Haz click aquí para copiar la URL

El amanecer de los muertos

Terror. Ciencia ficción Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de junio de 2010
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, vaya película… es uno de los mejores filmes de temática zombie que he visto en mi vida, puede que incluso el mejor. Con todos mis respetos hacia esas cintas antiguas del año catapum y a los seguidores que sienten fervor por ellas, este “Amanecer de los muertos” es un producto excelente, contemporáneo y que me parece muchísimo mejor a nivel de todo que esas sobrevaloradísimas películas en blanco y negro de los años de María Castaña.

El filme tiene un arranque soberbio, se pasa de una cálida y tranquila noche de un día cualquiera a una mañana apocalíptica espeluznante. A destacar la terrorífica escena en el dormitorio conyugal… es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Y eso no es todo, no sólo tiene un comienzo arrollador, el posterior desarrollo de la historia es también buenísimo. Quizás lo mejor de este filme sea su tensión que te mantiene en vilo, que te mantiene ojo avizor porque siempre da la sensación de que puede pasar algo (de hecho suele suceder, el metraje está cargado de acción). Incluso hasta los créditos finales son destacables (creo que es la única película en la que me he comido todas las letras del final).

No creo que los amantes de las películas de muertos vivientes le pongan ninguna pega a este producto (excepto algún purista obsoleto o muy Tikis-Mikis). Tiene sangre, gore, mucha acción, buenos efectos especiales, los típicos tiroteos y persecuciones con los zombies, etc. Puede que incluso guste a aquellos espectadores que no le vayan este tipo de filmes, ya que la historia es buena (que el escenario principal sea un centro comercial es todo un acierto, ¿quién no ha pensado alguna vez en hacer el cafre en un lugar como ese y poder beber y comer gratis a destajo?). Los personajes están bien perfilados, aunque hay alguno estereotipado, y se agradece que no estén los clásicos tontos del culo que caen en las garras de los zombies por hacer subnormalidades. Y por último, el trabajo de maquillaje, la fotografía, el manejo de la cámara, los efectos especiales y todo el apartado técnico en general son una delicia audiovisual.

Y poco más voy a añadir, “Amanecer de los muertos” es una cinta con una tensa atmósfera inmejorable, sangrienta, con un humor inteligente y un pulso narrativo frenético, incluso vibrante en algunos momentos. Y además tiene varias escenas para el recuerdo como la del “bebé” (fue sobrecogedora), o la del camión dando marcha atrás para entrar en el centro comercial (esa escena vale millones, ¡jajaja!).
9
15 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amanecer de los Muertos, 300, Watchmen... sin duda Zack Snyder entró por la puerta grande en Hollywood. Y aunque después la cagó con Ga'Hoole y Sucker Punch no hay muchos directores de tan breve trayectoria que le hagan sombra. Uno que está por encima es Christopher Nolan, que le ha elegido como realizador para Superman: Man of Steel que él producirá con fecha de estreno en el competido verano de 2013. Hasta que ese día llegue y Snyder demuestre (o no) si su versión de Superman está a la altura, podemos disfrutar de sus otras películas, entre ellas la que para mí es la mejor, su debut Amanecer de los Muertos, un remake del Zombi de George A. Romero.

Qué cuenta: la supervivencia por parte de un grupo heterogéneo de personas en un supermercado ante una epidemia zombie. Los actores/actrices son Sarah Polley (Mi Vida sin Mí), Jake Webber (Medium), Ving Rhames (Pulp Fiction), Mekhi Phifer (Ocho Millas), Michael Kelly (El Intercambio), Ty Burell (Modern Family), Kevin Zegers (Transamérica) y Matt Frewer (Max Headroom).

La primera escena es una declaración de intenciones de lo que es Amanecer de los Muertos: una adrenalítica tensión que hace que te muerdas las uñas, gore, violencia extrema, mucha cámara lenta y planos imposibles con los que Snyder suele ensimismarse en cada película que hace, aquí al servicio de la historia y no tratando de demostrar gratuitamente lo que se puede hacer con una cámara (Sucker Punch).

Se cierra el telón, los excelentes créditos acompañados de una no menos excelente canción de Johnny Cash, y a continuación la acción se sitúa en un supermercado con el correspondiente y más certero retrato de cada personaje visto en una película de zombis (geniales Polley, Rhames, Kelly y Webber), logrando hacer en 105 minutos lo que The Walking Dead solo ha conseguido hacer en tres temporadas, ver un conjunto de personas con entidad propia, algo más que un simple banquete para que los zombies se den un festín. Por supuesto los ataques zombies no paran en el nudo de Amanecer de los Muertos, y nos lleva directos a un tercer acto que tiene más de Black Hawk Derribado que de La Noche de los Muertos Vivientes.

