Hotel TransylvaniaAnimación
2012 

6.0
20,195
Animación. Comedia. Fantástico
Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis. (FILMAFFINITY) [+]
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le ocurre a Hotel Transilvania como a Planet 51. Parte de una idea francamente buena, original y divertida, pero se queda a medias de todo lo que plantea. Y éso ocurre porque no hay un guión que respalde la idea, y el resultado es que ésta se pierde a los cuarenta minutos en una sucesión de gags y lugares comunes no demasiado interesantes.
Por supuesto, la película juega con el hecho incontrovertible que ha convertido en clásicas las historias de estos personajes, que es su humanidad y los problemas que afectan a estos monstruos, que al fin y al cabo son los de cualquier hijo de vecino. Por supuesto, la cinta de Tartakovsky utiliza ésto de forma jocosa, para aprovechar la ironía de que estos seres con tanto miedo a los humanos tengan después sentimientos paternales, amorosos y de amistad al igual que aquellos, y que estén más interesados en ser buenos padres y amigos que en asustar o matar.
Hay momentos divertidos, por supuesto, la animación es eficaz (aunque no extraordinaria) y el diseño de personajes está muy logrado, pero como se decía antes, el interés del relato cae en picado en cuanto Jonathan se ve "integrado" en la comunidad monstruosa.
Así, Hotel Transilvania no pasa de ser una propuesta simpática, para pasar un rato agradable, perfecta para los más pequeños, pero que se olvida pronto.
Lo mejor: El punto de partida, más que acertado.
Lo peor: La idea no da para mantener el interés del espectador adulto durante más de cuarenta minutos. Y se cree más divertida de lo que en realidad es.
Por supuesto, la película juega con el hecho incontrovertible que ha convertido en clásicas las historias de estos personajes, que es su humanidad y los problemas que afectan a estos monstruos, que al fin y al cabo son los de cualquier hijo de vecino. Por supuesto, la cinta de Tartakovsky utiliza ésto de forma jocosa, para aprovechar la ironía de que estos seres con tanto miedo a los humanos tengan después sentimientos paternales, amorosos y de amistad al igual que aquellos, y que estén más interesados en ser buenos padres y amigos que en asustar o matar.
Hay momentos divertidos, por supuesto, la animación es eficaz (aunque no extraordinaria) y el diseño de personajes está muy logrado, pero como se decía antes, el interés del relato cae en picado en cuanto Jonathan se ve "integrado" en la comunidad monstruosa.
Así, Hotel Transilvania no pasa de ser una propuesta simpática, para pasar un rato agradable, perfecta para los más pequeños, pero que se olvida pronto.
Lo mejor: El punto de partida, más que acertado.
Lo peor: La idea no da para mantener el interés del espectador adulto durante más de cuarenta minutos. Y se cree más divertida de lo que en realidad es.
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genndy Tartakovsky es uno de los autores menos reconocidos del mundo de la animación, responsable de obras de culto como "Samurai Jack", "Las Guerras Clon" o "El laboratorio de Dexter". Con un estilo visual muy particular, casi pictórico, y un uso de los gags que remite a maestros como Chuck Jones, con "Hotel Transilvania" se ha visto bastante limitado por la productora (Sony Pictures Animation) pero aún puede encontrarse su impronta a pesar de que la historia a tratar no sea completamente aprovechada, cayendo en la infantilización de una propuesta que no es orignial pero que habría dado más de sí con un poco más de libertad; sirva ver "Mad Monster Party" (Jules Bass, 1967) para constatarlo.
Así, "Hotel Transilvania" cuenta la historia de cómo el Conde Drácula prepara la fiesta de cumpleaños de su hija y de cómo intenta alejarla del mundo humano, para protegerla. La aparicion por sorpresa de uno de ellos en la fiesta dará pie a numerosos enredos. El problema no son los personajes, que los hay para todos los gustos (los monstruos clásicos están representados en su casi totalidad) sino la historia en si misma, la resolución de los conflictos de la forma más moñas posible. Hay aún así cosas a destacar en la producción: gags que funcionan, insisto, personajes divertidos y un ritmo bien medido, siempre y cuando no esperes la gran película del siglo. De Tartakovsky cabría esperar más, pero a pesar de que pueda parecer 'una Burton de serie B' hay más humor físico y momentos agradables de los esperados.
