Glengarry Glen Ross (Éxito a cualquier precio)
7.1
8,255
27 de diciembre de 2006
27 de diciembre de 2006
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas es la mejor película de vendedores, que demuestra lo cruel que puede llegar a ser su oficio.
La honradez queda en entredicho cuando se trata de ABC Always be Closing (Estar siempre vendiendo).
Un guión excelente de David Mamet que refleja el sufrir y estrés en el mundo de la venta, jugando al engaño constantemente.
Los personajes genialmente interpretados por todos y cada uno de ellos, destacar alguno sería cruel para los otros. Aunque solo nominaron al Oscar a Al Pacino (como secundario).
Grandioso Jack Lemmon en su papel de padre angustiado y con una mala racha en ventas, Shelley Levene “La maquina” donde solo recibe malas fichas (Patel).
Al pacino en un genial vendedor en racha Ricky Roma sus mejores ventas en el bar.
El formidable Ed Harris como el malhumorado Moss.
Un jefe como Kevin Spacey que no tiene amigos y solo hace favores por dinero.
Un amable Alan Arkin que no encuentra la forma de romper su racha.
Junto a los mejores cinco minutos de Alec Baldwin de toda su carrera y su monologo inicial. Este soy yo.
La honradez queda en entredicho cuando se trata de ABC Always be Closing (Estar siempre vendiendo).
Un guión excelente de David Mamet que refleja el sufrir y estrés en el mundo de la venta, jugando al engaño constantemente.
Los personajes genialmente interpretados por todos y cada uno de ellos, destacar alguno sería cruel para los otros. Aunque solo nominaron al Oscar a Al Pacino (como secundario).
Grandioso Jack Lemmon en su papel de padre angustiado y con una mala racha en ventas, Shelley Levene “La maquina” donde solo recibe malas fichas (Patel).
Al pacino en un genial vendedor en racha Ricky Roma sus mejores ventas en el bar.
El formidable Ed Harris como el malhumorado Moss.
Un jefe como Kevin Spacey que no tiene amigos y solo hace favores por dinero.
Un amable Alan Arkin que no encuentra la forma de romper su racha.
Junto a los mejores cinco minutos de Alec Baldwin de toda su carrera y su monologo inicial. Este soy yo.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada uno da una cátedra de estilo interpretativo, cada uno lima y saca brillo a su personaje en esta obra de teatro donde los actores lo tienen todo a su servicio en el terrorífico viaje de vender o morir, tener éxito o perecer en el intento sin tener en cuenta el daño que pueda hacerse a los demás.
Dentro del feroz mundo de la venta en busca del éxito a cualquier precio, aquí de lo que de verdad se trata en una noche fría de lluvia es del comportamiento de cualquier ser humano en una situación límite de búsqueda de dinero, de necesidad de salir adelante... y de qué madera está hecho cada uno. Hasta dónde llega la valentía o la cobardía en el intento de supervivencia: valor para asumir responsabilidades o cobardía para destruir a cualquiera que se interponga en el camino.
La obra original del también guionista David Mamet es buena, pero esta película es mejor. Tardaron mucho en hacerla. Los inversores la veían demasiado dura, y por lo tanto poco comercial. Pero un puñado de personas con un gran productor a la cabeza lograron reunir al elenco de primerísimos que la hiciera posible. Y ahí es nada: alrededor del protagonismo impresionante de Lemmon y Pacino, vaya dos, vaya chispas que sueltan cuando se enfrentan, están nada menos que Ed Harris, Alec Baldwin, Kevin Spacey... y Alan Arkin y Jonathan Pryce especialmente admirables por tener a su cargo los personajes menos resultones, más sobrios, más contenidos.
Peliculón de los de leer, porque, como casi siempre, la VO es imprescindible si se quiere degustar hasta el último detalle.
Aunque todos están muy bien y merecen un Oscar colectivo, Lemmon está genial, por encima de todos, por el hecho de contar con un personaje que se transforma, que cambia de registro, que tiene momentos variados. El único con matices tan ricos, y el maestro de maestros saca a relucir su fantástica batería de recursos.
Dentro del feroz mundo de la venta en busca del éxito a cualquier precio, aquí de lo que de verdad se trata en una noche fría de lluvia es del comportamiento de cualquier ser humano en una situación límite de búsqueda de dinero, de necesidad de salir adelante... y de qué madera está hecho cada uno. Hasta dónde llega la valentía o la cobardía en el intento de supervivencia: valor para asumir responsabilidades o cobardía para destruir a cualquiera que se interponga en el camino.
