La verdad oculta
6.2
10,873
Drama
El Dr. Bennet Omalu (Will Smith) es un neuropatólogo forense que descubrió el síndrome postconmoción cerebral, que tanto daño causó a numerosos jugadores de fútbol americano, provocando incluso el suicidio de muchas estrellas de la liga NFL afectadas por el síndrome, como Dave Duerson y Junior Seau. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2016
24 de enero de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que esta de moda eso de hacer películas basadas en hechos reales, ambientadas en situaciones reales, o simplemente con una cierta información que finalmente da pie a llevar a cabo una película.
Esta es su segunda dirección para Peter Landesman el cual no cosecho demasiado éxito con su anterior trabajo, y aunque una cierta parte de la crítica especializada apoyo el film, el resultado final le dejo en un lugar sin determinar.
La verdad duele es una de esas películas con las que esperas entrar en simbiosis como si de una telenovela se tratase, unas circunstancias tales, como para mantenerlos bien fijos durante su duración.
Una vez vista, el primer pensamiento que no ronda por mente, es que quizás la película se le ha quedado grande al hecho en si, o que tal vez la forma de contarlo es tan moderado que la importancia que debía demostrar se queda velado por una regular organización estructural de ella misma.
La película es como la niebla de invierno que no acaba de levantar el día, con algún que otro rayo de luz que penetra para darnos esperanza de que al final se verá el sol, pero que finalmente quedaremos sumidos con una capa de agua en suspensión que nos impide ver más allá. La verdad duele se quita la venda desde el inicio, su trama es bastante transparente, pero se hecha en falta más situaciones extremas, mas desgarro, mas emotividad, cosas que anhelamos desde el comienzo y con esperanza esperamos que lleguen pero el argumento se queda estancado, su avance lento y su ritmo alterno cortan las alas a una película que pedía volar.
Will Smith para muchos el gran olvidado en las nominaciones de los Óscar desempeña un buen papel, y sería excelente si la trama hubiera hecho de su personaje algo más desgarrador, ya que lo único que le falta a Will para ser recordado son dos secuencias en las que se deje le garganta y en donde se deje llevar por las emociones. Alec Baldwin por su parte, acostumbrado a darnos una de cal y otra de arena, nos brinda una buena interpretación , pero al igual que a Will los fallos de guión y estructura no le dejan sacar su verdadero potencial.
Como conclusión podemos decir que la película no engancha como la telenovela que esperábamos ver, resulta correcta en todos los ámbitos , con dos decentes actuaciones, aunque la sensación de decepción estará presente en aquellos que esperen de ella una de las merecedoras de Óscar a mejor película.
Lo mejor: Su planteamiento de origen
Lo peor: No saber aprovecharla
Recomendada: SI*
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Esta es su segunda dirección para Peter Landesman el cual no cosecho demasiado éxito con su anterior trabajo, y aunque una cierta parte de la crítica especializada apoyo el film, el resultado final le dejo en un lugar sin determinar.
La verdad duele es una de esas películas con las que esperas entrar en simbiosis como si de una telenovela se tratase, unas circunstancias tales, como para mantenerlos bien fijos durante su duración.
Una vez vista, el primer pensamiento que no ronda por mente, es que quizás la película se le ha quedado grande al hecho en si, o que tal vez la forma de contarlo es tan moderado que la importancia que debía demostrar se queda velado por una regular organización estructural de ella misma.
La película es como la niebla de invierno que no acaba de levantar el día, con algún que otro rayo de luz que penetra para darnos esperanza de que al final se verá el sol, pero que finalmente quedaremos sumidos con una capa de agua en suspensión que nos impide ver más allá. La verdad duele se quita la venda desde el inicio, su trama es bastante transparente, pero se hecha en falta más situaciones extremas, mas desgarro, mas emotividad, cosas que anhelamos desde el comienzo y con esperanza esperamos que lleguen pero el argumento se queda estancado, su avance lento y su ritmo alterno cortan las alas a una película que pedía volar.
Will Smith para muchos el gran olvidado en las nominaciones de los Óscar desempeña un buen papel, y sería excelente si la trama hubiera hecho de su personaje algo más desgarrador, ya que lo único que le falta a Will para ser recordado son dos secuencias en las que se deje le garganta y en donde se deje llevar por las emociones. Alec Baldwin por su parte, acostumbrado a darnos una de cal y otra de arena, nos brinda una buena interpretación , pero al igual que a Will los fallos de guión y estructura no le dejan sacar su verdadero potencial.
Como conclusión podemos decir que la película no engancha como la telenovela que esperábamos ver, resulta correcta en todos los ámbitos , con dos decentes actuaciones, aunque la sensación de decepción estará presente en aquellos que esperen de ella una de las merecedoras de Óscar a mejor película.
Lo mejor: Su planteamiento de origen
Lo peor: No saber aprovecharla
Recomendada: SI*
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
30 de diciembre de 2015
30 de diciembre de 2015
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una historia real, la última película de Will Smith se puede valorar como muy flojita e impropia de un actor que quiere estar en la cúspide del cine mundial.
