La chica terremoto
1972 

7.1
11,633
Romance. Comedia
Howard Bannister es un joven musicólogo, serio, tímido y despistado. Va a San Francisco con su novia para participar en una convención y obtener una beca de investigación. Allí conoce a Judy Maxwell, una joven vitalista con la que vivirá las situaciones más disparatadas. (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún momento peca de previsible pero lo compensa de largo con las risas que genera. Judy (Barbara Streissand) es un personaje magnífico, desbordante de imaginación y capaz de provocar situaciones límite con su mera presencia. Maravillosa
13 de mayo de 2011
13 de mayo de 2011
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película de adolescente y me morí de la risa. Pasaron 30 años y nos reencontramos. Fué mejor aún. Noté muchos más detalles graciosos que no advertí previamente. Se trata de una comedia hilarante y veloz, de hilos múltiples: ocurren cosas simultáneamente en primer y segundo plano y a veces el segundo plano es solo audio lejano. Quién se distrajo un segundo se perdió dos gags. Pero a las carcajadas es imposible estar atento y eso permite no exprimir el film de una sola vista. La calidad de los gags es pareja del principio al fin. Se explota mucho la situación "personaje-desubicado-rodeado-de-gente-normal-y-formal". En español, uno de los títulos, además de "Qué me pasa, doctor?", fué "La chica terremoto". Inadecuado para la película pero apropiado mote para uno de los personajes. Desde el comienzo sospechamos que Judy Maxwell (Barbara Streisand) posee la rara habilidad de generar intricados embrollos a partir de la nada, sembrando cándidamente el desastre por donde pasa: la version civil y femenina del inspector Clouseau, aunque un poquitín mas inteligente. Ryan O'Neal hace de un apocado, amanerado y excéntrico musicólogo, ocupado en abstrusas cuestiones académicas. Madeline Kahn, interpretando a Eunice, la novia del doctor, representa una convencional y muy formal joven sometida al estrés de un prologado disparate. Un papel aproximadamente parecido hizo en "El joven Frankenstein" y "Luna de papel", regocijando la platea con su retrato de tontería, vulgaridad y aspiraciones pequeñoburguesas. Y Barbara Streisand nos enseña que una mujer no muy linda puede ser seductora.
Todo el lío comienza cuando el Dr.Bannister viaja con su estirada novia a una competencia académica en San Francisco, a fin de intentar ganar el premio de la Fundación Larrabee, 20000 dólares de aquella época (1972), un dineral. Allí lo ve Judy, que se enamora, e intentará robárselo a Eudice, luchando contra el apocamiento del joven y su castrense (y castrante) novia. Entremezclados, hay agentes secretos, ladrones de joyas y competidores desleales al premio Larrabee, amén de otros delincuentes comunes, bomberos fuera de control y mucho más.
Le hice ver el film a un amigo joven, de esta generación que, si una película no comienza con tres asesinatos, cinco coches último modelo volando por los aires y quince kilos de pólvora gastadas en dos minutos, se aburren y abandonan. Pues bien, fué presa del mismo paroxismo hilarante que sacudía las hileras del cine en mi primera visión de esta cinta, allá por los lejanos setenta. Super-recomendada.
Todo el lío comienza cuando el Dr.Bannister viaja con su estirada novia a una competencia académica en San Francisco, a fin de intentar ganar el premio de la Fundación Larrabee, 20000 dólares de aquella época (1972), un dineral. Allí lo ve Judy, que se enamora, e intentará robárselo a Eudice, luchando contra el apocamiento del joven y su castrense (y castrante) novia. Entremezclados, hay agentes secretos, ladrones de joyas y competidores desleales al premio Larrabee, amén de otros delincuentes comunes, bomberos fuera de control y mucho más.
Le hice ver el film a un amigo joven, de esta generación que, si una película no comienza con tres asesinatos, cinco coches último modelo volando por los aires y quince kilos de pólvora gastadas en dos minutos, se aburren y abandonan. Pues bien, fué presa del mismo paroxismo hilarante que sacudía las hileras del cine en mi primera visión de esta cinta, allá por los lejanos setenta. Super-recomendada.
10 de diciembre de 2007
10 de diciembre de 2007
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que va; cuatro... cuatro maletines a rayas totalmente idénticos, en un mismo hotel, en habitaciones distintas y con contenidos totalmente dispares. Pero todos igualmente codiciados; uno por contener un lote de joyas valiosísimas, otro por contener documentos "Top Secret", y los demás... los demás porque aquellos que lo codician creen que todos son el mismo maletín, así que ya imaginan, el lío está servido.
Peter Bogdanovich nos trae con Qué Me Pasa Doctor?, una loca, delirante, y en ocasiones tontorrona comedia de enredo donde los esbirros del gobierno, los espías torpes, los ladrones de tres al cuarto, y un apocado musicólogo interpretado por Ryan O´Neal junto a su prometida, sufrirán los "desastres" provocados por el personaje al que interpreta en esta ocasión Barbra Streisand, una jóven inteligente pero impulsiva y pícara, que dice llamarse Judy.
Tenemos en esta cinta una obra que claramente se cimenta en sus dos actores principales, y que por consiguiente, su resultado a la hora de gustar dependerá, y bastante, de lo que se trague uno al señor Ryan, y a la Streisand. Al espectador que se considere partidario de sus dos protagonistas seguramente le parezca una película de notable, pero a mí personalmente me parece una película poco más que correcta, y eso sí, muy entretenida.
