Haz click aquí para copiar la URL

Hairspray

Musical. Comedia Tracy Turnblad (Nikki Blonsky), una chica cuya única pasión es el baile, sueña con participar en "El Show de Corny Collins", el programa de baile más importante de Baltimore. El único problema de Tracy es que tiene una figura más bien generosa, cosa que le recuerdan siempre su novio y su dominante madre. Pero nada detendrá a Tracy, pues está segura de que ha nacido para bailar... Remake del musical "underground" de John Waters. Esta ... [+]
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de septiembre de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hairspray es un remake de una película de culto sobre la integración racial a través del baile. Situado en los años 60, el musical nos cuenta la historia de Tracy, una adolescente que vive en Baltimore, con unos kilos de más y un talento increíble para el baile que sueña con participar en un programa de baile muy conocido de la televisión, que emite una cadena presidida por una mujer racista que no admite lo que en principio pueda ser diferente, papel que está interpretado por Michelle Pfeiffer, un papel que borda.

También lo borda John Travolta, que hace el papel de madre de Tracy, Edna, una lavandera acomplejada por su peso y que teme que si su hija baila en la tele, pueda la gente ser cruel.

En resumen, es una historia con buenas intenciones sobre la integración de los negros en la sociedad, que no pueden bailar junto con los blancos e iniciarán una carrera para que se rompa esa separación entre negros y blancos e integrarse definitivamente en sociedad, así como una historia que habla del aceptarse uno mismo. Vamos, un tema muy recurrente pero que no conviene perder de perspectiva.

Lo mejor son los números musicales, una banda sonora feliz y bailable (con alguna que otra canción conmovedora), de esas que pone una sonrisa en la boca y que gustaría ponerse a bailar en medio del cine, con esa magia de los musicales en la que todo vale y la gente se pone a cantar y bailar porque sí. Los bailes son absolutamente sensacionales, el cast baila de maravilla y las dos horas de película pasan rapidísmas, y te quedas con la sensación de que ha valido la pena pagar por verla y que incluso te quedas con las ganas de repetir. Además, se descubre el talento de Zach Efron más allá de la película adolescente para televisión High School Musical, nos contagiamos de alegría con la protagonista, disfrutamos con la interpretación de John Travolta, vibramos con la interpretación de Queen Latifah y sobretodo los pies están continuamente en movimiento mientras estamos sentados en la butaca.
6
21 de julio de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llama mi atención que algunos critiquen lo liviano del argumento de esta película. Que echen una ojeada a la línea argumental de algunos de los más grandes musicales de la historia del cine, o de algunos de los libretos de Mozart o Puccini y verán lo livianos que pueden llegar a ser. ¡¡Por los clavos de Cribibibibista, se trata de un musical!! Si la misma palabra lo dice, lo importante es la música, la puesta en escena y la coreografía. Luego, te puede gustar más o menos. Claro que el argumento es una birria, por supuesto que es ingenuo y blando. ¿A quién se le ocurre ir en busca de verosimilitud y coherencia en un musical? Ponerse a hablar y a dar saltitos en medio de la calle, en la escuela, es pura irracionalidad. Así que si no tenemos claro este condicionante, mejor que nos quedemos en casa o que no le demos al play. Evidentemente, los sesenta jamás fueron así, pero qué más da. La contextualización no pasa de ser mero pretexto. Bastante es que se traten temas peliagudos como la obesidad o la integración racial en clave humorística.
No me gusta el musical especialmente, y la música o la estética sesenteras todavía menos, pero he pasado un rato muy entretenido, incluso alguna que otra vez se me iba el pie. Vale, la película es incluso cursi, (y quizá le sobren un par de números) pero ¿qué musical no lo es? Es como decir que un cuadro tenebrista es oscuro. Colorín, laca a raudales, un poco de gomina, twist, soul, coreografías no demasiado vistosas, dicho sea de paso, y optimismo a raudales. Eso ofrece “Hairspray”. En cuanto al travestismo de Travolta, no parece ni la mitad de travelo que Christopher Walken con los labios pintados y las camisitas que se gasta. La chica protagonista se mueve endiabladamente bien para sus dimensiones, y la Pfeiffer cumple de sobra en su papel de mala; hasta parece que canta.
Ahí, reivindicando lo hortera, lo cursi y el lípido, que para exquisiteces esteticistas, reflexiones peripatéticas y análisis metafísicos ya tenemos a los iluminados de turno.
8
17 de mayo de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película la verdad, no la fui a ver al cine porque pensé que era más tonta, pero la alquilé y quedé totamente arrepentido. La película esta llena de chistes, porque si se fijan bien en algunas partes cada 5 segundos se hacen 5 chistes...Tal vez sea tonto lo que digo porque es una comedia musical, pero a mi nunca me aburrió. Excelentes canciones con chistes mezlados y una buena compenetración de los actores con su personaje ( en especial la de Brittany Snow, que para mi es una revelación). Entre todos los que más me gustaron fueron los personajes de: Amanda Bynes, Queen Latifah, y James Marsden, que la verdad que hacen que uno quiera estar en la película.

