Masters del universo
1987 

4.6
8,779
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Aventuras. Infantil
Basada en la famosa serie animada. He-man y sus amigos deben viajar a la Tierra del siglo XX para rescatar una llave cósmica que les permita derrotar a Skeletor, que se ha apoderado del castillo de Grayskull y que mantiene prisionera a Sorceress. Los inconvenientes son que Skeletor posee otra llave y que la original está en manos de unos jóvenes terrícolas, que creen que es un instrumento musical.
29 de enero de 2006
29 de enero de 2006
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en dia todo el mundo es un experto en peliculas, todo el mundo hace una crítica de la calidad intrínseca de tal o cual película y, mira tú por dónde, por una vez estoy de acuerdo con una película que me provoca el total bostezo que es "El club de los poetas muertos" y es que no vamos a valorar las piernas de la Dietrich que son un 10 por encima de su rostro, que era un 5 en perfección, pero un 8 en morbo... vamos, si te pone la dietrich te pone y ya está, y a mí "Masters del universo", me pone.
Es un monumento a nuestra infancia, que si, que tiene un guión tonto, pero,¿alguien se ha parado a analizar los guiones de las pelis de Hitchcok?, él sí y reconocía que muchas veces eran excusas para otra cosa y en este caso el guión es una excusa para un montón de peleas a espada y monstruitos que hacen el deleite de todos los que éramos fans de los juguetes, aunque, en tiempos, no ordenador y pocas pelas (era la Canon, la que hizo la inefable -por pedestre- Superman IV) no podían hacer volar a Orko y se inventaron al tontorrón Wildorn o hacer eternia sin que quedase de risa.
En definitiva, para mirarla con ojos de niño de 12 años o 120, siempre que te dejes llevar por la fasntasía... y en este caso es mucho mejor que muchos peplus y/o pseudofantasías más reputadas de los 70 y 80, pero claro, no es Europea, y eso no se perdona
Es un monumento a nuestra infancia, que si, que tiene un guión tonto, pero,¿alguien se ha parado a analizar los guiones de las pelis de Hitchcok?, él sí y reconocía que muchas veces eran excusas para otra cosa y en este caso el guión es una excusa para un montón de peleas a espada y monstruitos que hacen el deleite de todos los que éramos fans de los juguetes, aunque, en tiempos, no ordenador y pocas pelas (era la Canon, la que hizo la inefable -por pedestre- Superman IV) no podían hacer volar a Orko y se inventaron al tontorrón Wildorn o hacer eternia sin que quedase de risa.
En definitiva, para mirarla con ojos de niño de 12 años o 120, siempre que te dejes llevar por la fasntasía... y en este caso es mucho mejor que muchos peplus y/o pseudofantasías más reputadas de los 70 y 80, pero claro, no es Europea, y eso no se perdona
30 de julio de 2010
30 de julio de 2010
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, chicos: el film hay que verlo en perspectiva. Suspendan un poco su incredulidad.
¿Efectos especiales algo desfasados? Pues claro, coño. Han pasado más de 20 años desde su estreno y se hizo en plena era predigital.
¿Historia infantil? Por supuesto. Está basada en unos muñecos de acción. Como el "G.I. JOE" de Stephen Sommers.
¿Bicho peludo que parece una mezcla entre Yoda y Gnomocop? Lo acepto.
¿Courtney Cox como niña buenecita? Me lo trago.
¿Meg Foster de malvada manipulador? Lo acepto. Y es que esta mujer es inquietante.
¿Banda sonora compuesta por el compositor de "Rocky"? La acepto.
¿Stormtroopers robóticos y negros? ¿Idílico pueblo de EEUU típicos del cine yanqui de los 80? ¿Aerodeslizadores? ¿Hologramas? ¿Blasters?
Me los trago y los acepto. Recuerden que la peli la produjo la Yolan-Globus, no la Universal.
No me sean capullos y digan que es TAAAN mala. Compárenla con el cine de la época y verán que está a la altura de lo que se rodaba entonces...
...y que supera a la nueva trilogía lucasiana galáctica.
¿Y el 6? Por la nostalgia.
Y por el TRABAJO DE LANGELLA (vean el filme en V.O. y alucinen). Este hombre toma un personaje de TBO con frases lapidarias y llena de matices (un sadismo que parece tener corte sexual, una relación con Meg Foster interesante, un ego desmedido de personaje Shakesperiano) que eleva el filme MUCHOS enteros cada vez que este hombre (Nixon y Drácula, casí ná) aparece en pantalla.
Porque como bien se dice, una película es tan buena como su villano.
Y aquí el villano es la repera. Tal vez uno de los villanos de los 80 (junto al cornudo Tim Curry de "Legend") más infravalorados. Palpatine: una mieeeeerda al lado del trabajo de Skeletor.
Además: se prepara un remake, así que me da en la nariz que se volverá a hablar del film de Lundgren dentro de poco.
