Haz click aquí para copiar la URL

Fin

Fantástico. Intriga. Aventuras Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne en una casa en la montaña durante el fin de semana. Parece que nada haya cambiado entre ellos, pero entre risas y anécdotas se oculta un turbio episodio del pasado que les sigue atormentando. De repente, un extraño incidente altera sus planes, quedando completamente aislados y sin posibilidad de comunicación con el exterior. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
1 de enero de 2013
46 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que más me han enervado en mi vida.

Dándole vueltas, y tras varias lecturas de críticas y reflexiones por internet, he llegado a la triste conclusión de que el título está ligado a lo que malo que es su final, tan insípido como interesante. Como leí en una reseña “parece que está de moda contar una historia con principio, nudo… ¡y ahí te quedas! Como no se desarrolla nada, no hay nada que explicar, así termina ‘Fin’. No hay jugo que sacar. “Los entendidos” de turno dirán que es no hemos entendido la película, que en la novela en la que está basada tal y cual… pero sintiéndolo mucho, una película no tiene ni de lejos el mismo tratamiento que una novela, así que me parece que se lo sacan de la manga para creerse algo que ni con la mejor guarnición del mundo me tragaría.

En ‘Fin’ hay buenos y veteranos actores como Maribel Verdú, Daniel Grao, Clara Lago, Blanca Romero, Antonio Garrido, Carmen Ruiz y Miguel Fernández, un atractivo intento de ello por parte de Andrés Velencoso, una fotografía que merece dicha mención y una historia que podría haber sido algo que al final no ha llegado a nada. Es como eso que se decía cuando yo era pequeña de “te crees guay y no llegas a chachi”, pues esto igual, va de peliculón, y no llega a telefilm. Vamos, que le sustituyes los actores por gente de la calle sin experiencia alguna, te la pones después de comer… y con suerte te duermes antes de que acabe y se te fastidie toda la experiencia previa.

La mayoría de las críticas se centran en el final, pero no es sólo eso, la película sigue una gráfica de degradación tanto en interés como en credibilidad, pues según va avanzando la trama, se va tornando cada vez más rara, no en el sentido de ser inverosímil, ya que es ficción, sino de que se acumulan tantas incógnitas que el espectador llega un momento en el que no puede más, y desconecta de esa ficción.

Lo que te queda cuando POR FIN acaba esta cinta es que te han vendido; ya no es que te camele el tráiler, que empiece bien… es que termina tan de coña (hablando en plata), que sientes que has tirado el dinero, que el director, Jorge Torregrossa, y todo el equipo se están riendo en tu cara, y que te han tomado el pelo, vamos. El final no es abierto, es infinito, y la sensación es la de que por no ”cagarla” escogiendo un final más o menos abierto, pero habiendo tirado por algún camino, te dejan ahí “a medias” en mitad de la nada.

No os dejéis llevar por la curiosidad de tanta crítica negativa (pues no hay intriga, sino confusión), y esperad a que os la regalen con los cereales, porque de verdad que pagar por verla es una completa estafa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER, o mejor dicho, lo que no entiendo

*¿Por qué deducen que el reloj de Ángel se paró cuando tuvo el accidente? Podría llevarlo ya parado, habérsele parado antes… ¡¿por qué narices se le va a parar el reloj al morir?!

*Los perros se vuelven sumamente agresivos porque… ¡¿llevan unas horas sin comer?! WTF!

*¿Por qué desaparece el personaje de la novia de Velencoso de forma tan pocha? Es una escena realmente mala porque mientras que los otros se pegan a la pared airosamente y sobreviven, los otros dos corren…

*¿De qué huyen las cabras? ¿A qué huelen las nubes?

*¿Por qué narices huye tan desesperadamente la niña?

*¿Por qué se suicida ante el león Maribel Verdú? ¿¿¿Por qué escoge esa muerte tan horripilante pudiendo dejarse desaparecer???

