Haz click aquí para copiar la URL

Las ovejas no pierden el tren

Comedia. Romance. Drama Luisa (Inma Cuesta) y Alberto (Raúl Arévalo) se han visto obligados a irse a vivir al campo, pero la idílica vida rural enseguida empieza a mostrar su cara menos amable. A pesar de que la pareja no atraviesa por sus mejores momentos, Luisa está obsesionada con tener un segundo hijo, aunque el precio sea el sexo más apático imaginable. Quien ni se plantea pisar el campo es Juan (Alberto San Juan), el hermano de Alberto, periodista en ... [+]
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de febrero de 2015
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ovejas no pierden el tren

Hoy he ido al cine a ver la película LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN y ha sido una grandísima sorpresa. La película está dirigida por Álvaro Fernández Armero, autor de películas como "Todo es mentira (1994)" y "Nada en la nevera (1998)", títulos representativos de la nueva comedia urbana madrileña, en la que se radiografiaba los sueños y frustaciones de aquella juventud de Madrid que empezaba a vivir y descubrir su lugar en el mundo por allá por la década de los años noventa.

Para ser sinceros, no tenía muchas expectativas en la película, sobre todo viendo como han discurrido la carrera de su director en los últimos años.

Con "Las ovejas no pierden el tren", Fernández Armero ha mirado atrás, a sus inicios y, quizás, los años cumbres de su carrera. Se ha preguntado que fue de aquella juventud, ahora rozando la cuarentena, que se encuentra sumida, no solo en la crisis económica que está viviendo el país, sino en las consecuencias de las decisiones que se (o no) tomaron tiempo atrás.

Aquella generación, la primera que nació en democracia, que se iba a comer el mundo y de la que se esperaba tanto, ahora se encuentra perdida y estancada en los mismos problemas de siempre: miedo al compromiso; a la descomunicación, pese a la aparición de las redes sociales; a la fidelidad a uno mismo, y si hay que renovarse para encontrar la felicidad que atañe a la nueva década que uno vive, y del tren...ese tren. El tren que, se supone, que solo pasa una vez en la vida y que marca los tiempos y las coductas de los seres humanos en cada momento. De todo eso trata "Las ovejas no pierden el tren".

Retratado de una manera muy natural, sin maniqueísmos ni victimismos, siendo muy consciente de la responsabilidad de los actos de los personajes, todo contado por un elenco muy curtido en la comedia: empezando por la pareja protagonista Raúl Arévalo e Inma Cuesta, actores que se han hecho muy populares en otras comedia como "Primos" (Sánchez Arévalo,2011) y "Tres bodas de mas" (Ruíz Caldera, 2013) y terminando por los grandes como Miguel Rellán y Kiti Manver.

No esperen una comedia de carcajadas, de risas a través de chistes fáciles y de mal gusto. Nada de eso, la película de Fernández Armero es una comedia agridulce pero muy reveladora, en la que las generaciones mayores a la mía se sentirá muy indentificados.

Un film que destila melancolía y que muestra la fragilidad de una generación de la que se esperaba grandes hazañas y no siempre supo estar a la altura. Pero no se preocupen porque Fernández Armero que vió crecer a esta juventud y que nadie como él supo retratar, sigue siendo optimista y tiene sus esperanzas puestas en el futuro, dejándoles a sus personajes la puerta abierta para encontrar la felicidad y su lugar en el mundo.
Lo mejor: el gran reparto actoral.
Lo peor: alguna vez al guión no esta a la altura.

NO SE LA PIERDAN!!
3
23 de junio de 2015
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Las ovejas no pierden el tren repasamos algunas películas españolas de los últimos años:

- Chiste sobre género pornográfico: 3 bodas de más. (Allí la propia Inma Cuesta preguntaba qué es Bukake y aquí pregunta qué es Milf).

- Hermana desesperada, necesitada y loca por encontrar un hombre en su vida: Lo contrario al amor.

- Hermana desesperada y ridícula frente a hermana cuerda y sensata: Lo contrario al amor.

- Hombre maduro con chica joven: Perdona si te llamo amor.

- Vida en el campo: (Para qué sirve un oso, La torre de Suso...).

- Sátira del hombre de pueblo: 8 apellidos vascos.

- Etc.

- Etc.

- Etc.

Me daría igual ver personajes y tramas taaaaaan repetidas si en su conjunto la historia fuese entretenida. Sin embargo, Las ovejas no pierden el tren tiene la extraordinaria capacidad de no contar absolutamente nada durante sus más de 100 minutos.

Aburrida, repetitiva, sin coherencia, copia-pega, sin gracia y sin sentido.

Además, tener que soportar a Raúl Arévalo y su cara de vinagre durante toda la película ya jode bastante. Qué actor más repelente.
6
3 de junio de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álvaro Fernández Armero ha vuelto al género que se le da mejor, a la comedia clásica costumbrista con parejas entrecruzadas. Los personajes de "Todo es mentira" se han hecho mayores y aquí están.
La España de frustrados cuarentones es retratada con la mirada tierna de uno de sus máximos exponentes, su propio director. Un autor del que se podían esperar mejores películas tras un inicio prometedor. Seguramente se lo dejo todo en la nevera, pero bienvenido sea con esta comedia y gracias por rescatar una canción de "los Ronaldos", que antes de ser el nombre de varios famosos jugadores de fútbol eran la voz de un inconfundible Coque Malla y un retrato de su generación.
5
23 de febrero de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia típica española cargada de buenas intenciones. El peso de la película lo llevan los actores, un reparto coral que consigue su objetivo, que no es otro que arrancarnos alguna risa y hacernos pasar un rato agradable. Por lo demás, la historia parece escrita por un niño, el director sabe lo que tiene entre manos y cumple. Poca cosa más se puede decir. Entretenida.
Curioso cómo se empeñan en esconder que Inma Cuesta ha cogido algunos kilos, porque está igual de guapa o incluso más.
7
17 de julio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia muy agradable desde la sencillez de su planteamiento sustentada por un gran reparto coral, que hace que empaticemos con sus personajes. Uno tiene la sensación que si proviniese del otro lado del atlántico norte la prensa especializada le hubiera dado algo más de relevancia.
Armero lleva más de dos décadas subsistiendo con dignidad entre cine y televisión, en una profesión difícil, en un país que lo pone más difícil. Merito que hay que reconocerle.
Gentes corrientes con problemas corrientes que buscan su lugar en el mundo, que intentan encontrar el resquicio en los moldes a que nos abocan y ser felices aunque se tengan que bajar de esos trenes veloces que muchas veces no llegan a ninguna parte. Armero lo cuenta sin subrayados graciosos ni melodramáticos, en una justa medida que se agradece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para