El buen mentiroso
5.9
4,361
11 de diciembre de 2019
11 de diciembre de 2019
63 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas mentiras tan grandes como el propio cine. Una gran y próspera industria basada en la ficción, en la mentira. Acudimos a una sala pagando una entrada para ver una historia inventada. Y en el colmo de la contradicción salimos contentos si nos engañan bien, si consiguen que la ilusión creada contenga cierta verosimilitud.
Esta película comienza con pequeñas mentiras que se intuyen dentro de otras mayores, todas bailando y coqueteando unas con otras, proclamando que los personajes no son lo que parecen. Y así va avanzando agradablemente, en un tono casi de comedia de timadores de guante blanco, con la carismática presencia de sus dos protagonistas principales como mayor reclamo. Pero el guión se vuelve más dramático, va desnudando poco a poco a los personajes, intentando alumbrar la verdad que se esconde detrás de toda la trama. Y cuando por fin sale a relucir, esa cruda verdad se antoja extraña, como si fuera de otra historia. Con esa realidad todo debería ser muy distinto a lo que hemos visto durante la proyección (ver spoilers). Los personajes principales, antes que desenmascarados, antes de aparecer como impostores ante nuestros ojos, se revelan como protagonistas de una historia convenientemente impostada.
Se ve bien, mantiene vivo el interés durante todo el metraje, pero resulta inconsistente, con un final incongruente. Es amena la mayor parte del tiempo, pero no alberga ninguna grandeza, ni en sus verdades ni en sus mentiras.
Esta película comienza con pequeñas mentiras que se intuyen dentro de otras mayores, todas bailando y coqueteando unas con otras, proclamando que los personajes no son lo que parecen. Y así va avanzando agradablemente, en un tono casi de comedia de timadores de guante blanco, con la carismática presencia de sus dos protagonistas principales como mayor reclamo. Pero el guión se vuelve más dramático, va desnudando poco a poco a los personajes, intentando alumbrar la verdad que se esconde detrás de toda la trama. Y cuando por fin sale a relucir, esa cruda verdad se antoja extraña, como si fuera de otra historia. Con esa realidad todo debería ser muy distinto a lo que hemos visto durante la proyección (ver spoilers). Los personajes principales, antes que desenmascarados, antes de aparecer como impostores ante nuestros ojos, se revelan como protagonistas de una historia convenientemente impostada.
Se ve bien, mantiene vivo el interés durante todo el metraje, pero resulta inconsistente, con un final incongruente. Es amena la mayor parte del tiempo, pero no alberga ninguna grandeza, ni en sus verdades ni en sus mentiras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película se desvela que el personaje que interpreta Ian Mackellen violó en su juventud al personaje interpretado por Helen Mirren. Esa verdad no está bien tratada, está presentada de una manera demasiado tosca, como si el personaje de Ian Mackellen fuese un violador torpe y compulsivo antes que un astuto y frío timador. Casi en la misma secuencia, un joven intenta propasarse con una joven en presencia de sus dos hermanas, y a renglón seguido, como si no hubiera pasado nada, sube a darle clases particulares a otra hermana (la menor de todas), a la que finalmente viola. Y todo ello con los padres de las chicas presentes en la gran mansión, pero sin hacer nada contra el chico, ni siquiera cuando acaba de violar a su hija menor.
Eso no resulta verosímil ni adecuado al desarrollo posterior de los personajes, un personaje (Ian MacKellen) que parece que nunca ha reincidido en ese tipo de conductas, que ha mutado y se ha convertido en una persona nada compulsiva, en un maestro de la simulación y la mentira. Tampoco el personaje de Hellen MIrren muestra las heridas que ese traumático hecho le ha ocasionado a lo largo de su vida.
Esos 5 ó 10 minutos le restan bastante credibilidad y consistencia a toda la cinta.
Eso no resulta verosímil ni adecuado al desarrollo posterior de los personajes, un personaje (Ian MacKellen) que parece que nunca ha reincidido en ese tipo de conductas, que ha mutado y se ha convertido en una persona nada compulsiva, en un maestro de la simulación y la mentira. Tampoco el personaje de Hellen MIrren muestra las heridas que ese traumático hecho le ha ocasionado a lo largo de su vida.
Esos 5 ó 10 minutos le restan bastante credibilidad y consistencia a toda la cinta.