Y la más existencial de todas las preguntas, ¿por qué este final tan malo cuando encima la película se llama fin? Seguiría, pero no me quedan fuerzas ni ganas para continuar desenredando tal maraña incongruencias.
7
7 de abril de 2013
46 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprobado tras ver esta peli, nunca hay que dejarse condicionar por las críticas… Pensaba que iba a ver la peor película del año pero de eso nada!! Es una de las mejores películas que ha parido este año pasado el cine patrio. Y no quiero dármelas de illiminatis pero creo que a la gente no le ha gustado porque no han entendido absolutamente nada. Las piezas que se iban dejando durante todo el film a modo de puzzle no se han sabido recoger para al final montarlo. En cuanto a interpretaciones, me quedo con la de Maribel Verdú, sin duda la mejor.
Explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca suelo hacer explicaciones de películas porque cada uno la entiende de un modo u otro, pero con esta haré una excepción viendo que nadie ha pillado absolutamente nada.
“Fin” es una alegoría a modo del ‘Fin’ que ya se nos contó en el “Génesis” (me refiero a los fines de Noé, Sodoma y Gomorra… un fin para volver a empezar) y la cosa es bien clara y sencilla, no deja lugar a dudas cuando Félix en la escena final dice algo así como: “el fin llega cuando ya no le importamos a quién nos observa”. Pues está bien claro, un grupo de amigos es reunido en una cabaña por uno de ellos al que llaman “el Profeta” éste tal y como su nombre indica y como pasó antaño, es considerado por sus iguales como un loco, pero loco o no, el chaval ha ido dejando dibujos al carboncillo en los que narra la catástrofe que está a punto de venir. Reúne a los amigos el día de antes al “Día D” supuestamente para explicarles lo que va a pasar. Caprichos del destino (o no) “el Profeta” tiene un accidente con el coche horas antes al “fin”, por lo que los amigos se quedan sin saber que es lo que está pasando. De modo que la película comienza con las desapariciones, el grupo de amigos va desapareciendo de un modo u otro en un orden que va de los más infelices a los menos, y así hasta que al final quedan dos.
Además de ‘el Profeta’ tenemos más piezas, otra de ellas es la figura de Eva. ¿De verdad creéis que han dejado al azar el nombre y el oficio de la chica? Podría haberse llamado Mari Trini y ser carnicera, pero no, se llama Eva (como la primera mujer) y es prostituta (pecadora) al igual que ella, y será la única mujer que quedará viva porque será ella la encargada junto a Félix de volver a procrear. Félix podría haberse llamado Adán, si, pero sería demasiado cantazo. Por cierto hay una escena en la que Hugo (Velencoso) le dice a Eva algo así como: “te llamas igual que la primera mujer de la tierra…”
Otro de los elementos que da que pensar es que tan sólo hayan desaparecido los seres humanos pero no los animales, está bien claro, los seres humanos son los culpables de su propio fin, los animales no tiene culpa de ello. Incluso me atrevería a decir, que el final es en un barco y no en un globo aerostático para simular de algún modo el final que tuvo el mismo Noé al meter en un arca a toda su familia y animales de cada especie. Aquí lo de los animales sobra.
Esto es lo que yo he entendido, que quede claro que no me considero ni católico ni seguidora de religión ninguna, pero si conocedora de la historia y mentiras que se nos han ido contando durante ella, y la religión es una historieta más a la que poder hacer alegoría en un momento dado.
3
24 de noviembre de 2012
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la peli ayer y he quedado bastante decepcionada. Entiendo que las pelis que tocan el tema del fin de los tiempos y de la muerte, carezcan a veces de credibilidad, debido a que realmente se sabe poco del tema. Pero hubiese deseado cualquier teoría por más descabellada que resultase, antes que soltar mil cabos (que no puedes atar) y desarrollarlos precariamente por no decir nulamente a lo largo del film.
Los personajes no están mal...realmente desde el inicio, la peli atrapa....pero sí, se te va pasando cuando te das cuenta que se convierte en un círculo predecible desde la primera cosa extraña que pasa. Es de lo más patético que no expliquen absolutamente nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No comprendo cómo se puede llevar a la gran pantalla una cinta como esta, con un tema tan estupendo, personajes que pueden dar juego y acabarla tan miserablemente, cortarla entre niebla como para tratar de explicarnos algo súper currado que no deja de ser un final de mierda porque no se te ocurrió nada mejor.
4
24 de noviembre de 2012
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
JORGE TORREGROSA ha decidido debutar en la pantalla grande con una película muy arriesgada. Director habitual de la pequeña pantalla (TIERRA DE LOBOS, LA SEÑORA, HEREDEROS) TORREGROSA se ha liado la manta a la cabeza y ha sacado adelante un proyecto que se me antoja bastante difícil de concebir, desarrollar, y finalmente rodar. Para lograr que esta apuesta vea la luz el director ha fichado un cast de infarto, imán que arrastrará hasta las salas a público de todas las edades y condiciones.

