You must be a loged user to know your affinity with batty256
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

1.6
1,549
1
24 de agosto de 2010
24 de agosto de 2010
59 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
El creador de este engendro es Shane Van Dyke, quien si mal no recuerdo dirigió la discreta “Paranormal Entity”, una imitación chapucera de la aclamada “Paranormal Activity” por lo que no nos sorprende que ahora salga con este bodrio que no es digno siquiera de estar en un improvisado puesto de películas piratas.
Actuaciones: dudo que las personas que fueron filmadas en esta película, salvo Bruce Davison (X-men 2), tengan alguna noción de lo que es actuar. Personalmente creo que son extras con parlamento. Nota aparte: las caras de dramatismo que ponen, por momentos dan risa, por momentos vergüenza ajena.
Efectos especiales: las tomas panorámicas del barco, así como los vehículos, parecen haber sido hechos con un programa de computación llamado “after effects” muy utilizado por aficionados a Youtube. A lo que me refiero es que con un ordenador hogareño se pueden lograr tales hazañas cinematográficas en resolución VGA (640x 480)
Quien quiera puede seguirme en el spoiler con mi crítica sobre el argumento
Actuaciones: dudo que las personas que fueron filmadas en esta película, salvo Bruce Davison (X-men 2), tengan alguna noción de lo que es actuar. Personalmente creo que son extras con parlamento. Nota aparte: las caras de dramatismo que ponen, por momentos dan risa, por momentos vergüenza ajena.
Efectos especiales: las tomas panorámicas del barco, así como los vehículos, parecen haber sido hechos con un programa de computación llamado “after effects” muy utilizado por aficionados a Youtube. A lo que me refiero es que con un ordenador hogareño se pueden lograr tales hazañas cinematográficas en resolución VGA (640x 480)
Quien quiera puede seguirme en el spoiler con mi crítica sobre el argumento
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Argumento: Un descerebrado magnate y su barco replica del Titanic, zarpan con unos 50 extras a bordo desde… New York?, hacia quien sabe donde. Mientras tanto en Groenlandia, un enorme témpano de hielo se desprende y crea un gigantesco tsunami que pone en riesgo a los protagonistas (y a ningún otro barco). Un iceberg es arrastrado por la ola y golpea el casco lateral del barco provocando su lento hundimiento. Después de eso nada, corridas sin ton ni son, musiquita de fondo, una escena de amor pésimamente lograda, un rescate, extras muertos, un paneo externo del barco hundiéndose (4 veces repetido en post-edición). Todo sin la más minima emoción, sin química, nada de nada. Ahora a borrar esta película de la mente, sin enviar a papelera de reciclaje.

1.7
837
1
6 de diciembre de 2010
6 de diciembre de 2010
24 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que me hecho adicto a ver películas desastrosas como Titanic 2, Heatstroke, etc. Desde el primer minuto nos brindan esos espectaculares planos aéreos de lugares helados tipo “Las Dos Torres”, y cuando en los títulos veo:“THE ASYLUM” mi corazón comienza a latir más fuerte. Para comenzar, un submarino, el mismo que vimos en Titanic 2, idéntico, exacto, realizado con el maravilloso “after effects”. Y entonces aparece la estrella de esta película, Moby Dick, un monstruo marino del tamaño de Godzilla. Luego, otro submarino, más moderno claro, para el cual se tomaron la molestia de construir una especie de chimenea por la cual se asoman.
En esta oportunidad podremos disfrutar de la lamentable actuación de Barry Bostwick en el papel del capitán Nemo, pff perdón quise decir capitán Ahab, un viejo lobo de mar empecinado en vengarse del monstruo que le destruyo su submarino y le quito una pierna en 1969. Para ello se hace de un submarino llamado Pequad equipado con lo último en tecnología, armas nucleares y monitores LCD y con una valiente tripulación de marines al mejor estilo “La caza del Octubre Rojo”.
Las escenas son francamente hilarantes, una verdadera comedia involuntaria, las actuaciones deplorables, los efectos especiales… ni hablar, la historia… los descendientes de Herman Melville deberían demandar a “The Asylum” por tamaña blasfemia. En conclusión, quien disfrute del cine bizarro y cutre, disfrutará este largometraje y de seguro le pondrá un 10 en la calificación de FA.
En esta oportunidad podremos disfrutar de la lamentable actuación de Barry Bostwick en el papel del capitán Nemo, pff perdón quise decir capitán Ahab, un viejo lobo de mar empecinado en vengarse del monstruo que le destruyo su submarino y le quito una pierna en 1969. Para ello se hace de un submarino llamado Pequad equipado con lo último en tecnología, armas nucleares y monitores LCD y con una valiente tripulación de marines al mejor estilo “La caza del Octubre Rojo”.
Las escenas son francamente hilarantes, una verdadera comedia involuntaria, las actuaciones deplorables, los efectos especiales… ni hablar, la historia… los descendientes de Herman Melville deberían demandar a “The Asylum” por tamaña blasfemia. En conclusión, quien disfrute del cine bizarro y cutre, disfrutará este largometraje y de seguro le pondrá un 10 en la calificación de FA.