Si es que los 80 vuelven.
Espero que vuelvan a contratar a Langella, porque si no está listos.
NOTA: Aparece en los créditos un agradecimiento en la sección de diseño a... ¡MOEBIUS!
Carambolas.
¿Efectos especiales algo desfasados? Pues claro, coño. Han pasado más de 20 años desde su estreno y se hizo en plena era predigital.
¿Historia infantil? Por supuesto. Está basada en unos muñecos de acción. Como el "G.I. JOE" de Stephen Sommers.
¿Bicho peludo que parece una mezcla entre Yoda y Gnomocop? Lo acepto.
¿Courtney Cox como niña buenecita? Me lo trago.
¿Meg Foster de malvada manipulador? Lo acepto. Y es que esta mujer es inquietante.
¿Banda sonora compuesta por el compositor de "Rocky"? La acepto.
¿Stormtroopers robóticos y negros? ¿Idílico pueblo de EEUU típicos del cine yanqui de los 80? ¿Aerodeslizadores? ¿Hologramas? ¿Blasters?
Me los trago y los acepto. Recuerden que la peli la produjo la Yolan-Globus, no la Universal.
No me sean capullos y digan que es TAAAN mala. Compárenla con el cine de la época y verán que está a la altura de lo que se rodaba entonces...
...y que supera a la nueva trilogía lucasiana galáctica.
¿Y el 6? Por la nostalgia.
Y por el TRABAJO DE LANGELLA (vean el filme en V.O. y alucinen). Este hombre toma un personaje de TBO con frases lapidarias y llena de matices (un sadismo que parece tener corte sexual, una relación con Meg Foster interesante, un ego desmedido de personaje Shakesperiano) que eleva el filme MUCHOS enteros cada vez que este hombre (Nixon y Drácula, casí ná) aparece en pantalla.
Porque como bien se dice, una película es tan buena como su villano.
Y aquí el villano es la repera. Tal vez uno de los villanos de los 80 (junto al cornudo Tim Curry de "Legend") más infravalorados. Palpatine: una mieeeeerda al lado del trabajo de Skeletor.
Además: se prepara un remake, así que me da en la nariz que se volverá a hablar del film de Lundgren dentro de poco.
Si es que los 80 vuelven.
Espero que vuelvan a contratar a Langella, porque si no está listos.
NOTA: Aparece en los créditos un agradecimiento en la sección de diseño a... ¡MOEBIUS!
Carambolas.
30 de octubre de 2009
30 de octubre de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchos comentarios del estilo "de pequeño me gustó, pero ahora me parece malísima".
Pues señores, eso es lo que pretendía la peli: entretener a los más pequeños, que para algo eran los consumidores de los muñecos y la serie de dibujos allá en los 80.
A mi esta película me encanta también hoy en día. Hay que tener en cuenta que el presupuesto debía ser limitado, y la verdad es que los realizadores se apañaron muy bien con lo que tenían. ¿Que no tenemos pasta para sacar una Eternia decente? A la Tierra. ¿Qué no podemos hacer volar a Orko? Creamos un personaje nuevo, etc. Para mi lo solventaron todo con bastante acierto.
Hay cosas cutres, sí, pero que hechas con gracia pueden resultar entrañables. Por ejemplo, da la sensación que le hicieron una audición al Dolph Lundgren y debieron decir: "Ufff... démosle el menor número de frases posible". También es verdad que el tema principal es un plagio de Superman... ahí si que se lo podrían haber currado más.
Para contrarrestar consiguieron recrear un gran Skeletor. ¡Papelón! Cada vez que sale llena la pantalla. ¡¡¡Es la viva encarnación del mal!!! Los malos son lo que más mola de la peli, sin duda. ¡Que currados los personajes Blade y Saurod!
En resumen... Esta película tenía pocas pretensiones y un propósito muy claro: entretener a los críos nacidos entre el 75 y el 83. Pues conmigo consiguieron más. Consiguieron fliparme, y volviéndola a ver (vale que siempre influenciado por el recuerdo), me parece una entretenidísima peli de aventuras.
Lástima que no hicieran la 2... Por internet leí que Mattel pidió un precio por los derechos que los productores no se podían permitir.
Mamones de Mattel...
Pues señores, eso es lo que pretendía la peli: entretener a los más pequeños, que para algo eran los consumidores de los muñecos y la serie de dibujos allá en los 80.
A mi esta película me encanta también hoy en día. Hay que tener en cuenta que el presupuesto debía ser limitado, y la verdad es que los realizadores se apañaron muy bien con lo que tenían. ¿Que no tenemos pasta para sacar una Eternia decente? A la Tierra. ¿Qué no podemos hacer volar a Orko? Creamos un personaje nuevo, etc. Para mi lo solventaron todo con bastante acierto.
