Haz click aquí para copiar la URL

El ejecutor

Acción. Thriller Tras su último trabajo, James Bonomo, alias Jimmy Bobo (Sylvester Stallone), un implacable asesino a sueldo de Nueva Orleáns, sufre un ataque inesperado por parte de Keegan (Jason Momoa), una imparable máquina de matar que ejecuta sin contemplaciones a su compañero (Jon Seda). Dispuesto a vengarse, Jimmy se ve obligado a colaborar con Taylor Kwon (Sung Kan), un detective de la policía poco partidario de los métodos expeditivos. Sin ... [+]
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de junio de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, soy un fanático de Stallone y del cine de acción de finales de los 80 e inicios de los 90. Quizá sea esta una de las razones por las que me he sentido de maravilla viendo Una bala en la cabeza y le haya dado una notable calificación de 8.

La película es sencilla como pocas y nos presenta una serie de personajes un tanto estereotipados que cumplen lo que prometen. Nos encontramos con un par de asesinos a sueldo (uno de ellos Stallone) que tras realizar uno de sus trabajos son traicionados por un poderoso cliente. Sí a esto le sumas un policía novato como co-protagonista, una chica buenona que es hija del prota, un par de policías y políticos corruptos, un asesino sin escrúpulos y un par de buenos desnudos; pues adivina qué tenemos: Un película de puta madre!! Con estos ingredientes el filme sale repleto de golpes, balaceras, explosiones, puñaladas y todo cuanto formó parte del cine de acción de las mejores épocas de Stallone, Van Dame, Bruce Willies y Arnold Schwarzenegger.

Stallone interpretando al matón Jimmy Bobo se muestra bastante en forma, y con su carisma y chistes flojos -pero graciosos- se encarga de llevar el peso de la historia. Su compañero de reparto Sung Kang a veces pareciera que se le olvidaba que estaba filmando una película de acción y pasa sin pena ni gloria en el co-protagónico. En cuanto al antagonista del filme, Jason Momoa, cumple a la hora de demostrar su destreza para dar golpes y asesinar, pues por lo demás casi diría que no es un actor profesional.

Una bala en la cabeza es una buena película para entretener, para honrar el cine de acción que está casi extinto a causa de tanto remake de super héroes, de mutantes, y principalmente, de tanta imagen computarizada. No esperes encontrar en ellas actuaciones dignas de Philip Seymour Hoffman o Daniel Day Lewis, o libretos de Óscar. Da lo que promete: balas en la cabeza. Y punto.

De verdad que la pasé de maravilla con este film. Y espero como muchos de mi generación que este cine nunca muera.
3
30 de marzo de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deudora de las buddymovies que triunfaron unas décadas atrás y de las que su director, Walter Hill, encumbró con su “Límite: 48 horas”, “Una bala en la cabeza” es el nostálgico retorno de Sylverster Stallone al puro cine de acción sin otras coartadas que no sean la simple explosión de adrenalina y exhibición física. En todo caso se podía esperar algo más del encuentro de un artesano del género como Hill y una estrella como Stallone que no una película puramente alimenticia como acaba resultando esta. No hay nada que sorprenda en un guión flojo y unos personajes secundarios puestos al absoluto lucimiento del action hero de turno. En este caso un Stallone que se muestra espléndido de forma pese a su edad y que es todo un personaje en si mismo. La lástima es que la película esté rodada de una forma tan plana que todo se olvide tan pronto como se sale de la sala de proyección. No hay ni un rasgo de inventiva, ni un destello de originalidad que se pueda disfrutar más allá de la sucesión de peleas, tiros y asesinatos que pueblan una historia del todo previsible. Ni la presencia del otrora carismático Christian Slater logra darle entidad a un producto tan insustancial como las palomitas que consumes mientras lo ves.

Lo mejor: su absoluta falta de pretensiones.

