El amanecer de los muertos
6.5
48,516
Terror. Ciencia ficción
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
4 de julio de 2011
4 de julio de 2011
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Amanecer de los muertos es sencillamente una gran aventura. La aventura de la supervivencia a lo claro. Huye… ¡que te comen!
Momentos genuinamente zombies, con un gore ajustado, donde los muertos te persiguen en tu propio elemento, esa es una ventaja; la otra, más importante si puedes utilizarla, es tratar de ser persona aún en esas circunstancias:
Sin convencionalismos: "¡Todos a la jaula!"
Sin falsas apariencias: "¡Paso del que vende televisores y del que los roba!"
Sin falsas modestias: "¡Si me pasa eso, haz el favor de pegarme un tiro!" "¡Encantada!"
Sin disfraces: "¡Está infectado, hay que matarle aunque sea tu padre!"
Con corazón: "Hay que ir a por Andy, es de los nuestros."
CJ, qué grande eres. Grande es el centro comercial y grande es “Marcelus Wallace” y su historia de amistad con Andy.
Perfecto impasse de la película el momento musical con tiro largo al zombie. Ese impasse de relajación es como estar comiéndose un hermoso chuletón de buey con buen vino de la tierra y hacer un descansito para echar un trago de agua fresca.
Genuino amanecer sin duda.
Momentos genuinamente zombies, con un gore ajustado, donde los muertos te persiguen en tu propio elemento, esa es una ventaja; la otra, más importante si puedes utilizarla, es tratar de ser persona aún en esas circunstancias:
Sin convencionalismos: "¡Todos a la jaula!"
Sin falsas apariencias: "¡Paso del que vende televisores y del que los roba!"
Sin falsas modestias: "¡Si me pasa eso, haz el favor de pegarme un tiro!" "¡Encantada!"
Sin disfraces: "¡Está infectado, hay que matarle aunque sea tu padre!"
Con corazón: "Hay que ir a por Andy, es de los nuestros."
CJ, qué grande eres. Grande es el centro comercial y grande es “Marcelus Wallace” y su historia de amistad con Andy.
Perfecto impasse de la película el momento musical con tiro largo al zombie. Ese impasse de relajación es como estar comiéndose un hermoso chuletón de buey con buen vino de la tierra y hacer un descansito para echar un trago de agua fresca.
Genuino amanecer sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante Andy escribiendo con sangre en la pizarra.
18 de septiembre de 2010
18 de septiembre de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima del director y actor Zack Snyder (Zackariah Snyder nombre real).
Otras películas dirigidas (300 y Watchmen).
Amanecer de los muertos estrenada en el año 2004,
es un remake de Zombi (1978) de George A. Romero, que nos trae una nueva
plaga de zombies más sanguinarios que nunca.
Ana, (Sarah Polley) es una joven, guapa enfermera y trabajadora,
sin saber que ocurre ve como la ciudad entra en
un estado de alteración, donde la gente se ha vuelto loca, llevan pistolas en las
manos, hay fuegos y gritos por todos lados y no queda otra que huir.
Pero no estará sola, en esta película de terror se adentrará con otros personajes
en busca de la supervivencia, son bastantes y de un arquetipo diferente, la
mayoría actúan bien, sin ninguno que sobresalga a no ser del peso de
(Ving Rhames) que es de lo mejor.
Ahora el enemigo es más rápido y fuerte que nunca y tiene mucha hambre.
La cinta logra mantenerte agarrado al sillón, con momentos de tensión muy bien
conseguidos, a mi manera de ver hay un par de escenas que se pudieran haber
alargado un poco más para aumentar suspense, pero en definitiva un goce para
los amantes de este género y para los que se quieran apuntar a él.
La horda de muertos vivientes más grande puesta en escena.
No creo haber visto una película con mayor número de infectados que esta,
y es que te deja con la boca abierta (claro, bienvenidos a la era digital),
buenos maquillajes, el color de la sangre muy logrado, y el tema principal que
inicia la película buenísimo (The man comes around) de Johnny Cash.
Para los sedientos de zombies no se pueden perder esta nueva plaga que os hará
pasar terroríficos y divertidos momentos.
Que tengáis dulces bocados.
Otras películas dirigidas (300 y Watchmen).
Amanecer de los muertos estrenada en el año 2004,
es un remake de Zombi (1978) de George A. Romero, que nos trae una nueva
plaga de zombies más sanguinarios que nunca.
