Haz click aquí para copiar la URL

La decisión de Sophie

Drama. Romance Verano de 1947. Stingo, un joven aspirante a escritor, se instala en una pensión familiar de Brooklyn. Su tranquilidad se verá pronto turbada por la terrible discusión de una pareja que vive en el piso de arriba. Cuando conoce a los amantes queda cautivado por su encanto y simpatía. Ella, Sophie Zawistowska, es una hermosa emigrante polaca y católica. Él, Nathan Landau, un encantador y desequilibrado científico judío. Poco a poco, ... [+]
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de marzo de 2007
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film para reflexionar y emocionarse hasta las lágrimas. La lucha de una mujer por recuperarse después de estar en el infierno y de haber tomado una desición dolorosa. Las interpretación de Meryl es la mejor de su carrera, por ella se llevó el oscar, no se queda atrás Kevin Kline que está estupendo. Nos deja pensando en las millones de víctimas del odio. HAY QUE VERLA!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre me pregunto como se vuelve de ese infierno y admiro profundamente a los sobrevivientes del Holocausto. Esta película es una muestra de esa lucha por sobrevivir a semejante tragedia. Un film hermoso para pensar sobre el genocidio del pueblo judío.
10
17 de julio de 2007
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa interpretación de mi actriz preferida... Ésta película la vi 25 años después de ser estrenada... mucho tiempo para que tenga un impacto tan profundo aun... Un clásico implacable sobre las decisiones que una persona debe tomar y las circunstancias que lo llevan a uno a llegar a enfrentar la muerte cara a cara sin saber si es lo correcto lo que uno decide...
6
4 de agosto de 2011
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meryl Streep se llevó el Oscar a la mejor interpretación por un trabajo sobresaliente en esta película. Da vida a una joven polaca que vivió un auténtico tormento en un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial, y ahora vive una vida diferente en unos Estados Unidos que intentan olvidar el terrible suceso vivido en Europa.
Ella intentará mostrar al mundo una alegría que resulta ficticia, ya que por dentro está muerta. Su vida está llena de mentiras y los fantasmas del pasado se muestran presentes cada día. Junto a ella un hombre que le acompañará en este mundo de mentira. Ambos formarán una pareja en el que el único punto de cordura es un joven escritor que se hará inseparable de ellos dos, a la vez que se enamorará locamente de ella.
La película cuenta con algunos pasajes un poco lentos, pero hay que reconocer que la historia es brutal. Los flashback constantes que se ven cada vez que recuerda su protagonista los años que vivió en el campo de concentración, nos expone sin nigún tapujo una época dura y cruel. Y uno será testigo de una decisión que toma su protagonista que le marcará la vida para siempre.
Este hecho es lo más impactante de todo el film, ya que hace que algunas escenas sean muy buenas y se queden grabadas en la retina.
Por otro lado, Meryl Streep borda el papel. Realiza una interpretación impecable, y sin lugar a dudas demuestra que es una de las mejores actrices que ha dado el cine en toda su historia.
En fin, película bastante dura, que aunque cuenta con algún pasaje pesado, hay que reconocer que engancha e impacta. Uno después de verla reconoce que algo te cambia por dentro, ya que si uno se encontrara en la situación de la protagonista ¿qué decisión tomaría? Y después, ¿qué harías con tu vida?
10
19 de julio de 2006
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas películas sobre el Holocausto han dado una visión tan realista y tan dura como lo ha hecho este film de Pakula. Excelentemente adaptado del libro de Styron, este fuerte relato nos hace emocionar con un mensaje para nada positivo ni menos aún esperanzador. Jamás he visto una actuacioón como la de Meryl Streep, quien hace de una madre que ha cargado con una vida tremendamente dolorosa, cosa que no ha dejado de suceder y que nos hace reflexionar acerca del tormento que vivieron millones de inocentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film nos deja con una incógnita; ¿La decisión de Sophie fue la de entregar a un hijo o la de morir?
5
14 de marzo de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sucesión de premios de este largo no tiene fin, a la cabeza se situó un merecido Óscar para Meryl Streep, la actriz más nominada de la historia del cine. Tiene Pakula una carrera más que correcta en la que alternan títulos interesantes con algún que otro fiasco.
En esta ocasión nos ofrece una dura historia basada en la novela del gran Styron. Realizar una película que tenga como temática la shoa ya es haberse ganado la seriedad que el tema requiere. La verdad es que para mí se trata del hecho más dramático de la historia europea, del momento en el que el sueño ilustrado se viene abajo y aquellos ideales de individuos críticos se desvanece en el aire que congestiona el mismo país que vio nacer a Kant.
La cinta juega a enseñar las consecuencias que tuvieron para los supervivientes aquellos años terribles. La verdad es que el análisis es desolador. Sophie da la razón a quienes, como Primo Levi, dicen que los que sobrevivieron algo malo tuvieron que hacer. Esos fantasmas del pasado persiguen a una Sophie que no puede dejar de atormentarse. Un magnífico Kevin Kline representa un presente eufórico tras la guerra, consciente de lo que ocurrió y por tanto dispuesto a beberse la vida a cada sorbo. El futuro lo representa ese escritor soñador que necesita reconfortar a lo que él cree que no es más que una víctima. La decisión de Sophie no es la que tomó en su momento en el campo de concentración, la decisión de Sophie es cómo acepta convivir con el pasado. La decisión, lógica.
Con estos mimbres, la película tiene momentos de brillantez que se alternan con otros no tan lúcidos. Especialmente desafortunadas son algunas escenas de la relación entre los tres personajes en las que algunas situaciones no son bien resueltas. La transición entre el pasado y el presente está bastante forzada y el personaje del narrador es un argumento fílmico pasado de moda.
Pero, en líneas generales, la cinta se deja ver a pesar de su metraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para