Haz click aquí para copiar la URL

Glengarry Glen Ross (Éxito a cualquier precio)

Drama Narra las ajetradas vidas de unos agentes inmobiliarios de Chicago que intentan sobrevivir en un mundo altamente competitivo y un mercado en plena depresión. A pesar de la situación, reaccionan siempre con unos escrúpulos y una solidaridad admirables. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de abril de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la definición más visceral de lo que debería ser el cine: diálogo y actores.
Pero ésto no quiere decir que no deba haber nada más. La obra de David Mamet, y en consecuencia también la película de Foley, son historias de ritmo lento, que necesitan de paciencia para su buena digestión, y éso es algo que no todos los espectadores tienen, y no me refiero sólo a jovencitos con el cerebro arofiado por American Pie, Shrek y Piratas del Caribe. Si el guión, en el que únicamente se habla de negocios, no interesa, al menos se haría agradecido un mejor ritmo y diálogos menos mareantes.
Pero gracias a Dios, todo lo que le falta en narración, le sobra en actuación. Desde Al Pacino y Jack Lemmon, simplemente sobrenaturales, a Alec Baldwin (impresionante en la unica escena en la que aaprece, y que es la mejor de la película), pasando por Kevin Spacey, Ed Harris, Alan Arkin o Jonathan Pryce, todos los intérpretes dan lo mejor de sí mismo para el infinito deleite del espectador. Gracias a ello, la película se convierte en un visionado recomendable.

Lo mejor: Todos los actores, con especial mención a Baldwin, Lemmon, Spacey y Harris.
Lo peor: Se hace muy pesada, y el temo no resulta demasiado apasionante.
6
2 de enero de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película completamente basada en los diálogos a nivel laboral de cuatro vendedores y su jefe, los cuales deben tener "pelotas de acero" para no irse a la calle, con lo que comienza una dura competencia y, aunque parezca que se apoyan entre ellos, sus relaciones son una continúa falsa y su pudieran se darían la puñalada... cada uno sigue una estrategia diferente y la cinta se mantiene debido al increíble reparto, más que la historia, son estos genios los que le dan vida al film y mantienen una cierta intensidad...
Y es eso, que después la historia, aunque tiene un comienzo intenso, se va diluyendo y sólo me queda fijarme en los gestos de los actores, es una historia bien contada con su trama aunque a mí me resultó bastante previsible y destacar que está grabada casi toda en el "cuchitril" donde trabajaban...
6
6 de junio de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran cóctel de actores dando vida a una interesante cinta. Cabe destacar las actuaciones de Al Pacino y Jack Lemmon.
El guión si bien es bueno tiene algunos cabos sueltos a mí entender. Los diálogos que se utilizan esta lleno de malas palabras.
Es una fuerte crítica al sistema que se utiliza en muchas empresas donde solo importa el dinero. La eficiencia de los empleados es fundamental sino se descartan como si fueran una pieza de una máquina que no sirve.
¿Hay empresas que trabajen con fichas como en la cinta? No me queda claro porque en este caso Spacey, se tiene que determinar a quien vender. No se puede ir a la caza de posibles clientes al azar. Porque hayan comprado un terreno no significa que vayan a comprar otro.
El giro que supone el robo y todo lo que sucede después es un poco rebuscado a mi entender, tratan de darle más cuerpo a la cinta.
Las situaciones que no me quedan claras abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El ladrón Lemmon fue instigado por Ed Harris o no?
¿Lemmon vendió o no esas parcelas?
¿El otro que intento convencer Ed no participo?
6
30 de enero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película aunque no me gustó mucho que digamos, se me hizo un poco aburrida, tal vez porque el tema del que tratan me parece bastante desinteresante, pero aun así tuvo buenisimas actuaciones, Al Pacino a la cabeza como siempre Ed Harris bastante bueno y hasta la corta aparición de Alec Baldwin estuvo buena. La trama aunque me resultó medio aburrida, tuvo algunas escenas buenas he interesantes y el final es bastante bien.
7
10 de noviembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver la película y me ha puesto mal cuerpo y todo, ¡qué gentuza! ¡¿Cómo se pueden llegar a aprovechar así de la gente? ¿Cómo se puede caer tan bajo?! Posiblemente sea una película necesaria, por la realidad que nos muestra, la de el ansia, la corrupción y la estupidez que existe entre ciertos vendedores, pero no es una peli para ver cuando quieras un poco de esperanza. En serio, esa gente condensa todo lo que no quiero ser. ¡Vaya vida, qué poco estilo, qué poca alegría!

Desde luego que la película ha conseguido meterme hasta el fondo de ese mundo de hienas. Me ha dado miedo y todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de "Al Pacino" chantajeando emocionalmente sin ningún escrúpulo a "Jonathan Pryce", yendo de buena persona para sacarle el dinero, me ha resultado de lo más agobiante, ¿se puede ser más mala persona? Pensar que el ser humano pueda llegar a eso en la realidad me genera una tremenda angustia. Una escena durísima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para