Ana, (Sarah Polley) es una joven, guapa enfermera y trabajadora,
sin saber que ocurre ve como la ciudad entra en
un estado de alteración, donde la gente se ha vuelto loca, llevan pistolas en las
manos, hay fuegos y gritos por todos lados y no queda otra que huir.
Pero no estará sola, en esta película de terror se adentrará con otros personajes
en busca de la supervivencia, son bastantes y de un arquetipo diferente, la
mayoría actúan bien, sin ninguno que sobresalga a no ser del peso de
(Ving Rhames) que es de lo mejor.
Ahora el enemigo es más rápido y fuerte que nunca y tiene mucha hambre.
La cinta logra mantenerte agarrado al sillón, con momentos de tensión muy bien
conseguidos, a mi manera de ver hay un par de escenas que se pudieran haber
alargado un poco más para aumentar suspense, pero en definitiva un goce para
los amantes de este género y para los que se quieran apuntar a él.
La horda de muertos vivientes más grande puesta en escena.
No creo haber visto una película con mayor número de infectados que esta,
y es que te deja con la boca abierta (claro, bienvenidos a la era digital),
buenos maquillajes, el color de la sangre muy logrado, y el tema principal que
inicia la película buenísimo (The man comes around) de Johnny Cash.
Para los sedientos de zombies no se pueden perder esta nueva plaga que os hará
pasar terroríficos y divertidos momentos.
Que tengáis dulces bocados.
31 de octubre de 2007
31 de octubre de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el fin de que el lector pueda apreciar mi crítica sin leer "parrafadas" me dispongo a continuación a comentar en guiones los puntos principales de este film:
-Lo peculiar de este film reside en su ambientación (un centro comercial) y una forma distinta de contar las cosas, incluyendo el humor entre los personajes o escenas musicales en múltiples ocasiones (sea ejemplo de ello su introducción con música de Jhonny Cash).
-Es una modernización del cine de terror de zombies, con mayor calidad que otras por el estilo.
-Los personajes del guión son más peculiares que los del típico cine de terror y presentan mayor inestabilidad psicológica, no obstante ciertos actores están para "rellenar".
-Su desarrollo es trepidante y variado, cuando crees que ya no se puede innovar más en el cine de terror te acaba sorprendiendo.
-Los amantes del gore gratuito posiblemente queden insaciados ante una película que no se excede demasiado en este aspecto, por cierto, es alucinante ver al grupo de zombies en frente del centro comercial, es un despliegue de efectos visuales.
-Los principales puntos negativos que veo de este film son: las irracionalidades de muchos de los protagonistas que actúan con poco sentido común (no creo que una persona decida poner su vida en peligro en medio de miles de zombies para salvar a un chucho), las cámaras en los momentos de acción abusan de las escenas a cámara lenta sobre la recortada de Rhames así como cierto surrealismo (todos tienen una puntería extraordinaria) y además, el famoso virus no queda bien explicado.
En resumen, Amanecer de los muertos es una de las grandes películas de terror del cine moderno que tienen numerosas escenas hábiles y originales que convierten su desarrollo en variado y divertido, y que sin duda hará las delicias de los amantes del género.
-Lo peculiar de este film reside en su ambientación (un centro comercial) y una forma distinta de contar las cosas, incluyendo el humor entre los personajes o escenas musicales en múltiples ocasiones (sea ejemplo de ello su introducción con música de Jhonny Cash).
-Es una modernización del cine de terror de zombies, con mayor calidad que otras por el estilo.
-Los personajes del guión son más peculiares que los del típico cine de terror y presentan mayor inestabilidad psicológica, no obstante ciertos actores están para "rellenar".
-Su desarrollo es trepidante y variado, cuando crees que ya no se puede innovar más en el cine de terror te acaba sorprendiendo.
-Los amantes del gore gratuito posiblemente queden insaciados ante una película que no se excede demasiado en este aspecto, por cierto, es alucinante ver al grupo de zombies en frente del centro comercial, es un despliegue de efectos visuales.
-Los principales puntos negativos que veo de este film son: las irracionalidades de muchos de los protagonistas que actúan con poco sentido común (no creo que una persona decida poner su vida en peligro en medio de miles de zombies para salvar a un chucho), las cámaras en los momentos de acción abusan de las escenas a cámara lenta sobre la recortada de Rhames así como cierto surrealismo (todos tienen una puntería extraordinaria) y además, el famoso virus no queda bien explicado.
