Amanecer rojo
4.2
3,517
Bélico. Acción. Ciencia ficción
Un ejército formado por tropas comunistas de la Unión Soviética, Cuba y Nicaragua invade y destruye una pequeña localidad del estado norteamericano de Colorado, provocando la III Guerra Mundial. Un grupo de jóvenes con un alto espíritu patriótico consigue huir y preparar un rápido contraataque. (FILMAFFINITY)
5 de julio de 2005
5 de julio de 2005
45 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irreal film bélico que toma como premisa una invasión ruso-cubana en territorio norteamericano. La película es cúmulo de despropósitos carentes de toda verosimilitud. En los años 80, la maquinaria de guerra estadounidense era mucho más potente que cuatro niños jugando a las pistolas, como parece querer mostrar este film, que otorga gran poder militar a los rusos y carencias incluso de radar por parte de los americanos. Los diálogos son patéticos, sin profundidad ni sentido y las interpretaciones van por esa línea. Como colofón, el final es un sinsentido todavía mayor, con personajes a quienes no afectan las balas y moralina anticomunista en plena exaltación norteamericana. Patética.
20 de mayo de 2005
20 de mayo de 2005
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los hermanos Coen realizaron esa perla llamada "El gran Lebowski", se sirvieron de John Goodman para interpretar el papel de un loco fascistoide enamorado de las armas, pues bien, ese rol tenía una base real y ese era John Milius.
El director de Conan es amigo de los siameses y en realidad, es un gran aficionado a las pistolas y escopetas, además de un militante de la derecha más conservadora y eso es algo que queda patente en este "Amanecer Rojo", un auténtico delirio anticomunista, plagado de jóvenes estrellas imberbes que se hace bastante duro de ver por los supuestos que plantea.
Como película de acción fracasa, pues sus imágenes carecen de intensidad y no logran transmitir emoción en casi ningún momento y como film político es excesivamente explícito defendiendo sus ideas. En fin, podría haber sido mucho mejor y se queda en una ficción apocalíptica bastante mediocre, aunque entretenida.
El director de Conan es amigo de los siameses y en realidad, es un gran aficionado a las pistolas y escopetas, además de un militante de la derecha más conservadora y eso es algo que queda patente en este "Amanecer Rojo", un auténtico delirio anticomunista, plagado de jóvenes estrellas imberbes que se hace bastante duro de ver por los supuestos que plantea.
Como película de acción fracasa, pues sus imágenes carecen de intensidad y no logran transmitir emoción en casi ningún momento y como film político es excesivamente explícito defendiendo sus ideas. En fin, podría haber sido mucho mejor y se queda en una ficción apocalíptica bastante mediocre, aunque entretenida.
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo orden de supremacía militar ha nacido, los enemigos de los EEUU han asumido el poder mundial.
La Unión Soviética pasa por su peor crisis económica, Europa del Este y del Oeste no puede lidiar con sus graves problemas fronterizos. América Latina está agitada en revoluciones y la OTAN se disuelve, EEUU se queda solo.
El film narra el inicio de una improbable guerra cuando una mañana cualquiera, ejércitos de soviéticos, cubanos y nicaragüenses invaden por sorpresa, desde México, una pequeña localidad de Colorado, provocando así la III Guerra Mundial.
La película plantea la posibilidad de un conflicto bélico imaginario para demostrar el patriotismo de un grupo de jóvenes que aman su país por encima de todo, el film hace alarde de la valentía que pueden derrochar los estadounidenses si son atacados.
El estado de tensión generado durante la llamada "Guerra Fría" entre EEUU y la Unión Soviética a comienzos de la década del 1980, además de promover el miedo a niveles globales por una supuesta guerra nuclear entre ambas potencias, hizo que Hollywood produjera una serie de películas de propaganda política.
La película tuvo un presupuesto $4,2 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $40 millones, más $13,6 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación a los “Young Artist Awards” por la destacada actuación de Brad Savage. Actualmente se está preparando una “remake” de "Red Dawn", a estrenarse a mediados del año 2010.
La Unión Soviética pasa por su peor crisis económica, Europa del Este y del Oeste no puede lidiar con sus graves problemas fronterizos. América Latina está agitada en revoluciones y la OTAN se disuelve, EEUU se queda solo.
El film narra el inicio de una improbable guerra cuando una mañana cualquiera, ejércitos de soviéticos, cubanos y nicaragüenses invaden por sorpresa, desde México, una pequeña localidad de Colorado, provocando así la III Guerra Mundial.
La película plantea la posibilidad de un conflicto bélico imaginario para demostrar el patriotismo de un grupo de jóvenes que aman su país por encima de todo, el film hace alarde de la valentía que pueden derrochar los estadounidenses si son atacados.
El estado de tensión generado durante la llamada "Guerra Fría" entre EEUU y la Unión Soviética a comienzos de la década del 1980, además de promover el miedo a niveles globales por una supuesta guerra nuclear entre ambas potencias, hizo que Hollywood produjera una serie de películas de propaganda política.
La película tuvo un presupuesto $4,2 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $40 millones, más $13,6 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación a los “Young Artist Awards” por la destacada actuación de Brad Savage. Actualmente se está preparando una “remake” de "Red Dawn", a estrenarse a mediados del año 2010.