Lo mejor: las canciones, los actores y todos los chistes.
Lo peor: Si bien se luce, John Travolta ha perdido un poco sus dotes para este tipo de películas.
7
6 de octubre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hairspray es un ejemplo de como vivir en un mundo integrado y de que suene como algo real y no manipulado (con ciertas reservas). Pero esto es una remake, remake de un otrora Waters que si de algo no se especializaba era de estar integrado (Pink Flamingos). La vieja Hairspray llevaba sus dosis de "elemento unificado", pero con diferencias notorias.

Porque Travolta no es Divine, y las distancias sociales entre un bailarin disfrazado y un travesti saltan por si solas, en ese punto es donde quiero detenerme. La primera buscaba integrarse, la segunda lo consigue porque parte de tiempos distintos, asimilados (pero...¿asimilados? El racismo sigue existiendo, y con virulencia). No, asimilados no, mejormente dibujados, naturalizados mejor dicho. Y esa naturalización de las desigualdades sociales queda solapada por esos tonos simpáticos que pueblan la peli: es inocentemente lúdica, como dijeron por allí, pero no ingenua. "No irás a la universidad, pero estarás a la moda", insisto, eso no es ingenuidad.

El punto fuerte radica en el formato de mega musical con canciones pegadizas: esos colores chillones, esas sonrisas de oreja a oreja, esa Pfeiffer/Cruela de vil que aún con toda su maldad no puede evitar ser parte del show y de los aplausos.
El espectáculo puede disimular muchas cosas, no tanto como hacerlas desaparecer pero sí llevarlas a un extraño segundo plano en donde ciertas cosas, si no las alejás del tono austero, pueden permitirse.
Nosotros de hecho casi que las olvidamos, o no tanto, pero por lo menos el talento desenfadado de Shankman nos ha dado la posibilidad de hacer mutis por el foro, sólo porque el show, este sí, debe continuar.
4
16 de septiembre de 2007
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las canciones son las del musical de Broadway más algún añadido extra (en el original de 1987 eran temas cláscicos del twist, rock, etc.) que se suceden una tras otra con mejor factura, pero diluyendo la ironía y acidez que había en Waters, aunque sí se conserva la crítica al racismo.

Un Travolta irreconocible como mujer hace una recreación mucho más afable e ingenua que la de Divine, dándose más relevancia tanto a éste como a Christopher Walken o Michelle Pfeiffer, que realiza una buena interpretación superando a su análoga Debbie Harry. Quien pierde protagonismo ante todos ellos es el personaje de Tracy.

Hacia la mitad hay un bajón considerable de ritmo, cosa que no ocurría en la primera versión, las piezas cantadas se agolpan de manera insustancial, menos mal que posteriormente se da un brioso tirón con apoteosis musical incluída que salva algo el espectáculo.

El Hairspray de Waters era bastante mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para