Haz click aquí para copiar la URL

La verdad oculta

Drama El Dr. Bennet Omalu (Will Smith) es un neuropatólogo forense que descubrió el síndrome postconmoción cerebral, que tanto daño causó a numerosos jugadores de fútbol americano, provocando incluso el suicidio de muchas estrellas de la liga NFL afectadas por el síndrome, como Dave Duerson y Junior Seau. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, hay que decir que la película no está mal, no está nada mal. Un buen director, un buen reparto, una buena historia, un guión más que apañado… pero hay algo que huele raro, no sé, como a rancio. Un olor a ganas de ser nominado a los premios de la Academia que tira de espaldas, vamos.
Will Smith tiene ya muchas ganas de que le nominen al Óscar otra vez y se nota ya demasiado. Esto, en sí mismo, no tiene por qué ser algo malo. Al revés. Se nos garantizan historias conmovedoras y agradables de ver. Pero la contrapartida es una interpretación que se quiere pasar de intensa y que, por eso mismo, se va alejando de la naturalidad y la veracidad. Y ese es el escollo principal del film. Las ganitas que le ponen para ver si les premian. En esto Will Smith se le está pareciendo cada vez más a su amigote Tom Cruise: pocas de las películas que estrenan son malas (y mucho menos aburridas) pero empiezan a ser más un lastre que algo positivo. Y eso es por la manía que les da de acapararlo todo. Esa falta de sutileza afecta a la película (por lo menos a esta) en casi todos sus órdenes.
La historia está muy bien aunque a mí me deja un poco atónito. ¿De verdad nadie en Estados Unidos pensó que golpearse la cabeza a una velocidad tan fuerte tantas veces no iba a tener secuelas y consecuencias? ¿Tanto había que liar para demostrar algo tan obvio? Pues por increíble que parezca, era así. Y eso se debe a que el fútbol ya no es un deporte: es sólo un negocio, un show business y como a alguien se le ocurra ir en su contra, cuestionar el orden establecido irán a por él. Eso lo vemos en España con los casos de Messi y Cristiano con Hacienda. Los aficionados se tiran los trastos a la cabeza para defenderlos. Increíble. Ahora, creo que se pasan en la película*.
Otra cosa horrorosa y pedante es el título que le han puesto en español. Pero de eso no tiene la culpa Will Smith, ¿no?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Me cuesta trabajo creer que la NFL vaya a acosar y acechar a la mujer embarazada del médico. Hay que ser un poco más sutil.
8
4 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film basado en hechos reales.
En mi opinión, la trama está muy bien desarrollada. La interpretación de Will Smith como patólogo forense es muy buena. Su lucha por cambiar algo aparentemente imposible es admirable ya que cualquiera habría desistido.
Es una película donde se refleja que en una sociedad donde todo lo mueve el dinero y los intereses, queda gente que es fiel a sus principios y que no abandona pese a la insistencia de que lo mas fácil es "subirse al carro" y vivir sin preocupaciones. La locura, el suicidio sin motivo aparente, muertes inexplicables, cambios en el comportamiento y desesperación son cosas que no pueden taparse y quedar en el olvido. La fama en un deporte como es el fútbol americano la pagan los jugadores a un alto coste mientras otros "se llenan los bolsillos".
Me ha gustado mucho la relación amorosa que se presenta con Gugu Mbatha-Raw, no por su interpretación sino por el tipo de relación en sí (no es una relación basada en la atracción física ni intelectual, con las miradas se entienden y hay un gran apoyo incondicional). Final justo pese a que hay cosas que no se pueden cambiar. Música muy buena. Recomendable.
9
1 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Smith hace un auténtico papelón, como casi todo lo que hace, y la película tiene muy buen argumento y está muy bien estructurada. El único problema por el que no le doy el 10 es por la pequeña bajada de ritmo que sufre en la última media hora de película.
6
27 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Película con un tema central que resulta bastante interesante por su naturaleza (un hombre de bien contra una gran industria).

Es muy extraño ver a Will en papeles así pues es más conocido por su carácter cómico, sin embargo lo hizo muy bien, realmente transmite lo que siente el personaje y si ves la película en su idioma original es más interesante.

Cabe destacar que el antagonismo de la historia se siente un poco exagerado pero eso no quita el buen papel de Will en esta cinta.

En conclusión, ésta es una película muy interesante por el tema y por la buena interpretación de el carismático Will Smith que deberías ver.
6
Curiosa e incitante propuesta la llevada a escena por "La verdad duele"; un film dramático basado en hechos reales que nos narra el descubrimiento del Doctor Bennet Omalu (un Will Smith muy natural y sutil en todas las facetas de su personaje... que parecen incluir un TOC soterrado) de la Encefalopatía Traumática Crónica, y cómo tuvo que enfrentarse al sistema norteamericano (tema muy cinematográfico) al descubrir los efectos perjudiciales de la práctica continuada del fútbol americano.