Lo peor: no tiene ni media idea original.
6
30 de marzo de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película para, por y de Silvester Stallone. Le viene como anillo al dedo. Si no te gusta este actor, no veas esta film y la critiques. Yo me he llevado una grata sorpresa porque le he visto moverse muy bien para la edad que tiene, y dando su tono sarcástico y de humor a la vez. Clava el papel, porque el papel le viene que ni pintado.
5
15 de junio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una bala en la cabeza" supone el regreso a la dirección de "Walter Hill" (The Warriors: Los amos de la noche, Danko: Calor rojo) película con la que recupera la esencia ochentera de los films de acción y en particular de las "buddy movies" o películas de colegas tan famosas en aquella época con títulos como: "Límite: 48 horas, Arma Letal o Tango y Cash" está última fue protagonizada por "Sylvester Stallone" como en esta ocasión. El film la verdad que es entretenido para pasar el rato, pero después de verlo tienes una sensación vacía como que le ha faltado algo... quizá algo más de acción. "Una bala en la cabeza" es muy sencilla al igual que su argumento pero si directa, tiene acción, tiroteos, explosiones, peleas, algún desnudo y diálogos con chistes irónicos... está bien filmada y dirigida pero el film no es ninguna novedad, es lo visto una y otra vez sin ofrecer nada nuevo al cine de acción. Una película más del gran Sly que es pasable, aunque podría haber estado mejor, de hecho te esperas algo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas destacables:
- La pelea en el balneario/baño turco.
- La excelente e intensa pelea final y coreografia con hachas entre "Stallone" y "Jason Momoa".

Curiosidad:
- El film casi en su totalidad se desarrolla por la noche.
- Las fotos de archivo de "Stallone" en distintas etapas de su carrera.

Lo malo:
- Le falta más acción y originalidad al film.
- La escena en que "Jason Momoa" se carga como si nada a 15 tíos en el bar.
- El desenlace resulta bastante seco y apresurado.

- "Sarah Shahi" interpreta a la hija tatuadora del asesino a sueldo "Jimmy Bobo" (Stallone).

- Stallone demuestra una vez más que sigue en plena forma.
6
10 de octubre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo aquellos prehistóricos días de videoclub que uno alquilaba películas estilo como “Una bala en la cabeza” y la devolvía dos días más tarde habiendo pasado un rato entretenido. Esa es la sensación tras ver este film. Ahora ya no hay películas de este estilo ni tampoco videoclubs. Hacía mucho tiempo que Walter Hill y Stallone querían trabajar juntos y lo han logrado pero han tardado demasiado, y por esta razón la película es anacrónica (fuera de época), no abusa de efectos especiales y es una historia violenta sin giros de guión. Los tiempos han cambiado demasiado y el público más carca y los espectadores más jóvenes no la valorarán como tal. Una bala en la Cabeza está destinada para aquel público ubicado en la década de los 80 y admiradores de la Cannon, como un servidor.

Walter Hill posee un currículum soberbio en materia de “buddy movies” (Límite 24 horas, Danko: Calor Rojo) y ha combinado en sus películas elementos de lo más controvertidos, un negro con un blanco, un ruso con un americano y en esta ocasión mezcla un policía asiático con un mercenario.

Una bala en la cabeza posee un guión fácil de digerir, una duración corta y unas peleas a sangre fría de las que vivíamos en nuestros años mozos (véase pelea en sauna y pelea final mediante arma medieval). Stallone es idóneo para el personaje protagonista, sin duda, pero todo se basa en detrimento del personaje asiático, que origina una falta de química constante entre los dos personajes principales y realmente el oriental es infumable. Ni por asomo el actor asiático se acerca a cotas de actores como James Belushi ni Eddy Murphy. Sin embargo, algo muy importante en este tipo de filmes es la elección de un antagonista de lujo y como Jason Momoa no había nadie mejor (Dothraki en Juego de Tronos). Su semblante hawaino, su 1,93 y su cara de mala leche hace que sea ideal para este tipo de papel y lo borda.

Quizás se eche de menos el sutil sentido del humor de otras “películas de colegas” del amigo Hill y se percibe la ausencia de química entre Stallone y su compañero oriental pero aparte de ser un vehículo por y para Stallone (cosa que no me parece mal), es una película entretenida, seria, de aquellas que todo el mundo es corrupto y de aquellas que veías con tu padre en un sofá de sky mientras él te intoxicaba con el humo del Ducados.

Una bala en la cabeza me parece una película de serie B muy digna y si se me permite hacer un símil, es superior al film Último Desafío de su compañero de fatigas e ídolo para un presente, Schwarzenegger.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Christian Slater dura 15 minutos de reloj en pantalla. También me resulta gracioso volver a ver el actor de color que encarnaba a Mr Eko en la serie Perdidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para