Haz click aquí para copiar la URL

Cats

Musical. Drama Adaptación del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, del mismo título. La trama gira en torno a una tribu de gatos -los Jellicles- durante la noche del año en que toman su más trascendente elección: la de decidir cuál de ellos renacerá en una nueva existencia. La producción teatral se representó ininterrumpidamente 21 años en el West End de Londres, mientras que en Broadway (Nueva York) se mantuvo 18 años en cartel.
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
27 de diciembre de 2019
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 20 años fui a ver en Londres el musical de moda CATS en un teatro, cuyo nombre no recuerdo, que tenía un patio de butacas que formaba parte del decorado. Los gatos se paseaban entre los espectadores desde diez minutos antes de empezar la representación y resultaba emocionante. Empezó el musical y el aburrimiento más absoluto me invadió sin llegar a comprender el éxito de todo un musical en base a dos únicas canciones. Unos años más tarde CIE estrenó en el Coliseum de Madrid la versión española que no funcionó en taquilla...la volví a padecer porque veo todo el teatro que se estrena y había un par de amigos trabajando en el reparto.
Tom Hooper había logrado un hito de la adaptación de un musical a la pantalla de cine con esa maravillosa obra de arte que fue LOS MISERABLES y, a pesar del terrible trailer y de lo poco que me atrae el musical original, decidí darle una oportunidad...nunca me arrepentiré lo suficiente. Ha logrado empeorar un producto malo. Un verdadero mérito teniendo en cuenta el presupuesto que ha tenido y los artistas que ha juntado.
Un verdadero absurdo en todos los sentidos. Pretenciosa, aburrida, mal hecha en lo técnico y en lo artístico. ¿No hay nadie en esas productoras que no hayan visto la catástrofe?
No vamos a entrar a juzgar el gusto de millones de personas que aplaudieron la obra en Londres o en Broadway. Es increíble. Andrew Lloyd Webber es uno de los mejores creadores de Teatro Musical que ha hecho desiguales aportaciones al género. EVITA, EL FANTASMA DE LA ÓPERA y JESUCRISTO SUPERSTAR son sus grandes éxitos artísticos y de taquilla. SUNSET BOULEVARD o THE BEAUTIFUL GAME a mi me encantaron y me siguen pareciendo obras maestras...pero este CATS siempre me ha parecido sobrevalorado y aburrido en exceso. Tom Hooper ha logrado empeorarlo.
Los actores que ahí aparecen no pueden ser culpados del resultado final, sólo el director y los productores son culpables del desastre.
Insoportable.
7
26 de diciembre de 2019
34 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta las críticas de los expertos, decir algo así es casi subversivo, pero me explico:
No soy muy fan del musical de 'Cats', que siempre me pareció bastante surrealista y un poco friki, no obstante he de admitir que aunque la historia es rara y algo kitsch, los números musicales son muy buenos (siendo incluso excelente el de 'Memory' cantado por la gata Grizabella, del que se han hecho miles de versiones).

La película de 'Cats' ha sido duramente criticada por el uso de CGI. Por supuesto, es cierto, y de hecho en ocasiones pareces estar viendo el mal sueño de alguien que se ha pasado con el LSD, pero, oye, hay que ir con la mente un poco abierta y saber lo que vas a ver. Llevar al cine este musical ya era bastante arriesgado, y creo que los actores caracterizados o todo hecho por animación habría sido bastante más cutre.

Por otro lado, los números musicales me parecen muy buenos. Hooper ha tenido un acierto (que no tuvo en 'Los Miserables' haciéndonos oír las tremebundas voces de Russell Crowe y demases), y es que ha dado mayor peso a cantantes y bailarines desconocidos (el trío Francesca Hayward-Laurie Davidson-Robert Fairchild está muy bien) frente a los actores que, desgraciadamente, cantan tan bien como mi abuela pero que son por los que la gente paga para ver la película. Taylor Swift y Jennifer Hudson también están muy bien, para mi gusto.

El problema es que, como han dicho en otra crítica, no sé muy bien cuál puede ser el público objetivo. Supongo que alguien a quien no le gusten excesivamente los gatos, porque ver a Idris Elba de felino supermazado llama bastante la atención.
3
24 de diciembre de 2019
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El musical ‘Cats’, es uno de los más legendarios de la historia, creado en 1981 por Andrew Lloyd Webber, está basado en la obra “Old Possum’s Book of Practical Cats” de T. S. Eliot. Y alcanzó tanto éxito que fue representado durante más de 20 años en Londres, mientras que en Broadway estuvo por 18 años, más representaciones en una gran cantidad de países alrededor del mundo. Tras haber sido editada la obra en video dentro de la serie Great Performances en 1981, ahora llega su versión cinematográfica, o un intento de eso.

La historia sucede durante una noche, en la que una tribu de gatos, los Jellicle o Jelicals, se reúnen para conocer la que será la decisión más importante del año, transmitida por la voz de su líder, Old Deuteronomy, o Gatusalém (Judi Dench), quien nombrará a uno de ellos para trascender a una vida mejor.