Del doblaje al castellano mejor no hablar, aunque afortunadamente la mayoría de los famosetes están tan retocados en estudio que casi parece que lo hagan bien. Vamos, que no molestan del todo; no es otra "El espantatiburones".
Así, "Hotel Transilvania" cuenta la historia de cómo el Conde Drácula prepara la fiesta de cumpleaños de su hija y de cómo intenta alejarla del mundo humano, para protegerla. La aparicion por sorpresa de uno de ellos en la fiesta dará pie a numerosos enredos. El problema no son los personajes, que los hay para todos los gustos (los monstruos clásicos están representados en su casi totalidad) sino la historia en si misma, la resolución de los conflictos de la forma más moñas posible. Hay aún así cosas a destacar en la producción: gags que funcionan, insisto, personajes divertidos y un ritmo bien medido, siempre y cuando no esperes la gran película del siglo. De Tartakovsky cabría esperar más, pero a pesar de que pueda parecer 'una Burton de serie B' hay más humor físico y momentos agradables de los esperados.
Del doblaje al castellano mejor no hablar, aunque afortunadamente la mayoría de los famosetes están tan retocados en estudio que casi parece que lo hagan bien. Vamos, que no molestan del todo; no es otra "El espantatiburones".
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica comedia de animación, en la que Hollywood vuelve a mostrarnos que los mejores creadores de buenas historias de calidad se encuentran en la animación. Hotel Transilvania es una agradable comedia en la que un Drácula que por momentos nos recuerda al Steve Martin de "El padre de la Novia" se debate entre dar libertad a su sobreprotegida hija o recluirla en un lugar que considera seguro para ella, su amado hotel. Aunque también aprece bener de clásicos y Drácula recuerda al James Cagney de "Uno, dos, tres" de Billy Wilder, por la acelaración de la historia y la desesperación del protagonista.
¡Y vaya hotel! con criados zombis, tiene una clientela variopinta de monstruos cuya primera vistita al Hall recuerda la de Will Smith a la base de los Hombres de Negro en la primera "Men in Black". Curioso doblaje, en la que el hombre lobo es andalú, los gremlins argentinos y los nombre de los empleados españoles... Una buena comedia se debe apoyar en momentos hilarantes, que los tiene, y en unos magníficos secundarios, que también los tiene: la gran família del pobre hombre-lobo, la momia gordinflona, el chalado Quasimodo...
No hay detalle al azar en la película, desde burlas sobre "Crepúsculo", homenajes a "Ratatouille", figurantes monstruosos, ambientación magnífica.... pero lo mejor es que es una muy buena historia, en la que niños y adultos se lo pasarán en grande, sin chistes únicamente para adultos, como sucedia en la sobrevalorada Schrek...
¡Y vaya hotel! con criados zombis, tiene una clientela variopinta de monstruos cuya primera vistita al Hall recuerda la de Will Smith a la base de los Hombres de Negro en la primera "Men in Black". Curioso doblaje, en la que el hombre lobo es andalú, los gremlins argentinos y los nombre de los empleados españoles... Una buena comedia se debe apoyar en momentos hilarantes, que los tiene, y en unos magníficos secundarios, que también los tiene: la gran família del pobre hombre-lobo, la momia gordinflona, el chalado Quasimodo...
No hay detalle al azar en la película, desde burlas sobre "Crepúsculo", homenajes a "Ratatouille", figurantes monstruosos, ambientación magnífica.... pero lo mejor es que es una muy buena historia, en la que niños y adultos se lo pasarán en grande, sin chistes únicamente para adultos, como sucedia en la sobrevalorada Schrek...
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui con mis hijos a ver esta peculiar cinta animada y resulta difícil a veces como adulto poder criticar un producto que se que a muchos niños les encantó!!!. Y así fue, ya que la vi con cine lleno de niños principalmente. Entonces uno como adulto se pregunta:
¿Qué calificación le pondría si veo que la mayoría de todos estos niños les ha encantado (incluyendo los míos)?
Bueno, aquí es donde está la contraparte adulta que trata de ser objetivo y evaluar un producto de una forma responsable y correcta, y he llegado a una conclusión:
Para poder ser objetivo en la calificación de una cinta como esta uno debe de cumplir con ciertos requisitos esenciales:
1) Debes de ver la película con niños, que sean de todas las edades que se puedan y estudia sus reacciones a lo largo del film.