Omalu, médico forense, se topa con la extraña muerte de un ex-jugador profesional de la NFL. Al analizar su cerebro se topa con unas proteínas que no deberían estar ahí. Y así comienza la atrayente trama de "La verdad duele", con investigaciones médicas de por medio, conferencias y reuniones con colegas, y confrontaciones con los máximos poderes de la institución norteamericana más seguida por sus ciudadanos: el fútbol americano profesional.

La temática del film es jugosa para toda persona ávida del cine que trata temas intelectuales y versados. Pues rara vez entre tanto superhéroe, parque jurásico y remake de Disney, nos topamos con un film que trate una investigación médica, sus averiguaciones, sus comprobaciones y sus contrastes. Tampoco es que "La verdad duele" nos ofrezca una divulgación científica al estilo de las revistas de American Scientist, tampoco busca eso y su objetivo es acercar el film a todo tipo de espectador... un ligero error en mi opinión, pues en ciertos puntos tira de tópicos con la trama naif del sueño americano o la rama romántica bastante desdibujada (no estoy en contra de que un film trate más dimensiones aparte de la profesional, todo lo contrario. Pero si se trata la dimensión personal... que no sea con unos garabatos superficiales tan parvos). Sin embargo y por fortuna la cinta posee más minutos dedicados a la ciencia que al cliché. El libreto de Peter Landesman sabe (al menos hasta el ecuador del film) escoger las situaciones precisas de los descubrimientos e indagaciones para conformar una intriga apetitosa, y la mano de Landesman tras la cámara sabe además explotar estas situaciones con un eficaz suspense cargándose de planos cerrados y de música tensionada.

Desde luego el tema es la mar de estimulante (un hallazgo médico de suma importancia y un conflicto social acerca de la verdad sobre la comodidad), y con eso "La verdad duele" ya tiene medio film ocupado con solidez. Su temática profesional y la forma adecuada y competente de llevarla a la escena (Landerman no molesta con su cámara al espectador sin por ello dejar de recrearse con agradables y propicios planos detalle, planos subjetivos y paneos varios... y Landerman además nos otorga ciertos montajes entusiastas de grandes jugadas del fútbol americano que nos transmiten la emoción y épica de este deporte (el deporte más cinematográfico). La fotografía sin resultar notable, es cómoda en sus filtros azules y vestuario grisáceo para ofrecer una Pittsburgh pragmática, y los actores cumplen con oficio haciendo de comparsas de un Will Smith moderado pero maestro (este es sin lugar a dudas uno de sus mejores trabajos y, si no fuera por el gran nivel interpretativo de 2015, se hubiera ganado una nominación al Oscar)) son suficiente como para que estemos ante un film aceptable e interesante.

Lamentablemente la cinta decide estirarse sin motivo ofreciendo unas subtramas emborronadas. La vida del Doctor Bennet Omalu, nigeriano de nacimiento y estadounidense de adopción, se presupone interesante... pero la cinta no ofrece potentes flashbacks sobre su lucha de autosuperación sino un romance lechugino completamente esbozado (los diálogos de la pareja no molestan y son cabales y maduros, pero la relación de pareja es tan de color de rosa que no merece su visionado) y una visión del sueño americano de su protagonista tan infantiloide como inverosímil.

Es durante esas subtramas cuando el film baja enteros... y además "La verdad duele" se empeña en ofrecer esos momentos llegando a la exageración en el tercer tercio para abandonar la más interesante trama de la aceptación total de la nueva enfermedad por el sistema y la sociedad (es como si a "Lincoln" (2012) Spielberg le hubiera quitado el momento de la aprobación de la 13ª Enmienda en el Congreso para ver a Lincoln jugar muchísimo más a los trenes y a los soldados con su hijo).

Aun así, y a pesar de ese gran bajón en su desenlace, a la "La verdad duele" le pesan más sus momentos de procedimiento profesional y con ello logra ser a nivel global un film apto y provechoso. No es la quintaesencia ni siquiera dentro de su género de "drama ascético basado en hechos reales", pero como opción de entretenimiento es eficaz y más instruída que el puro pasatiempo palomitero.

Lo mejor: Su primer tercio más dedicado a la loa lírica del fútbol americano y a las pesquisas y revelaciones médicas. La labor actoral de Will Smith.
Lo peor: Su último tercio con un alargamiento y unas disolución innecesarias para con su desenlace. La visión del film del "sueño americano".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para