Haz click aquí para copiar la URL

Las nieves del Kilimanjaro

Aventuras Con una herida en una pierna que amenaza gangrena, el novelista Harry Street y su esposa Helen se encuentran perdidos en el continente africano y tienen pocas esperanzas de sobrevivir. En esas circunstancias, Harry recuerda los episodios más importantes de su vida: la educación que recibió de su tío Bill, sus viajes a España y a Francia e incluso las causas que los han llevado a tan dramática situación. (FILMAFFINITY)
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de febrero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escritor de novela Harry Street (Gregory Peck) se encuentra en la falda de la montaña Kilimanjaro en África en compañía de su esposa Helen (Susan Hayward). Harry está seriamente herido por un rinoceronte y en su condición empieza de delirar y recordar amores pasados, en especial el verdadero amor de su vida, Cynthia Green (Ava Gardner).

El film es muy atractivo por su apasionada idílica pareja, compuesta por Gregory Peck (1916-2003) y Ava Gardner (1922-1990), además de sus interesantes tomas de París, la Riviera Francesa y España. El personaje de Susan Hayward (1917-1975) es un amor sin condiciones, que le recuerda a Harry que la oportunidad se presenta una vez en la vida, es por eso que le ayuda a recordar todas las historias que no pudo escribir.

La película generó por venta de taquillas la cantidad de $13 millones en EEUU solamente, más $6,5 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió dos nominaciones al Oscar por mejor dirección artística y mejor fotografía.
6
14 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Henry King fue el encargado de llevar a cabo uno de los grandes clásicos del cine, el cual ha perdurado al paso de los años.
Para mí lo más destacable de todo es el impresionante guión, el cual narra una historia dura. Plantea un personaje, el cual es inculcado desde niño a cazar; ya sean animales o mujeres. Este personaje solo busca dirigir un odio interno intentando saciar su sed buscando nuevas conquistas, y cuando tiene una nueva mujer; busca animales que sufran ya sea cazando en África o viendo corridas de toros en Madrid. Es un personaje egoísta, que solo desea su propia felicidad sin pensar en el sufrimiento de los demás; de ahí el ver sufrir a los animales, ya que el sufrimiento que muere bajo la piel del rinoceronte o del toro, es el sufrimiento que no quiere tener él. No obstante se enamora, y esa búsqueda de su único amor será su mayor objetivo.
La historia es muy atrayante, y la película tiene escenas muy bien rodadas como los momentos de la guerra civil española.
Aun así en ningún momento llega a ser brillante como pueden ser otros clásicos de la época. Y es una verdadera pena porque el material era muy bueno, y se contaba con dos grandes actores del momento.
En fin, una gran historia con momentos buenos, pero que siempre se encuentra en un mismo nivel sin llegar a despegar y hacer que el espectador se sienta atraído por esas nieves del Kilimanjaro y ese leopardo que se encuentra muerto en él.
4
28 de febrero de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ir al grano: vaya tío más pesado, dando la paliza con la herida, con su cháchara y sobre todo con sus recuerdos en los que aparecen las mujeres de su vida, aproximadamente. Querido Harry Street (Gregory Peck), haga honor a su apellido y calle de una vez, aunque sea muriendo a los pies del Kilimanjaro. Y así le hace un favor a su mujer, Helen (Susan Hayward), que no sé cómo te aguanta, y a nosotros como espectadores. Dicho esto, aunque se tocan muchos temas en la película, desde el amor al oficio de escritor, pasando por el sentido de la vida, la sensación que a uno le queda es que son todos tontos, ellos por comportase así, y nosotros por ver "Las nieves del Kilimanjaro".

En cualquier caso se trata de la adaptación del cuento breve del mismo nombre de Ernest Hemingway, que aunque hoy día no lo parezca fue de las más exitosas de 1952, la tercera más taquillera en los Estados Unidos, más aún que "Mogambo" (1953), a la que tanto se parece, al menos superficialmente, sobre todo por la presencia de Ava Gardner. Y hablando de féminas, vaya colección que aparece por aquí, unas arrastradas que no tiene más objetivo en la vida que causar las mínimas molestias posibles al tipo que se digna hacerles caso. Poco que rescatar en esta obra, un drama selvático con toques autobiográficos, salvo la irritación que producen sus personajes. Un fracaso.
7
13 de diciembre de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el relato homónimo de Ernest Hemingway. El relato tiene la misma estructura temporal que la película. Un escritor torturado por haberse vendido a la literatura comercial, casado con una rica heredera por interés, espera a la ladera de las nieves perpetuas del Kilimanjaro, entre hienas y buitres, el desenlace fatal. La infección de una pierna no se detiene, y el escritor repasa pasajes de su vida, que se le antoja superficial y malgastada.

