Haz click aquí para copiar la URL

El mismo amor, la misma lluvia

Drama. Romance. Comedia Argentina, años 80. La represión del gobierno militar, la guerra de las Malvinas, el retorno de la democracia, la crisis económica y la llegada de Menem al poder son el telón de fondo de la historia de Jorge y Laura. Él (Ricardo Darín) es una joven promesa de la literatura argentina, pero vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Ella (Soledad Villamil) es una camarera que espera el regreso de su novio, ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de abril de 2006
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica "alla argentina", a lo Campanella. la primer película que ví de este director, y para mi gusto, la mejor. Cuenta la historia de una pareja y sus desencuentros sentimentales, al compás de la realidad argentina y sus vaivenes políticos, económicos y éticos (que son muuuuchos). Podrán decir que "El hijo de la novia" es superior y tal vez no se lo pueda refutar con argumentos racionalmente contundentes, pero a mí esta peli me llegó como ninguna otra. La ví 3, 4 veces y me sigue emocionando. Los diálogos son perfectos, los actores brillan -como en todas las comedias de Campanella- desde los protagonistas (especialmente Darín) hasta los mas pequeños papeles. De lo mejor del cine argentino... Mmmhh.. No.. De lo mejor del cine a secas.
9
16 de abril de 2006
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que emociona desde el primer instante con unos personajes que sufren y se enamoran, a lo largo de casi treinta años, y que como tanta gente: evolucionan, se pelean y se desengañan.

Unas actuaciones soberbias, para una larga y acertada mirada a la historia personal del protagonista, magistral Darín, que se convierte a partes iguales en modelo y reflejo de una sociedad, que como las personas, necesita de la complicidad de la lluvia o del amor (o de ambas), para afrontar sus miserias cotidianas.

Un gran trabajo de Campanella quizás más irregular que “El hijo de la novia” pero por eso mismo, mucho más atractiva, con cimas que rozan la autentica obra maestra.

Muy recomendable.
8
15 de febrero de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película simple pero muy eficaz que se basa fundamentalmente en 3 pilares: grandes actuaciones (estelares tanto Darín y Villamil como los secundarios), un buen guión (que hace que el film transcurra en todo momento con firmeza) y el complejo análisis de los personajes y las relaciones personales; elemento característico del cine argentino contemporáneo y en especial del de Juan José Campanella.

La película comienza con una primera parte más alegre que desemboca en relaciones complejas y trágicas en base al difícil carácter del personaje interpretado por Darín, que a medida que transcurren los actos se va conociendo mejor a sí mismo hasta darse cuenta de que no es tan perfecto como se creía en un principio.
Esto acontece a través de las experiencias que va viviendo con Villamil, lo cual constituye quizás el mayor logro de la película. En todo momento en el que ambos están en pantalla se produce un extraño sentimiento de complicidad casi instintivo entre el espectador y los dos actores muy difícil de ver en cualquier otro film: cuando ellos ríen te entran ganas de reír, si ellos lloran eres el primero que comprende su dolor y sus penas; y este círculo llega hasta tal punto que cuando Ricardo Darín reconoce sus miedos, éste es también el sentimiento que se ve refleado en el espectador: el miedo a que cuando acabe la película todo siga siendo lo mismo, la lluvia siga cayendo de la misma manera y cada persona siga viviendo sus vidas con los mismos miedos; aunque con la esperanza de poder afrontarlos de distinta manera despues de haber contemplado una pequeña obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dice en un momento de la película Ricardo Darín que ha comprendido que "a veces las charlas sin importancia se han convertido en los momentos más importantes de su vida". Extrapolándolo al mundo del cine,yo me atrevería a decir que obras en principio menores y sin importancia como El mismo amor, la misma lluvia, se han convertido en algunos de los momentos importantes de mi vida.
7
18 de enero de 2010
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de analizar la peli deberé confesar la enorme envidia que siento al respecto de varios usuarios de F.A. y todo el tiempo libre que cuentan en su haber. Usuarios que realmente se esfuerzan en meterse en todas y cada una de mis críticas (¡y son muchas!) para votar con el NO correspondiente a las mismas. Realmente hay que elogiar el esfuerzo de estos muchachos, que seguramente deben tener más gente seleccionada para perpetrar esta ardua labor. Ojalá sea el único elegido, aunque no se porque lo dudo tanto...

