Haz click aquí para copiar la URL

Wolverine: Inmortal

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de julio de 2013
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después vuelven los mutantes más famosos de los cómics, y encima llegan con el que es la cabeza visible de éste grupo en la industria cinematográfica.

Lobezno Inmortal es un proyecto derivado de la cabezonería y de la nobleza de un Hugh Jackman empeñado en querer devolver a la élite a un personaje que salió muy deteriorado de X-Men Orígenes Lobezno. La salida de Bryan Singer de ésta franquicia partida en tres (una trilogía, la historia de Logan y los Primera Generación) dejó al mutante de las patillas y las garras muy mal parado y el objetivo claro de ésta película es reconducir al personaje al lugar que le corresponde de cara a lo que vendrá en 2014. Con toda ésta premisa y partiendo de que la situación temporal de la historia se sitúa después de X-Men La Decisión Final; James Mangold coge los mandos del proyecto que buscará cerrar viejas cicatrices con la misma rapidez que Logan en las viñetas.

El resultado es la película menos mutante de la saga. Posee una historia simple y sencilla; siguiendo la línea de trabajo de las producciones Marvel que tan buen resultado les está dando. Se dedica a desarrollar un poco más la historia de nuestro amado personaje pero poco de lo avanzado puede repercutir en el futuro de la Patrulla-X.

La película transmite en todo momento la sensación de que ni tan siquiera los responsables de este producto estaban interesados en hacer algo que de verdad deslumbre e impacte al espectador.

El espectacular flashback que da como resultado la primera escena hace presagiar que podemos estar ante algo distinto y bueno. Distinto si; pero bueno no, aunque con esto tampoco quiero decir que sea mala, no me malinterpreten. La introducción de la Yakuza y de los samuráis es jugosa e interesante, pero se desaprovecha en exceso y solo podemos ver a nuestro héroe en plena acción durante tres o cuatro escenas que no son excesivamente largas (lo cual se agradece). La temática de la cultura japonesa me gusta y hace que todo me sea más llevadero.

El principal problema que castiga en exceso el resultado final de la película es una sobrecarga de “pasteleo” que hace que me recuerde demasiado a la nefasta Orígenes. Las constantes apariciones del personaje de Famke Janssen, Jean Grey, me molestan y se me hacen cansinas y repetitivas.

Sin duda alguna lo que más acusarán los fans de la saga y la mayoría de los espectadores es la falta de personajes de auténtico interés, y con esto me refiero a los mutantes. Solamente tenemos a dos aportaciones aparte de nuestro “zarpitas” y echamos de menos a toda esa legión de personajes con poderes tan extraños como hipnóticos que tanto nos fascinan.

Que nadie me entienda mal, la película me ha gustado, pero el resultado final no me ha entusiasmado y tardaré un tiempo en revisionarla. A pesar de todo es la “tapada” del año, y es que parece que no hay cine superhéroes más allá de Marvel Studios (Disney) o DC, y es posible que su poco “hype” le venga bien de cara al poco nivel de exigencia del público.

En definitiva; Aunque la sensación de que no se honra al personaje de Lobezno como es debido desde la marcha de Bryan Singer de la franquicia sigue patente, es un producto entretenido y pasable con ciertos toques interesantes, que sirve para abrir boca y quitarnos el “mono” de cara a lo que vendrá en 2014. Se repasa parte del pasado de Logan y se abren puertas hacia el futuro. Acción, humor y poco más; lo cual no es poco en los tiempos que corren. Solo es el buen hacer de Hugh Jackman en la piel (y adamantium), de un personaje que le va como anillo al dedo, el que imparte la justicia al líder de nuestra Patrulla X. Supera con creces a Orígenes, pero no llega al nivel de entretenimiento y espectacularidad de X-Men La Decisión Final, y anda bastante lejos del nivelazo de X-Men 2 y de Primera Generación.