En resumen, Amanecer de los muertos es una de las grandes películas de terror del cine moderno que tienen numerosas escenas hábiles y originales que convierten su desarrollo en variado y divertido, y que sin duda hará las delicias de los amantes del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo decir que uno de los puntos buenos del film es el habitante del edificio de en frente con su franco tirador, y sobre todo la escena final del autobús recubierta de aluminio, pero la escena en la que estúpidamente mueren dos personajes por culpa de la sierra mecánica... Es una tontería, se nota que sobraban ciertos actores.
15 de agosto de 2007
15 de agosto de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que me acerqué a este filme con bastantes reparos, pues las cintas de zombies no son precisamente mis favoritas. Sin embargo, lo que me encontré superó con mucho mis expectativas: una pequeña historia, bien narrada, que ofrece grandes dosis de tensión, miedo y humor. Y humor del bueno, porque tiene unos diálogos, sobre todo por parte de algunos protagonistas, que ya quisieran para sí muchas de las pretendidas comedias que circulan por las pantallas. En otras manos, quizá, la mezcla habría resultado un desastre, pero Zack Snyder se las ingenia para salir con nota de la situación. El reparto, que incluye a Sarah Polley, una de las clásicas del cine independiente, y a Mekhi Phifer, que gozó de popularidad en nuestro país al formar parte de varias temporadas de Urgencias, ayuda a que el conjunto salga triunfante. Y las canciones de la banda sonora, vertiginosas, aceleradas en su gran mayoría, te meten en la historia desde el primer momento. Además, en contra de lo que podría parecer, las escenas gore y sangrientas no son las protagonistas, aunque las hay, evidentemente. La película hasta tiene el buen gusto de omitir la muestra de ciertas muertes: suena un disparo y ya sabes lo que ha sucedido.
Resumiendo, si quieres pasar miedo (hay algunas escenas realmente escalofriantes) y disfrutar con unas gotas de gran humor, esta película no te decepcionará.
PD Los extras de la versión de dvd no pueden ser más originales. Complementan estupendamente a la cinta.
Resumiendo, si quieres pasar miedo (hay algunas escenas realmente escalofriantes) y disfrutar con unas gotas de gran humor, esta película no te decepcionará.
PD Los extras de la versión de dvd no pueden ser más originales. Complementan estupendamente a la cinta.
8 de agosto de 2007
8 de agosto de 2007
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo está tranquilo en el hospital. Nuestra protagonista tiene su vida controlada, y los días son soleados con chiquillas en patines. Todo un anuncio de Sunny Delight. 2 minutos después, ya nos encontramos dentro de una terrorífica pesadilla de la que no vamos a despertar (ni queremos hacerlo) en 90 bestiales minutos llenos de violencia, tensión y con escasísimos momentos para la relajación, que ciertamente se agradecen.
El debut tras las cámaras del cada vez más prometedor Zack Snyder, no se podía haber llevado a cabo de mejor forma. Cogió esa obra de culto que es "Zombi", de George A. Romero, y en lugar de hacer el típico remake plano a plano que da asco, o un collage que coge una poco de aquí, otro poco de ahí y resulta más impersonal que cualquier personajillo del mundo rosa, hace una revisión personal, y llega a mejorar la original, que necesitaba un buen lavado de cara. Tiene el esqueleto: un grupo de gente atrapada en un centro comercial, tratando de sobrevivir durante largo tiempo a una 'plaga' de zombies. Y a partir de ahí lo desarrolla todo, gracias a un genial guión de James Gunn, director de la maravillosa "Slither".
Para conseguir la mejor peli de no-muertos, se necesita de: una fotografía espléndida, tan sucia como tenebrosa, una selección musical totalmente acertada (los créditos iniciales con «The man comes around» es de aplauso), las composiciones de Tyler Bates que acompañan sobremanera a la tétrica ambientación (y «The hangman’s song» es dios), unas interpretaciones más que correctas para pertenecer al género que pertenece, personajes totalmente carismáticos, unos efectos especiales tremendos, una caracterización de los muertos que te hace pensar si no practicaron la nigromancia, y una dirección que no se corta en ningún momento, que si tiene que insinuar, insinúa lo justo, y si tiene que mostrar, te mete primeros planos de estallidos de miembros sin ningún pudor.
