Haz click aquí para copiar la URL

Goodbye, Berlín

Comedia Maik, un muchacho de 14 años marginado por su clase, crece en el seno de una familia rica y disfuncional en Berlín. Durante las vacaciones veraniegas, su alcohólica madre ingresa en rehabilitación mientras su padre se ausenta con su joven ayudante por un presunto viaje de negocios. Maik está solo en casa, en su piscina, hasta que un nuevo compañero de clase llamado Tschick, joven inmigrante ruso, aparece con un coche robado. Juntos se ... [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de octubre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Fatih Akin nos presenta el trayecto vital de dos jóvenes en un viaje a ninguna parte a bordo de un Lada Niva, acompañados con la música del pianista francés Richard Clayderman, hace treinta años el rey de los expositores de cassettes en todos los bares de gasolinera. Como toda road movie (o película de tránsitos) que se precie, la parte más importante del viaje es la que muestra la evolución del personaje principal, verdadera catarsis que le descubre nuevas experiencias hasta entonces desconocidas, valores universales como la amistad, el amor, la autoestima, la libertad, la verdad... adquieren una dimensión desconocida para el púber Maik, que después del verano regresa al instituto como una persona nueva con nueva vida. Se agradecen especialmente los toques de humor y la perspectiva optimista que ofrece a lo largo de su ajustado y luminoso metraje.
6
26 de octubre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia que no es que realmente invente nada, pero lo que cuenta, lo cuenta bien y con cierto aire socarron, que es muy de agradecer.El universo adolescente del chaval inteligente pero inadaptado, con una familia que deja mucho que desear, a pesar de las apariencias de opulencia, el deseo de ser como los demás en su clase del instituto y la decision que toma conectando con otro inteligente inadaptado como èl, aunque estè sin complejos, la primera parte de la película me ha gustado mas , la del viaje en el coche robado decae un poco, pero en general bastante bien en su conjunto.
7
24 de mayo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pueden contarse para no chafar las sorpresas visuales que Akin propone a cuenta de unos adolescentes con poca conciencia y muchas ganas de abrirse al mundo, aunque ese mundo signifiquen un centenar de quillómetros nada más.
Es dicvertida, entretenida y con mucho punch al estómago en ocasiones...un detalle habitual del director germano turco.
Recomendable 100%.
5
12 de abril de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antiguos lectores de este blog sabrán que disfruté sobremanera el terrible drama Al otro lado, dirigida por el turco-alemán Fatih Akin. También consumí fascinado la que hasta el momento considero su gran obra, el también desolador drama Contra la pared, y pese a no estar al nivel encontré su comedia Soul Kitchen bastante disfrutable. Al no haber visto la, al parecer, decepcionante El padre, por lo que hacia casi diez años que no veía una película suya, de ahí mi evidente interés al pase de prensa al que me invitó Golem de su nueva película: la comedia adolescente Adiós, Berlín, adaptación de la novela homónima de Wolfgang Herrndorf. Si la ausencia de opiniones críticas no ponía los dientes largos, enfrentar la proyección prácticamente a ciegas resultaba alentador. No estoy especialmente aficionado al cine de adolescentes, pero siempre recibo con alegría un relato de viaje en carretera. Y pese a su estructura argumental y sus inconsistencias tonales, disfruté considerablemente de esta alegre comedia protagonizada por niños en proceso de maduración. Su deriva argumental la mantiene en la estandaridad, pero no impide hacerla muy amena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maik Klingenberg (Tristan Göbel) es un niño de 14 años solitario e introvertido, con madre alcohólica y padre mayormente ausente. Un día llega a su clase el rápidamente despreciado e ignorado niño asiático de origen ruso Andrej Tschichatschow (Anand Batbileg), apodado Tschick, que acostumbra a portar una botella de vodka y estar borracho y camina rodeado de un aura de peligroso misterio. Conforme llega el verano, Maik es abandonado en su casa sin haber sido invitado a la fiesta de su compañera Tatiana, y en su soledad acaba iniciando amistad con Tschick. Tras regalar a la susodicha un dibujo hecho con mucho tiempo y dedicación, ambos deciden iniciar un viaje sin destino en un Lada que Tschick ha tomado prestado. Durante su recorrido hacia delante ajeno a la ley o la lógica no sólo vivirán un gran verano de pura diversión, sino que se volverán necesarios el uno para el otro y madurarán, reestableciendo sus prioridades e inclusive su propia identidad. Un Cuenta conmigo frenético y alocado, un Tom Sawyer sobre ruedas. Una divertida noria de escenarios degradados o grotescos, a través de la cual sus entrañables personajes desarrollan un convincente arco dramático iniciático. Su acertado guión logra que el relato fluya orgánicamente a través de un humor dinámico e inteligente, y su uso de la narración en off y los fragmentos oníricos contribuyen a atrapar a la audiencia, que empatiza sin problema con unos personajes excéntricos pero nobles y tiernos, interpretados con notable solvencia. La dirección artística de esta película hace un gran trabajo de ambientación, fascinando con una Alemania rural de carreteras con estampas desoladas e inesperados inquilinos. Aún siendo netamente novelesca, la película transcurre sin trompicones de ritmo, nos sorprende en su conclusión y aúna escapismo con relato humano sin que la mezcla agüe.

La elección tonal de la película, si bien consecuente debido al público adolescente al que va dirigido y al mundo adolescente que retrata, apuesta para su construcción por elecciones musicales que contribuyen a hacer evidente las emociones que el espectador debe sentir hacia el relato. El recurso musical (que considerando la elección de ciertas canciones, la composición de Vince Pope se muestra burda) es siempre un modo muy evidente de dotar a la película de la energía que las imágenes no le pueden dar, y conforme aparece el tercer personaje femenino la película pierde su impacto cómico en pos de un aspecto humanista blando y motivacional, no per se dramático pero sí propio del cine europeo centrado en los personajes y en la leve carga dramática de redención y evolución moral de los mismos. En este aspecto el filme funciona, pero no tanto como cuando se plantea como un viaje de improvisación plagado de lugares extravagantes y obstáculos, siendo esta una vía narrativa que es resuelta dejando al espectador con ganas de más, teniendo en cuenta ciertos cambios relevantes en la situación de Maik y Tschick.

Si bien los últimos caminos emprendidos por Fatih Akin no son tan estimulantes como los que le dieron fama, sigue siendo un realizador en movimiento experimentando con sus narrativas, y Adiós, Berlín es un divertido y entrañable punto y aparte.
4
18 de octubre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un adolescente un tanto introvertido y raro que lo demuestra en su día a día y en el instituto y como no todo viene marcado por la separación de sus padres; su madre alcohólica y jugadora de tenis , sin duda buena mezcla y su padre un empresario inmobiliario que se dedica a vivir la vida y pasar de su hijo. Todo esto hace que el chico se decida a dar un giro a su vida y lo hace junto a un nuevo compañero de clase, un ruso un tanto peculiar, cogen un coche robado y empiezan su particular viaje. Película sin un mensaje claro que aportar, son escenas tras escenas en algunos casos sin el mas mínimo sentido y los personajes que van apareciendo a lo largo de la película no aportan nada a la historia que encima viene acompañada de un mal guion. Quizás lo mas cercano al desenlace sea lo mas aprovechable de la película y ahí es donde mejora lo suficiente para no llegar a pensar que ha sido de los peores noventa minutos de tu vida. Particularmente me cuesta mucho dar menos de un cinco porque entiendo que detrás de una película hay mucho trabajo, muchas personas y sobre todo entiendo que hay ganas de agradar, pero en este caso no he tenido mas remedio que darle un cuatro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para