Haz click aquí para copiar la URL

Desafiantes

Drama. Romance Ambientada en el competitivo mundo del tenis profesional, en el que una exjugadora convertida en entrenadora, Tashi, ha conseguido transformar a su marido Art en campeón de varios torneos del Grand Slam. Tras una racha de derrotas, Tashi le inscribe en un torneo 'Challenger' -el torneo profesional de menor nivel-, en el que se reencuentra con Patrick, su antiguo mejor amigo y exnovio de Tashi.
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de mayo de 2024
39 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Zendaya, Josh O'Connor y Mike Faist.

Sinopsis

Ambientada en el competitivo mundo del tenis profesional, en el que una exjugadora convertida en entrenadora, Tashi, ha conseguido transformar a su marido Art en campeón de varios torneos del Grand Slam. Tras una racha de derrotas, Tashi le inscribe en un torneo 'Challenger' -el torneo profesional de menor nivel-, en el que se reencuentra con Patrick, su antiguo mejor amigo y exnovio de Tashi.

Luca Guadagnino a su mejor nivel es lo que nos entrega el último trabajo del director italiano. En quizás su película más placentera hasta la fecha y en la que se divierte a más no poder en una de las mejores películas deportivas del último tiempo y sin duda en la más sexy de este 2024.

Un guion sensacional por parte de Justin Kuritzkes que se mueve entre el deporte, la sensualidad, el drama, la comedia y la química, todas las aristas que hacen de una experiencia única y apabullante cuando vemos Challengers. Su hermosa oscuridad y su desenfrenada sensualidad hacen que tengamos una película que en todo momento te mantiene enganchando y gozando de todo lo que transcurre en pantalla con diálogos inteligentes y una química de un trío de actores que es el olimpo perfecto para que la película funcione y sea completamente cautivadora.

Sus intérpretes están fenomenal, tanto Josh O'Connor y Mike Faist despliegan una química que te vuela la cabeza y Guadagnino lo sabe y lo hace sentir en escenas encantadoras donde deja que ambos fluyan tanto visualmente como corporalmente lo que permite que te sientas uno más de esta dupla de amigos. Sin embargo, la reina absoluta se llama Zendaya, que toca la madurez absoluta y se posiciona como la gran interpretación de su carrera, en donde la actriz es capaz de seducirte y volverte loco hasta como espectador en su papel de Tashi. Lo seductora, sexy, despiadada y manipuladora que está en la película es una auténtica pasada de maestría en un personaje nacido para que la actriz le diera vida y lo llenara de toda su sangre.

La llave maestra se encuentra en dar con el punto exacto de equilibrio para que lo realmente sobresalgan siempre sean los personajes. Quizás el trío podría haberse desarrollado de una forma más intensa aún, pero para aquello se tendría que haber apostado por un protagonista claro, dejando por el camino al resto, y aquí eso es algo que su director nunca permite, aun cuando por mucho la verdadera estrella de la película sea Zendaya. Esa inteligencia tanto de su director como de su guion hace que Challengers, sea una película completamente eficiente en momentos y en desenlaces.

Un electrizante relato sobre el sexo y el poder, en una exposición sobre los sentimientos que al igual que la pelota van y vienen arrojados con intención y buscando la conveniencia de sentirse un ganador. Eso la película lo maneja de forma inteligente y de forma detallada, no es una película que no tenga intención, por el contrario, es una película totalmente pensada para cumplir con exactamente todo lo que da. Es tan inteligente el trabajo que tiene por detrás que su banda sonora plagada de tecno y sintetizadores por parte de Trent Reznor y Atticus Ross sumado al uso de todos los recursos de cámaras que a Guadagnino se le canta ocupar hacen que todo sea aún más placentero de ver y el ejemplo perfecto es su impecable montaje en líneas de tiempo y su clímax final que te deja exhausto como el mejor polvo que te puedas mandar.

Un entretenimiento que se posiciona como lo mejor de este 2024 en una línea donde busca el erotismo, la sensualidad y el deseo como el mejor plato para servirse, pero también como una película renovadora que vuelve a posicionar al director italiano como uno de los mejores del momento y aun trío de intérpretes que tocan la perfección en su lado más salvaje. Es una película que te deja complacido y gratificado como un auténtico pasatiempo en tu vida y seguramente una de esas películas que recordaras por el resto del año.
7
29 de abril de 2024
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos dirán que es una película que trata sobre el tenis y otros creerán que se trata de una trama sobre un trío amoroso de tenistas.

