El buen mentiroso
5.9
4,362
4 de diciembre de 2019
4 de diciembre de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que inicia con una premisa interesante con el pasar de los minutos se va desinflando y, sobre todo, embarullando.
A partir de los primeros minutos nos damos cuenta que estamos en presencia de una historia que ya ha sido contada infinitas veces: El típico estafador de guante blanco, que nos es presentado como alguien infalible en su labor.
Cuidado, no por el hecho que este tipo de historia haya sido contada muchas veces y en distintos formatos, la misma tenga que ser mala per se. Lo ideal es que a este concepto primigenio se le agreguen elementos que hagan que ésta nueva interpretación se distinga del resto. Y aquí es cuando comienza el problema.
Sin entrar en spoilers, la película trata de encontrar su rasgo distintivo erróneamente agregando una sub-trama, que en un principio poco aporta al relato y que luego quiere mutar para convertirse en la trama misma, o mejor dicho en la razón misma de la historia. Estos giros son tan rebuscados y su explicación tan endeble que termina por arruinarnos la experiencia.
Sacando las actuaciones de los dos protagonistas, los diálogos y el comportamiento de los personajes no están bien hechos y resultan tan poco creíbles como infantiles en ciertos momentos. Incluso los "foreshadow" que posee la película carecen de sutileza y una vez visto el filme en su totalidad se nota la torpeza con la que fueron incluidos.
No recomiendo gastar dinero para ir a ver esta película ya que no atrapa, no entretiene y no aporta absolutamente nada al mercado.
A partir de los primeros minutos nos damos cuenta que estamos en presencia de una historia que ya ha sido contada infinitas veces: El típico estafador de guante blanco, que nos es presentado como alguien infalible en su labor.
Cuidado, no por el hecho que este tipo de historia haya sido contada muchas veces y en distintos formatos, la misma tenga que ser mala per se. Lo ideal es que a este concepto primigenio se le agreguen elementos que hagan que ésta nueva interpretación se distinga del resto. Y aquí es cuando comienza el problema.
Sin entrar en spoilers, la película trata de encontrar su rasgo distintivo erróneamente agregando una sub-trama, que en un principio poco aporta al relato y que luego quiere mutar para convertirse en la trama misma, o mejor dicho en la razón misma de la historia. Estos giros son tan rebuscados y su explicación tan endeble que termina por arruinarnos la experiencia.
Sacando las actuaciones de los dos protagonistas, los diálogos y el comportamiento de los personajes no están bien hechos y resultan tan poco creíbles como infantiles en ciertos momentos. Incluso los "foreshadow" que posee la película carecen de sutileza y una vez visto el filme en su totalidad se nota la torpeza con la que fueron incluidos.
No recomiendo gastar dinero para ir a ver esta película ya que no atrapa, no entretiene y no aporta absolutamente nada al mercado.
8 de diciembre de 2019
8 de diciembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante previsible en cuanto a su estructura -ver spoiler- no tanto en cuanto a la resolución de la trama. Se apoya en grandes interpretaciones, sobre todo Helen Mirren y, más aún, Ian McKellen, con una de las mejores interpretaciones, para mí, que he visto en el cine.
Muy recomendable para ver cine y olvidarte de todo por lo bien hecha que está y por cómo la pantalla te absorbe, aunque después de acabada no te diga mucho más
Muy recomendable para ver cine y olvidarte de todo por lo bien hecha que está y por cómo la pantalla te absorbe, aunque después de acabada no te diga mucho más
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está claro desde el principio que el estafador va a ser estafado por la presunta pardilla. Se supone que será de una manera diferente a como él lo hace, pero no hay duda.
La explicación final no destaca por su originalidad, precisamente, pareciéndose a tantísimas otras películas.
La explicación final no destaca por su originalidad, precisamente, pareciéndose a tantísimas otras películas.
8 de diciembre de 2019
8 de diciembre de 2019
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran director y un reparto de primera no han podido mejorar un guión previsible y lleno de tópicos infantiles. Ha sido muy decepcionante por una trama incapaz de transmitir intriga y que se va retorciendo de manera muy torpe.
Técnicamente es más que correcta y, por supuesto, Mirren y McKellen están perfectos en sus papeles...el muy a lo Laurence Olivier. Russell Tovey da unas réplicas de calidad y Jim Carter también está acertado. Y les falla el guión tan poco sutil, tan poco ingenioso.
No se puede desvelar, ni siquiera en la zona de spoilers, nada de las tramas porqué son de tal ingenuidad que parecen escritas por un adolescente y es preferible que los espectadores vayan con esa misma ingenuidad para que, por lo menos, puedan disfrutar de estos grandes actores británicos.
Técnicamente es más que correcta y, por supuesto, Mirren y McKellen están perfectos en sus papeles...el muy a lo Laurence Olivier. Russell Tovey da unas réplicas de calidad y Jim Carter también está acertado. Y les falla el guión tan poco sutil, tan poco ingenioso.
No se puede desvelar, ni siquiera en la zona de spoilers, nada de las tramas porqué son de tal ingenuidad que parecen escritas por un adolescente y es preferible que los espectadores vayan con esa misma ingenuidad para que, por lo menos, puedan disfrutar de estos grandes actores británicos.
