Haz click aquí para copiar la URL

RatatouilleAnimación

Ratatouille
2007 Estados Unidos
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
7.3
101,955
Animación. Comedia. Infantil Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
Críticas 247
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de agosto de 2007
53 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo lo hacen.
Empieza a ser cosa de brujería.

Lo de Pixar no tiene nombre o es un prodigio de otra dimensión. No se trata sólo del resurgir del cine de animación, sino de la creación de un nuevo estilo de arte cinematográfico que alcanza cimas no sólo inconmensurables, sino, como en el caso de “Ratatouille”, capaces de competir con los mejores clásicos de todos los tiempos. Y es que “Ratatouille” no sólo no es peor que “Casablanca” o “El crepúsculo de los dioses”, sino que en muchos aspectos las supera o, al menos, se coloca a su mismo nivel.

Dejando aparte la perfección absoluta de la animación, lo adecuadísima que es la banda sonora, la belleza formal, casi de orgasmo, de algunos planos, o el estudiado y efectivo ritmo que impregna la cinta, lo mejor, sin duda, como siempre en Pixar, es el guión, escrito con una destreza y un saber hacer que deja en pañales al resto de las producciones de animación de este y de cualquier otro universo. La presentación de personajes deja sin habla, el desarrollo de las secuencias encaja de forma milimétrica y, lo que es aún más sorprendente, bajo ese halo de aparente inocencia e infantilismo se esconde una reflexión sobre la vida abrumadora, tan real y actual que pone la piel de gallina. Ya quisieran los patéticos Ken Loach y Lars Von Trier, que piensan que hablar de la vida consiste en mostrarnos sus miserias, alcanzar ese nivel de análisis, claro que, para captar eso en “Ratatouille” hay que pensar y extrapolar, y no todo el mundo parece estar capacitado para ello.

“Ratatouille” es un férreo homenaje al inconformismo, a la aceptación de lo diferente como parte de la pluralidad y riqueza de la sociedad. La película basa su tremenda efectividad en su potente mensaje social, que, escondido bajo la apariencia de una inocente película de animación, cala más hondo que muchas producciones de los llamados directores “serios”. Hasta el ser más miserable y despreciable esconde su tesoro, su sueño… y su capacidad para cumplirlo.

Ojo al personaje del crítico y la reflexión final al respecto. Ojalá tomaran nota algunas de las sesudas y casposas plumas que escriben críticas en los periódicos de este país.

Sin palabras.
Una obra maestra absoluta.
9
3 de agosto de 2007
48 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos 12 años me acerqué al cine y disfruté de Toy Story. Sentí que estaba viendo algo único, una maravillosa cinta que me marcaría y me haría adorar la animación, entre otras muchas cosas que no tienen cabida aquí. Hoy, mi acercamiento a la nueva película de Pixar ha logrado no sólo eso, sino hacerme disfrutar como hacía mucho -desde La Princesa Mononoke- del CINE en estado puro. Ratatouille no es sólo la mejor película de Pixar (lo que ya es decir mucho), sino la mejor película del año, la mejor película de Disney desde El Rey León y la película que se llevará el Oscar este año. Ni Shrek, ni Simpsons, ni pingüinos surferos, ni nada.

Puede que quizá mis palabras sean ambiciosas, puede que esté siendo poco consecuente, puede que sólo una hora después de haber visto la película sea demasiado pronto para emitir un juicio justo. Puede que la Obra Maestra que ha parido Brad Bird no sea para tanto. Puede, puede, puede. Pero más allá de posibilidades, hay hechos: Estamos ante la cinta de animación 3D mejor realizada de la historia, la más cuidada y la que es capaz de meterle una patada en la boca a cualquiera que se le ponga delante. La recreación los personajes, sus gestos faciales, esos fondos foto realistas, el pelaje de las ratas, la forma en que las gotas o el agua reaccionan sobre éste, la recreación del mar, los efectos de luz y de partículas, la cámara realizando ángulos dignos del mejor cineasta. Ratatouille es un prodigio técnico que se ve acompañado, además, por una de las mejores bandas sonoras realizadas jamás para una película de animación.