8 de diciembre de 2019
8 de diciembre de 2019
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que se nos cuenta es rebuscada y algo exagerada, pero está tratada con la suficiente coherencia como para que no proteste nuestro sentido común. Sin ser nada del otro mundo, es entretenida, tiene buen ritmo y buenas maneras cinematográficas. Y se apoya en la excelente pareja protagonista, un ejemplo de que no es imprescindible ser joven para resultar interesante y atractivo.
En fin, una película para pasar un rato agradable y disfrutar de Helen Mirren (yo soy fan).
PD.: Le iba a poner un 6, pero en honor a Helen le pongo un 7.
En fin, una película para pasar un rato agradable y disfrutar de Helen Mirren (yo soy fan).
PD.: Le iba a poner un 6, pero en honor a Helen le pongo un 7.
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene buen envoltorio, actores de prestigio, y debido a la falta de calidad de muchas películas, que de manera chapucera se nos han entregado a lo largo los últimos años, pues... Bienvenida sea.
"La mujer del rey no solo tiene que ser honrada sino parecerlo" Ese viejo dicho, ajusta perfectamente el trabajo que Bill Condon, ejecuta con un estilo muy "británico"
Helen Mirren, Ian McKellen, dos grandes actores con brillante trayectoria, aportan un poso de solvencia que salva las deficiencias que en algún momento pueda tener un guión al servicio de una historia convencional de intriga, aunque bien ejecutada.
Un giro final sorprendente y para mí inesperado.
"La mujer del rey no solo tiene que ser honrada sino parecerlo" Ese viejo dicho, ajusta perfectamente el trabajo que Bill Condon, ejecuta con un estilo muy "británico"
Helen Mirren, Ian McKellen, dos grandes actores con brillante trayectoria, aportan un poso de solvencia que salva las deficiencias que en algún momento pueda tener un guión al servicio de una historia convencional de intriga, aunque bien ejecutada.
Un giro final sorprendente y para mí inesperado.
2 de diciembre de 2019
2 de diciembre de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez (cuesta creer) vemos en pantalla a dos de los titanes británicos más interesantes de los últimos años Helen Mirren e Ian Mckellen, con esa entrada podrías imaginar que lo que viene será una clase de duelos de actuación a lo más puro estilo de la "La Duda" e incluso uno pensaría que la historia estaría a la altura de estos intérpretes cuya perspectiva atractiva en el papel sería algo monumental; pero por desgracia, resulta todo lo contrario un filme anticlimático, predecible y hasta poco creíble; en The Good Liar estos dos se juntan y dan clases de mentiras cuyas mentira es saber lo que creímos ver en el trailer; el nuevo thriller hábilmente elaborado pero descafeinado de Bill Condon.
The Good Liar es el tipo de "cine para adultos" que muchos decimos que ocupamos ver y que queremos disfrutar, ya que su esencia a lo clásico se ha vuelto raro en la Era de Marvel y de DC, y es que la película puede despertar el interés de los espectadores de cierta edad; es un placer ver a estos dos profesionales golpear de un lado a otro con acentos elegantes, agarrando tazas de té o tomando copas de champán, haciendo largos diálogos. En otras palabras es un deleite verlos juntos y saber que lo hacen brillante.
Sin embargo , la sofisticación de The Good Liar no es más que algo meramente superficial, porque si escarbas encuentras un guión tan débil y predecible que no hace justicia alguna, ni a sus actores como a su director, a pesar de todos sus giros y vueltas de tuerca, hace que el filme se entierre sólito y al final no ayuda nada sus falsificaciones y flashbacks mal utilizados.
La descarada acumulación de doble sentido de un juego tonto y de travesuras hace que la trama sea tonta y predecible; el filme cuenta la historia de un estafador anciano y una viuda adinerada que se conocen en un chat en línea y este la ve como su nuevo objetivo para robarle fácilmente; pero lo que no sabe es que hay algo más al fondo de todo lo que el ve.
Adaptado por Jeffrey Hatcher ( Sr. Holmes ) de la novela 2016 de Nicholas Searle (que, ciertamente, no he leído), te deja con la persistente impresión de que no todos los libros deberían convertirse en una película, o que simplemente el material no es tan fuerte para un director como Condon que apenas se siente su mano en todo el filme.
El buen mentiroso está lejos de ser un desastre, la puesta en escena es de buen ver junto con un vestuario muy elegante, una banda Sonora acorde a la trama y unas actuaciones ejemplares, pero a menudo que la vamos se hace opaca, intrascendente e innecesaria.
