La flaqueza del bolchevique
2003 

6.6
16,438
Drama. Romance
Madrid, otoño del 2002. Pablo López es un tipo normal. Tiene treinta y tantos años, trabaja en un banco de inversiones y está harto de todo. Un lunes, a las 9 de la mañana, en un atasco en pleno centro de la capital, su coche se empotra contra el descapotable Sonsoles, la chica más excéntrica de Madrid, que lo mete en un lío monumental con la policía y el seguro. Así que Pablo, para hacer más llevadero un otoño tan tedioso, decide ... [+]
3 de mayo de 2011
3 de mayo de 2011
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un enganchado a Filmaffinity pero nunca había escrito sobre una peli. Hoy lo hago por primera vez en parte porque me ha encantado la película pero sobre todo porque me ha defraudado totalmente su final. De este hablaré más abajo, en el spoiler.
Creo que la vida son historias como la de Pablo, hombre que se cree joven pero ya no lo es tanto, trabajador obediente, rockero frustrado, que se enamora de la madurez de una niña que le ayuda a recordar en su interior.
Me encanta como la película muestra, y aquí el título es esencial, la evolución que más o menos sufrimos todos, pasando de ser soñadores capaces de cambiar el mundo a piezas del engranaje que sobreviven adaptándose al medio por muy hostil o ajeno que en su día este nos llegara a parecer.
-¿Y por qué no haces lo que te gusta?
- Es que ya no sé qué es lo que me gusta.
- Seguro que sí.
Creo que la vida son historias como la de Pablo, hombre que se cree joven pero ya no lo es tanto, trabajador obediente, rockero frustrado, que se enamora de la madurez de una niña que le ayuda a recordar en su interior.
Me encanta como la película muestra, y aquí el título es esencial, la evolución que más o menos sufrimos todos, pasando de ser soñadores capaces de cambiar el mundo a piezas del engranaje que sobreviven adaptándose al medio por muy hostil o ajeno que en su día este nos llegara a parecer.
-¿Y por qué no haces lo que te gusta?
- Es que ya no sé qué es lo que me gusta.
- Seguro que sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he comentado, me ha defraudado totalmente el final. Por qué? No lo entiendo, no entiendo porque una historia tan real y coherente acabe de forma tan brusca y tan innecesaria. Creo que se ha elegido una salida demasiado fácil. Odio que en el cine se abuse tanto de la sangre, de la muerte, de los asesinatos... la vida no es así. La vida son historias como la de Pablo.
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla, un grito a la rebelión contra la vida impuesta. Un grito hacia la búsqueda del amor, venga de donde venga, sea donde sea, sin barreras psicológicas ni sociales.
Estremece la proximidad de María Valverde, parece que salga de la pantalla. Estremece casi tanto como el abismo en que se mece el personaje de Tosar. Impresionante.
Estremece la proximidad de María Valverde, parece que salga de la pantalla. Estremece casi tanto como el abismo en que se mece el personaje de Tosar. Impresionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, horrible, te hiela la sangre y te deja a medio camino entre la lágrima y la rabia. Rabia porque se impide que dos personas aisladas se unan para ser vivos el uno gracias al otro.
11 de julio de 2005
11 de julio de 2005
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de un accidente en pleno centro de Madrid un lunes por la mañana, Pablo López, empleado de un banco, decide divertirse un poco a costa de la otra implicada en el accidente, ya que está bastante cansado de la vida que lleva. Lo que no se esperaba era enamorarse de la hermana menor de su víctima. Maria es una joven de quince años, muy guapa e inteligente, con bastantes inquietudes que la hacen parecer mayor de su edad.
Es una historia de amor a base de miradas, ya que en el transcurso de la película no se ve ni un beso, ni una caricia, pero sin embargo, te transmiten sus sentimientos y es que Tosar dice mucho con su mirada.
Esta película supuso el lanzamiento de una jovensísima María Valverde, actriz que tiene mucho por hacer, ya que su dulzura, belleza y saber estar son su mejor carta de presentación.
Una película muy bien hecha, muy bien contada, que transmite sensaciones y emociones.
Es una historia de amor a base de miradas, ya que en el transcurso de la película no se ve ni un beso, ni una caricia, pero sin embargo, te transmiten sus sentimientos y es que Tosar dice mucho con su mirada.
Esta película supuso el lanzamiento de una jovensísima María Valverde, actriz que tiene mucho por hacer, ya que su dulzura, belleza y saber estar son su mejor carta de presentación.
Una película muy bien hecha, muy bien contada, que transmite sensaciones y emociones.
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película transita la vulgaridad más absoluta hasta que aparece ella, María Valverde, y entonces se ilumina todo. El camino que recorre Tosar hasta su aparición es intrascendente, la historia del accidente y el acoso a la pija da igual, es secundario.
A partir de la irrupción de la Lolita en la acción la película sube como la espuma, ¿quién no caería rendido a sus pies?, el personaje enamora por su dulzura, por su belleza, por su morbosidad y en ese momento todos somos Luis Tosar y todos nos enamoramos de ella aún sabiendo que no puede ser, que no está bien y comprendemos como actúa al no poder dejar de verla.
Al final una pena...
A partir de la irrupción de la Lolita en la acción la película sube como la espuma, ¿quién no caería rendido a sus pies?, el personaje enamora por su dulzura, por su belleza, por su morbosidad y en ese momento todos somos Luis Tosar y todos nos enamoramos de ella aún sabiendo que no puede ser, que no está bien y comprendemos como actúa al no poder dejar de verla.
Al final una pena...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... el final es tosco, burdo, mal ejecutado y sobretodo moralista, castigar la incorrecta relación era el camino fácil, si hubieran sido más valientes y la hubieran acabado de otra manera...
20 de febrero de 2008
20 de febrero de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Luis Tosar interpreta a un ejecutivo harto de todo, que una mañana choca con una estúpida pagadita de sí misma a la que decide empezar a putear. Para sorpresa suya, la señorita tiene una encantadora hermanita de quince años que le deja prendado de tal forma que comienza a seguirla hasta entablar una distante amistad con ella.
Con un trasfondo tan trillado como el de las miserias personales y laborales, La Flaqueza del Bolchevique resulta una película desacostumbrada, un drama distinto y singular que se sigue con interés desde el primer hasta el último fotograma. Entre lo mejorcito del cine español de los últimos años.
Con un trasfondo tan trillado como el de las miserias personales y laborales, La Flaqueza del Bolchevique resulta una película desacostumbrada, un drama distinto y singular que se sigue con interés desde el primer hasta el último fotograma. Entre lo mejorcito del cine español de los últimos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here