Así, cada uno de los gatos irá presentándose como candidatos para ser elegidos, pero entre la oscuridad de la noche está el malvado Macavity (Idris Elba), quien buscará boicotear a cada uno de ellos para así manipular la situación y resultar él como elegido.

Con apenas unas pocas variaciones respecto de la historia teatral, la película del oscareado Hooper carece de una adecuada adaptación al lenguaje cinematográfico, tomando casi al hilo la estructura de la obra, por lo que la película lo resiente al mostrar un primer acto larguísimo al que de pronto le llega la resolución, así nomás.

Donde más pierde esta versión para el cine es en el plano visual, la caracterización de los personajes es grotesca, en algunos casos rozando lo ridículo, por lo que los intérpretes terminan perdidos e inexpresivos entre el maquillaje y el excesivo uso del CGI. Mientras que lo que parecía la parte que garantizaría algo de calidad, lo musical, es también un punto débil, ninguno de los números musicales contiene la fuerza necesaria para contagiar al espectador, ni siquiera la versión de la celebrada y conocida “Memory” consigue ser lo emocionante que debería, y así, ninguno de los musicales llega a ser mínimamente memorable.

La película muestra una falta total de rigor, lo que lleva a actores de la talla de Ian McKellen a mostrarse rozando lo patético, mientras que, en uno de los cambios más importantes dentro de la historia, como es mostrar una versión femenina del líder de los gatos en la figura de Judi Dench, la actriz termina por componer una interpretación plana que se esconde detrás de su caracterización, volviendo a esta ‘Cats’ un gran desperdicio de talento, llegando a ser apenas una desangelada adaptación a la que le falta nervio y corazón.

https://tantocine.com/cats-de-tom-hooper/
8
30 de diciembre de 2019
26 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine nació, como los trucos de magia imposibles alumbrados entre carromatos y carpas de feria, de las manos hábiles y tramposas de prestidigitadores de luz y sombras chinescas. A lo largo de casi siglo y medio los espectadores hemos llegado a un acuerdo tácito con los que mueven las tramoyas al otro lado de la pantalla: estamos dispuestos a disimular que muchas veces nos percatamos del engaño y vemos los cables detrás del escenario a cambio de recibir altos niveles de entretenimiento y buen material del que, como decía Shakespeare, están hechos los sueños.
Por eso aceptamos que la luna pudo ser un ser antropomórfico de mirada lasciva (y, dicho sea de paso, bastante inquietante) al que un cohete le acertaba en pleno ojo cuando así nos lo contó Méliès en 1902. Imagen icónica de la historia del cine. Como quisimos maravillarnos con un mono sembrando el pánico desde lo alto del Empire State Building y con dinosaurios poblando una Prehistoria repleta de mujeres sesenteras con curvas de infarto, aceptamos pulpo como animal de compañía y no nos importó que King Kong y los velociraptors de Ray Harryhausen fueran muñecos animados fotograma a fotograma del tamaño de una maqueta.
El espectáculo tenía que continuar, y quisimos seguir soñando, así que aceptamos los hombres-lobo, las mujeres-pantera, los niños encogidos por cariño y hasta un planeta de humanos muy poco simios.
Por eso hoy resulta incomprensible que nos hayamos negado a aceptar el híbrido entre gatos y humanos que propone la adaptación cinematográfica de Cats de Andrew Lloyd Webber y que este sea uno de los principales argumentos aducidos para justificar la lapidación en plaza pública a la que está siendo sometida la película desde antes de su estreno.
Tom Hopper podría haber elegido filmar Cats como la fantasía de maquillaje gatuno y acrobacias en leotardos tal y como fue concebida y popularizada en el musical de 1981, pero esto ya se hizo en 1998. Tampoco ha querido optar por una animación de gatos hiperrealistas al estilo de El Rey León (2019), quizá siendo consciente de que así sacrificaría gran parte del encanto coreográfico y la expresividad humana de los felinos.
En su lugar, ha optado por rodearse de un elenco formado por figuras que ocupan la primera escena en el panorama cinematográfico (Ian McKellen, Judi Dench), musical (Taylor Swift) y del mundo de la danza (Francesca Hayward es nada menos que bailarina principal en el Royal Ballet en Covent Garden en Londres). No es, desde luego, un salto al vacío, aunque sea desde los tejados londinenses.
La propuesta es arriesgada, sí, como toda traslación de un musical de estas características a la pantalla grande, y la exportación del esquema argumental de una historia que trascurre en un escenario muy reducido y en un intervalo de tiempo tan corto como una sola noche conduce a que el ritmo de la película se resienta en algunos momentos.
Sin embargo, las escenas que han sido más vilipendiadas debido a algunos acabados finales poco afortunados no son más ridículas que los números musicales donde Tim Burton daba rienda suelta a su delirio pop-surrealista multiplicando exponencialmente por medios digitales al actor Deep Roy, el Oompa Loompa de Charlie y la fábrica de chocolate (2005).
Hooper ha sido muy consciente de la complejidad de su propuesta estética y ha sabido conjugar la poética de los primeros planos dramáticos, como ya hizo en Los miserables (2012), con las célebres canciones de Andrew Lloyd Webber, tomando como fondo los evocadores escenarios dickensianos de la noche callejera londinense.
El resultado podrá gustar más o menos pero no es, desde luego, proporcional al nivel de agresividad de las críticas recibidas, en las que se ha llegado hasta a acusar a la película de racista por “blanquear” al personaje de Francesca Hayward, actriz de origen keniata que interpreta a la gata blanca Victoria.
Para amantes incondicionales de los musicales, para quienes sepan pasar por alto las manos irremediablemente humanas de Ian Mckellen y Judi Dench y para quienes se emocionen con las vicisitudes de un grupo de gatos artistas que experimentan el sabor agridulce de los escenarios, donde un día el público y la crítica te reciben con palmas y aplausos y al siguiente decretan, inmisericordes, tu sentencia de muerte.
10
24 de marzo de 2020
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya casi 3 meses que tuve la oportunidad de ver Cats en una pantalla de cine, y bien, después de todo lo leído y escuchado puedo decir que para mi fue un maravilloso descubrimiento. Conviene decir que Cats es una película para una minoría, mi sorpresa fue, y totalmente inesperada, descubrir que yo mismo me encontraba dentro de esa minoría.