Escenas a recordar: el embarazo, la bajada al parking, alguna nota de humor negro, el plan para salvar a un superviviente que está encerrado en una armería...

El mismo verano 2013 en el que Snyder estrenará Superman, Brad Pitt y su productora Plan B estrenarán Guerra Mundial Z, la que promete ser la película definitiva sobre el subgénero de los muertos vivientes. Llegan nueves años tarde, esa película es Amanecer de los Muertos, uno de esos extraños casos en los que un remake supera al original -que también era notable-.
2
17 de mayo de 2009
42 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un producto reflejo del cine de consumo en el que se ha pillado por banda el planteamiento de la magistral "Zombi" de Romero, para no tener que pensar demasiado, y se ha cargado (y se la han cargado) con todos los elementos efectistas posibles. También se han cambiado los personajes de la original por una pandilla de gringos estúpidos que sólo se diferencian de los zombies por el maquillaje, de lo planos que son. Hay alguno que no sé realmente qué coño pinta porque no tiene ni siquiera la función de ser devorado o mutilado. Es en verdad difícil encariñarse por algún personaje o sentir algo por ellos. Solo hay que comparar al crack de la original con este negro estereotipado que podría valer para cualquier película de Van Damme.

Para lograr que pareciera más dinámica (ya se sabe que la gente odia las películas lentas) han traido a los zombies maratonianos de "28 días después" (una buena película que al menos aporta algo al género) y han tirado de casquería fugaz por el mareante montaje, explosiones y todo lo que quiere ver tanto descerebrado en una película sin que tenga demasiado sentido.

Cuando acaba estás como al principio solo que una hora y media más tarde. No tiene ninguna personalidad ni atmósfera ni argumento ni sorpresa (bueno sí * pero es casi mejor que no las hubiera) ni reflexión. Renuncia a todo el potencial del planteamiento (ya explotado por nuestro amigo George) permitiendo cambiar a cualquier escenario vista la paupérrima trama.

A mi me gustan las películas entretenidas y sin pretensiones pero no las tomaduras de pelo, y mucho menos cuando se parapetan en obras para mi sagradas (si esto te parece mejor que la auténtica "Dawn of the Dead" háztelo mirar, hijo/a).

Basta con que haya visto este engendro para que no me trague la de "300" ni me atreva a contemplar la profanación de "Watchmen".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Lo del negro que quiere tener un bebé zombie es casi tan inexplicable como que el perro pase tan campante (y encima sabiendo dónde tiene que ir) entre toda la masa de muertos vivientes como si a estos les diera pena comérselo.
7
3 de junio de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El remake de amanecer de los muertos es una dignísima revisión del cine de George A. Romero dirigido por Zack Snyder. Cuenta con todos los elementos exigibles a una película de estas características y la atmósfera de las viejas películas del género se consigue mantener, cuestión bastante difícil en los tiempos modernos.
Entre otras cosas destaca el detalle no explicar lo que sucede, no hay un porqué ni ningún tipo de justificación, simplemente acontece. Los personajes no se ocupan de averiguar porqué esta sucediendo todo lo que ocurre y se centran en su supervivencia, ni más ni menos, cosa muy de agradecer.
Además la acción empieza a los 5 minutos de película y acaba en el último segundo de los títulos de crédito de la misma, los cuales son necesarios de ver. Hay lugar incluso para un humor negro en alguna ocasión sin sacar la película de contexto y hay más de un punto memorable así como referencias a las películas de Romero.
En cuanto a los zombies, son mucho más veloces y por tanto más temibles, aunque este aspecto puede generar discrepancias entre los más acérrimos seguidores del género sobre todo en su vertiente más clásica. Sin embargo esta evolución no daña al producto en su conjunto y siguen haciendo de esta película una de las más destacables en la actualidad.
8
5 de marzo de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡Por fin!!!, una película de terror palomitero que da miedo. Con un comienzo explosivo (esos cinco minutos iniciales, antes y durante los títulos de crédito, son, con mucho, lo mejor del filme), que, realmente, pone los pelos de punta, Snyder actualiza y mejora la cinta de Romero, consiguiendo aunar cine comercial y de calidad, y, lo más importante, poniendo de acuerdo a fanáticos del género y cinéfilos ajenos al mismo, de esos que nunca verían una película "de sangre e higadillos". Este es, precisamente, el mayor handicap del filme, el gusto morboso por la hemoglobina, aunque, supongo, difícilmente se puede hacer una cinta de zombies sin caer en ello.
Para rematar la faena, el DVD aporta dos de los mejores extras que nunca he visto, visiones paralelas de los hechos que se narran y que, si bien no aportan nada a la trama, son perfectamente complementarios y casi más terroríficos que la película en sí.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para