aceite purgante de ricino.
Parten siendo niños y vuelven auténticos hombres. Algunos quedarán por el camino, "Lo importante no es como te entierren, sino como te recuerden". En cualquier caso, como destacamos en el título, nos ha evocado la obra "El inglés que subió una colina pero bajó una montaña" (Monger, 1995). En cualquier caso, la escuela está en el viaje, es el propio viaje.
Parten siendo niños y vuelven auténticos hombres. Algunos quedarán por el camino, "Lo importante no es como te entierren, sino como te recuerden". En cualquier caso, como destacamos en el título, nos ha evocado la obra "El inglés que subió una colina pero bajó una montaña" (Monger, 1995). En cualquier caso, la escuela está en el viaje, es el propio viaje.
1 de noviembre de 2015
1 de noviembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su ópera prima en la dirección nos presenta una fábula llena de ambivalencias morales, pero descargada de cualquier demagogia.
Para mí está más conseguida cuando el protagonista lo lleva François Daniens. Después la historia la continúa el hijo, con una elipsis que abarca varios años.
Esta presente el choque entre Occidente y el mundo islámico, los hechos trepidantes son vistos desde el punto de vista occidental.
Para mí está más conseguida cuando el protagonista lo lleva François Daniens. Después la historia la continúa el hijo, con una elipsis que abarca varios años.
Esta presente el choque entre Occidente y el mundo islámico, los hechos trepidantes son vistos desde el punto de vista occidental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here