The Good Liar es el tipo de "cine para adultos" que muchos decimos que ocupamos ver y que queremos disfrutar, ya que su esencia a lo clásico se ha vuelto raro en la Era de Marvel y de DC, y es que la película puede despertar el interés de los espectadores de cierta edad; es un placer ver a estos dos profesionales golpear de un lado a otro con acentos elegantes, agarrando tazas de té o tomando copas de champán, haciendo largos diálogos. En otras palabras es un deleite verlos juntos y saber que lo hacen brillante.
Sin embargo , la sofisticación de The Good Liar no es más que algo meramente superficial, porque si escarbas encuentras un guión tan débil y predecible que no hace justicia alguna, ni a sus actores como a su director, a pesar de todos sus giros y vueltas de tuerca, hace que el filme se entierre sólito y al final no ayuda nada sus falsificaciones y flashbacks mal utilizados.
La descarada acumulación de doble sentido de un juego tonto y de travesuras hace que la trama sea tonta y predecible; el filme cuenta la historia de un estafador anciano y una viuda adinerada que se conocen en un chat en línea y este la ve como su nuevo objetivo para robarle fácilmente; pero lo que no sabe es que hay algo más al fondo de todo lo que el ve.
Adaptado por Jeffrey Hatcher ( Sr. Holmes ) de la novela 2016 de Nicholas Searle (que, ciertamente, no he leído), te deja con la persistente impresión de que no todos los libros deberían convertirse en una película, o que simplemente el material no es tan fuerte para un director como Condon que apenas se siente su mano en todo el filme.
El buen mentiroso está lejos de ser un desastre, la puesta en escena es de buen ver junto con un vestuario muy elegante, una banda Sonora acorde a la trama y unas actuaciones ejemplares, pero a menudo que la vamos se hace opaca, intrascendente e innecesaria.
13 de diciembre de 2019
13 de diciembre de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roy Courtnay es un estafador profesional que no puede creer su suerte: ha conocido online a la adinerada viuda Betty McLeish. A medida que ella le abre su corazón, Roy se sorprende a sí mismo al darse cuenta de que alberga sentimientos hacia ella, convirtiendo lo que debería ser una estafa fácil y sencilla en una de las situaciones más complejas de su vida.
Un nuevo estreno de suspenso (basada en la novela homónima de Nicholas Searle) llego a las salas con críticas mixtas y un pobre resultado en taquilla. Con un presupuesto de $10 millones, recaudo $26.3 millones en todo el mundo, no siendo rentable. Además, recibió una nominación Satellite Awards a Mejor Actriz (Helen Mirren).
Con el tema de la película, no me llamaba tanto la atención, el elenco era prometedor, había una dupla muy convocante (Ian McKellen y Helen Mirren) pero los trailers no me lo vendían bien. Fui con bajas expectativas… y me termino gustando.
El Buen Mentiroso, a pesar de que tiene problemas (que más abajo ahondaremos), cumple con su objetivo de entretener, para pasar el rato, tipo fin de semana, es una buena opción. Personalmente, es un film que disfrutaran mas como una comedia con toques de suspenso, contrario a lo serio que se visualiza en el tráiler.
El gran punto a favor, y que la película no hubiera sido igual, es al haber elegido a Ian McKellen (como Roy Courtnay) y Helen Mirren (como Betty McLeish) para protagonizarla. El director Bill Condon supo elegir bien, porque sabía que el factor de que el film fuera exitoso era específicamente estos dos personajes.
Ya de por sí, ellos son grandes de la actuación y vuelven dar muestra de su talento, con muchos años de experiencia. La química que tienen es increíble. Ellos tienen una característica bien definida y la supieron aprovechar al máximo. Es, por lejos, lo mejor de la película y la razón de porque le doy un 7.
Bill hace que volvamos con el cine de antaño. No veremos efectos berretas o escenas de acción, todo es en un ambiente tranquilo. En 109 minutos nos narra la historia muy rápido, nunca miras la hora y ni te aburrís.
En los aspectos de música y fotografía están correctos, acorde al presupuesto con que contaron.
Pero vayamos al punto más criticable. El guion de Jeffrey Hatcher. Está bien, por la propuesta que se nos presenta. No sé si es fiel al material original, porque no leí la novela, pero en si la escritura esta correcta y simple. El hilo es interesante y sus dos tercios son muy llevaderos, con una mezcla de humor que funciona. Nos presentan, según vi yo, una metáfora sobre las mentiras y cuáles son sus consecuencias.