8 de diciembre de 2019
8 de diciembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Buen Mentiroso me recordó vagamente a Hitchcock, más precisamente, a La Sospecha, una de las grandes cumbres del maestro. Obviamente, las similitudes terminan en ese simple recuerdo. El Buen Mentiroso no es ni un remake ni siquiera una película que pretenda homenajearlo. No obstante ello, el nuevo film de Bill Condon basado en un guión de características teatrales de Jeffrey Hatcher sobre la novela Nicholas Searle, tiene virtudes propias que principalmente se sustentan sobre las grandes actuaciones de dos intérpretes ingleses de gran jerarquía como son Helen Mirren e Ian McKellen. Sobre sus espaldas recaen la mayoría de los méritos de la película.
Se trata de un film donde prevalece el encierro, y el suspenso. Una obra, si bien de origen literario, con característica teatrales muy definidas que, bien aireada, ha sido adaptada para el cine. Desde el inicio, sabemos que las intenciones de Roy Courtnay son las de estafar a Betty Mc Leisch. No obstante ello, el film se desarrolla en círculos tales que las acciones se van derivando hacia hechos absolutamente imprevisibles por parte del espectador.
El Buen Mentiroso refleja la falta de confiabilidad que inspira nuestra época. Nada ni nadie es lo que parece ser. En ese sentido, el film puede resultar tan impredecible como la vida misma. Tal vez ello, sea su mayor falta de mérito. La escena final traiciona al espectador que siguió con paciencia el desarrollo de la trama. La falta de lógica de los personajes triunfa sobre su racionalidad. Tal vez ello genere un final impactante y sorprendente, pero no coherente con el desarrollo de los personajes.
Bill Condon es un director experimentado que nos hace recordar su primer film estrenado en Argentina, Dioses y Monstruos (1998), donde recreaba la vida de James Whale, el director de cine que hizo famosos al monstruo de Frankenstein. En esta, la dualidad del monstruo esta en los personajes. En la descripción de esa dualidad y en la personificación que logran los actores radican los mayores méritos del film. Muy buena, también, la fotografía de Tobías A. Schliessler, llena de luces y sombras respaldadas en tonos apastelados en grises y celestes.
Se trata de un film donde prevalece el encierro, y el suspenso. Una obra, si bien de origen literario, con característica teatrales muy definidas que, bien aireada, ha sido adaptada para el cine. Desde el inicio, sabemos que las intenciones de Roy Courtnay son las de estafar a Betty Mc Leisch. No obstante ello, el film se desarrolla en círculos tales que las acciones se van derivando hacia hechos absolutamente imprevisibles por parte del espectador.
El Buen Mentiroso refleja la falta de confiabilidad que inspira nuestra época. Nada ni nadie es lo que parece ser. En ese sentido, el film puede resultar tan impredecible como la vida misma. Tal vez ello, sea su mayor falta de mérito. La escena final traiciona al espectador que siguió con paciencia el desarrollo de la trama. La falta de lógica de los personajes triunfa sobre su racionalidad. Tal vez ello genere un final impactante y sorprendente, pero no coherente con el desarrollo de los personajes.
Bill Condon es un director experimentado que nos hace recordar su primer film estrenado en Argentina, Dioses y Monstruos (1998), donde recreaba la vida de James Whale, el director de cine que hizo famosos al monstruo de Frankenstein. En esta, la dualidad del monstruo esta en los personajes. En la descripción de esa dualidad y en la personificación que logran los actores radican los mayores méritos del film. Muy buena, también, la fotografía de Tobías A. Schliessler, llena de luces y sombras respaldadas en tonos apastelados en grises y celestes.
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré de las pocas personas del mundo que aún va a ver películas sin saber de qué van, movido más por su director o los dos actores principales que por cualquier otra cosa. Es por eso que 'La Gran Mentira' me ha parecido un formidable film repleto de sorpresas.
El director de 'Dioses y monstruos' vuelve a recurrir a Ian McEllen para que de vida a un pícaro estafador ya metido en años que seduce a una mujer mayor, que vive sola con su nieto, con el objetivo de hacerse con su dinero. Tampoco voy a contaros nada más, porque no quiero destripárosla pero, a partir de ahí, la trama de la historia se va, poco a poco, complicando y enriqueciéndose gracias a sus dos actores principales.
Ian McEllen no puede estar más carismático y enganchar más. Es curioso cómo, gracias en parte a él, el espectador pasa de odiar a amar el personaje según qué momentos. Luego está Hellen Mirren, qué mujer, qué maravilla de actriz y que sobria e imponente (sobre todo en los minutos finales) está.
Habrá quien diga que los giros de guión son rebuscados o se ven venir y, puede que estén en lo cierto, pero encajan tan bien y están tan bien introducidos en la trama que hacen que 'La Gran Mentira' sea una película estupenda, elegantemente rodada y brillantemente interpretada.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
El director de 'Dioses y monstruos' vuelve a recurrir a Ian McEllen para que de vida a un pícaro estafador ya metido en años que seduce a una mujer mayor, que vive sola con su nieto, con el objetivo de hacerse con su dinero. Tampoco voy a contaros nada más, porque no quiero destripárosla pero, a partir de ahí, la trama de la historia se va, poco a poco, complicando y enriqueciéndose gracias a sus dos actores principales.
Ian McEllen no puede estar más carismático y enganchar más. Es curioso cómo, gracias en parte a él, el espectador pasa de odiar a amar el personaje según qué momentos. Luego está Hellen Mirren, qué mujer, qué maravilla de actriz y que sobria e imponente (sobre todo en los minutos finales) está.
Habrá quien diga que los giros de guión son rebuscados o se ven venir y, puede que estén en lo cierto, pero encajan tan bien y están tan bien introducidos en la trama que hacen que 'La Gran Mentira' sea una película estupenda, elegantemente rodada y brillantemente interpretada.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here