Sus virtudes: Que bebe de las comedias más clásicas y que el entretenimiento está asegurado; que su ritmo una vez arranca no da tregua, algunas pinceladas delirantes y absurdas, el uso de un personal humor blanco y tontorrón sin ningún tipo de pretensiones del que resulta una hora y media llena de entretenimiento; que en su parte final sube muchos enteros... ¡Ah! y la referencia que hace a Love Story...
Algunos defectos: Que sus personajes y sus actores pueden caerte gordos, que su arranque no es muy prometedor, que muchos gags son muy típicos y están bastante vistos (tal vez por lo de los homenajes a esas comedias más clásicas de las que os hablaba), que a veces entre tanto enredo y tanto ritmo se pierde el hilo a la hora de saber quién tiene cada maleta...
Como podéis ver, algunas de sus virtudes están muy unidas a los que pueden ser sus defectos; por eso podría decirse de Qué me pasa Doctor?, que es una cinta de esas que, o te gustan mucho, o te caen mal. A mí simplemente me ha entretenido; me parece perfecta para una de esas tardes de domingo en las que uno quiere ver algo fresquito...
Resumiendo; líos en un hotel, persecuciones por las calles de San Francisco, mucho ritmo, situaciones delirantes, y algún toque romanticón, todo ello bien mezcladito en la coctelera de Peter Bogdanovich.
Yo le dejo un cinco y pico de nota que bien podría ser un seis.
Disfrútenla.
Peter Bogdanovich nos trae con Qué Me Pasa Doctor?, una loca, delirante, y en ocasiones tontorrona comedia de enredo donde los esbirros del gobierno, los espías torpes, los ladrones de tres al cuarto, y un apocado musicólogo interpretado por Ryan O´Neal junto a su prometida, sufrirán los "desastres" provocados por el personaje al que interpreta en esta ocasión Barbra Streisand, una jóven inteligente pero impulsiva y pícara, que dice llamarse Judy.
Tenemos en esta cinta una obra que claramente se cimenta en sus dos actores principales, y que por consiguiente, su resultado a la hora de gustar dependerá, y bastante, de lo que se trague uno al señor Ryan, y a la Streisand. Al espectador que se considere partidario de sus dos protagonistas seguramente le parezca una película de notable, pero a mí personalmente me parece una película poco más que correcta, y eso sí, muy entretenida.
Sus virtudes: Que bebe de las comedias más clásicas y que el entretenimiento está asegurado; que su ritmo una vez arranca no da tregua, algunas pinceladas delirantes y absurdas, el uso de un personal humor blanco y tontorrón sin ningún tipo de pretensiones del que resulta una hora y media llena de entretenimiento; que en su parte final sube muchos enteros... ¡Ah! y la referencia que hace a Love Story...
Algunos defectos: Que sus personajes y sus actores pueden caerte gordos, que su arranque no es muy prometedor, que muchos gags son muy típicos y están bastante vistos (tal vez por lo de los homenajes a esas comedias más clásicas de las que os hablaba), que a veces entre tanto enredo y tanto ritmo se pierde el hilo a la hora de saber quién tiene cada maleta...
Como podéis ver, algunas de sus virtudes están muy unidas a los que pueden ser sus defectos; por eso podría decirse de Qué me pasa Doctor?, que es una cinta de esas que, o te gustan mucho, o te caen mal. A mí simplemente me ha entretenido; me parece perfecta para una de esas tardes de domingo en las que uno quiere ver algo fresquito...
Resumiendo; líos en un hotel, persecuciones por las calles de San Francisco, mucho ritmo, situaciones delirantes, y algún toque romanticón, todo ello bien mezcladito en la coctelera de Peter Bogdanovich.
Yo le dejo un cinco y pico de nota que bien podría ser un seis.
Disfrútenla.
8 de octubre de 2011
8 de octubre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película la de Peter Bogdanovich, con una pareja con mucha química como es la que hacen la encantadora Barbra Streissand y el guapísimo Ryan O'Neal. Streissand está especialmente atractiva y divertida en ella aunque la actriz y cantante norteamericana no estaba del todo convencida a la hora de participar en ella ya que le parecía que la película sería un auténtico fracaso por su falta de entretenimiento, fíjense qué ojo el de la neoyorkina. Como en ella es habitual, pone también la voz al tema musical principal, ese "You're the top" de Cole Porter que da pie al título de mi crítica. Del rubio Ryan O'Neal decir que está impresionantemente guapo y que otorga credibilidad a su profesor de musicología tímido y retraído, siendo el contrapunto perfecto para la Streissand. Junto a ellos una más que acertada Madeline Kahn en el que sería su debut cinematográfico, un joven Randy Quaid en una pequeña aparición y un correcto Austin Pendleton con el que volvería la Streissand a coincidir en "El príncipe de las mareas". Yo he reído a carcajadas con esta película y sólo por ello le doy mi visto bueno.
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta tenemos a un Bogdanovich diametralmente opuesto a al de "Last picture show". No hay profundidad ni sentimiento, pero sí puro divertimento (que para mi es lo más difícil de lograr en el cine). La comedia va paralela a la personalidad (sin freno) de la protagonista, Streisand, que agita la presumiblemente reposada vida del personaje que interpreta O´Neal. Simpática en todo momento, no pierde comba hasta los créditos finales, con algunas secuencias graciosísimas. Seguro que en su día los espectadores salían con una sonrisa del cine.
La muy cinematográfica ciudad de San Francisco resulta bien aprovechada como escenario de exteriores.
Resumiendo, consigue lo que pretende, que no es poco.
La muy cinematográfica ciudad de San Francisco resulta bien aprovechada como escenario de exteriores.
Resumiendo, consigue lo que pretende, que no es poco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here