Hay cosas cutres, sí, pero que hechas con gracia pueden resultar entrañables. Por ejemplo, da la sensación que le hicieron una audición al Dolph Lundgren y debieron decir: "Ufff... démosle el menor número de frases posible". También es verdad que el tema principal es un plagio de Superman... ahí si que se lo podrían haber currado más.
Para contrarrestar consiguieron recrear un gran Skeletor. ¡Papelón! Cada vez que sale llena la pantalla. ¡¡¡Es la viva encarnación del mal!!! Los malos son lo que más mola de la peli, sin duda. ¡Que currados los personajes Blade y Saurod!
En resumen... Esta película tenía pocas pretensiones y un propósito muy claro: entretener a los críos nacidos entre el 75 y el 83. Pues conmigo consiguieron más. Consiguieron fliparme, y volviéndola a ver (vale que siempre influenciado por el recuerdo), me parece una entretenidísima peli de aventuras.
Lástima que no hicieran la 2... Por internet leí que Mattel pidió un precio por los derechos que los productores no se podían permitir.
Mamones de Mattel...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hombre, la muerte de Skeletor sí que podrían haberla hecho distinta... Es igual que la del Emperador en el Retorno del Jedi!!!
17 de julio de 2013
17 de julio de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres incapaz de decir "Por el poder de Grayskull" sin acto seguido medio gritar cantando "¡¡Yo tengo el podeeeeeer!!" entonces eres de los que adoran esta película, pese a lo mala que es.
Como miles de niños de esa época, tenía mis muñecos de He-Man y veía la serie de dibujos animados. Recuerdo perfectamente a mi padre comprándome en el Baricentro (centro comercial del Valles, Calatuña) la araña de Esqueletor que "andaba" sobre sus patas. ¡Qué maravilla de juguete!
Con ocho años fuimos al cine mi familia (todos amantes del cine) y yo y después de ver la peli salimos entusiasmados. Y eso que se pasan la serie por el forro! Pero la década de los 80 era mágica. Aún existía la inocencia en los espectadores y todavía eran impresionables.
Evidentemente, analizar la película desde una perspectiva actual y adulta sólo sirve para destrozarla, sacarle todos los defectos que tiene y más, pero ¿Quién quiere hacer eso? Si a fin de cuentas, los únicos que vamos a leer una crítica de esta película somos los que la adoramos.
He tenido la inmensa suerte de crecer sin olvidar el niño que fui, por eso cuando veo películas como ésta, Los Cazafantasmas, Los Goonies, El vuelo del Navegante, etc. las disfruto como ese niño en su día, sin importarme ni molestarme los (d)efectos especiales, los guiones absurdos ni los peinados peluca de los 80.
Desde aquí quiero felicitar a I.D.A S.L., la empresa que está editando en España muchas películas de los 80 en una calidad bastante buena, pero sin extras. Les ánimo a seguir así y a ver si en el futuro nos traen más títulos de los 80 y 90 y, a poder ser, cargados de extras.
Como miles de niños de esa época, tenía mis muñecos de He-Man y veía la serie de dibujos animados. Recuerdo perfectamente a mi padre comprándome en el Baricentro (centro comercial del Valles, Calatuña) la araña de Esqueletor que "andaba" sobre sus patas. ¡Qué maravilla de juguete!
Con ocho años fuimos al cine mi familia (todos amantes del cine) y yo y después de ver la peli salimos entusiasmados. Y eso que se pasan la serie por el forro! Pero la década de los 80 era mágica. Aún existía la inocencia en los espectadores y todavía eran impresionables.
Evidentemente, analizar la película desde una perspectiva actual y adulta sólo sirve para destrozarla, sacarle todos los defectos que tiene y más, pero ¿Quién quiere hacer eso? Si a fin de cuentas, los únicos que vamos a leer una crítica de esta película somos los que la adoramos.
He tenido la inmensa suerte de crecer sin olvidar el niño que fui, por eso cuando veo películas como ésta, Los Cazafantasmas, Los Goonies, El vuelo del Navegante, etc. las disfruto como ese niño en su día, sin importarme ni molestarme los (d)efectos especiales, los guiones absurdos ni los peinados peluca de los 80.
Desde aquí quiero felicitar a I.D.A S.L., la empresa que está editando en España muchas películas de los 80 en una calidad bastante buena, pero sin extras. Les ánimo a seguir así y a ver si en el futuro nos traen más títulos de los 80 y 90 y, a poder ser, cargados de extras.
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida adaptación de los dibujos animados: He-Man y los Masters del Universo. Esa serie marcó mi infancia como no pudo hacerlo ninguna otra (bueno, quitando Dragon Ball y Caballeros del Zodiaco). Es posible que el filme peque por su simpleza, pero a mí me gustó mucho de crío y ahora que la he vuelto a ver hace algún tiempo encontré adecuado escribir una crítica sobre la película. Recomendable para los fans de la serie ochentera, aunque la acción transcurra en buena parte en la Tierra, no en Grayskull como debiera ser.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here