Un relato de tintes autobiográficos que no ha sido demasiado respetado en su adaptación cinematográfica. 

La historia original narra el cruel ajuste de cuentas del escritor con su pasado, su progresivo deterioro y su muerte final. La adaptación cinematográfica narra un final feliz inverosímil, al tiempo que agita en una coctelera, pasajes de la mitología del escritor para darle al conjunto un forzado “toque Hemingway”. Corridas de toros, bailaores seductores, la guerra civil española, y romances en París, que no aparecen en el relato original, se incorporan a los flash backs de la película para convertir a Gregory Peck en un apuesto Ernest Hemingway y a Ava Gardner en su amor imposible.

 La voz en off que abre la película lee la cita que abre el cuento del escritor americano: 

El Kilimanjaro es una montaña cubierta de nieve de 5895 metros de altura, y dicen que es la más alta de África.

Su nombre es, en masai, «Ngáje Ngái», «la Casa de Dios». Cerca de la cima se encuentra el esqueleto seco y helado de un leopardo, y nadie ha podido explicarse nunca qué estaba buscando el leopardo por aquellas alturas.

 Ese leopardo se convierte en el leit-motive de la película, el detonante que hace volver a Henry, el escritor del relato, al redil del happy end, al entender la moraleja que esconde el leopardo muerto en la cima de la montaña. El animal perdió su rumbo, se alejó de su habitat, de lo que constituía su esencia y no pudo encontrar el camino de vuelta. Henry todavía está a tiempo, puede encontrar su razón de ser, el sentido de su búsqueda, enmendar el daño hecho por un par de best sellers, por su vehemencia con el alcohol y las mujeres, y encontrar la felicidad al lado de Susan Hayward, su abnegada millonaria.


SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el relato original, el escritor de ficción muere. En la vida real, en 1958, como si Hemingway quisiera sellar con sangre el tono autobiográfico de Las nieves del Kilimanjaro, el escritor se suicida.
8
10 de marzo de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las nieves del Kilimanjaro, es un relato muy corto (entre 20 y 25 páginas según la edición que cojamos) escrito por Ernest Hemingway y que en 1952, el director de cine Henry King decidió adaptarlo para una película que llevaría el mismo título y que empezaría con una voz en “off” que habla de la cumbre del monte africano con las mismas palabras que el primer párrafo del relato . El resto está dividido entre el presente, escrito con letra normal y en la que se describe la historia de un escritor que se está muriendo de gangrena por una herida infectada en una pierna, de nombre Harry e interpretado por Gregory Peck y su esposa Helen, interpretada por Susan Hayward, y recuerdos del pasado que están escritos en cursiva para marcar la diferencia, en la que Harry rememora aspectos inconexos de su vida. Se podría decir que hay 10 o 12 páginas en letra normal y otras tantas en cursiva.

Pues bien, Henry King nos hace visualizar con su puesta en escena, la parte del presente donde Harry habla con su esposa Helen en un mismo escenario, es decir, las afueras de una tienda de campaña en medio de la selva africana, frente a un árbol que se va llenando de cuervos que presagian la muerte del escritor, pero con muchos más detalles que los que aparecen en el relato de Hemingway.

La parte del pasado, todo lo que en la novela de Hemingway está en cursiva, no aparece en lo absoluto en la película. Es decir que Casey Robinson, el autor del guión, se inventa junto con Henry King el pasado de Harry, dando cabida a la aparición de Ava Gardner. Como se supone que Harry representa a Hemingway, en ese guión aparece París, España, los toros y la Guerra Civil, ya que son cuatro aspectos que pertenecen a la vida de Ernest Hemingway pero que como también pertenecen a la vida de Ava Gardner, los junta en la película ya que Ava y Ernest, de alguna manera los vivieron al coincidir en sus vidas en dichos lugares y en sus gustos por España y los toros además de ser grandes amigos.

El relato de Hemingway se puede leer en 15 minutos o menos y realmente, es mucho más interesante la película que con la banda sonora de Bernard Herrmann, que no se ocupa de toda la película, sólo en determinados momentos, la redondea. Considerada en su momento como uno de los mejores films del año, a mi entender la mejor baza es la presencia de Ava Gardner y sólo por verla a ella vale la pena ver la película aunque hay que reconocer que la semilla del relato de Hemingway está mucho más desarrollada en la película y gracias a la buena fotografía y a las buenas interpretaciones de Gregory Peck, Susan Hayward y sobre todo de Ava Gardner, se convierte en un film notable y que visto varias veces gana. Por cierto la versión en BluRay es falso, como dice la carátucla, que esté en Full HD. Es mucho más nítida la versión en DVD.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para