A mí, decantarme por alguna de estas teorías quizá es lo que menos me importa, puesto que en mi opinión el guion no es lo que más destaca de esta película, ya que cuenta la historia clásica de dos amigos atraídos por la misma chica en la que (spoiler) al final todos se lían con todos. Sin embargo lo que más me atrae de esta película es la forma en la que Luca Guadagnino te adentra en ella, pues consigue que disfrutes y la vivas como si vieras un partido de tenis. Su magia radica en transformar un guion sencillo y ya visto mil veces en pantalla, en una trama fresca y emocionante a través de sus tres protagonistas teniendo por denominador común entre todos ellos el tenis, que a su vez se convierte en el escenario principal de la historia.

Resaltando otros detalles…me han encantado los primeros planos de la película, te atrapan en el partido de su historia, así como la escena final, en la que juegan con el espectador en cada set jugado, aumentando la tensión sobre cómo será la resolución final del partido (y por ende de la película). Además el enlace entre el inicio y el final es la misma escena, ya que la película termina en el mismo punto donde empieza, cerrando la escena con una bonita historia circular, como un buen partido de tenis.
Asimismo, cabe destacar la elegancia del director para transmitir la sensualidad durante toda la película, consigue saciar al espectador sin caer en las típicas escenas de sexo explícito.

La historia sobre tenis y rivalidad con una buena moraleja sobre la importancia de la amistad ante cualquier relación.
2
26 de abril de 2024
101 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Rivales" presenta personajes planos y una trama superficial. Los protagonistas encarnan estereotipos simplistas, sin ofrecer profundidad emocional. La dirección de Guadagnino se centra más en la estética visual que en desarrollar una historia coherente. La escena de sexo entre los tres personajes se siente como un truco barato para llamar la atención. Las declaraciones del director sobre la belleza y el cine parecen un intento de justificar las deficiencias de la película. En resumen, "Rivales" es una oportunidad perdida para ofrecer una reflexión significativa sobre el deporte y las relaciones humanas.

Personalmente ya estoy cansado de que los gurús del cine me utilicen como a un mero sujeto pasivo de tragarme sus bazofias. De forma sofisticada y elaborada, sin duda, pero de fondo engañoso, pervertido y humanamente vacuo.

"La hipersexualización en los medios de comunicación y la cultura popular puede ser una forma de control social. Cuando estamos constantemente expuestos a imágenes sexualizadas, es más probable que aceptemos y perpetuemos normas y valores que benefician al poder dominante".

La verdadera revolución será cuando nos demos cuenta del patético "Matrix" en el que vivimos inmersos, en el que, como la "soma" de "Un mundo feliz", el producto vacío de contenido y de propuesta humana es lo que abunda, y el morbo y la hipersexualización (buscad estadísticas de consumo de porno) sea la anestesia del espíritu crítico.

¿Quieres formar parte de esta basura? ¡Adelante! Sigue puntuando bien la peli por su factura técnica, y dale "dislike" a esta crítica que se sale un poco del gafapastismo.

Abrazos.
5
30 de abril de 2024
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luca Guadagnino nos transporta al mundo del tenis profesional junto a Zendaya, Josh O'Connor y Mike Faist. Grandes nombres para lo que, en principio, sería una gran película pero ni de lejos se acerca.

El director, Luca Guadagnino, tiene una forma de dirigir que me gusta mucho. Cuenta a sus espaldas con películas como Call Me By Your Name, el remake de Suspiria y Hasta los huesos. Todas magníficas, pero esta, lo siento, no es de las mejores. Challengers está impregnada de su esencia. Sabe muy bien cómo transmitirnos el calor del verano, los primeros acercamientos en una relación amorosa juvenil correspondida o no... pero carece de la profundidad, de la sordidez que está patente en otras obras suyas.