La obra original del también guionista David Mamet es buena, pero esta película es mejor. Tardaron mucho en hacerla. Los inversores la veían demasiado dura, y por lo tanto poco comercial. Pero un puñado de personas con un gran productor a la cabeza lograron reunir al elenco de primerísimos que la hiciera posible. Y ahí es nada: alrededor del protagonismo impresionante de Lemmon y Pacino, vaya dos, vaya chispas que sueltan cuando se enfrentan, están nada menos que Ed Harris, Alec Baldwin, Kevin Spacey... y Alan Arkin y Jonathan Pryce especialmente admirables por tener a su cargo los personajes menos resultones, más sobrios, más contenidos.
Peliculón de los de leer, porque, como casi siempre, la VO es imprescindible si se quiere degustar hasta el último detalle.
Aunque todos están muy bien y merecen un Oscar colectivo, Lemmon está genial, por encima de todos, por el hecho de contar con un personaje que se transforma, que cambia de registro, que tiene momentos variados. El único con matices tan ricos, y el maestro de maestros saca a relucir su fantástica batería de recursos.
21 de diciembre de 2005
21 de diciembre de 2005
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, por conseguir mantenerte en permanente estado de atención a las relaciones de esos fríos y calculadores vendedores de terrenos que se despellejarían entre sí si no fuera porque de alguna manera en algún momento se necesitan o se pueden sacar de apuros.
Lo que está claro es que ayuda, y mucho, a la calidad y el interés de la película, el inmenso trabajo del reparto, en particular las inolvidables creaciones que hacen de sus personajes Al Pacino (nominado al Oscar), y el gran Jack Lemmon. La realización, sin embargo, quizá no esté a la altura del nivel interpretativo y del espléndido guión, obra del gran dramaturgo David Mamet, basado en su propia pieza teatral, que destaca por sus ajustados diálogos y su crudeza verbal, y por sus magníficos personajes.
Lo que está claro es que ayuda, y mucho, a la calidad y el interés de la película, el inmenso trabajo del reparto, en particular las inolvidables creaciones que hacen de sus personajes Al Pacino (nominado al Oscar), y el gran Jack Lemmon. La realización, sin embargo, quizá no esté a la altura del nivel interpretativo y del espléndido guión, obra del gran dramaturgo David Mamet, basado en su propia pieza teatral, que destaca por sus ajustados diálogos y su crudeza verbal, y por sus magníficos personajes.
24 de noviembre de 2015
24 de noviembre de 2015
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio a modo de chiste para ilustrar un punto. Diálogo mío con un personaje de la película antes de escribir esta crítica.
Yo: Voy a escribir una crítica
Personaje: ¿Vas a escribir una crítica?
Yo: Así es, escribiré una crítica.
Personaje: ¿Una crítica de una película?
Yo: Sí, una crítica de una película.
Personaje: ¿De verdad vas a hacerlo?
Yo: Si, una crítica de "Glengarry Glen Ross".
Personaje: ¿Me estás diciendo que escribirás una crítica de "Glengary Glen Ross"?
Yo: Es lo que te digo, escribiré una crítica de "Éxito a cualquier precio"
Personaje: Escribirás una crítica de "Éxito a cualquier precio" o escribirás una crítica de "Glengarry Glen Ross"?
Yo: Escribiré una crítica de las dos, porque son la misma.
Personaje: ¿Las dos son la misma?
Yo: Si.
Personaje: ¿Si qué?
Yo: Si, las dos son la misma.
Personaje: Está bien. Por lo que entiendo, escribirás una crítica.
Yo: Si... Estoy pensando.
Personaje: ¿Qué piensas?
Yo: En la crítica.
Personaje: ¿Te refieres a la crítica que escribirás?
Yo: ¿Como lo sabes?
Personaje: Tú me lo has dicho.
Yo: Claro...
Y así puedo estar un buen rato. Si eso es un buen diálogo entonces, adelante, pónganle 10 a esta película. Simple y estirada, la trama es muy pobre y ni siquiera esconde a mi parecer esa visión de la sociedad en general. Solamente un grupo de tipos específico que hablan y hablan. No veo las comparaciones ni la crítica social por ningún lado. Ni siquiera engancha la propia trama, que deja de importar al poco tiempo de empezada la película.
Lo único a destacar es la actuación de Jack Lemmon que le pone mucha personalidad no solo a los diálogos, si no que ofrece algo completo, su forma de hablar, de moverse, excelente. Y Al Pacino está bastante bien, para los que lo seguimos, es un personaje que no se parece a otros. Cierto que no dio para mucho con esos diálogos y situaciones. Dentro de todo, el personaje de Lemmon es el que tiene mas "historia". En fin, una vez en la historia que si se hizo justicia y fue olvidada esta producción bastante mediocre.
Repito, tal vez lo de Lemmon era para premiar o reconocer.
Yo: Voy a escribir una crítica
Personaje: ¿Vas a escribir una crítica?
