Haz click aquí para copiar la URL

Malas noticiasTV

Drama Adaptación del best-seller de Andrew Ross Sorkin que cuenta cómo estalló la crisis económica del 2008 y cómo actuaron los poderosos ante tan inesperada situación. La historia se centra en Henry Paulson (William Hurt), Secretario del Tesoro, y en los conflictos entre Wall Street y el gobierno de Washington. (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
15 de diciembre de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver este film me dije, ¡Por fin!, ¡Por fin una muestra de realidad! Pero era una primera impresión equivocada. El reparto es increible, el guión excepcional, las interpretaciones notorias y la dirección aceptable, entonces, ¿Qué hace a esta película engañosa? La falta de rigor, el querer vendernos una historia imparcial, imcompleta, que parece ser sacada desde el sotano de la Casa Blanca, o del sotano de la FED. Nos muestra a un Henry Paulson (William Hurt) afectado por la crisis, temeroso, compasivo y melancólico, algo que esta mucho más lejos de la realidad de lo que parece cuando ves este film. Paulson siempre ha sido y será un títere de la élite de Wall Street. Nos muestra a unos banqueros sorprendidos - como si con ellos no fuera la cosa - aun siendo ellos los provocadores de dicha crisis, lo sabían y así se había hecho saber en varios informes reguladores. Pero Paulson junto con Bernanke ("agüita" con este también) supieron callar. Todos robaron al pueblo americano y todos salieron impunes. Se repartieron los bancos caídos y los rescates entre sus directivos.
Por todo esto, aunque sea una buena película, es engañosa, es mentirosa, te confunde y te aleja de la realidad.
Por esto, por la falta de crítica y de rigor, de corazón y de verdad, la nota será mucho más baja de lo que sería por su calidad cinematográfica. También porque aun existen muchos desahuciados en EEUU gracias a estos señores que HBO nos presenta tan humanos.
1
3 de junio de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paulson es un responsable mayúsculo de la crisis. La película parece una campaña de relaciones públicas orientada a esquivar sus responsabilidades y, dados los millones que se llevó, no me extrañaría de hubiera sido financiada con ellos.

Recomiendo ver "Inside Job" para contrastar la visión de semejante panfleto.
8
13 de agosto de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de verla ocho veces, por el placer de aprender vocabulario financiero en inglés, para disfrutar las estupendas actuaciones de William Hurt y Paul Giamatti, para revivir el dramatismo de esos momentos tan críticos que padeció Norteamérica y el mundo, decidí subirle la nota a esta película de 7 a 8, nota que no descarto volver a subir en futuros visajes.
Soy estudiante de ciencias económicas y encuentro este filme un ejercicio simplemente fascinante, debería ser pasado en pantalla gigante en todas las escuelas de negocios, comerciales y de administración. Pero igualmente creo que cualquiera que no sea entendido en el tema encontrará esta obra al menos entretenida. Curtis Hanson le da la estructura de un filme de acción solo que no se dispara ni una sola bala, no da respiro, hay intrigas, confabulaciones, drama. Francamente es estupendo. Y debo destacar a William Hurt y a Paul Giamatti en esas conversaciones que sostienen en el desayuno con avena, son mis favoritas como así también la explicación “en castellano” de lo que ocurrió realmente en esos días, les digo que quedé boquiabierto. Ningún actor desentona, todos lo hacen muy bien, pero Hurt y Giamatti se roban el filme. 8 puntos de 10… por ahora.
6
16 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inside Job, Margin call... y ahora Too Big To Fail, telefilm de la HBO nominada a 3 Globos de oro y 2 SAG. La crisis económica, la burbuja inmobiliaria y lo acontecido antes y después del fatídico septiembre de 2008 vuelve a ser la base de un nuevo thriller. En esta ocasión Curtis Hanson nos cuenta las maniobras de banqueros, ricos y políticos varios intentando suavizar una caida que al final fue en picado. Too Big To Fail sucede entre despachos, llamadas de teléfono, pactos, transacciones y uniones. Puede que la idea de pasar una hora y media entre banqueros con el agua al cuello no sea demasiado alentadora, confieso que muchas de las referencias económicas no las pillé, pero es un placer y un lujazo ver en el mismo plano a William Hurt, Paul Giamatti, Topher Grace, Cynthia Nixon y un sinfín de actores de cine y televisión de primera fila. Realmente el telefilm (aquí en un sentido para nada peyorativo) se sustenta sobre los actores: ellos son la cinta, sin más. Entretenida y pedagógica. Resumen: otro logro de la HBO que no deben perderse.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
8
5 de mayo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film contundente que funciona mucho mejor que "Margin call" (J. C. Chandor, 2011) gracias a que a diferencia de su homóloga se esfuerza por ser entendida y con eso logra llegar a más público. El guión es estupendo y está lleno de analogías que colaboran a la hora de explicar los sucesos en un lenguaje universal sin olvidar la forma de hablar de sus personajes.

Es una película que funciona aunque conozcamos el final, y funciona porque engancha de sobremanera y consigue algo que pocas en su género logran: sobresaltar al espectador. Es bueno que pese a que las protagonistas del film son las acciones burocráticas y los movimientos virtuales de dinero, el director no se olvida de la parte humana y coloca escenas donde vemos claramente el peso que acarrean estos hombres (escena de Hurt en el baño, por ejemplo).

Después de varios altibajos en su carrera, el director de "Los Ángeles al desnudo" (1997) vuelve a mostrar sus buenos atributos en la dirección, aquí acompañado por un verdadero as de la manga que es el scorista. La banda sonora es clave en este tipo de películas de no-acción porque son las encargadas de llevar el ritmo, las que marcan el nivel adrenalínico del film, y aquí funciona a la perfección.

El reparto conforma el otro cómplice del director, tenemos a verdaderas estrellas interpretando a los hombres más poderosos del mundo con una solvencia de envidia. Destacan por sobre el resto, un Hurt inmenso como ese acomplejado ministro que se siente responsable por lo que ocurre; y un Giamatti de barba canosa que demuestra porqué es de los mejores secundarios del mercado.

El recurso de los noticieros de fondo suele molestar bastante pero aquí zafa bastante bien. Todo esto dota de realismo a un film que no puede despegarse de la realidad pese a ser ficción. A mí me ha parecido relativamente objetiva, seguramente hay quienes creen que es propaganda para colocar un manto de bondad sobre estos hombres considerados por muchos como "los chorros más grandes del planeta". Quiero decir que todavía confío en que este tipo de personas tiene cargos de conciencia y son buena gente que no se va a dormir con una sonrisa provocada por el hecho de que sabe que nos están "robando", no creo que cada economista o político tenga porque ser una mierda de persona -tampoco que nosotros seamos unos santitos-.

Lo mejor: su ritmo trepidante pese a no ser de acción y un guión "entendible".
Lo peor: no hay forma de saber que tanta verdad cuenta y cuantas cosas fueron forzadas por el guionista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para