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente sorprende que alguien que ligó su nombre al de "Conan", una magnífica película, pudiera ser capaz de firmar un subproducto de este calibre. Tiene sentido, sobre todo, para los intersados en la historia del cine si se analiza el tiempo en el que se estrenó. Por un lado el reparto se compone de las jóvenes promesas del momento (Dios mío, Swayze y Sheen) acompañados por secundarios a priori solventes, y por otro se nutre del estado de reblandecimiento cerebral que produjo la guerra fría. Otros productos, como Rambo II, se encuadran aquí, pero al menos tienen un mínimo de gancho. Para empezar, la premisa argumental es completamente disparatada (tal y como se presenta), y no tiene ningún sentido que un grupo de jóvenes, carne de Super-Pop sean la pesadilla del combinado Cubano-Soviético que invade un pueblo de la américa profunda. Luego, las escenas de acción son regulares tirando a malas, y el trasfondo ideólogico, si tiene por donde cogerlo, está torpemente presentado, de modo que al final uno se queda con la sensación de que ha sido financiado por la extrema derecha. En definitiva, una película fallida en todos los aspectos, y es una pena porque la idea podría haber dado más juego si no pareciera que el público diana son quinceañeros faltos de raciocinio.
RECOMENDADA PARA: gente muy interesada en el cine de los 80, fans de Swayze y sociólogos en ciernes.
RECOMENDADA PARA: gente muy interesada en el cine de los 80, fans de Swayze y sociólogos en ciernes.
15 de marzo de 2012
15 de marzo de 2012
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película (?) se sitúa en plena 'Guerra Fría' y se contextualiza con el siguiente mensaje: "La Unión Soviética sufre la peor cosecha de trigo en 55 años. Disturbios en Polonia. Invasión de tropas soviéticas. Cuba y Nicaragua alcanzan contingentes de 500.000 soldados. Caen El Salvador y Honduras. El Partido Verde controla el parlamento de Alemania Occidental y exige la retirada de armas nucleares del suelo europeo. Estalla la revolución en México. Disolución de la OTAN. Estados Unidos se queda solo".
A Calumet, un pequeño pueblo del estado de Colorado, comienzan a llegar tropas soviéticas, cubanas y nicaragüenses en paracaídas... es el inicio de la Tercera Guerra Mundial. El municipio cae en las manos de los invasores, pero un pequeño grupo de adolescentes se refugia en las montañas con la intención de liderar una guerra de guerrillas que les permita recuperar el control de la zona.
A Calumet, un pequeño pueblo del estado de Colorado, comienzan a llegar tropas soviéticas, cubanas y nicaragüenses en paracaídas... es el inicio de la Tercera Guerra Mundial. El municipio cae en las manos de los invasores, pero un pequeño grupo de adolescentes se refugia en las montañas con la intención de liderar una guerra de guerrillas que les permita recuperar el control de la zona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para intentar comprender esta cinta es necesario saber que John Milius, el director, es la persona que inspiró a Walter Sobchak, aquel personaje tarado que siempre aludía a la Guerra de Vietnam en la película 'El Gran Lebowski'. Milius participó, junto a Francis Ford Coppola, en la elaboración del guión de 'Apocalipse Now'... pero es en 'Amanecer Rojo' en donde se plasman sus auténticos traumas belicistas...
Se acusa a Milius y a esta película de ser fascista, pero realmente 'sólo' es un retrato aproximado a la clásica mentalidad reaccionaria estadounidense: antieuropeísta, probelicista, ultraconservadora y patriotera... defensora de la posesión de armas, preocupada por la inmigración que llega desde México y desdeñosa con la clase política, a la que considera débil y cobarde.
Esta obra de propaganda nos intenta convencer de que un grupo de muchachos pueden mermar a un enemigo mejor pertrechado y más numeroso si posee la motivación adecuada. Es imposible no ver que existe un trauma post-Vietnam en la peli: al igual que en 'Rambo', la conclusión es: "Con unos cuantos chicos como éstos, no podemos perder ninguna guerra".
La idea es 'calar' entre la mentalidad de los adolescentes y mostrarles cuál es el camino para ser "un buen americano"; un camino que pasa, inexorablemente, por estar dispuestos a reprimir sus emociones y a convertirse en un soldado carente de sentimientos, que cumple las órdenes sin titubear y sin hacer preguntas. No es casual que esta obra se proyectara en muchos institutos norteamericanos... probablemente, con la intención de hacer aumentar el número de alistamientos en el ejército.
En el plano meramente cinematográfico, el guión es paupérrimo (digno de un telefilm) y la interpretación de la joven camada de actores que participan en este folletín es bastante penosa. Los efectos especiales son flojos y la banda sonora de Basil Poledouris está a años luz de la que nos deleitó en 'Conan, el Bárbaro'.
Se acusa a Milius y a esta película de ser fascista, pero realmente 'sólo' es un retrato aproximado a la clásica mentalidad reaccionaria estadounidense: antieuropeísta, probelicista, ultraconservadora y patriotera... defensora de la posesión de armas, preocupada por la inmigración que llega desde México y desdeñosa con la clase política, a la que considera débil y cobarde.
Esta obra de propaganda nos intenta convencer de que un grupo de muchachos pueden mermar a un enemigo mejor pertrechado y más numeroso si posee la motivación adecuada. Es imposible no ver que existe un trauma post-Vietnam en la peli: al igual que en 'Rambo', la conclusión es: "Con unos cuantos chicos como éstos, no podemos perder ninguna guerra".
La idea es 'calar' entre la mentalidad de los adolescentes y mostrarles cuál es el camino para ser "un buen americano"; un camino que pasa, inexorablemente, por estar dispuestos a reprimir sus emociones y a convertirse en un soldado carente de sentimientos, que cumple las órdenes sin titubear y sin hacer preguntas. No es casual que esta obra se proyectara en muchos institutos norteamericanos... probablemente, con la intención de hacer aumentar el número de alistamientos en el ejército.
En el plano meramente cinematográfico, el guión es paupérrimo (digno de un telefilm) y la interpretación de la joven camada de actores que participan en este folletín es bastante penosa. Los efectos especiales son flojos y la banda sonora de Basil Poledouris está a años luz de la que nos deleitó en 'Conan, el Bárbaro'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here