-Lo mejor: la grandiosa escena post-créditos nos deja pegados a la butaca y hace que deseemos ver ya la secuela de Primera Generación; podría ser la mejor película de Marvel.

-Lo peor: que no honra como de verdad se merece a este mítico personaje; por lo menos no humillan a ningún personaje como en la última película de Marvel.
3
24 de julio de 2013
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mutantes por el mundo”. Hoy, Japón.


Desde que Christopher Nolan reventara las salas de cine con “El caballero oscuro”, las adaptaciones de superhéroes se han convertido en el caballo de batalla de las productoras estadounidenses de cara a recaudar pasta gansa. Mientras el espectador, ante la saturación de ver a hombres fornidos en trajes ajustados sin ser una porno gay, pide algo más que unos meros efectos especiales y escenas de acción sin ton ni son. Exige que haya una trama más elaborada que el simple “tipo con superpoderes lucha contra malo maloso mientras que explotan miles de cosas”. Gran culpa de ello la tiene, de nuevo, Nolan con su trilogía del hombre murciélago. No obstante, Brian Singer ya empezó a sentar las bases de lo que sería la actual gallina de los huevos de oro con su estimable adaptación de los X-Men, filme que ya contenía un guion con cierto peso y que sirvió para lanzar al estrellato al australiano Hugh Jackman.

Tal fue su éxito que no tardó demasiado en aparecer las esperadas secuelas, precuelas, y Spin offs de esta visión de la franquicia de Marvel. Hugh Jackman encarnando a Lobezno es tan carismático como valor seguro de cara a triunfar de nuevo en taquilla; el problema es a la hora de construir una historia que no sea tan ridícula como la de X Men orígenes –ese Masacre...- para así salvarse de esa etiqueta del “una más de superhéores” que tanto se dice últimamente.

Parece que los productores han tomado nota de que el guion requería de más enjundia para las nuevas aventuras de Logan, y eso es de agradecer. Lo malo es que con las intenciones no basta, y la película tras el tramo inicial se acaba construyendo en un drama “pseudo filosófico- oriental” de bazar del “Todo a 100” con erótico resultado. Hacer un guion para un filme de superhéroes no es sólo poner filosofía barata mientras que los villanos, la pareja con la que dar mamaporros a los malos y el motivo de todo lo ocurre en la pantalla se asemeje más a la infame “Daredevil” que a las entregas de Brian Singer. Lo que al principio parecía una película oriental de artes marciales al más puro estilo Bruce Lee, se va para abajo a partir de la llegada de Lobezno a la casita de Nagasaki y no da vuelta a atrás. Diálogos que poco o nada dicen nuevo de lo que ya se había señalado en la primera hora, villano de hojalata digno de los Power Rangers, giro más predecible que una barra libre en una fiesta erasmus y romance genérico para rellenar metraje. De hecho, lo único que saca del hartazgo fue la escena que aparece durante los créditos, la cual invita a pensar en que quizás para la próxima película de los X Men veremos algo parecido a lo visto en “Primera Generación”. O quién sabe, a lo mejor será otra castaña como “X Men 3: La decisión final”.

Mucho Japón, mucho honor, mucha angustia, pero esta peliculita no va a gozar de lo que pregona su título: la inmortalidad. Altamente olvidable.

http://mandapelotas.es/index.php/99-tiempo-muerto/656-lobezno-inmortal
6
13 de agosto de 2013
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había mucho empalmado con esta peli por internet. El blockbuster del verano, y tal. Habrá que verla, es una de mamporros, la sala tiene aire acondicionado, etc. Todo eran facilidades.

No es una maravilla, y tampoco pasará a ser de mis favoritas, pero merece la pena aunque sólo sea por Hugh Jackman, que ES Lobezno. De hecho, si echo un vistazo al cómic y veo al tipo que sale dibujado, murmuro, “coño, pues se parece a Hugh Jackman”. Lo clava. Pone la cara esa de “se va a haber en un follón que no va a sabé ni DÓNDE sa metío” con los dientes p’afuera y las venas (más adelante hablaremos de ellas) morcillonas, y uno piensa que ese tipo es capaz de cargarse a un robot de adamantium incluso en la vida real.

