Tokarev
4.3
4,468
Acción. Thriller
Un respetado hombre de negocios de pasado oscuro busca venganza después de que su hija sea secuestrada por unos hombres que quieren saldar viejas deudas. Ante sus amigos y familiares, Paul Maguire (Nicolas Cage) es un hombre familiar y trabajador, pero desconocen que Paul tiene un pasado muy diferente, en el que la vida era barata y las deudas se pagaban con sangre. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2014
17 de octubre de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película que saca Nicolas Cage y nueva película que está injustamente infravalorada y suspendida sin motivo. Esto es algo que se viene repitiendo en todas las películas que hace este actor, sean de lo que sean y trabaje quien trabaje. Todo eso les da igual a ese gran bloque de haters que le suspenden todo lo que hace. Eso no es imparcialidad y desde luego no es tener criterio a la hora de hacer una crítica.
Personalmente siempre me han gustado las películas de Cage, o casi todas. Cuando uno se pone a ver cine, ¿qué se espera encontrar? Siempre se agradece tener delante una gran película, pero sino lo mínimo que se exige es que sea entretenida, llevadera y que nos distraiga durante el tiempo que dure. Puede gustarte más un género u otro, un director u otro, pero negar que esta cinta es entretenida es negar lo evidente.
La historia es bastante plana y sencilla de contar, está claro, pero se deja ver. Es la típica historia de un padre vengativo que intenta descubrir lo que ha pasado en realidad, cueste lo que cueste. No negaré que sea algo previsible o típico, porque lo es, pero hoy en día es muy complicado hacer una cinta original y novedosa. El ritmo es acelerado, es decir, siempre está pasando algo y va al grano bastante rápido. No se anda por las ramas, aunque con su escasa duración tampoco podía darnos otra cosa. Es el típico thriller de acción con un presupuesto moderado que pueden emitir cualquier fin de semana por televisión. Como decía no aburre en ningún momento y si os gusta el género sin duda os podrá entretener.
El reparto no llama apenas la atención. El protagonista es Nicolas Cage, a través del cual la gente le coge manía a sus películas. Cumple bien, es así. Bien es cierto que en lo referente al peinado quizás no sea lo más acertado, pero no por esto se echa por tierra todo el trabajo que hay detrás. Es un actor que me gusta bastante y cuyas películas suelen agradarme. Junto a él está un Danny Glover que cierra el cupo de caras conocidas de la función. Su presencia es muy breve y desempeña el papel de un inspector de policía. No aporta nada importante a la trama. Y luego el resto son del montón, olvidadizos sin más.
En cuanto a las escenas de acción, las que puede llegar a tener, están bastante bien organizadas. He notado un poco forzado el aspecto de las persecuciones, todo lo relacionado a cuando van en coches o motos, pero nada que nos saque de la película. La puesta en escena no está mal sabiendo las limitaciones que posee y poco más que añadir.
En resumen ''Tokarev'' es una película de acción que se mete de lleno en el bloque de las cintas de sobremesa, es verdad, pero que se deja ver y está bastante bien para pasar un buen rato distraído. Todas las críticas negativas que tiene, la mayoría, no son imparciales ni objetivas, esa gente las hace así por Cage, sino mirad sus últimos trabajos y veréis que no estoy mintiendo. No pasará a la historia ni mucho menos, es obvio, pero el aprobado aunque sea raspado se lo ha ganado.
Lo mejor: Es entretenida, un par de escenas bastante chulas y una banda sonora bastante acertada.
Lo peor: No llega a sorprender demasiado aunque lo intente y es bastante plana en general.
* Pasable sin más *
Personalmente siempre me han gustado las películas de Cage, o casi todas. Cuando uno se pone a ver cine, ¿qué se espera encontrar? Siempre se agradece tener delante una gran película, pero sino lo mínimo que se exige es que sea entretenida, llevadera y que nos distraiga durante el tiempo que dure. Puede gustarte más un género u otro, un director u otro, pero negar que esta cinta es entretenida es negar lo evidente.
La historia es bastante plana y sencilla de contar, está claro, pero se deja ver. Es la típica historia de un padre vengativo que intenta descubrir lo que ha pasado en realidad, cueste lo que cueste. No negaré que sea algo previsible o típico, porque lo es, pero hoy en día es muy complicado hacer una cinta original y novedosa. El ritmo es acelerado, es decir, siempre está pasando algo y va al grano bastante rápido. No se anda por las ramas, aunque con su escasa duración tampoco podía darnos otra cosa. Es el típico thriller de acción con un presupuesto moderado que pueden emitir cualquier fin de semana por televisión. Como decía no aburre en ningún momento y si os gusta el género sin duda os podrá entretener.