Y luego tenemos el guión, uno universal que nos habla sobre los sueños y las aspiraciones, sobre a dónde podemos llegar si lo intentamos. Todo sin caer en los sentimentalismos, y desde una perspectiva y un enfoque digno de un auténtico genio. La historia de Remy enlaza con la de su compañero humano y nos deja escenas que prefiero no comentar para no desvelar ninguna sorpresa a quienes, haciendo un pequeño esfuerzo, se acerquen al cine a dejarse enamorar durante dos horas. La recreación de los personajes es extremadamente minuciosa, cada uno tiene su razón de ser, todos son maravillosos y nos importan al acabar la cinta con, por cierto, uno de los mejores finales de los últimos años y con unas frases tan bien escogidas como sobrecogedoras, soltadas por la boca de ese entrañable crítico, Anton Ego.

No quiero extenderme demasiado, sería redundante. En resumen, y para los que no quieran leerse el rollo que he escrito: Rataouille es una Obra Maestra, destinada a pasar a la historia del cine, no únicamente del de animación, donde ya es un clásico instantáneo y un punto de inflexión, sino del cine en general. Una película tan bien hilada, tan bien realizada y tan capaz de devolvernos la esperanza en los grandes maestros, que merece un hueco en la memoria colectiva aunque sólo sea por ello. Y señores, que una cinta logre esto, a día de hoy... es un milagro. Gracias Brad Bird.
10
19 de agosto de 2007
45 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
INGREDIENTES:
Un guión de 120 páginas de Brad Bird
40 minutos de música de Michael Giacchino
3 docenas de animadores
9 docenas de técnicos en efectos visuales y de sonido
De 350 a 400 planos montados por Darren Holmes
Fotografía al gusto de Robert Anderson y Sharon Calahan
Unos buenos actores de doblaje

MODO DE PREPARACIÓN:
Se realiza un storyboard con los bocetos de los planos y los fondos. Con los directores de fotografía se planifican los ángulos y movimientos de la cámara. Se organiza el trabajo de animadores y técnicos para que definan los personajes al detalle, con sus movimientos, sus sonidos, sus colores, sus texturas… En el transcurso de un año, más o menos, se crean los planos digitales que luego se montan según las indicaciones del guión y del storyboard. Se le añade el diálogo, la música y los efectos de sonido.

NOTA: Cualquiera puede cocinar, pero sólo Brad Bird es capaz de emocionar al espectador con esta receta.
10
27 de julio de 2007
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por afirmar, sin dudar, que Ratatouille es la mejor película de animación que he visto hasta el momento, y una de las más emocionantes que he apreciado en una sala de cine.

Confieso haber botado lágrimas al final de la proyección, no por una escena melodramática, o imagen especifica, sino por esa nostalgia y alegría de que el cine me ofrezca semejantes bellezas visuales llenas de emotividad; simples, aleccionadoras, y perdurables.

Y mientras otros espectadores aplaudían, en mi mente sonaba y sigue presente hasta ahora (una semana después) la canción ¨Le festin¨ compuesta por Michael Giacchino y cantada por Camille, que realza ese final tan hermoso de la película y, sencillamente, ornamenta todo el recuerdo que poseo de Remy, de cada personaje, y en general, de aquella proyección.

Hay quienes le piden a este tipo de películas, mayor complejidad, ¨originalidad¨, o ser más consecuente con el público al cual supuestamente va dirigida, pero... ¿no es más valioso que una película pueda mirarse tanto desde los ojos de un niño, de un adolescente, o un adulto, aún con lecturas distintas, pero con una satisfacción similar?. Qué estupendo es que un film pueda ser tan valioso para cualquier edad, así sea en los niños como una celebración a sencillez, al juego, al humor; o en los adultos, como una exaltación de la humildad, perseverancia, y el merecimiento...

La película tiene un mensaje universal, y personajes tan ricos e inesperadamente importantes, que se combinan con esa animación de enorme calidad y detalle, así como con una banda sonora precisa, que incita a soñar, que acompaña a Remy y me permite recordar que el cine es maravilloso, una combinación de palabras, historias simples, imagenes eternas, música con melodías llenas de nostalgia.

Paris nunca fue tan hermoso, quizá, pero es la primera película que logra hacerme soñar a través de los ojos de un ser tan humilde, y enamorarme de una ciudad asi como de la capacidad humana para adquirir inspiración y ser libre.