Pero cuando vamos llegando a la recta final, aunque se disfruta (porque los actores lo llevan por buen puerto), si sentís que la llanta se te esta desinflando. ¿El problema? Los Giros Argumentales. A su favor, cierran bien el círculo, pero la falla es que son predecibles e incluso, se adivinan en los adelantos.
Y también, McKellen y Mirren hacen tan buenas actuaciones (aclaro: no para un premio), que los demás no tienen la misma fuerza, aunque lo hacen bien y no distraen. Si tuviera que elegir al tercer mejor de todo el film seria Jim Carter como Vincent, un personaje que me cae muy bien.
El Buen Mentiroso me… mintió… no es una gran película o una obra maestra, pero si uno muy entretenido de ver. Tiene fallas en los giros inesperados, pero en lo demás se disfruta de principio a fin, principalmente por la dupla protagonista. Si le dicen que es mala solo por la escritura… no le hagan caso…, es un buen mentiroso.
Nota: 7/10
Verde, Pulgar Arriba.
Un nuevo estreno de suspenso (basada en la novela homónima de Nicholas Searle) llego a las salas con críticas mixtas y un pobre resultado en taquilla. Con un presupuesto de $10 millones, recaudo $26.3 millones en todo el mundo, no siendo rentable. Además, recibió una nominación Satellite Awards a Mejor Actriz (Helen Mirren).
Con el tema de la película, no me llamaba tanto la atención, el elenco era prometedor, había una dupla muy convocante (Ian McKellen y Helen Mirren) pero los trailers no me lo vendían bien. Fui con bajas expectativas… y me termino gustando.
El Buen Mentiroso, a pesar de que tiene problemas (que más abajo ahondaremos), cumple con su objetivo de entretener, para pasar el rato, tipo fin de semana, es una buena opción. Personalmente, es un film que disfrutaran mas como una comedia con toques de suspenso, contrario a lo serio que se visualiza en el tráiler.
El gran punto a favor, y que la película no hubiera sido igual, es al haber elegido a Ian McKellen (como Roy Courtnay) y Helen Mirren (como Betty McLeish) para protagonizarla. El director Bill Condon supo elegir bien, porque sabía que el factor de que el film fuera exitoso era específicamente estos dos personajes.
Ya de por sí, ellos son grandes de la actuación y vuelven dar muestra de su talento, con muchos años de experiencia. La química que tienen es increíble. Ellos tienen una característica bien definida y la supieron aprovechar al máximo. Es, por lejos, lo mejor de la película y la razón de porque le doy un 7.
Bill hace que volvamos con el cine de antaño. No veremos efectos berretas o escenas de acción, todo es en un ambiente tranquilo. En 109 minutos nos narra la historia muy rápido, nunca miras la hora y ni te aburrís.
En los aspectos de música y fotografía están correctos, acorde al presupuesto con que contaron.
Pero vayamos al punto más criticable. El guion de Jeffrey Hatcher. Está bien, por la propuesta que se nos presenta. No sé si es fiel al material original, porque no leí la novela, pero en si la escritura esta correcta y simple. El hilo es interesante y sus dos tercios son muy llevaderos, con una mezcla de humor que funciona. Nos presentan, según vi yo, una metáfora sobre las mentiras y cuáles son sus consecuencias.
Pero cuando vamos llegando a la recta final, aunque se disfruta (porque los actores lo llevan por buen puerto), si sentís que la llanta se te esta desinflando. ¿El problema? Los Giros Argumentales. A su favor, cierran bien el círculo, pero la falla es que son predecibles e incluso, se adivinan en los adelantos.
Y también, McKellen y Mirren hacen tan buenas actuaciones (aclaro: no para un premio), que los demás no tienen la misma fuerza, aunque lo hacen bien y no distraen. Si tuviera que elegir al tercer mejor de todo el film seria Jim Carter como Vincent, un personaje que me cae muy bien.
El Buen Mentiroso me… mintió… no es una gran película o una obra maestra, pero si uno muy entretenido de ver. Tiene fallas en los giros inesperados, pero en lo demás se disfruta de principio a fin, principalmente por la dupla protagonista. Si le dicen que es mala solo por la escritura… no le hagan caso…, es un buen mentiroso.
Nota: 7/10
Verde, Pulgar Arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here