Haz click aquí para copiar la URL

Kids

Drama Las correrías de un grupo de adolescentes de Nueva York que consumen drogas y mantienen relaciones sexuales, con el sida planeando sobre sus cabezas, es una polémica y contundente cinta de diálogos explícitos y estética semidocumental. Un filme muy alabado en los círculos independientes del cine estadounidense. (FILMAFFINITY)
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de febrero de 2007
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niños criminales, drogadictos,adictos al sexo, sin ningún valor o norma social que respetar; niños reales de barrios marginados y familias desestructuradas, niños que existen y no son una minoria, niños sin futuro y casi sin presente. En la linea de "Ciudad de dios" o de la española "7 virgenes" este film, sustentado sobre un guión magnífico y verosimil, cuenta un día cualquiera en la vida de un grupo de niños (ni siquiera jovenes) con un estilo a veces cercano al documental. Quien crea que esta película es una provocación o una tomadura de pelo no conoce la realidad de la sociedad, no hace falta irse a África para ver el tercer mundo, está más cerca de lo que parece.
7
3 de mayo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larry Clark, cámara en mano, y Harmony Korine, en el guión, son apadrinados por Gus Van Sant para contarnos una historia bastante concisa y explícita: relatar los quehaceres diarios de una generación de adolescentes apilada en el New York de los años 90.

Más concretamente, a tenor de lo visto, se centran en los chic@s de la clase trabajadora neoyorquina. Las drogas como telón de fondo. Fiestas como rutina. Peleas y hurtos como modo de diversión. Familias descompuestas como condimento. Pocos estudios, trabajos precarios. Un sólo objetivo, para un chaval de 15 años atiborrado de hormonas en ebullición, en medio de esta vorágine derrotista: tener sexo. Con quien sea, como sea. Si se trata de desvirgar a muchachas de 12 años, mucho mejor. Son pequeños incentivos para la vida de estos muchachos.

Ni siquiera se dan cuenta del problemón de esta despreocupada vida: el VIH. Pero, a fin de cuentas, de algo hay que morir. Larry Clark no engalana su cinta de ningún modo, pone el dedo en la llaga y aprieta. Aquí, detrás de esa nebulosa juvenil, todo es pesadumbre y dolor.
2
8 de agosto de 2011
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado nada esta película, no dudo que existan chavales así, pero si la idea era retratar a unos adolescentes perdidos y sin valores, por lo menos hacer un poco de análisis en sus vidas, y no ala, venga a grabar diálogos sin sentido, sobre coños y pollas, y como te follas a una niña de 12 años, y que al ser la mayoría de ellos unos críos, casi niños, resulta más chocante.
En fin , es lo que suele pasar con este tipo de películas, se busca incordiar y ya está
3
16 de diciembre de 2014
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine que busca falsear la realidad en base a una aparente objetividad y constitución de estereotipos es conocido en el argot cotidiano como cine Hollywodense. En contraposición -se cree- se erige el cine independiente y el cine de autor. "Kids" vendría a ser el ejemplo contrario a lo que se debería entender por cine independiente o cine de autor. Porque es un disfraz. Es el típico cine producido en la "industria", es decir, artificio puro que busca involucrar al espectador en base al morbo teledirigido. Esta película, en mi opinión, intenta desesperadamente llamar la atención de los espectadores (es decir ser un producto) al crear una realidad donde la crudeza, el morbo , el estereotipo, y la palabra "fuck"son los invitados principales. Y para que todo eso cuaje, está el SIDA haciendo de actor de reparto, ese terrible enemigo silencioso de la juventud!!!!!. Uh qué miedo Clark, qué pena por la juventud Clark, lo lograste, siento tanta pena por esos pobres jovencitos que se me ocurre una idea para que no se repita más esa crudeza, debería haber más control, sí Clark, la falta de control es el problema, se debería controlar más a las personas,más policías sería lo mejor, y claro, la familia está en crisis Clark, eres un genio, un visionario, sin ti, jamás hubiera notado eso..

No se necesita ver Kids para llegar a la realidad que plantea Clark, sólo basta con ver un noticiero y estarás lleno de todo lo que el amarillismo busca provocar. Y eso fue lo que más me irritó de esta película. Que sea vista como algo que tiene pretensión artística cuando solamente es otro producto creado para generar audiencia.

Es amarillismo puro eso es .
8
10 de febrero de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larry Clark, uno de los máximos representantes del verdadero cine independiente norteamericano, inició su andadura de antropología juvenil con el estreno, después convertido en film referencial de Kids, en el año 95.

Con esta humilde película Clark presentaba lo que sería después su cine, y el de otros compañeros de generación: una visión sin censuras y cortapisas de los jóvenes de su tiempo, de la decadencia absoluta de su pequeña sociedad y de la violencia latente de sus vidas.

Kids es una película que no parece tal. Por momentos parecemos encontrarnos ante un insólito documental desprovisto del mínimo pudor o de la mínima moralidad. Sus personajes, todos ellos, no sólo hablan de sexo con total naturalidad, como hacen todos los adolescentes, sino que viven conforme a sus deseos, a los impulsos más irrefrenables de sus vicios, ya sean estos el sexo, la droga o el alcohol.

En el momento de su estreno, Kids generó una brutal polémica y no es extraño, puesto que Clark en ningún momento juzga las acciones deplorables de sus protagonistas (entre ellas la violación, el egoísmo, cierta pederastia, la homofobia, la irresponsabilidad, la incultura, la falta más absoluta de un fin en la vida), sino que las mira con una distancia parcial, e incluso tiñe ese día en la vida de este grupo de jóvenes de una ligera poesía, un halo de estilo en medio de la más absoluta de las miserias morales.

Por eso Kids es una interesante aproximación a esos cuerpos jóvenes que ya parecen ajados, a esa serie de vidas desperdiciadas por la falta de valores y aspiraciones y una de las primeras películas que muestra el fantasma del SIDA sobrevolando sobre todas sus cabezas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para