Ese romanticismo que emana Ratatouille, aun hoy lo tengo tan presente, como un niño, agradecido por el espectáculo del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas en donde Remy aprecia la ciudad de París son de lo más bello y romántico que he visto en una sala de cine.
El mensaje de Ego al final del film es notable, y el humor presente en la película es Universal, sin americanadas ni toques grotescos presentes en, por ejemplo, Shrek.
10
22 de octubre de 2007
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar continúa en su línea de superarse a sí misma y deslumbra al mundo de la animación con este último largometraje que, según mi humilde opinión, pulveriza todos los moldes (por si aún no estaban suficientemente pulverizados).
Las imágenes que, como ya es la línea de Pixar, están creadas en su totalidad mediante los avances informáticos y digitales, son tan soberbias que la retina no se cansa de contemplar fantásticas escenas dotadas de un realismo, una naturalidad y una agilidad que por momentos hacen olvidar al espectador que ninguna de esas imágenes han sido filmadas directamente de escenarios reales. Nos dejamos llevar por ese inmenso placer visual de contemplar tantas maravillas y casi no advertimos el enorme esfuerzo que hay detrás de la creación, las muchísimas personas que, en su labor conjunta, han dedicado considerable tiempo y trabajo para elaborar una obra de arte como ésta.
Y no sólo la fotografía es extraordinaria, sino que el guión se desarrolla con una maestría que logra llegar a la embobada audiencia (entre la que me incluyo) y que nos regala diálogos más que brillantes y frases dignas de pasar al recuerdo, en esa página de oro del CINE.
Para completar, la música adereza el conjunto, añadiendo ese ingrediente que da el toque especial al exquisito guiso que es esta magnífica película.
Esta historia nos habla de la persecución de un sueño. El sueño de un ser peculiar, una rata de alcantarilla que no es un simple roedor inmundo, como son calificadas todas las ratas. Remy es el ejemplo de todos los que destacan porque se salen de lo corriente, porque rompen los patrones establecidos y se atreven a ir más allá. Él sueña con llevar una vida marcada por la creatividad, por el afán de hacer algo grandioso, por hacer mucho más que sobrevivir y vegetar.
Remy es un poeta de los sentidos, aprecia la belleza y la armonía de los aromas y de los sabores. Con un olfato especialmente desarrollado para discriminar toda clase de olores, y un sentido del gusto refinado, el pequeño roedor descubre su pasión por la cocina. Y sabe que la gran aspiración de su vida es convertirse en chef.
Pero hay un problema: es una rata. ¿Quién va a creer en él, quién habrá que lo respete por su forma de ser olvidando su fachada exterior, quién será capaz de ver más allá de su vulgar y detestado aspecto para captar el alma que vibra en ese pequeño cuerpo?
Cuando, tras una accidentada huida, llega a París, encontrará el lugar que había estado deseando hallar: la cocina de un restaurante que en tiempos gozó de gran fama. Y se establecerá un acuerdo entre Remy y un muchacho novato, en el cual ambos contribuirán para hacer realidad sus anhelos. Pero, obviamente, se van a topar con divertidas y trepidantes dificultades.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de la rata que lleva la cocina en la sangre y ostenta un don especial para transformarla en todo un arte, pero que no posee la menor credibilidad de cara al mundo por su condición, es enternecedora. Y la historia del muchacho inseguro que no posee talento natural pero sí buen corazón, que es el único que cree en Remy y lo acepta, estableciendo entre ambos un pacto que irá más allá del simple beneficio mutuo y que les enseñará a los dos el valor de la verdadera amistad y de la capacidad para trabajar en equipo, es, lo confieso, una gozada.
Es una bellísima historia sobre el aprendizaje de la tolerancia, sobre la superación de los obstáculos que nos impiden ser nosotros mismos, sobre el valor del amor y de la amistad que consiguen que nuestras vidas sean mejores y que nos hacen dar lo mejor que tenemos. Es una tierna, divertida y poética historia sobre la ruptura de los prejuicios que condenan injustamente, sobre la aceptación de lo novedoso y el abandono de las actitudes cerradas que juzgan erróneamente a alguien simplemente porque tenga un determinado aspecto y porque sus orígenes sean de dudosa reputación.
Una sabia frase que me llena de placer es que "cualquiera puede cocinar, no porque todo el mundo tenga un talento natural, sino porque el talento puede surgir en cualquier parte, sin importar cuál sea la procedencia".
En esta gran cocina que es la sociedad, nunca se deberían despreciar las aptitudes de la gente solamente porque no hayan nacido en las condiciones más favorecedoras. Unos pueden estar más dotados que otros, o haber desarrollado más ciertas habilidades, pero la procedencia de cada cual no tiene por qué determinar el talento ni condenarlo como indigno de ser reconocido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para