El reparto no llama apenas la atención. El protagonista es Nicolas Cage, a través del cual la gente le coge manía a sus películas. Cumple bien, es así. Bien es cierto que en lo referente al peinado quizás no sea lo más acertado, pero no por esto se echa por tierra todo el trabajo que hay detrás. Es un actor que me gusta bastante y cuyas películas suelen agradarme. Junto a él está un Danny Glover que cierra el cupo de caras conocidas de la función. Su presencia es muy breve y desempeña el papel de un inspector de policía. No aporta nada importante a la trama. Y luego el resto son del montón, olvidadizos sin más.
En cuanto a las escenas de acción, las que puede llegar a tener, están bastante bien organizadas. He notado un poco forzado el aspecto de las persecuciones, todo lo relacionado a cuando van en coches o motos, pero nada que nos saque de la película. La puesta en escena no está mal sabiendo las limitaciones que posee y poco más que añadir.
En resumen ''Tokarev'' es una película de acción que se mete de lleno en el bloque de las cintas de sobremesa, es verdad, pero que se deja ver y está bastante bien para pasar un buen rato distraído. Todas las críticas negativas que tiene, la mayoría, no son imparciales ni objetivas, esa gente las hace así por Cage, sino mirad sus últimos trabajos y veréis que no estoy mintiendo. No pasará a la historia ni mucho menos, es obvio, pero el aprobado aunque sea raspado se lo ha ganado.
Lo mejor: Es entretenida, un par de escenas bastante chulas y una banda sonora bastante acertada.
Lo peor: No llega a sorprender demasiado aunque lo intente y es bastante plana en general.
* Pasable sin más *
20 de octubre de 2014
20 de octubre de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de la cual no entiendo su baja puntuación. No es la joya de la corona, pero que no llegue al cinco me da que pensar. Paco Cabezas nos trae una historia de las que a mi personalmente me gustan por varias razones que paso a enumerar.
1º) Por distintos motivos de la vida me mudé muchas veces y no me considero que sea de ningún sitio, razón por la cual envidio esas amistades de toda la vida, personas con las cuales te relacionas desde tu niñez hasta tu madurez. El trío protagonista cumple con eso de sobra. Para lo bueno y para lo malo.
2º) Me apasionan las películas sobre venganzas, eso de la violencia no se soluciona con la violencia son chorradas. Cuando te maten a un familiar cercano me cuentas el mismo cuento. Una cosa es que la sociedad no lo permita porque es un delito y otra muy diferente que lo quieras hacer. Yo soy del segundo grupo ayer, hoy y mañana.
3º) La intriga no puede faltar, desconocer el siguiente paso que nos tienen preparados los actores y el director es lo mío. No me gusta las cosas previsibles y que no me mantengan en tensión. Eso se cumple sobradamente.
4º) Los giros argumentales reconozco que a veces son tan bruscos que se cargan el desenlace de la historia pero jamás te dejan indiferente y eso también tiene mi aprobación en esta ocasión.
Lo que no me ha gustado lo menciono en la zona spoiler.
Me ha encantado ver de nuevo en pantalla a un viejo Danny Glover.
Película entretenida con una nota que no le hace justicia.
1º) Por distintos motivos de la vida me mudé muchas veces y no me considero que sea de ningún sitio, razón por la cual envidio esas amistades de toda la vida, personas con las cuales te relacionas desde tu niñez hasta tu madurez. El trío protagonista cumple con eso de sobra. Para lo bueno y para lo malo.
2º) Me apasionan las películas sobre venganzas, eso de la violencia no se soluciona con la violencia son chorradas. Cuando te maten a un familiar cercano me cuentas el mismo cuento. Una cosa es que la sociedad no lo permita porque es un delito y otra muy diferente que lo quieras hacer. Yo soy del segundo grupo ayer, hoy y mañana.
3º) La intriga no puede faltar, desconocer el siguiente paso que nos tienen preparados los actores y el director es lo mío. No me gusta las cosas previsibles y que no me mantengan en tensión. Eso se cumple sobradamente.
4º) Los giros argumentales reconozco que a veces son tan bruscos que se cargan el desenlace de la historia pero jamás te dejan indiferente y eso también tiene mi aprobación en esta ocasión.
Lo que no me ha gustado lo menciono en la zona spoiler.
