Haz click aquí para copiar la URL

Critters 4

Ciencia ficción. Fantástico. Terror. Comedia Cuando el alguacil Charlie McFadden está a punto de destruir los dos últimos huevos de Critters, recibe un mensaje en el que se le prohibe exterminar a una raza. Sus órdenes son depositar los huevos en un transbordador espacial, pero Charlie se queda dentro, vagando a partir de entonces por el espacio... (FILMAFFINITY)
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cuarta entrega se llevan a los critters al espacio, que es de donde vinieron. Algo así lo hicieron con con "Viernes 13" en "Jason X". Y el resultado no es muy acertado. Se inspiran claramente en "Alien, el octavo pasajero", por eso de una amenaza letal y carnívora en una base espacial y tendrán que huir, si pueden, en su nave, con toques de "Aliens", como ese rescate de la cápsula 54 años después de ser lanzada.

Hay varios pecados en el filme en relación con la saga que lo lastran: apenas hay humor negro, los personajes son planos y arquetípicos, Charlie es más tonto y torpe que nunca, y, sobretodo, apenas aparecen los critters ni sus gamberradas. El humor es muy simple, centrado en esa computadora que parece una parodia de la de "Alien" y la Hal 9000 de "2001, una odisea del espacio".

Un único acierto es que vuelve a retomar a los critters como unos seres inteligentes, capaces de conducir y programar naves espaciales, como se vio en la lejana primera entrega. No obstante, su comportamiento es extraño, ya que no devoran a sus víctimas, simplemente las matan. Y no se explica.

Resulta chocante ver como, a su vez, "Critters 4" es plagiada inmisericordemente en "Alien 3" y "Alien: resurrección", con escenas como la llegada a la base espacial de un Ug que ya no es el mismo y que recuerda a la llegada de Lance Henriksen al Planeta Fiorina en "Alien 3", y todo el entorno conspiranoico, con ese laboratorio lleno de botes de seres deformes, esa necesidad de la tripulación de llegar a su nave para escapar y esa base espacial que deriva peligrosamente hacia la Tierra y que copian en "Alien: Resurrección". Quién diría que existe una retroalimentación entre ambas sagas..

A nivel técnico y de producción se nota la falta de medios. Aunque hay decorados de la base espacial, están poco aprovechados y los pasillos se repiten en demasía. Los efectos CGIs son muy flojitos. Las interpretaciones no son muy allá, extraño si consideramos que están Brad Dourif y Angela Bassett. La dirección es mediocre, de la mano de uno de los productores de la saga. Huele a cinta mediocre de serie B de videoclub.
1
29 de junio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas que he visto en mi vida, ésta entra en el TOP 5 de las más malas.

Una "película" que en mi humilde opinión, jamás debería haberse hecho, pues desde el primer minuto del film, ya podemos ver lo que se nos viene encima.

Unos actores malos, que no sé si los habrán cogido de alguna feria, porque en general su interpretación me resulta nauseabunda y vomitiva, en concreto la del capitán de la nave.

Claro, luego veo que una actriz ganó un Oscar, y otro actor fue nominado a uno, y yo digo, y qué, es qué por tener un Oscar eres el mejor? ¿y quien no tiene un Oscar? si ya tiene uno hasta Nicolas Cage, el día menos esperado se lo dan a Chuck Norris, patético sin duda los premios...

La banda sonora dan ganas de levantarte del sofá y apagar la TV, es mala y aburrida, podría decirse que la ha compuesto un niño de 3 años...

Y la historia, si se hubiera hecho con un presupuesto bueno, como mínimo de unos 20 o 30 millones de dólares, podría haber sido algo, que ya estamos en 1992, y los efectos especiales estaban en alza ya de elejos. Pero no, al señor director (que además es su única película como director) dijo; no hay tiempo para tonterías, cogamos a 4 actorzuelos, un guionista mediocre (yo incluído), alguien que se ocupe de los efectos especiales más pordioseros que jamás os hallais imaginado, un par de critters que sobren de la anterior película, ¡y manos a la obra!

¿Resultado? Un bodrio del que dan ganas de llorar después de haber visto que las 3 primeras películas estaban bien (aunque la 2 y la 3 deberían haberse mejorado mucho para estar al nivel de la 1ª), y no era necesario hacer una 4ª, una trilogía bastaba.

Pero bueno, como ocurre hoy en dia con la 4ª de Indy, todo sea con el fin comercial de llenarnos los bolsillos sin importar la mierda que generamos, verdad Steven?