Yo: Así es, escribiré una crítica.
Personaje: ¿Una crítica de una película?
Yo: Sí, una crítica de una película.
Personaje: ¿De verdad vas a hacerlo?
Yo: Si, una crítica de "Glengarry Glen Ross".
Personaje: ¿Me estás diciendo que escribirás una crítica de "Glengary Glen Ross"?
Yo: Es lo que te digo, escribiré una crítica de "Éxito a cualquier precio"
Personaje: Escribirás una crítica de "Éxito a cualquier precio" o escribirás una crítica de "Glengarry Glen Ross"?
Yo: Escribiré una crítica de las dos, porque son la misma.
Personaje: ¿Las dos son la misma?
Yo: Si.
Personaje: ¿Si qué?
Yo: Si, las dos son la misma.
Personaje: Está bien. Por lo que entiendo, escribirás una crítica.
Yo: Si... Estoy pensando.
Personaje: ¿Qué piensas?
Yo: En la crítica.
Personaje: ¿Te refieres a la crítica que escribirás?
Yo: ¿Como lo sabes?
Personaje: Tú me lo has dicho.
Yo: Claro...
Y así puedo estar un buen rato. Si eso es un buen diálogo entonces, adelante, pónganle 10 a esta película. Simple y estirada, la trama es muy pobre y ni siquiera esconde a mi parecer esa visión de la sociedad en general. Solamente un grupo de tipos específico que hablan y hablan. No veo las comparaciones ni la crítica social por ningún lado. Ni siquiera engancha la propia trama, que deja de importar al poco tiempo de empezada la película.
Lo único a destacar es la actuación de Jack Lemmon que le pone mucha personalidad no solo a los diálogos, si no que ofrece algo completo, su forma de hablar, de moverse, excelente. Y Al Pacino está bastante bien, para los que lo seguimos, es un personaje que no se parece a otros. Cierto que no dio para mucho con esos diálogos y situaciones. Dentro de todo, el personaje de Lemmon es el que tiene mas "historia". En fin, una vez en la historia que si se hizo justicia y fue olvidada esta producción bastante mediocre.
Repito, tal vez lo de Lemmon era para premiar o reconocer.
18 de febrero de 2008
18 de febrero de 2008
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es el otro lado, el reverso de la sociedad de hoy en día. Vendedores con empleos precarios intentando vender cualquier cosa a posibles compradores incautos (pero cada vez menos) Empleadillos a los que tratan como una mierda... y la mierda en que se convierten sus vidas. Todo el que haya trabajado alguna vez de comercial (yo lo hice, para una subcontrata de Telefónica) entenderá medianamente lo que aquí se muestra. Los clientes eran números, nosotros, los trabajadores, también. Eso es todo.
La película refleja muy bien la atmósfera de lo que digo. Desde luego, se nota su origen teatral, pero ello no significa un demérito, al contrario, realmente asistes a toda una lección magistral de actuación por parte de unos actores, sencillamente, magníficos: Al Pacino, Ed Harris... ¡¡Jack Lemmon, buenísimo!!... y tantos otros. Sus diálogos, rapidísimos, plagados de palabrotas, de desesperanza, agresividad, mantienen al espectador pegado a la pantalla. Yo he tenido la suerte de verla en V.O.S. y he disfrutado de veras. Recuerdo que la vi hace bastantes años doblada, pero no sé si el doblaje era bueno... por si acaso recomiendo verla en versión original.
No entiendo como nadie puede darle un 1, o decir que es vomitiva, como he leído por aquí. Vale que no tiene por qué gustarle a todo el mundo, pero de ahí a decir que es una basura, vaya, como que no.
En fin, 100% recomendable para quien quiera adentrarse en las entrañas de la sociedad de consumo.
La película refleja muy bien la atmósfera de lo que digo. Desde luego, se nota su origen teatral, pero ello no significa un demérito, al contrario, realmente asistes a toda una lección magistral de actuación por parte de unos actores, sencillamente, magníficos: Al Pacino, Ed Harris... ¡¡Jack Lemmon, buenísimo!!... y tantos otros. Sus diálogos, rapidísimos, plagados de palabrotas, de desesperanza, agresividad, mantienen al espectador pegado a la pantalla. Yo he tenido la suerte de verla en V.O.S. y he disfrutado de veras. Recuerdo que la vi hace bastantes años doblada, pero no sé si el doblaje era bueno... por si acaso recomiendo verla en versión original.
No entiendo como nadie puede darle un 1, o decir que es vomitiva, como he leído por aquí. Vale que no tiene por qué gustarle a todo el mundo, pero de ahí a decir que es una basura, vaya, como que no.
En fin, 100% recomendable para quien quiera adentrarse en las entrañas de la sociedad de consumo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here