Haz click aquí para copiar la URL

El oro de Mackenna

Western Diecisiete hombres y cuatro mujeres, entre los que se encuentran soldados, desertores, comerciantes, caballeros, predicadores, jugadores, forajidos y aventureros, buscan en territorio indio una legendaria veta de oro que, según cuenta la tradición, está custodiada por los espíritus de la tribu apache. Un bandido, llamado Colorado, obliga a MacKenna, un sheriff que conoce el camino, a guiar al grupo hasta el tesoro. La codicia y ... [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de octubre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia tiempo que tenía ganas de revisar este western y el otro día tuve la ocasión y me puse a ello. Un western de aventuras con el trasfondo de la búsqueda de una mina de oro en pleno territorio apache. Gregory Peck es un comisario de oscuro pasado y bastante aficionado al juego y al oro, que por causas ajenas a su voluntad se ve obligado a servir de guía a un grupo de malhechores en busca de una mítica mina de oro en la que el mismo no cree, un carismático forajido (magnífico Omar Sharif en su único western) un tipo tramposo, manipulador y más malo que un dolor de muelas.No nos olvidemos de los gerifaltes del pueblo, al cual más hipócrita y ambicioso,la ambición por el oro deja la naturaleza humana al desnudo, hay intriga, emoción y buenos golpes de efecto y no nos olvidemos de una apache femme fatale Julie Newmar y el sargento Telly Savalas que desea dejar de ser sargento para ser millonario.Buenos efectos especiales para la época y un poco de exceso de metraje, pero en general bien y con un reparto de lujo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final digno de Indiana Jones, adrenalina pura y dura,el que no esperaba nada más que sobrevivir, algo de oro se lleva a su casa y a la chica por supuesto.
6
30 de abril de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de mediados de los años 60 el western entró en crisis, tal vez debido a la la repetición de sus argumentos o a la competencia de la televisión.

Para esta película se contrató a un reparto de primera fila, algunos de ellos en pequeños papeles, todos ellos encabezados por un Gregory Peck todavía en plena forma.

El argumento es tremendamente interesante y sigue la típica estructura de la caza del tesoro, como en "La búsqueda", con grandes dosis de acción, las interpretaciones son correctas y los exteriores son espectaculares como deben ser en un western.

Se nota claramente la influencia del estilo televisivo, del spaghetti western, tan en boga en aquel momento e incluso en algunas escenas el del futuro video clip.

Sin duda, para disfrutar un par de horas.

Por cierto, se me olvidaba decir que este film tuvo bastante éxito en su momento.
6
12 de junio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desmesurada. Demasiados personajes, demasiadas cabalgadas, demasiados tiroteos y, en general, demasiado de todo. Las situaciones evolucionan poco, pero se repiten varias veces.

Hay algo elefantiasico en el filme. Algo que era muy de aquella época en la que, temiendo perder espectadores en favor de la televisión, se tendría a inflar las películas y desde comedias tipo El mundo está loco, loco, loco (It's a Mad, Mad, Mad, Mad World, Stanley Kramer, 1964, entre 161 y 210 min. según los distintos montajes) o La Gran Carrera del Siglo (The Great Race, Blake Edwards, 1965, 150 min.) y hasta las películas de desastres reunían elencos con muchas caras conocidas, unas cuantas con papeles apenas anecdóticos. El resultado es que las películas se hacían -un poco- más largas que en el cine clásico de los 40-50 y con una cierta exceso de personajes y situaciones, que se suceden, entran y salen sin mucho criterio) y se llenaban con lo mejor en efectos especiales de la época (hoy, claro, muy superados). La dirección tampoco es especialmente brillante y se limita a intentar no obstaculizar el avance de la trama.

El guión tira de estereotipos y tópicos para presentar a los personajes y arrancar en su frenesí, aprovechando el éxito de las reinterpretaciones y transformaciones que había introducido el spaghetti western).

Si esta película se hubiera realizado en el Hollywood clásico se parecería más a Desafío en la ciudad muerta (The Law and Jake Wade, John Sturges, 1960, 86 min.), pero en este momento se percibe cierto aroma que la acerca más a filmes como Doce del patíbulo (Dirty Dozen, Robert Aldrich, 1965, 145 min.) y Los violentos de Kelly (Kelly's Héroes, Brian G. Hutton, 144 min.). Un año después llegaría El día de los traidores (There was a Crooked Man..., Joseph L. Mankiewicz, 1970, 126 min.) mucho más lograda, aunque con un ánimo parecido.

Los grandes directores del cine clásico ya estaban concluyendo o habían concluido sus carreras y su lugar fue ocupado con artesanos como J. Lee Thompson, cuya películas más conocidas tal vez sean Los Cañones de Navarone y El Cabo del miedo (luego sometida a remake por Martín Scorsese).

Otro asunto en el que la película no acaba de ser redonda tiene que ver con el reparto. Por un lado no se siente mucha química entre los protagonistas y, por otra parte, Gregory Peck no parece estar del todo cómodo en esta propuesta y se empeña en hacer ese personaje demasiado recto y serio (que siempre supo hacer muy bien, pero que aquí está un poco fuera de lugar).

Lo que podría ser una estupenda película de aventuras se queda en un caótico y excesivo western y, aún así divertido, si entras en los códigos de la época.
3
30 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viejo apache que cabalga a trompicones por la llanura desierta se tropieza con Mackenna (Peck). Tiroteo y muere el indio que guardaba el plano del Cañón del Oro.
Una vieja leyenda apache que, de golpe, reúne a la altura de 1874 a un par de docenas de ambiciosos buscadores. Lo mejor de cada casa, eso sí, interpretados por grandes actores. La Caballería, los apaches y los buitres merodeando alrededor.
Al fondo maravillosos paisajes muy bien fotografiados. De lo poco que se salva con las canciones de José Feliciano durante los créditos.
Horroroso guion y realización a su altura. Cinta de ¿aventuras? superficialmente ambientada como western. Sin alma ni ritmo, personajes sin hondura.
Para quienes gusten de los efectos especiales. Westerneros abstenerse.
5
12 de septiembre de 2009
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Omar Sahrif alias “El buitre carroñero”.
Uno de los 7 magníficos: Gregory Peck contra un villano “mexicano”, Omar Sharif, el egipcio. Gran reparto en esta película con
Telly savallas siempre actuando correctamente.
La mierda de los dioses paganos; el oro de Mackenna. El pobre bandolero “Colorado” persigue un valle de la ilusión al igual que otros tantos tronados.
Esta película entre la creatividad de Quincy jones y la voz de José Feliciano se ha ido perdiendo en el tiempo.
El oro seguirá custodiado por esos apaches que se niegan a dejar las cosas materiales de este mundo.
Los seres humanos somos seres carroñeros que pensamos que el oro nos hace valer. Pero realmente el “colorado” me da pena, y me conmisero del personaje, por que todos le buitres que persiguen avariciosamente el sueño del oro terminan trágicamente… ¿verdad… señor Goldfinger?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para