Haz click aquí para copiar la URL

El ring

Drama Jack es un boxeador de segunda fila, novio de Nelly. El campeón australiano, Bob Corby, que oculta su verdadera identidad, está enamorado de la misma muchacha. Bob desafía a Jack, al que derrota ampliamente. Pero, para poder estar cerca de Nelly, Bob contrata a Jack para entrenar con él. No pasa mucho tiempo sin que la chica corresponda a los intentos amorosos de Bob. Movido por los celos y el deseo de venganza, Jack reta Bob a combatir ... [+]
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo se ofrece voluntario para combatir contra el boxeador invicto de una feria ambulante. No sólo le vencerá sino que además comenzará a flirtear con su prometida…
Melodrama triangular donde dos púgiles se pelean literalmente por el amor de una mujer. El brazalete que luce ésta simboliza su carácter adúltero, otorgando al título un significado que va más allá del cuadrilátero. El primer film de Alfred Hitchcock en la recién creada British International Pictures y uno de los mejores de su etapa silente, escrito por él mismo. Una pequeña obra maestra a menudo infravalorada.



“Siempre estaré dispuesto a pelear contra quien sea por mi mujer.”
6
27 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El ring” nos parece hoy una película menor dentro de la frutífera carrera de Alfred Hitchcock; no obstante, en su día le permitió gozar de presupuesto e independencia inopinados merced a los estudios British International Pictures, trampolín esencial para un cineasta en evidente formación: no tenía treinta años y había rodado apenas tres películas.
Muchos (falsos) puristas le achacan que es “poco hitchcockiana”, supongo que basándose en la ausencia de un suspense al uso, con falso culpable y coprotagonista rubia. Cierto que la historia —original del propio Hitchcock y de Alma Reville, su esposa y sempiterna colaboradora— presenta un punto melodramático de más, si bien nada fuera de lo normal para los usos de la época. Pese a su convencionalismo, “El ring” sí contiene pasajes en los que se hace un notable desgranamiento de la intriga, como ese primer enfrentamiento entre “One Round” Jack y el campeón australiano Bob Corby al que asistimos desde el obstaculizado punto de vista de Mabel, novia del primero; o la amarga espera de su ya esposo para celebrar una brillante victoria con ella y sus amigos, proto-ejemplo de la concepción hitchcockiana del suspense, magistralmente explicada en sus imprescindibles entrevistas con Truffaut para el libro —la Biblia— “El cine según Hitchcock”: todos sabemos dónde está ella y con quién, incluido su resignado marido, lo angustioso es preguntarse cuándo regresará y qué consecuencias tendrá el flagrante engaño.
Asimismo, encontramos motivos recurrentes en su obra posterior, tomados precisamente del cine mudo y, más en concreto, del expresionismo alemán, del que siempre se reconocerá deudor, caso del claroscuro, los trucajes con los que simular estados alterados de conciencia y, especialmente, los planos de detalle —espirales, bocas y, sobre todo, manos pespuntean de manera característica la narrativa de Hitchcock—. Por otra parte, las escenas de acción, y especialmente, ese combate final, precedente de numerosos filmes de tema pugilístico, están rodados con pericia reseñable.
6
18 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los albores de su cine, Hitchcock hizo películas que no eran de Hitchcock. Englobada dentro del cine mudo, el que posteriormente se consagrará como genio del suspense, nos cuenta una historia en la que dos boxeadores con una pasión en común por el deporte, terminan enfrentados por una mujer que los divide. Con estas premisas se han hecho muchas películas a lo largo de la historia, claro que alguien debía ser el pionero y alguien debería saber plasmar una historia como aquella con los recursos que había. En una época en la que el cine solía divertir más que entretener, ya se muestran algunas de las cualidades de Hitchcock como director como los primeros planos gestuales o los contrapicados. Por lo demás es una historia bien llevada con un hilo argumental in crescendo hasta llegar al punto álgido que todos estamos esperando.
4
22 de junio de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la única película de Alfred Hitchcock que el guión es propio de él mismo. Y.... aún entiendo mucho menos, como esta película está fuera totalmente del suspense que tanto nos tiene acostumbrados, incluso en sus anteriores películas tiene más suspense.

Fue éxito en crítica, pero fracaso en taquilla.

Y realmente estoy totalmente de acuerdo. Técnicamente es muy buena. Utiliza efectos visuales muy típico de él (fusiones de imágenes, sobre todo, por ejemplo cuando el boxeador firma un contrato dándose la mano y se fusiona con un apretón de manos de su prometida con el amante, y así varias veces más). Por esta parte es brillante.

Ahora, argumentalmente, es muy básico. Quizás en su día estaba bien, sin sobresaltar, pero le falta más chicha (supongo que por eso fue fracaso en taquilla).

Según parece, el mismo Hitchcock iba a boxeos en Londres, y le llamó la atención que hubiera público bien vestido y con "caché" y también que se espolvoreaba con champang a los boxeadores. Dos detalles que bien se ven en la película.
6
2 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuarta película del maestro del suspenso Alfred Hitchcock en donde nos presenta un drama romántico y boxeo. Una particularidad de la película es que fue escrita por el mismo director después de que en esos años concurría mucho peleas de box.

La película resulta en partes muy interesante, pero en otras se vuelve muy pesada y eso se debe a su larga duración. Si le hubieran quitado mínimo 20 minutos, el resultado hubiera sido más agradable. La historia no es cosa del otro mundo, pero es interesante a pesar de que es algo predecible. En cuanto a la dirección, no es la mejor, pero hay unas tomas que se notan muy del "Estilo Hitchcock".

En conclusión, no es de las mejores películas del director, pero si eres gran fanático de Hitchcock, te va a gustar.
Calificación: 6.4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para