El ring
6.0
813
Drama
Jack es un boxeador de segunda fila, novio de Nelly. El campeón australiano, Bob Corby, que oculta su verdadera identidad, está enamorado de la misma muchacha. Bob desafía a Jack, al que derrota ampliamente. Pero, para poder estar cerca de Nelly, Bob contrata a Jack para entrenar con él. No pasa mucho tiempo sin que la chica corresponda a los intentos amorosos de Bob. Movido por los celos y el deseo de venganza, Jack reta Bob a combatir ... [+]
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Carl Brissom (que también trabajó en ¨The Manxman¨) interpreta a Jack Sander, un boxeador de segunda que se gana la vida peleando en combates de carnaval ganando siempre en el primer asalto, y Bob Corby es interpretado por Ian Hunter (Las aventuras de Robin Hood), ellos son dos boxeadores sin demasiado éxito. Jack y La Chica: Lillian Hall-Davis, se casan pero su matrimonio fracasa. Sin embargo, cuando un misterioso oponente derrota fácilmente a Jack, el boxeador lo contrata como entrenador para impulsar su carrera. La rivalidad entre ambos se hace evidente cuando Jack descubre el objetivo oculto de conquistar a su novia. Entonces ella comienza a buscar en Bob consuelo. El nombre del personaje femenino principal, interpretado por Lillian Hall-Davis, nunca se menciona, solo se hace referencia a ella como "La Chica" en los créditos iniciales.
Esta es la siguiente película del cineasta británico después del éxito que obtuvo con ¨The Lodger¨ (El enemigo de las rubias). Hitchcock dirige esta película muda, una de sus primeras como director, y en ella se muestran breves trazos de su peculiar estilo, pero la cinta resulta ser algo pesada, recargada y aburrida. Alejándose del suspense en el que ya era un temprano especialista, el gran cineasta explora temas románticos, con un estilo visual claramente influenciado por el expresionismo alemán, entonces en boga. Posiblemente una de las mejores películas mudas de Hitchcock, esta historia que trata sobre un boxeador de feria cuya esposa se enamora del nuevo campeón mucho más sofisticado socialmente, muestra al joven director completamente seguro de su control del medio. El título es ambivalente, haciendo referencia no sólo al ring de boxeo, al anillo de bodas y al brazalete que Hunter le da en secreto a la esposa de su rival, sino también a la forma circular de la trama, que enfatiza la apatía del mujeriego cuando su relación adúltera queda en difíciles circunstancias. También es notable el agudo ojo de Hitchcock para los detalles sociales y su dominio de los recursos visuales expresionistas para sugerir los estados de ánimo de sus personajes, incluyendo algunos planos memorables. También hay un emocionante e impresionante combate final de boxeo que parece tener lugar en el Royal Albert Hall.
"The Ring" pertenece al primer periodo británico de Hitchcock, cuando dirigió películas mudas como las suficientemente exitosas "The Lodger" (1926), "The Ring" (1927), "Easy Virtud" (1927), "The Manxman" (29); siendo "Blackmail" (29) hecha como película muda, fue reelaborada para convertirse en película sonora. Trascurriendo su filmografía con las primeras sonoras como ¨June and the Paycock¨ (30) , ¨Skin Game¨ (31) , ¨Rich and strange¨ (32) , ¨Number 17¨ (32) , ¨El hombre que sabía demasiado¨ (34) , ¨Los 39 escalones¨ (35) , ¨El agente secreto¨ (36) , ¨Chantaje¨ (36) , ¨La dama desaparece¨ (38) . Tras ¨39 escalones¨ y ¨Jamaica Inn¨, Hitch se animó a marcharse a América y rápidamente rodó su primer trabajo en Hollywood contratado por el gran productor David O'Selznick para rodar ¨Rebecca¨ y después ¨Suspicion¨, ¨Notorious¨ y ¨Spellbound¨. Como Hitch se sentía controlado por O'Selznick, fundó su propia compañía Trasatlantic junto a Sidney Bernstein con la que produjo ¨Rope¨ y el fracaso ¨Under Capricorn¨. Puntuación de ¨The Ring¨: 5.5/10. Sólo para completistas de la prestigiosa carrera del maestro de suspense, Sir Alfred Hitchcock.