Me ha encantado ver de nuevo en pantalla a un viejo Danny Glover.
Película entretenida con una nota que no le hace justicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no me han gustado:
1- Que con la experiencia que tiene el señor Cage, a estas alturas todavía nos inunde con sus sobreactuaciones tan irreales como E.T el extraterrestre. No hay por donde pillarlo. Y lo de su obsesión con el pelo ni lo menciono.
2- Las escenas de acción en coche no son nada claras, no las disfruté en ningún sentido.
3- Que armes la de Dios, asesines, dispares, choques coches, pongas gente en peligro y venga el jefe de policía y diga: "Suéltenlo", no hay humano que se lo crea.
Paco, esto es cine, pero quien lo ve, no es gilipollas.
1- Que con la experiencia que tiene el señor Cage, a estas alturas todavía nos inunde con sus sobreactuaciones tan irreales como E.T el extraterrestre. No hay por donde pillarlo. Y lo de su obsesión con el pelo ni lo menciono.
2- Las escenas de acción en coche no son nada claras, no las disfruté en ningún sentido.
3- Que armes la de Dios, asesines, dispares, choques coches, pongas gente en peligro y venga el jefe de policía y diga: "Suéltenlo", no hay humano que se lo crea.
Paco, esto es cine, pero quien lo ve, no es gilipollas.
28 de junio de 2014
28 de junio de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 50 años cumplidos, Cage firma una nueva entrega de un género del que parece haberse adueñado viendo la cantidad de ejemplos que ha presentado últimamente. Quién no se acuerda de las recientes “Contrarreloj” o “El pacto” en las que corría y disparaba sin cesar. Casi sin despeinarse, que para eso lleva peluca a medida, he encontrado un patrón con películas trepidantes en las que debe utilizar los métodos más variados para lograr el objetivo.
En esta ocasión debe buscar venganza por la muerte de su hija en una película cuyo título original rima perfectamente con el apellido del protagonista, aunque en nuestro país no se hayan molestado en traducir literalmente (para una que hubiera quedado bien prefirieron el subtítulo). Esa rabia acumulada por su pérdida es el núcleo de una película hecha para Cage, en la que la acción y las tramas entre clanes de delincuentes son constantes. La venganza y la acción, tan necesarias como atractivas si uno quiere entretenerse, se unen en un vehículo de lucimiento para la estrella, apoyadas en una banda sonora sencilla pero efectiva que acompaña tanto a los disparos como a los momentos más dramáticos en los que Cage no parece sentirse tan cómodo aunque lo intente.
A pesar de que pueda parecer que hemos visto mil veces la misma historia, hay que darle una oportunidad a “Tokarev” porque su desarrollo es diferente y original, y su final demuestra que los guionistas han hecho algo más que poner el piloto automático. Es bastante más entretenida que otras del propio Cage en las que solamente había tiros y persecuciones sin mucho más que respaldara la historia, y tiene la gran ventaja de contar con una buena dirección a cargo del español Paco Cabezas, que sabe rehacerse de su anterior trabajo tan irregular (“Carne de Neón”). Su manera de enfocar la acción sin perder el peso de la trama es interesante, y se apoya en un sólido guión para firmar una digna película de acción.
En esta ocasión debe buscar venganza por la muerte de su hija en una película cuyo título original rima perfectamente con el apellido del protagonista, aunque en nuestro país no se hayan molestado en traducir literalmente (para una que hubiera quedado bien prefirieron el subtítulo). Esa rabia acumulada por su pérdida es el núcleo de una película hecha para Cage, en la que la acción y las tramas entre clanes de delincuentes son constantes. La venganza y la acción, tan necesarias como atractivas si uno quiere entretenerse, se unen en un vehículo de lucimiento para la estrella, apoyadas en una banda sonora sencilla pero efectiva que acompaña tanto a los disparos como a los momentos más dramáticos en los que Cage no parece sentirse tan cómodo aunque lo intente.
A pesar de que pueda parecer que hemos visto mil veces la misma historia, hay que darle una oportunidad a “Tokarev” porque su desarrollo es diferente y original, y su final demuestra que los guionistas han hecho algo más que poner el piloto automático. Es bastante más entretenida que otras del propio Cage en las que solamente había tiros y persecuciones sin mucho más que respaldara la historia, y tiene la gran ventaja de contar con una buena dirección a cargo del español Paco Cabezas, que sabe rehacerse de su anterior trabajo tan irregular (“Carne de Neón”). Su manera de enfocar la acción sin perder el peso de la trama es interesante, y se apoya en un sólido guión para firmar una digna película de acción.