El porqué Will Smith ha hecho la película es evidente viéndola.
Personaje afroamericano, que descubre algo único, que se tiene que enfrentar a todo su gremio y a todo un mundo de intereses, y que lógicamente al final .....
Cuenta la historia real del médico forense nigeriano Bennet Omalu, que sin tener ni idea de fútbol americano, le llega el caso de ex futbolistas con finales voluntarios de sus vidas muy trágicos, tras años de sufrimiento psicológico.
A raíz de aquí, científicamente descubrió una enfermedad médica, que trató de patentar y imponer, frente a fuertes intereses de toda índole que acarrea una competición profesional en Estados Unidos.
Will lo hace bien, e incluso parece disfrutar con ese hablar lento y sosegado que tienen los afroamericanos nacidos en África.
El problema es que la historia no da para 2 horas que dura, y el director no se le ocurre otra cosa que contarla muy espesa y lenta. Ni con agua se digiere.
El porqué Will Smith ha hecho la película es evidente viéndola.
Personaje afroamericano, que descubre algo único, que se tiene que enfrentar a todo su gremio y a todo un mundo de intereses, y que lógicamente al final .....
Cuenta la historia real del médico forense nigeriano Bennet Omalu, que sin tener ni idea de fútbol americano, le llega el caso de ex futbolistas con finales voluntarios de sus vidas muy trágicos, tras años de sufrimiento psicológico.
A raíz de aquí, científicamente descubrió una enfermedad médica, que trató de patentar y imponer, frente a fuertes intereses de toda índole que acarrea una competición profesional en Estados Unidos.
Will lo hace bien, e incluso parece disfrutar con ese hablar lento y sosegado que tienen los afroamericanos nacidos en África.
El problema es que la historia no da para 2 horas que dura, y el director no se le ocurre otra cosa que contarla muy espesa y lenta. Ni con agua se digiere.
9 de enero de 2016
9 de enero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de ser nominado en dos ocasiones al premio Oscar por sus actuaciones en ‘Ali’ de Michael Mann y en ‘En busca de la felicidad’ de Gabriele Muccino, y tras el estrepitoso fracaso de proyectos más comerciales como ‘After Earth’, Will Smith sigue su camino tras la codiciada estatuilla con una historia basada en hechos reales un tanto polémica.
Smith interpreta al doctor Bennet Omalu, un doctor venido de Nigeria a quien le corresponde practicar la autopsia del mítico Mike Webster, un ex jugador e ídolo de los Steelers que muere en condiciones extrañas y ante lo que todos argumentan fue consecuencia de la locura.
Luego de muchas investigaciones y estudios, y teniendo a todo mundo en contra, el doctor Omalu descubre que la causa de la muerte de Webster, y de algunos otros ex jugadores, es un síndrome de post conmoción cerebral generado por el exceso de golpes muy fuertes en la cabeza en jugadores de fútbol americano, convirtiéndose así en el enemigo número 1 de la NFL cuando consigue publicar su investigación.
Si bien la historia se sigue con interés y narra una historia no muy conocida, el filme presenta su principal problema al mostrarse demasiado parcial a favor de la lucha del doctor Omalu, a quien se muestra como un mesías y gran descubridor todo bondad, todo lo contrario de quienes representan los intereses de la NFL, todos tipos malencarados y negativos.
Si bien la película sirve como mero vehículo y pretexto para buscar una nueva nominación en la carrera actoral de Smith, el actor, que logra un trabajo contenido, se muestra más preocupado por el acento de su personaje, en una historia que decide centrarse de manera fallida, más en el drama familiar del doctor y su esposa por encima del verdadero tema de la cinta, los riesgos de los jugadores de fútbol americano que sufren conmociones por golpes en la cabeza.
Así, el filme de Peter Landesman se queda a mitad de camino en su búsqueda originaria, buscando conmover con el drama matrimonial en escenas que están plagadas de diálogos absurdos, en perjuicio de una historia que se antojaba por demás interesante, aunque la buena labor de Will Smith, Albert Brooks y Alec Baldwin le salva las papas.
http://tantocine.com/la-verdad-oculta-de-peter-landesman/
Smith interpreta al doctor Bennet Omalu, un doctor venido de Nigeria a quien le corresponde practicar la autopsia del mítico Mike Webster, un ex jugador e ídolo de los Steelers que muere en condiciones extrañas y ante lo que todos argumentan fue consecuencia de la locura.
Luego de muchas investigaciones y estudios, y teniendo a todo mundo en contra, el doctor Omalu descubre que la causa de la muerte de Webster, y de algunos otros ex jugadores, es un síndrome de post conmoción cerebral generado por el exceso de golpes muy fuertes en la cabeza en jugadores de fútbol americano, convirtiéndose así en el enemigo número 1 de la NFL cuando consigue publicar su investigación.
