Haz click aquí para copiar la URL

Kids

Drama Las correrías de un grupo de adolescentes de Nueva York que consumen drogas y mantienen relaciones sexuales, con el sida planeando sobre sus cabezas, es una polémica y contundente cinta de diálogos explícitos y estética semidocumental. Un filme muy alabado en los círculos independientes del cine estadounidense. (FILMAFFINITY)
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de junio de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que según parece fue tan trasgresora y premiada en 1995, ya la hizo 15 años antes en España Eloy de la Iglesia, y mucho más dura y trasgresora que Kids, pero claro... no es americana.
Pero el ambiente de falso documental le dan un punto a su favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película para mi gusto es que acabe mal con el tema del sida. Si muchas películas acabaran mal, tendríamos una gran cantidad de películas más creíbles.
3
27 de enero de 2014
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me canso de decirlo: cuando en una peli se habla más de sexo de lo que se practica, mala película. Y aquí teniendo en cuenta que los protagonistas son unos niñatillos, hay poco que ver. Alguna tetilla y para de contar.

Los diálogos son prácticamente monotemáticos, lo cual se hace extremadamente cansino. Parecen escritos por una panda de críos de 13 años. Para ser francos, también se da una pasada a la crueldad e intolerancia de los primeros años de la adolescencia (lo malo no es la tontería mental de esos años, lo malo es que hay quien no la supera).

Lo único digno de mencionar es una Rosario Dawson de 17 añitos que es una perita en dulce y que no para de contar las guarradas que hace. Ummm, si algún día encuentro la lámpara mágica ya sé cuál va a ser el primer deseo que voy a pedir.

Yo en el 95 tenía sólo algunos años más que estos chicos, no más de 3 ó 4, y no me parece que refleje ni de lejos lo que yo veía a mi alrededor. Eh, pero es una peli fantástica... si tienes entre 13 y 15 años.
1
15 de marzo de 2014
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir de antemano, que esta película cuando salió me pilló siendo demasiado niña así que cuando la vi en el videoclub no me llamó la atención. Años más tarde cuando entré en la adolescencia encontré la película en el videoclub de mi barrio por ahí cogiendo polvo, la cogí y leí el argumento pero tampoco la llegué a alquilar.

Ha sido hasta hoy que buscando viejas películas de los 90 de temática quinqui-adolescente he dado con esta película, más bien la tenía bajada desde hace años pero no la había visto entera hasta ahora. Y bueno, no sé si es por la edad ya que ahora mismo soy adulta pero la película me ha parecido MUY MALA.

Los diálogos, las escenas, el final. Es una especie de película-documental sin chispa, ni guión ni nada, te pierdes no sabes lo que estás viendo y cuando crees que va a profundizar en el tema, resulta que termina la película. No sé por qué es una película de culto, porque la verdad resulta bastante aburrida. Ha terminado sacándome de quicio los diálogos, insultos y todo el rato hablando del mismo tema que tampoco es que me altere que hablen de sexo, pero lo hacían usando palabras bastante vulgares.

Imagino por la "trama" de esta peli que si hubiese sido rodada años después, ese final no tendría sentido y lo explico en el spoiler y hubiesen tenido que hacer otro final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, la prota cuando se entera de que tiene SIDA se dedica a buscar al chico para decírselo ya que se "supone" que él ha sido el que se lo ha transmitido y quiere decírselo para que lo sepa. La chica se pasa todo el día buscándole hasta que da con él, pero resulta que él está acostándose con otra chica y decide sentarse en el sofá a esperar y dormir....

La chica no sé si está mal ya por la enfermedad o porque va borracha o yo que sé (nunca pensé que el SIDA de un día para otro hiciese tanto efecto en tu salud). Entonces pienso que si esta película hubiese sido rodada en el año 2000, TODOS tendrían móvil así que a la chica le hubiese bastado con enviarle un sms, una llamada.

Ya si la peli hubiese sido rodada hace unos años, podría haberse ido a un ciber (si son de clase social baja imagino que no podrían tener ordenador en casa) y en el ciber desde las redes sociales decirlo, enviar un mail no sé.

Pero como fue rodada en 1995 y los jóvenes no tenían móvil, ni tampoco internet pues la única forma de comunicar temas importantes era llamando a casa por teléfono, tocándole el timbre o yendo a la disco o bar de turno, parque o casa de un colega para ver si está.

Por eso creo que si esta película hubiese sido rodada después, ese final tendría que ser otro. Aunque pienso que el final de todas formas sea otro o no seguiría siendo igual de malo.

...............................................................

Además esta peli para NADA representa la juventud, generaliza bastante la juventud de los 90 no era así. Vale que en Estados Unidos las clases bajas tuviesen este tipo de juventud, pero está demasiado estereotipada.
2
28 de julio de 2010
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larry Clark aborda en este film un tema con mucha enjundia de cara a hacer un film de culto, el SIDA, el cual es un asunto que combina juventud, crudeza, desenfreno, drama, actualidad, etc. (no hay más que recordar Trainspotting). Pese a ello el fracaso es estrepitoso.
Los personajes (adolescentes inconscientes cuya existencia se basa en el placer) están terriblemente puestos en escena, con interpretaciones forzadas y absolutamente alejadas de la realidad, se nota que la dirección es de un señor de 50 años y que el guión es de un principiante. Lo "real" de la película es la terna SIDA-adolescencia-diversión, pero la manera en que Clark maneja los hilos para entrelazar dichos elementos es poco menos que pretenciosa, casi representando el papel de padre desinformado, tremendista pero a la vez un poco pervertido tan presente en nuestra sociedad. El uso de tacos es absolutamente abusivo, los diálogos están vacios porque los personajes no tienen profundidad, las escenas son repetitivas y al final la película no resulta nada creíble. Resulta casi ofensivo que esta película sea considerada por algunos como "de culto" y puesta a la altura de grandes obras maestras del cine.
Interesante fotografía estilo documental y la escena del taxi. El doblaje no hace más que alejarla aún más de la realidad.
En mi opinión esta película te gustará si:
-Tienes 14 años.
-Es la primera película que ves.
-Nunca has sido joven.
1
27 de febrero de 2011
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué mala! Este pseudo-film, porque no llega ni a merecerse la catalogación como obra cinematográfica, no es más que un mísero pedazo de basura. Hora y media tirada directamente a la basura. Una aberración sin argumento, sin lógica, sin nada de nada. ¿Que tiene crítica? Puede tener cierto atisbo de ello, pero como el argumento es tan malo, tanto que dudo que haya habido un guión, el trasfondo que se le hubiese querido dar se disuelve como la espuma. Niñatos actuando de forma insana todo el metraje, con un vocabulario que sonrojaría hasta al mismo Almodóvar, la película se podría definir como una serie de sketches sin sentido del ritmo puestos con la intención de superar el siguiente al anterior en mal gusto y despropósito. No merece la pena extenderse más en comentar esta porquería, porque es lo que es una mísera PORQUERÍA. No la recomiendo ni a mi peor enemigo ni a los presos de Guantánamo como tortura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para