El espectador varón heterosexual puede respirar aliviado: Jackman sale airoso de tanta exhibición de pectoral y vena gorda, con escenas tan icónicas como la de Lobezno haciendo de leñador (ver: anuncio de papel de cocina Burly en Los Simpsons, o en su defecto, la escena del sueño de Torrente 3) y, aunque no da demasiada estopa, por lo menos sí que acompaña su más que sobrada capacidad física con una también tremenda capacidad interpretativa. Vamos, que transmite mala leche y amargura lobuna. De hecho, juraría que la pantalla desprendía olor a sudor, cerveza y Ducados.

La historia está bien. Vaya por delante que a mí el rollo japonés, ni fu ni fa. Pero bueno, el hecho de encuadrar una de superhéroes en formato de thriller está muy bien, no es lo habitual y bueno, el género evoluciona.

Está dirigida con MUCHO oficio y destaco el pulso de algunas escenas, especialmente el principio –que es, seguramente, lo mejor de la peli- y el encuentro con los ninjas arqueros. Muy bien por el director, que se apoya en una banda sonora también notable, a la que le voy a seguir la pista desde ya.

Otra cosa muy importante: las venas de Jackman. Es que conozco a cierta chica, que es muy maja, muy mona y muy sexy, que cada vez que se enfada le aparece en el cuello una VENA del tamaño de un cable de alta tensión (la comparación aquí es muy certera). Yo solía recitarle poesías y tal, y una de ellas hablaba de cierta parte de mi cuerpo bastante parecida al “pescuezo de un cantaor”. Y he ahí el por qué del título de la crítica, la nostalgia.

Que seguro que hay muchos malpensaos.
6
13 de septiembre de 2013
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuencia increíble que cualquier director de peso hubiera firmado pero que, ironías de la vida, descansará siempre entre las tramas y subtramas insulsas de este alocado pastiche mutante.

Brillante escena rodada impecablemente que justifica de sobra el dinero que de antemano ya sabes que te van a robar, lo que añade importancia a 30 segundos magníficos que demuestran casi 70 años después que Stalin fue buena gente, Mao un benefactor social y Pol Pot un amigo del pueblo.

Al lado de la escoria estadounidense, hasta el violador del ensanche parece un santo varón.

De visión obligatoria. Luego se puede salir (si se quiere) de la sala.
2
1 de agosto de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego empieza bien; la escena de Hiroshima espectacular, pero ya los harakiris ''light'' presagian que la película va a quedarse a medio camino, y vaya si lo hace. Mientras Lobezno no viaja a Japón la cosa no va mal; el encuentro en el bar, el cruce con el oso, etc...
Sin embargo ya en la primera escena de acción contra los yakuzas se revela como una película del montón, con un guión de piloto automático (que podría perdonarse) pero que se contagia a lo que la podría salvar; sus formas y su lenguaje visual. De nuevo como parece regla este verano (pienso en ti Hombre de acero) las escenas de acción son genéricas, aburridas, pim-pam-pum y bien recortaditas para que la calificación de edades no enturbie la taquilla. ¿Cómo es posible que en una película donde el protagonista lucha y mata a sus enemigos con cuchillas que le salen de los antebrazos todo quede impecable y reluciente? Pero bueno, esto tampoco sería necesario, X-men first class se coló con una calificación de 7 y destacó con un excelente montaje visual, un buen uso de la música y unas escenas de acción impecables.
Por supuesto brilla por encima de las demás la escena del tren bala y creo que a todos nos sobran minutos de metraje con Hugh Jackman ''lost in translation'' y la madre de Jean Grey concentrando todos sus poderes en cortar el ritmo de la película cuantas más veces mejor.
En mi opinión otra oportunidad pérdida para uno de los personajes que más podría dar de sí.
Y por eso jode.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para