Si bien la historia se sigue con interés y narra una historia no muy conocida, el filme presenta su principal problema al mostrarse demasiado parcial a favor de la lucha del doctor Omalu, a quien se muestra como un mesías y gran descubridor todo bondad, todo lo contrario de quienes representan los intereses de la NFL, todos tipos malencarados y negativos.
Si bien la película sirve como mero vehículo y pretexto para buscar una nueva nominación en la carrera actoral de Smith, el actor, que logra un trabajo contenido, se muestra más preocupado por el acento de su personaje, en una historia que decide centrarse de manera fallida, más en el drama familiar del doctor y su esposa por encima del verdadero tema de la cinta, los riesgos de los jugadores de fútbol americano que sufren conmociones por golpes en la cabeza.
Así, el filme de Peter Landesman se queda a mitad de camino en su búsqueda originaria, buscando conmover con el drama matrimonial en escenas que están plagadas de diálogos absurdos, en perjuicio de una historia que se antojaba por demás interesante, aunque la buena labor de Will Smith, Albert Brooks y Alec Baldwin le salva las papas.
http://tantocine.com/la-verdad-oculta-de-peter-landesman/
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro título traducido a saber por que amigo de amigo el de Concussion, titulada aquí, La verdad duele. Will Smith, Alec Baldwin, David Morse, Luke Wilson. Un buen puñado de actores en una peli, que aunque sea de esas sencillas, según el momento en que te pille te llegará o no. Estamos ante una de esas epopeyas de a pie donde un David se enfrenta ante un Goliat, en este caso un forense lo hará ante la NFL. Una peli de manual pero muy sincera y sobria, pero bastante eficaz. A mí es que me ha pillado justo cuando debía porque me ha llegado, emocionandome bastante y sintiendo la frustración que siente el doctor Omalu. No quiero decir mucho más por no hacer ningún spoiler, pero me ha llegado. Y Will Smith está francamente convincente en una peli, que como no podía ser de otra forma, está basada en hechos reales, y muy recientes. Solo he echado en falta la habitual foto de los rostros reales de los protagonistas al final de peli. No la dejéis pasar, es una buena opción para una tarde de fin de semana de lluvia.
20 de febrero de 2016
20 de febrero de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Concussion” nos enseña una historia real de un médico forense que descubrió una rara enfermedad en los jugadores de futbol americano, con todo lo que supuso este escándalo por la federación de este deporte. Lo más remarcable de esta película es que nos muestra una historia de un deporte, tema que no suele triunfar demasiado en el cine, pero el film dirigido por Peter Landesman tiene aspectos más allá del futbol americano que acaban por hacerla una buena película.
Lo primero que se tiene que destacar es la interpretación de Will Smith. Es una actuación muy convincente y sensible. Des de 2008 en “Seven Pounds” que no veíamos a Smith hacer un buen papel. Esto es agradable porque es un muy buen actor que, aunque destaca por ser un intérprete cómico, lo hace mucho mejor en papeles dramáticos, y el resultado lo podemos ver en esta película. Will Smith nos regala una interceptación impresionante. Por otro lado, tiene un guión lo suficientemente correcto y que decae en pocos momentos de la película. Es una trama lineal, aunque poco original y con la cual el espectador se puede perder de vez en cuando. De todas formas, es una historia muy innovadora en el cine por la temática que trata. Por último, mencionar también la banda sonora que, aunque tiene pocos momentos durante el film, aparece en las escenas adecuadas para que el espectador pueda meterse más emocionalmente dentro de la trama.
Por todos estos motivos, “Concussion” es una película bien hecha. No hablamos de una de las mejores películas del año, pero si de una película nueva por el tema que trata. Es recomendable para todos los amantes del deporte, pero también por los que no lo son tanto. Es una película entretenida con la cual el espectador se puede sumergir en la trama y sufrir con el protagonista.
Lo primero que se tiene que destacar es la interpretación de Will Smith. Es una actuación muy convincente y sensible. Des de 2008 en “Seven Pounds” que no veíamos a Smith hacer un buen papel. Esto es agradable porque es un muy buen actor que, aunque destaca por ser un intérprete cómico, lo hace mucho mejor en papeles dramáticos, y el resultado lo podemos ver en esta película. Will Smith nos regala una interceptación impresionante. Por otro lado, tiene un guión lo suficientemente correcto y que decae en pocos momentos de la película. Es una trama lineal, aunque poco original y con la cual el espectador se puede perder de vez en cuando. De todas formas, es una historia muy innovadora en el cine por la temática que trata. Por último, mencionar también la banda sonora que, aunque tiene pocos momentos durante el film, aparece en las escenas adecuadas para que el espectador pueda meterse más emocionalmente dentro de la trama.
Por todos estos motivos, “Concussion” es una película bien hecha. No hablamos de una de las mejores películas del año, pero si de una película nueva por el tema que trata. Es recomendable para todos los amantes del deporte, pero también por los que no lo son tanto. Es una película entretenida con la cual el espectador se puede sumergir en la trama y sufrir con el protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here