Haz click aquí para copiar la URL

Eva

Drama Tyvian Jones (Stanley Baker), un famoso escritor que vive en Venecia, acaba de publicar una novela cuyo éxito es tal que surge el proyecto de llevarla al cine. A partir de entonces, su vida social se intensifica: todo son fiestas y recepciones en su honor. Al mismo tiempo, Jones es feliz con su prometida Francesca (Virna Lisi). Pero un día conoce a Eva (Jeanne Moreau), una bellísima y sensual mujer que le hará perder la cabeza, a pesar ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de marzo de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo con Ennis en que hay mucho de Antonioni en Eva, tal vez por ser una de las tres películas que el director americano, huido a Europa, hizo bajo bandera italiana; en unos momentos en que el hechizo de Michelangelo era incuestionable. Por aquellos días el italiano se había marcado tres hitos seguidos: La aventura (1960), La noche(1961) y El eclipse (1962); y aunque la personalidad de Losey estaba ya más que definida, no era difícil impregnarse de influencias de uno de los grandes, en su propia tierra. Ese existencialismo pertinaz, ese futuro esteril y esa burlona observación que hacen el tiempo, las piedras y los objetos, de los torpes aprendices de la vida, están en esta película. Por si fuera poco, el género masculino encuentra a una depredadora terrible, retorcida, implacable e imbatible en la fantástica interpretación que realiza Jeanne Moreau. Las feministas más furibundas, las que de vez en cuando mastican y escupen, con alivio, términos como venganza o castración, habrán levantado un altar a esta Eva de reminiscencias bíblicas y, para los hombres, apocalípticas.
8
9 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver que era una adaptación del escritor James Hadley Chase, pensé que sería un noir clásico, pero no craso error por mi parte. Una historia de amor fatal con todos los ingredientes, una Venecia magníficamente fotografiada, un lugar idílico para una historia de amor. Un Stanley Baker, con unas pintas de tipo duro y macho alfa que se perciben de lejos, como un escritor de orígenes humildes, ( un minero gales, que encima no bebe alcohol, si Richard Burton levantara la cabeza) con el mundo a sus pies, una novela super exitosa que acaba de ser adaptada al cine con éxito, una guapa novia adinerada encima, que encarna con solvencia la bella Virna Lisi. Hasta que con la aparición de la bella y manipuladora Eva, una Jeanne Moreau excelente, como en tantas ocasiones en el cine de Losey las relaciones de poder en las relaciones humanas llevadas hasta el extremo. Trama muy bien llevada, que no por previsible es menos interesante, el descenso a los infiernos de todo un hombretón narrado con precisión y sin piedad, en esa Venecia tan chic de los sesenta.
8
18 de mayo de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por el gran Joseph Losey, se trata de una muy sesentera producción típicamente europea, dirigida por un inglés y con un reparto de ingleses, franceses e italianos. Tenemos otra historia más de femme fatales, existencialismo-nihilismo, caída y tragedia, esta vez rodada en Venecia y Roma y con el típico estilo de Losey, aunque en bastantes momentos parece Antonioni, Fellini, Truffaut o Godard. Adapta una novela de Hadley Chase.

Baker, uno de esos actores que realmente bebía tanto como unos cuantos de sus personajes, está una vez más espléndido interpretando a un exitoso y ambicioso escritor galés que se queda prendado de una fría y enigmática mujer, Eva (la Moreau) pese a ser feliz y estar casi casado (con Virna Lisi). Lo cierto es que es incomprensible, puesto que su novia es hermosa y adorable y la tal Eva habla poco y fuma mucho y exhibe permanente careto de estar harta de vivir. Pero en demasiadas ocasiones es inexplicable por qué caemos (o sí).

Por lo demás, estupenda fotografía en blanco y negro recreándose en las maravillas de Venecia, Torcello y Roma y magnífica y muy jazzística banda sonora.

Losey, una vez más, recreándose en las miserias de la burguesía.
6
9 de abril de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Eva sale Jeanne Moreau, te enamora Jeanne Moreau, y es una historia de amores locos, amores perros. El caso es que Eva, o sea, la Moreau, es una joven mujer de cascos ligeros, que se diría antes. Esta moza (Eva, nombre elegido no sin motivo) de buen vivir se cruza en el camino de Stanley Baker (otra vez en el cine británico de Losey), que aquí encarna a un escritor galés de gran éxito afincado en Italia ya que aquel cine está adaptando sus novelas a la gran pantalla. Está a punto de casarse, con lo cual queda claro cuál va a ser el conflicto de la película. Bloody Welshman, le dice Eva en un momento de la película.

Porque es una historia atormentada, Eva, quien aparte de los hombres odia a las mujeres viejas, va más por libre que mandada a hacer de encargo. Mentirosa y caprichosa, tiene al escritor a mal traer. En Venecia se conocen de noche, por supuesto. A Roma se la quiere llevar, y apenas lo conseguirá. Parece que él la haya “conseguido” cuando a continuación va Eva y le pega con la puerta en las narices. Él que no obceca en ningún momento, hasta cuando contrae las nupcias con su prometida.

Con este argumento Losey acertó al elegir a Michel Legrand, el enorme compositor francés, con un jazz más sofisticado, mucho menos presente que en su película El criminal, pero igual de efectivo. Y en éstas que hay un tema que Eva se pondrá una y otra vez en el tocadiscos hasta que literalmente lo destroza: es la versión que del tema de Ann Ronell, Willow weep for me, inmortalizara Billie Holiday. Hay dos temas más: Loveless love, también cantado por Billie, bluesy y encantador; y Adam et Eve, presencia mucho más obvia en ese sentido, compuesto por Legrand y cantado por un representante del soul y del rhythm and blues, Tony Middleton.

La visión de esta película se hace necesaria debido a la presencia de Jeanne Moreau (sensualidad francesa en Italia, la piel suave de Eva, los ojos de la Moreau, la primera entre todas las mujeres), a la cual le sienta bien la noche, el amanecer, el juego o la bebida en esta historia veneciana y romana que demuestra a Stanley Baker, amén de al espectador, que el amor puede perjudicar gravemente la salud. A pesar de todo, buena película.
10
7 de septiembre de 2006
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres sabel algo importante de cine europeo la tienes que ver. Esto no es una película al estilo narrativo de Hollywood, sino netamente europea. Grandes actores, para un gran tema.

Puro cine europeo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para