El trio protagonista está muy acertado. Se nota que han tenido una gran preparación física y técnica ya que en los momentos de tenis parecen profesionales, cuerpos estilizados y en forma con movimientos muy fluidos durante los partidos. A Zendaya y Mike Faist les auguro un futuro prometedor.

Pero tras comentar todo esto, si desgranamos más la película nos quedamos vacíos. Lo que más consigue destacar es la música y, sin este apartado, no funcionaría a ningún nivel. Las canciones que suenan en los momentos más decisivos son electrizantes, consiguen ponerte de los nervios con solo sus beats.

Y ahora llegamos al mayor problema que tiene la película: es un film sobre tenis y no puede ser que en ningún momento se vea un punto entero. Lo que busca es la estética con planos curiosos como la cámara siendo la pelota, por ejemplo. Los partidos se resumen en planos cortos, con mil cortes en cada jugada por lo que toda la tensión que se podría generar viendo el partido, los momentos decisivos, quedan relegados a una música machacona que genera la tensión. Es como si en una película de acción durante un tiroteo cortan el plano mil veces y cada vez los personajes situados en distintos puntos sin una linealidad que permita seguir la acción. Esto es lo que ocurre aquí. Gran error.

En su parte dramática la historia es muy sencilla, no ocurre mucho más de lo que se ve en el trailer. La relación de estos tres no interesa más allá de lo que se muestra en un principio.

En resumen: grandes interpretaciones y momentos musicales techno durante los partidos que no son suficientes para hacer una gran película ya que el guion es simplón y las escenas de tenis son un despropósito más allá de la escena final (que admito aquí si que está bien rodada y sin duda original) y de lo visualmente estético de ellas.
7
20 de mayo de 2024
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde arriba. Desde abajo. Con la pelota. Suelo de cristal. Primerísimo primer plano. Cámara lenta. Cámara para el sudor. Cámara empapada en sudor. Cámara lenta empapada en sudor. Música melodramática. Melodrama y cámara lenta. Sudor. Sudor estético. La divinidad del sudor. El público mirando a un lado y al otro. Una señora en la segunda fila explicándole a su hijo, así nacen los ríos. Un emprendedor viendo negocio, traigan botellas, embudos, diseñen un logo con gancho. Si se puede embotellar, se puede vender. ¡Mamá una fuente! ¡Bendiciones! El rubito: me abrazas hasta que me duerma. Zendaya: qué más podría querer. Llamen a un fontanero. Con este atasco no llegará a tiempo. Llamen a dos, que lleguen el doble de rápido, en la mitad de tiempo. La pista de tenis es una pista de baile. Que suene la música. ¿Y el drama? Un adolescente confundido pregunta por los vampiros que brillan. Un espejismo por la falta de hidratación. Denle un sorbito. Póngalo en primera fila donde las orcas más salpican. Cúrenle su desubicación a golpe de ola. Se abre un paraguas, dos, tres. Un impermeable amarillo. Mientras, el público hace sus ejercicios de calentamiento con el cuello a derecha e izquierda. ¡Déjense flotar! Guiense por la marea. Arriba y abajo. El socorrista ha empezado a coordinar los movimientos de los bañistas. Qué hermoso. Han pedido una pausa para hacer sonar una canción que activa un flashback colectivo. Ocho años atrás, luego dos adelante y una semana más atrás. Esto explica muchas cosas. No lo mal que cantan. No lo mal que bailan. No sé suponía que la pista de tenis se había preparado para ser una piscina. Por qué se levanta el suelo. Como si no estuviese hecho para quedarse en su sitio. Cuál es la clave del éxito. Darlo todo en un paso chulo. Ostentoso. Lleno de gracia. Zendaya mira a uno, luego a otro, luego entre ellos, a Zendaya, entre ellos otra vez. ¿Por qué sudan tanto? Esto se explica con un flashback. Otro más. Qué es esto, Ciudadano Kane. Ciudadano Kane con manguitos, puntualiza el excelentísimo crítico de segunda fila, que aprovecha el momento para señalar lo poético de un triangulo amoroso que no funciona, hasta que todos los integrantes deciden actuar unilateralmente, sin preocuparse de lo que los otros piensen de ellos. No es hermoso. No es que se avecina otro flashback. Abran sus paraguas. Incluso si no son temerosos, pónganse sus trajes de baño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para