Algunas consideraciones previas:

- Cats es un musical, conviene tener en cuenta este detalle. Aquí lo importante no es el guión ni los diálogos, sino la música y los números de baile. Si buscas una historia trabajada estás perdiendo el tiempo.

- Aviso a personas susceptibles al fenómeno psicológico del "valle inquietante". Si tu cerebro no es capaz de asimilar la combinación de seres antropomorfos con felinos, mejor mantente al margen, te ahorrarás un disgusto.

- Deja los prejuicios en un cajón. Cats es una fantasía y como tal así hay que entenderla. Si ves esta película influenciado por las opiniones y burlas de la masa enardecida que puebla las redes sociales, evidentemente, la odiarás desde el minuto 1.

- Cats es mucho más que una simple cuestión estética sujeta a gustos subjetivos. Es un alarde de imágenes, música y emociones sin descanso. Lo estético solo es el envoltorio superficial.

- Detalle interesante, casi la totalidad de las críticas recibidas quedan estancadas en su estética, que no gusta a una mayoría. Apenas hacen hincapié en la música o los números de baile, siendo estos aspectos a mi parecer los de mayor peso y relevancia dentro un musical.

Sobre la película:

- La música de Webber es magnífica. Pero claro, para gustos colores. A mi personalmente me entusiasmó.

- Los números de baile están bien coreografiados y los bailarines los realizan con maestría.

- Los CGI y su estética lejos de ser pésimos como tanto se ha comentado, al contrario, se ha realizado un excelente trabajo, tanto, que su exceso de realismo ha provocado el efecto de "valle" en el público.

- Los escenarios están bien trabajados siendo un deleite para la vista los tonos y colores exhibidos, y la lograda ambientación nocturna de las calles londinenses.

- Memory representa el clímax, una canción muy emotiva además de todo un clásico. Bien interpretada por Jennifer Hudson.

- Beautiful Ghosts se añade al repertorio, sumando una bonita canción al conjunto.

- Cats es una batería sin descanso de escenas de baile y música. Los números cuentan vidas e historias de gatos, si bien, ante todo lo que nos cuentan no es tan importante como la experiencia audiovisual que se nos ofrece.

- A pesar de la aparente carencia de guión, existe una bella y didáctica historia de fondo que nos habla del rechazo, la marginalidad, las segundas oportunidades y la redención.

- Para mi gusto hay dos números que lastran la película en sus inicios, Jennyanydots y Bustopher Jones. Tal vez en exceso cómicos. Te lo puedes tomar a mal, o bien reírte, según cada cual.

- La cinta va de menos a más, ganando calidad la segunda mitad donde algunos números son realmente espectaculares. Destaco The Jellicle Ball, Skimbleshanks, Macavity y Mr.Mistoffelees.

- La película es fiel a la obra original de teatro, algo que es de agradecer. Propuesta original y arriesgada adaptación por parte de Hoopes. Comercialmente un fracaso, pero en mi opinión, como obra artística valiente y acertada.

- No confundir éxito de taquilla con una buena película. Ejemplos de fracasos comerciales tenemos varios en el cine, ahora considerados obras de renombre. Cats quizás termine siendo obra de culto, solo el tiempo lo dirá.

Mi experiencia personal:

El tono de la película desborda positividad a raudales de principio a fin, y como bien se ha dicho en otras certeras opiniones, infunde ganas de vivir, coincido en esa percepción, es la sensación que me aportó tras los créditos finales.

Diferente a todo lo que haya visto antes en una pantalla de cine, una experiencia audiovisual única. Sus 2 horas pasaron volando, una exhibición de originalidad y vitalidad desbordante. Despertó mi interés por la obra de teatro original de la cual, antes de esta película, apenas conocía nada. Y con eso me quedo, con las ganas de poder disfrutar algún día en directo la obra para teatro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Flor pálida
    1964
    Masahiro Shinoda
    7.2
    (395)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para