No le doy un 0 porque no hay, pero es rematadamente paupérrima.
6
29 de noviembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno yo voy a ser un poco condescendiente con esta película. Sí es cierto que es mala, de eso no cabe duda porque se nota que, a diferencia de las otras "Critters" y de otro films por el estilo de bajo presupuesto, no se molestaron en hacer frente con dignidad a las evidentes carencias presupuestarias para crear al menos algo más interesante. Obviamente no me sale de dentro suspenderla, como ya he comentado antes por el cariño que me procesan estos entrañables bichos que tan bien me lo hicieron pasar en la infancia, aunque con diferencia estamos ante la peor de las cuatro películas que protagonizaron estos simpáticos monstruitos. Aunque siendo francos, tambien las hay mucho peores, por ejemplo las de "Ghoulies" son más aburridas (salvo la segunda) y más patéticas. Dentro de lo que cabe esta cuarta parte de "Critters" me parece entretenida en líneas generales, aunque obviamente deja mucho, pero mucho, que desear en comparación con las anteriores (sobre todo con la magnífica primera parte). Por lo demás no hay mucho que destacar, ya que no hay ningún aspecto técnico ni actoral que merezca especialmente la pena (a pesar de la aparición por ejemplo del gran Brad Dourif -Chucky-), aunque bueno quizás a alguien que le guste mucho los Critters la pueda llegar a disfrutar medianamente, a pesar de que la calidad ha pegado un bajón tremendo. Innecesaria pero entretenida al fin y al cabo, aunque eso sí los Critters se merecían algo mejor para rematar su legado cinematográfico, pero como suele pasar en todo tipo de sagas, las últimas suelen dejar mucho que desear en comparación con las originales.
2
6 de diciembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la anterior entrega ya había sido una decepción tras varios años sin un visionado, esta última entrega es...madre mía. No hay palabras para describir lo aburrido, simplona, absurda, mal dirigida y simplemente fea que es esta película.

No voy a perder el tiempo más con esto pero, si queréis oir mi opinión completa, escuchad mi colaboración en Diez Minutitos de... : www.ivoox.com/3x18-10-minutitos-critters-audios-mp3_rf_13547254_1.html
7
7 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer New Line Cinema ya tenía pensado concluir la saga y pensó que sería una buena idea dividir el capítulo final en 2 partes. Critters 3 y Critters 4 se rodaron juntas al mismo tiempo y con el cliffhanger que tuvo la tercera entrega, se esperaba que hubiera una cuarta película para concluir la saga. La historia transporta a Charlie varios años al futuro donde la supuesta confrontación final se libra en el espacio. Los aciertos que hay en esta película es que Charlie vuelve a tener más participación y que la historia transcurra en el espacio. Además, se trata de una película de ciencia ficción decente con buenos efectos especiales que la hacen admirable. El elenco cuenta con la participación de Brad Dourif y al ser alguien conocido en el cine de terror por darle vida Chucky, su participación debe significar algo bueno. La película retoma bastante el suspenso de la primera película, pero los puntos en contra comienzan con la escasez de humor. El humor de los Critters está mayormente ausente y el poco humor que hay en esta película es bastante plano. El inicio de esta película con el que finalizo la entrega anterior no tiene mucho sentido. Al comienzo de la saga, los Critters se consideran una plaga que debe erradicarse, pero a Charlie después se le ordena que rescate los últimos huevos que quedan de los Critters porque ahora son una especie en extinción. No tiene mucho sentido que hayan cambiado ese paradigma de forma tan repentina. La película tiene cosas que no tienen mucho sentido y dejan preguntas sin responder. El Capitan Rick comete la tontería de abrir la cápsula para despertar a Charlie y los Critters de su sueño criogénico. Obviamente, fue una decisión bastante tonta, pero el capitán era alguien desagradable y además, Charlie y los Critters debían volver de algún modo. Los Critters aparecen poco y no hay gore. La película nunca responde que sucedió con la gente de la estación espacial abandonada. Tampoco se explica como El Consejo Intergaláctico se disolvió, solo lo mencionan sin más detalle. Aunque Ug regresa para una última participación, la duda más grande que queda es por qué tiene un rol antagónico. En las primeras películas, Ug era una especie de antihéroe, pero aquí parece que él se fue al lado oscuro después de que el consejo se disolviera. No hay una explicación clara y tampoco se sabe qué intenciones tenía TerraCor con los Critters. Que la película estuviera dirigida por el mismo productor de las entregas anteriores debería significar que algo muy bueno debía salir de esta entrega final, pero parece que no hubo una cierta coordinación al filmar las dos últimas películas al mismo tiempo. Critters 4 es una película de ciencia ficción decente, pero no es una conclusión del todo satisfactoria para la saga. Como capítulo final de la saga tendría que haber sido mejor. Mi calificación final para esta película es un 7/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para