Campanella sabe de emociones, de sensibleria, de complacencias y de sistemas narrativos: todo ello se evidencia en El mismo amor...
Película que sabe y huele a canto de cisne costumbrista, no en el mal sentido, en donde un Darín de actitudes progresivas va encontrando siempre a la misma mujer, siempre a sus mismos sueños pero que en paralelo va desnudando sus peores falencias, sus fallas humanas.
Escritor/crítico/enamorado/ amante/amigo fiel/hombre traicionero: el espectro de seres que le impone el guión es tan enorme que la verdad que sin bordear magníficamente su papel por lo menos debe resaltarse su versatilidad a prueba de bombas atómicas.

Película que por momentos se antoja descafeinada pero que en realidad busca la calma chicha para lanzar sus misiles. Aquí juegan tanto el chiste, como la confesión, como el diálogo, principalmente ese diálogo que lo cubre todo, esa vervorragea apasionada, italiana y a veces peligrosamente excesiva.

Si bien la obra se encarga de demarcar tiempos históricos, estos funcionan como una parte más del decorado, de la puesta en escena. Por momentos, al anunciar determinados eventos históricos de importancia éstos solo rellenan la trama, generando una contradicción entre lo que se intenta explicar y lo que finalmente ocurre como hecho motor del argumento.

De narración convencional, pero a buen ritmo, Campanella arma este mundo oscúramente simple: tan sólo observar su manejo del intimismo para dar cuenta de como lo más básico puede transformarse en un sentimiento complejo.
7
16 de marzo de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que la película no es exactamente una historia de amor, si no la historia vital de un boludo, que sólo hace boludeces, y, entre ellas, se nos cuentan las que pertenecen a su parcela sentimental. También hay espacio para un sutil repaso socio-político de la Argentina de los 80, tomando al boludo como muestra de tal momento histórico.

Campanella ejerce con estilo ese oficio que tan bien conoce, el de contar historias mínimas y cotidianas recreando escenarios mínimos y cotidianos, haciéndolo todo bonito.

La película está repleta de ese tipo de momentos que llenan nuestras propias vidas y sobre los cuales pasamos de puntillas porque en realidad no tienen demasiada importancia, son meramente cotidianos. Campanella tiene el don de retratar este tipo de cosas de un modo aprehensible, casi táctil. Y tiene la suerte, además, de conseguir que sus actores le secunden.

Ver esta película es como estar pegando la oreja a la conversación de una pareja que tengas sentada al lado en un bar.

Quisiera destacar un momento, en honor a los dos protagonistas:
La secuencia en la que Soledad Villamil intenta disimular sus sentimientos ante Ricardo Darín, de manera que le suelta un rollo macabeo en el que le quita peso a su antigua relación y le explica lo que ella, en su madurez, entiende que significa realmente el amor. Sin embargo, toda la expresividad de actriz, absolutamente contenida, nos da a entender, a nosotros (el público) y también a su contrario (Darín), que en realidad está loquita por él y no se cree una sóla palabra de lo que está diciendo.

Este tipo de secuencias son las que hacen del cine de Campanella pequeñas joyas. Aunque suelen ser más aplaudidas sus ñoñerías, como Luna de Avellaneda y, sobre todo, El hijo de la novia, es ésta una película más redonda y honesta. La digna predecesora de la maravillosa El secreto de sus ojos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Letter to True
    2004
    Bruce Weber
    Heat 2
    2026
    Michael Mann
    Evil Bong
    2006
    Charles Band
    3.0
    (95)
    Mass Effect 2
    2010
    Casey Hudson
    8.6
    (307)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para