Esta obra primeriza (que ciertamente no lo parece), tiene además toques personales de Snyder, como se vería más tarde en "300", esto es: un ritmo totalmente atronador, que se detiene en escasísimos momentos para evitar sobresaturación de vísceras, y con los que profundiza genialmente y lo suficiente para no adormecer en los personajes, además de mostrarnos cómo tratan de mantenerse cuerdos en ese ambiente hostil, aislado y claustrofóbico; violencia desmedida y en primerísimos planos; y contraste entre la seriedad del asunto y el humor más gamberro, macabro y burlesco.
Una obra de un genio, con frases rompedoras, una dirección tremendamente profesional, una ambientación que mantiene la tensión todo el rato (algo casi imposible de conseguir en estos tiempos), tan terrorífica como divertida, sin concesión al aburrimiento, y con un final a la altura. Para el recuerdo. Si a "300" sólo se le echa en falta media hora más con espartanos zurrando y alguno transformándose en un super-saiyan, a ésta sólo le faltan vísceras, por si hubiera pocas.
El debut tras las cámaras del cada vez más prometedor Zack Snyder, no se podía haber llevado a cabo de mejor forma. Cogió esa obra de culto que es "Zombi", de George A. Romero, y en lugar de hacer el típico remake plano a plano que da asco, o un collage que coge una poco de aquí, otro poco de ahí y resulta más impersonal que cualquier personajillo del mundo rosa, hace una revisión personal, y llega a mejorar la original, que necesitaba un buen lavado de cara. Tiene el esqueleto: un grupo de gente atrapada en un centro comercial, tratando de sobrevivir durante largo tiempo a una 'plaga' de zombies. Y a partir de ahí lo desarrolla todo, gracias a un genial guión de James Gunn, director de la maravillosa "Slither".
Para conseguir la mejor peli de no-muertos, se necesita de: una fotografía espléndida, tan sucia como tenebrosa, una selección musical totalmente acertada (los créditos iniciales con «The man comes around» es de aplauso), las composiciones de Tyler Bates que acompañan sobremanera a la tétrica ambientación (y «The hangman’s song» es dios), unas interpretaciones más que correctas para pertenecer al género que pertenece, personajes totalmente carismáticos, unos efectos especiales tremendos, una caracterización de los muertos que te hace pensar si no practicaron la nigromancia, y una dirección que no se corta en ningún momento, que si tiene que insinuar, insinúa lo justo, y si tiene que mostrar, te mete primeros planos de estallidos de miembros sin ningún pudor.
Esta obra primeriza (que ciertamente no lo parece), tiene además toques personales de Snyder, como se vería más tarde en "300", esto es: un ritmo totalmente atronador, que se detiene en escasísimos momentos para evitar sobresaturación de vísceras, y con los que profundiza genialmente y lo suficiente para no adormecer en los personajes, además de mostrarnos cómo tratan de mantenerse cuerdos en ese ambiente hostil, aislado y claustrofóbico; violencia desmedida y en primerísimos planos; y contraste entre la seriedad del asunto y el humor más gamberro, macabro y burlesco.
Una obra de un genio, con frases rompedoras, una dirección tremendamente profesional, una ambientación que mantiene la tensión todo el rato (algo casi imposible de conseguir en estos tiempos), tan terrorífica como divertida, sin concesión al aburrimiento, y con un final a la altura. Para el recuerdo. Si a "300" sólo se le echa en falta media hora más con espartanos zurrando y alguno transformándose en un super-saiyan, a ésta sólo le faltan vísceras, por si hubiera pocas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría como escenas más rompedoras los créditos iniciales, en los que suena Johnny Cash mientras se nos muestra el apocalipsis que se sufre por todo el globo; el juego de disparar al zombie famoso que se montan en la azotea, totalmente relajante (algo que en ese momento justo de la peli viene la mar de bien), y tremendamente divertido; el personaje de Andy, que es simplemente genial; y, por supuesto, la cachondísima explicación de CJ del plan de huida: «No quiero joder la marrana a nadie, pero a ver si he pillado bien esta idea, ¿vale? ¿Estáis sugiriendo que cojamos unos autobuses del parking, que los reforcemos con aluminio y que vayamos hasta la armería para ver a nuestro buen amigo Andy montarse una peli de vaqueros en plan "Espera que salto sobre el carromato", que luego atravesemos una ciudad en ruinas entre un comité de bienvenida de miles de canibales muertos para poder zarpar al atardecer en el barco de este gilipollas, y poner rumbo a una isla que ni siquiera sabemos si existe?»
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here