FIN comienza como una reunión de amigos presentado al espectador con trazos muy estereotipados, uno a uno, a todos los actores. Sin aportar novedades es ésta primera media hora de FIN la que mejor funciona, porque se nota que TORREGROSA tiene ya muchas tablas, y porque es el único tramo en el que el espectador se ve reflejado en alguno de los personajes. Ésta primera parte pronto deja paso a una trama apocalíptica donde el director pierde la batuta y el espectador comienza a alejarse de los devenires que se reserva el guión, firmado por SERGIO SÁNCHEZ y JORGE GUERRICAECHEVARRÍA, dos de los mejores guionistas del panorama patrio. Pasamos de LOS AMIGOS DE PETER a EL INCIDENTE de SHYAMALAN en cuestión de minutos, y claro, hay que hacerlo muy bien para que no decaiga el interés.

No dudo que las intenciones fuesen buenas, y alabo que el cine español se atreva , aunque con estos actores yo me atrevería a caulquier cosa..., con géneros tradicionalmente reservados para el cine americano, pero FIN naufraga porque no mantiene el ritmo, porque el director en su afán de hacer pensar al espectador, no ofrece ningún nexo, ninguna pista, de qué es lo que realmente está pasando; esto provoca un distanciamiento paulatino entre el espectador y el destino de cada uno de los personajes, cuyo comportamiento dista mucho del que se podría presuponer en situaciones parecidas.

Los actores tampoco lo dan todo, aunque como algunos van sobrados de talento, resuelven la papeleta eficazmente. Bien por CLARA LAGO, la más interesante, y bien por CARMEN RUIZ, la que más se esfuerza. En el apartado técnico destacar el sonido y unos efectos especiales bastante aceptables, aunque perjudicados por una dirección que transmite escasa tensión; que ya en los últimos compases se ha diluido por completo.

Un filme cargado de buenos propósitos pero que acabará desapareciendo de la memoria de los espectadores, como si de un personaje más de la propia trama se tratase.

LO MEJOR:
Es una apuesta NOVEDOSA, nos guste más o menos.
CLARA LAGO sigue creciendo como actriz.
El DESPLIEGUE TÉCNICO es bastante serio. En producción se lo han currado.

LO PEOR:
Es PRETENCIOSA, y presume que el espectador se hará preguntas que al final no se hace.
Toda la secuencia de LA HUÍDA EN BICI
LO SUPERFICIAL, sobre todo en la segunda parte, de los personajes, sus reacciones, y sus miedos.

Más criticas en www.elpalomitron.wordpress.com
1
29 de noviembre de 2012
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. He leído que a alguna gente esta película le ha mantenido en tensión, y yo me pregunto ¿por qué, cuándo? Para mi no transmite ni empatía hacia sus personajes, hacia ninguno de ellos, ni mantiene tensión alguna. Y carece de sentido. Parecen ocurrencias aleatorias pegadas entre sí, unas más que otras, a la fuerza: un poquito de apocalipsis, profecía, algo relacionado con la existencia humana, unos personajes, unos animales, y pluf!! Aquí tenemos FIN.
Lo peor es que el tráiler la pintaba apetecible, es el que considero ha llenado butacas a la entrada de la película en los cines, ya veremos después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que si un profeta esquizofrénico que dibuja lo que va a pasar, que si desapariciones que no siguen lógica alguna, y no me refiero a la desaparición en sí, que también: la primera se resguarda en la pared como los demás, pero esta desaparece. La que desaparece en la bici, va delante, la están viendo...Pero aún así desaparece como quien no quiere la cosa y parece que estén anonadados sin saber qué ha pasado. Pero claro, luego llega el momento en el que la ley por la cual desaparecen los personajes al encontrarse solos, se trunca con la observación directa de Maribel sobre la niña, es decir, no desaparece estando sola. El león, enserio, ¿qué pinta en el escenario que nos presentan? ¿ponernos en tensión? Lo siento pero el interés el espectador lo ha perdido desde hace ya muchos minutos. Solo quieres que lleguen ya al barco, pues por los dibujos ya sabes que le queda un telediario a la película.
El señor que aparece en la montaña...otro pegote. Animales sueltos. Y los aviones caídos, ¿cuántos en cuántos metros? Y al final pretende ser...enternecedor y revelador? "si es que, no somos nada". Oh. No se la voy a recomendar a nadie, sinceramente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para