29 de junio de 2014
29 de junio de 2014
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a mezclar un poco del viejo Charles Bronson a lo "Death Wish", vamos poniendo algo de suspense... Pero del de manual, que lo que sobre del presupuesto para el guión lo invierto en mi nueva piscina. Y le damos un final super chuli. Que no se lo espere nadie. -Ostias, se me acaba de ocurrir que al final... No espera, que de esos finales ya hay unas cuantas pelis... Bueno da igual, se lo ponemos. Por cierto, metemos a Nicolas Cage que tiene que amortizar el implante de pelo y Liam Neeson sale muy caro.
Por cierto... Es impresionante que algunos escriban críticas más largas que el guión de esta película.
Por cierto... Es impresionante que algunos escriban críticas más largas que el guión de esta película.
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última peli de Cage siempre viene rodeada del mismo hype y no hay término medio: o es un truño o es un pepinazo. La clave es el encasillamiento que ha sufrido este actor (y personaje), probablemente por méritos propios. Sin embargo “Tokarev” es una grata sorpresa, porque no es lo uno ni lo otro. Se trata de una peli pequeña, sorprendentemente bien rodada y basada en un guión sin grandes pretensiones, que busca nada más que sacar lo máximo en las escenas de tensión y sorprender al final.
La propuesta es sencilla: a Cage/Maguire, un ex-criminal, le secuestran a la hija. El tipo se junta con sus colegas para encontrarla y no dejar títere con cabeza hasta saber quién fue el responsable. Lo que menos funciona es la parte dramática, quizá por falta de química entre Cage y su mujer. Uno no entiende qué les pasa por la cabeza, no hay mucho feeling. Por otra parte… ¿a quién le importa? ¡Hemos venido a ver carnaza! Y eso es lo mejor. Las escenas de acción. Todas las peleas dan sensación de realidad. Todo es intenso, muy físico y cercano. Gran trabajo de cámara, sonido y montaje.
Aviso para navegantes: es fácil caer en la comparación con dos pelis que son referente obvio. Una es “Taken”, la de Liam Neeson. La otra es “Una historia de violencia” de Cronenberg. Craso error, en realidad esta peli está más cerca de los flicks violentos de los ochenta, del rollo “te meto porque yo lo valgo” de Charles Bronson. Ahí reside la calidad de “Rage”, en los momentos de acción. Salvando las distancias, las partes de gánsters son más herederas de “The Wire” en su seriedad que de una peli comercial más al uso como la antes mencionada de Liam Neeson. Excelente en particular el mafioso ruso, Pasha D. Lynchnikoff, se sale. Por no hablar de Stormare, que triunfa en cada escena.
En fin, recomendable y mucho, especialmente para fans de Cage y de la acción dura. Atención, que no es el típico blockbuster de Hollywood. Es… Nick Cage enfadado. :)
La propuesta es sencilla: a Cage/Maguire, un ex-criminal, le secuestran a la hija. El tipo se junta con sus colegas para encontrarla y no dejar títere con cabeza hasta saber quién fue el responsable. Lo que menos funciona es la parte dramática, quizá por falta de química entre Cage y su mujer. Uno no entiende qué les pasa por la cabeza, no hay mucho feeling. Por otra parte… ¿a quién le importa? ¡Hemos venido a ver carnaza! Y eso es lo mejor. Las escenas de acción. Todas las peleas dan sensación de realidad. Todo es intenso, muy físico y cercano. Gran trabajo de cámara, sonido y montaje.
Aviso para navegantes: es fácil caer en la comparación con dos pelis que son referente obvio. Una es “Taken”, la de Liam Neeson. La otra es “Una historia de violencia” de Cronenberg. Craso error, en realidad esta peli está más cerca de los flicks violentos de los ochenta, del rollo “te meto porque yo lo valgo” de Charles Bronson. Ahí reside la calidad de “Rage”, en los momentos de acción. Salvando las distancias, las partes de gánsters son más herederas de “The Wire” en su seriedad que de una peli comercial más al uso como la antes mencionada de Liam Neeson. Excelente en particular el mafioso ruso, Pasha D. Lynchnikoff, se sale. Por no hablar de Stormare, que triunfa en cada escena.
En fin, recomendable y mucho, especialmente para fans de Cage y de la acción dura. Atención, que no es el típico blockbuster de Hollywood. Es… Nick Cage enfadado. :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here