2) Debes de ir con ganas de divertirte y de reírte sin problemas en la cabeza, sin preocupaciones extra…sólo enfócate en la película y déjate llevar…
3) Vela y siéntete un momento como niño, disfrútala como tal, come y comparte algunos dulces, y si estas acompañado de tus hijos o sobrinos, mejor
4) Tómatela a la ligera, es una película de muchos chistes, personajes disparatados y de carcajadas fáciles…déjate dominar por el momento.
5) Y por ningún motivo la veas sólo en tu casa o acompañado de otros adultos sin infantes…la percepción puede cambiar…(para mi no hubiera sido lo mismo)
En fin, esto es lo que puedo comentar de esta cinta, aparte de que tiene un ritmo frenético, muchos personajes, y bastante comicidad sana y es una historia bastante original.
Vale la pena.
¿Qué calificación le pondría si veo que la mayoría de todos estos niños les ha encantado (incluyendo los míos)?
Bueno, aquí es donde está la contraparte adulta que trata de ser objetivo y evaluar un producto de una forma responsable y correcta, y he llegado a una conclusión:
Para poder ser objetivo en la calificación de una cinta como esta uno debe de cumplir con ciertos requisitos esenciales:
1) Debes de ver la película con niños, que sean de todas las edades que se puedan y estudia sus reacciones a lo largo del film.
2) Debes de ir con ganas de divertirte y de reírte sin problemas en la cabeza, sin preocupaciones extra…sólo enfócate en la película y déjate llevar…
3) Vela y siéntete un momento como niño, disfrútala como tal, come y comparte algunos dulces, y si estas acompañado de tus hijos o sobrinos, mejor
4) Tómatela a la ligera, es una película de muchos chistes, personajes disparatados y de carcajadas fáciles…déjate dominar por el momento.
5) Y por ningún motivo la veas sólo en tu casa o acompañado de otros adultos sin infantes…la percepción puede cambiar…(para mi no hubiera sido lo mismo)
En fin, esto es lo que puedo comentar de esta cinta, aparte de que tiene un ritmo frenético, muchos personajes, y bastante comicidad sana y es una historia bastante original.
Vale la pena.
27 de octubre de 2012
27 de octubre de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genndy Tartakovsky es el director de esta genial película animada, producida por Adam Sandler y es el que pone voz a Drácula en Versión Original, junto a otros actores reconocidos como Selena Gomez como su hija, Andy Samberg como el chico humano, Kevin James, David Spade, Steve Buscemi entre otros. Yo la he podido ver en catalán y la verdad es que me ha parecido un más que decente doblaje, el que debería haber sido en español, el que se pudo ver/escuchar en el trailer. En fin, hablando sobre el film, la cinta me ha gustado, incluso más de lo esperado. Una notable comedia (al final y al cabo, aunque parezca que empiece como un drama, en general es una comedia) en el que las situaciones delirantes y los personajes que pululan en ella, hacen que uno se lo pase muy bien durante los algo más de noventa minutos que dura el film. Hay guiños con algo de mala baba, a mí me lo han parecido, a Crepúsculo y a Ratatouille. El chaval humano, Jonathan, por cierto, y ya que estamos toda la animación, tiene un look a lo Lluvia de Albóndigas. Un film con moraleja, bueno, casi todas las películas tienen su moraleja, pero es que aquí me parece muy clara. Cuando los hijos se hacen mayores y quieren independizarse, es algo duro de asimilar, algo que le cuesta a nuestro amigo Drácula.
La música es del comporsitor Mark Mothersbaugh (Infiltrados en Clase o Qué esperar cuando estás esperando), por momentos me ha recordado a Danny Elfman, o es que tendré el oído atrofiado. Al menos, cuando escuchaba el score de los créditos finales. Por cierto, hay algun que otro número musical. Ya veréis.
La música es del comporsitor Mark Mothersbaugh (Infiltrados en Clase o Qué esperar cuando estás esperando), por momentos me ha recordado a Danny Elfman, o es que tendré el oído atrofiado. Al menos, cuando escuchaba el score de los créditos finales. Por cierto, hay algun que otro número musical. Ya veréis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here