6.0
1,912
6
27 de agosto de 2010
27 de agosto de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas no esta al mismo nivel que la versión de Ip-man del año 2008, tan genialmente lograda por Wilson Yip, con un Donnie Yen brillante. Pero si es un amante de las películas del género de artes marciales, no deberá perderse esta entretenida historia acerca del famoso maestro de Wing Chung en sus primeros años, interpretado por un desconocido Yu Hang-To.
Las contras: argumento vuelve a lo mismo de siempre, el antagonismo entre Chinos y Japoneses a principios del siglo XX, un complot, una historia de amor sin demasiada química, muchas tomas aereas desde grúas y la acción se hace esperar de a ratos.
Los pros: el estilo inconfundible de rápidos movimientos de manos que caracteriza al Wing Chung, algunas patadas, buenas coreografías, y la emocionante aparición Ip Chun, el hijo mayor de Ip-man, en el papel del maestro Leung Bik, demostrando que a pesar de sus 86 años aun te puede tomar de una oreja y hacerte flipear por el aire.
Las contras: argumento vuelve a lo mismo de siempre, el antagonismo entre Chinos y Japoneses a principios del siglo XX, un complot, una historia de amor sin demasiada química, muchas tomas aereas desde grúas y la acción se hace esperar de a ratos.
Los pros: el estilo inconfundible de rápidos movimientos de manos que caracteriza al Wing Chung, algunas patadas, buenas coreografías, y la emocionante aparición Ip Chun, el hijo mayor de Ip-man, en el papel del maestro Leung Bik, demostrando que a pesar de sus 86 años aun te puede tomar de una oreja y hacerte flipear por el aire.

5.9
28,013
8
14 de noviembre de 2014
14 de noviembre de 2014
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy lograda opera prima de terror australiano por parte Jennifer Kent, quien con un presupuesto mínimo logra mantenernos en vilo sin abusar de tantos sobresaltos como se hace por estos días para asustar, los malditos Jumpscares tan de moda en las películas de terror como “El Conjuro”.
Eso si, hay que soportar un buen rato las irritantes situaciones iniciales de este filme que resultan muy molestas de ver, sobre todo la actuación del pequeño Noah Wiseman, la cual aparentemente busca ser irritante e increíblemente luego uno entiende que demonios le pasa a este chico. Llegado el momento, todo el despliegue de Essie Davies hace que haber soportado el inicio no haya sido en vano. Es concisa, practica y va al grano, asusta cuando hay que asustar, es misteriosa ya que no intenta atormentarnos con flashbacks ni exposiciones explicativas de que coño es el Babadook, y mejor que sea así, me agrada el Babadook, es mi nuevo amigo ahora y cada vez que me voy a dormir dejo mi viejo armario abierto y lo saludo: ba ba ba dok dok dok!!!
Eso si, hay que soportar un buen rato las irritantes situaciones iniciales de este filme que resultan muy molestas de ver, sobre todo la actuación del pequeño Noah Wiseman, la cual aparentemente busca ser irritante e increíblemente luego uno entiende que demonios le pasa a este chico. Llegado el momento, todo el despliegue de Essie Davies hace que haber soportado el inicio no haya sido en vano. Es concisa, practica y va al grano, asusta cuando hay que asustar, es misteriosa ya que no intenta atormentarnos con flashbacks ni exposiciones explicativas de que coño es el Babadook, y mejor que sea así, me agrada el Babadook, es mi nuevo amigo ahora y cada vez que me voy a dormir dejo mi viejo armario abierto y lo saludo: ba ba ba dok dok dok!!!
TV

6.6
2,404
8
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de verla ocho veces, por el placer de aprender vocabulario financiero en inglés, para disfrutar las estupendas actuaciones de William Hurt y Paul Giamatti, para revivir el dramatismo de esos momentos tan críticos que padeció Norteamérica y el mundo, decidí subirle la nota a esta película de 7 a 8, nota que no descarto volver a subir en futuros visajes.
Soy estudiante de ciencias económicas y encuentro este filme un ejercicio simplemente fascinante, debería ser pasado en pantalla gigante en todas las escuelas de negocios, comerciales y de administración. Pero igualmente creo que cualquiera que no sea entendido en el tema encontrará esta obra al menos entretenida. Curtis Hanson le da la estructura de un filme de acción solo que no se dispara ni una sola bala, no da respiro, hay intrigas, confabulaciones, drama. Francamente es estupendo. Y debo destacar a William Hurt y a Paul Giamatti en esas conversaciones que sostienen en el desayuno con avena, son mis favoritas como así también la explicación “en castellano” de lo que ocurrió realmente en esos días, les digo que quedé boquiabierto. Ningún actor desentona, todos lo hacen muy bien, pero Hurt y Giamatti se roban el filme. 8 puntos de 10… por ahora.
Soy estudiante de ciencias económicas y encuentro este filme un ejercicio simplemente fascinante, debería ser pasado en pantalla gigante en todas las escuelas de negocios, comerciales y de administración. Pero igualmente creo que cualquiera que no sea entendido en el tema encontrará esta obra al menos entretenida. Curtis Hanson le da la estructura de un filme de acción solo que no se dispara ni una sola bala, no da respiro, hay intrigas, confabulaciones, drama. Francamente es estupendo. Y debo destacar a William Hurt y a Paul Giamatti en esas conversaciones que sostienen en el desayuno con avena, son mis favoritas como así también la explicación “en castellano” de lo que ocurrió realmente en esos días, les digo que quedé boquiabierto. Ningún actor desentona, todos lo hacen muy bien, pero Hurt y Giamatti se roban el filme. 8 puntos de 10… por ahora.
Más sobre batty256
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here