Esta es la siguiente película del cineasta británico después del éxito que obtuvo con ¨The Lodger¨ (El enemigo de las rubias). Hitchcock dirige esta película muda, una de sus primeras como director, y en ella se muestran breves trazos de su peculiar estilo, pero la cinta resulta ser algo pesada, recargada y aburrida. Alejándose del suspense en el que ya era un temprano especialista, el gran cineasta explora temas románticos, con un estilo visual claramente influenciado por el expresionismo alemán, entonces en boga. Posiblemente una de las mejores películas mudas de Hitchcock, esta historia que trata sobre un boxeador de feria cuya esposa se enamora del nuevo campeón mucho más sofisticado socialmente, muestra al joven director completamente seguro de su control del medio. El título es ambivalente, haciendo referencia no sólo al ring de boxeo, al anillo de bodas y al brazalete que Hunter le da en secreto a la esposa de su rival, sino también a la forma circular de la trama, que enfatiza la apatía del mujeriego cuando su relación adúltera queda en difíciles circunstancias. También es notable el agudo ojo de Hitchcock para los detalles sociales y su dominio de los recursos visuales expresionistas para sugerir los estados de ánimo de sus personajes, incluyendo algunos planos memorables. También hay un emocionante e impresionante combate final de boxeo que parece tener lugar en el Royal Albert Hall.
"The Ring" pertenece al primer periodo británico de Hitchcock, cuando dirigió películas mudas como las suficientemente exitosas "The Lodger" (1926), "The Ring" (1927), "Easy Virtud" (1927), "The Manxman" (29); siendo "Blackmail" (29) hecha como película muda, fue reelaborada para convertirse en película sonora. Trascurriendo su filmografía con las primeras sonoras como ¨June and the Paycock¨ (30) , ¨Skin Game¨ (31) , ¨Rich and strange¨ (32) , ¨Number 17¨ (32) , ¨El hombre que sabía demasiado¨ (34) , ¨Los 39 escalones¨ (35) , ¨El agente secreto¨ (36) , ¨Chantaje¨ (36) , ¨La dama desaparece¨ (38) . Tras ¨39 escalones¨ y ¨Jamaica Inn¨, Hitch se animó a marcharse a América y rápidamente rodó su primer trabajo en Hollywood contratado por el gran productor David O'Selznick para rodar ¨Rebecca¨ y después ¨Suspicion¨, ¨Notorious¨ y ¨Spellbound¨. Como Hitch se sentía controlado por O'Selznick, fundó su propia compañía Trasatlantic junto a Sidney Bernstein con la que produjo ¨Rope¨ y el fracaso ¨Under Capricorn¨. Puntuación de ¨The Ring¨: 5.5/10. Sólo para completistas de la prestigiosa carrera del maestro de suspense, Sir Alfred Hitchcock.
28 de mayo de 2011
28 de mayo de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito del cine mudo descansa en dos elementos básicos, el film los cubre muy acertadamente, el lenguaje corporal y la expresión física de sus actores es de primera, las escenas de alto conflicto en la trama se entienden muy bien, además que los pocos subtítulos ayudan bastante. La música ambiental del film fue muy propicia, además de sus ideas visuales que fueron sobresalientes.
La trama es interesante, una mujer que queriendo dos hombres decide casarse con uno de ellos, pero no se puede separar de ninguno. Ambos son boxeadores y pelearan por quedarse por el título de campeón, ¡ella!
El reparto del film tiene ciertas particularidades, Ian Hunter (1900-1975) fue un reconocido y popular actor británico, es recordado por los filmes “The Adventures of Robin Hood” (1938) en el papel del Rey Ricardo y “Dr. Jekyll and Mr. Hyde” (1941) como el Dr. John Lanyon. Lillian Hall-Davis (1898-1933) fue una talentosa actriz británica durante la era del cine mudo, pero en la transición al cine sonoro no dio el grado y opto por suicidarse a la edad de 33 años.
La trama es interesante, una mujer que queriendo dos hombres decide casarse con uno de ellos, pero no se puede separar de ninguno. Ambos son boxeadores y pelearan por quedarse por el título de campeón, ¡ella!
El reparto del film tiene ciertas particularidades, Ian Hunter (1900-1975) fue un reconocido y popular actor británico, es recordado por los filmes “The Adventures of Robin Hood” (1938) en el papel del Rey Ricardo y “Dr. Jekyll and Mr. Hyde” (1941) como el Dr. John Lanyon. Lillian Hall-Davis (1898-1933) fue una talentosa actriz británica durante la era del cine mudo, pero en la transición al cine sonoro no dio el grado y opto por suicidarse a la edad de 33 años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here