Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de thepacheco:
9
Comedia. Romance. Drama Luisa (Inma Cuesta) y Alberto (Raúl Arévalo) se han visto obligados a irse a vivir al campo, pero la idílica vida rural enseguida empieza a mostrar su cara menos amable. A pesar de que la pareja no atraviesa por sus mejores momentos, Luisa está obsesionada con tener un segundo hijo, aunque el precio sea el sexo más apático imaginable. Quien ni se plantea pisar el campo es Juan (Alberto San Juan), el hermano de Alberto, periodista en ... [+]
4 de febrero de 2015
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ovejas no pierden el tren

Hoy he ido al cine a ver la película LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN y ha sido una grandísima sorpresa. La película está dirigida por Álvaro Fernández Armero, autor de películas como "Todo es mentira (1994)" y "Nada en la nevera (1998)", títulos representativos de la nueva comedia urbana madrileña, en la que se radiografiaba los sueños y frustaciones de aquella juventud de Madrid que empezaba a vivir y descubrir su lugar en el mundo por allá por la década de los años noventa.

Para ser sinceros, no tenía muchas expectativas en la película, sobre todo viendo como han discurrido la carrera de su director en los últimos años.

Con "Las ovejas no pierden el tren", Fernández Armero ha mirado atrás, a sus inicios y, quizás, los años cumbres de su carrera. Se ha preguntado que fue de aquella juventud, ahora rozando la cuarentena, que se encuentra sumida, no solo en la crisis económica que está viviendo el país, sino en las consecuencias de las decisiones que se (o no) tomaron tiempo atrás.

Aquella generación, la primera que nació en democracia, que se iba a comer el mundo y de la que se esperaba tanto, ahora se encuentra perdida y estancada en los mismos problemas de siempre: miedo al compromiso; a la descomunicación, pese a la aparición de las redes sociales; a la fidelidad a uno mismo, y si hay que renovarse para encontrar la felicidad que atañe a la nueva década que uno vive, y del tren...ese tren. El tren que, se supone, que solo pasa una vez en la vida y que marca los tiempos y las coductas de los seres humanos en cada momento. De todo eso trata "Las ovejas no pierden el tren".

Retratado de una manera muy natural, sin maniqueísmos ni victimismos, siendo muy consciente de la responsabilidad de los actos de los personajes, todo contado por un elenco muy curtido en la comedia: empezando por la pareja protagonista Raúl Arévalo e Inma Cuesta, actores que se han hecho muy populares en otras comedia como "Primos" (Sánchez Arévalo,2011) y "Tres bodas de mas" (Ruíz Caldera, 2013) y terminando por los grandes como Miguel Rellán y Kiti Manver.

No esperen una comedia de carcajadas, de risas a través de chistes fáciles y de mal gusto. Nada de eso, la película de Fernández Armero es una comedia agridulce pero muy reveladora, en la que las generaciones mayores a la mía se sentirá muy indentificados.

Un film que destila melancolía y que muestra la fragilidad de una generación de la que se esperaba grandes hazañas y no siempre supo estar a la altura. Pero no se preocupen porque Fernández Armero que vió crecer a esta juventud y que nadie como él supo retratar, sigue siendo optimista y tiene sus esperanzas puestas en el futuro, dejándoles a sus personajes la puerta abierta para encontrar la felicidad y su lugar en el mundo.
Lo mejor: el gran reparto actoral.
Lo peor: alguna vez al guión no esta a la altura.

NO SE LA PIERDAN!!
thepacheco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow