La flaqueza del bolchevique
2003 

6.6
16,440
Drama. Romance
Madrid, otoño del 2002. Pablo López es un tipo normal. Tiene treinta y tantos años, trabaja en un banco de inversiones y está harto de todo. Un lunes, a las 9 de la mañana, en un atasco en pleno centro de la capital, su coche se empotra contra el descapotable Sonsoles, la chica más excéntrica de Madrid, que lo mete en un lío monumental con la policía y el seguro. Así que Pablo, para hacer más llevadero un otoño tan tedioso, decide ... [+]
10 de septiembre de 2022
10 de septiembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cuenta absolutamente nada, una historia plana, previsible, totalmente anodina, con unas interpretaciones que dejan bastante que desear... Pretende ser Lolita y al final te das cuenta de que no es más que un capítulo de Hospital Central.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto salen los quinquis ya se sabe como va a terminar. Y no se esfuerzan lo más mínimo. La cría muere, él para la cárcel y fin. Lamentable. No se puede sacar ni la más mínima lectura de la película.
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir,desde el princpio, que no he leído el libro, por lo tanto, no puedo hacer comparaciones.
Él, un estupendo Luis Tosar, como siempre. Interpreta a Pablo, un hombre de treinta y tantos, aburrido de su trabajo y cuya vida no tiene sentido hasta que tiene un accidente de tráfico, a partir del cual se pone a "vacilar" a la que le denuncia.. pero entonces, conoce a su hermana pequeña, y toda su vida da un giro radical.
Ella, María Valverde, su primer papel en el cine, y Goya a mejor actriz revelación. Interpreta a María, una niña de 14 años, inteligente, guapa, que empieza a pasar tiempo con Pablo, a forjar una amistad con un final que ninguno de los dos esperaba.
En resumen, una película entretenida, buenas interpretaciones, y totalmente recomendable.
Él, un estupendo Luis Tosar, como siempre. Interpreta a Pablo, un hombre de treinta y tantos, aburrido de su trabajo y cuya vida no tiene sentido hasta que tiene un accidente de tráfico, a partir del cual se pone a "vacilar" a la que le denuncia.. pero entonces, conoce a su hermana pequeña, y toda su vida da un giro radical.
Ella, María Valverde, su primer papel en el cine, y Goya a mejor actriz revelación. Interpreta a María, una niña de 14 años, inteligente, guapa, que empieza a pasar tiempo con Pablo, a forjar una amistad con un final que ninguno de los dos esperaba.
En resumen, una película entretenida, buenas interpretaciones, y totalmente recomendable.
14 de noviembre de 2012
14 de noviembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, no he leído la novela pero seguramente pueden radicar ahí muchos de sus méritos. Me han gustado mucho las interpretaciones de Luis Tosar y de María Valverde, seguramente son la clave de la película. El argumento escapa de la Lolita convencional, en buena medida porque parte del punto de vista de un yuppie con crisis de identidad y falto de autoestima, que busca huir hacia adelante en busca de estímulos que no pongan en peligro su estatus... Un hecho aparentemente trivial como un leve accidente de tráfico es la excusa perfecta para poner un aliciente en su vida. Y ahí termina encontrando situaciones que ya no será capaz de controlar. Todo empieza como un juego, pero...
El argumento engancha, las situaciones están llenas de ambigüedad, la posición de los personajes parece alterarse en cada momento, sin que por ello el conjunto pierda verosimilitud. El conflicto de los personajes se hace evidente y el espectador lo puede sentir. Es más, no es extraño empatizar con el protagonista, a pesar de llevar a cabo acciones que de entrada pueden repugnar. Es por ello que, aunque hay situaciones de guión que parecen exageradas y poco creíbles (el plan final contra el protagonista se antoja desmesurado, viniendo de quien viene), el hecho de que la película mueva a la reflexión hace que, por mi parte, se lleve el notable.
Fantástica la escena de la piscina.
El argumento engancha, las situaciones están llenas de ambigüedad, la posición de los personajes parece alterarse en cada momento, sin que por ello el conjunto pierda verosimilitud. El conflicto de los personajes se hace evidente y el espectador lo puede sentir. Es más, no es extraño empatizar con el protagonista, a pesar de llevar a cabo acciones que de entrada pueden repugnar. Es por ello que, aunque hay situaciones de guión que parecen exageradas y poco creíbles (el plan final contra el protagonista se antoja desmesurado, viniendo de quien viene), el hecho de que la película mueva a la reflexión hace que, por mi parte, se lleve el notable.
Fantástica la escena de la piscina.
16 de noviembre de 2015
16 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que lo único que me llamó la atención de esta peli en un principio fue su banda sonora.Sabía que salían un par de temas del álbum "yo minoría absoluta" de Extremoduro y eso ya era argumento suficiente.
Afortunadamente para mí me llevé una grata sorpresa, interesante trama con un buen reparto encabezado por Luis tosar ,(hasta jordy moyá se presta a hacer un cameo) y lo mejor para mí sin duda de la peli es el debut de María Valverde,que lo hace a lo grande interpretando a una adolescente bella, inteligente y sensual capaz de seducir a cualquiera.
Afortunadamente para mí me llevé una grata sorpresa, interesante trama con un buen reparto encabezado por Luis tosar ,(hasta jordy moyá se presta a hacer un cameo) y lo mejor para mí sin duda de la peli es el debut de María Valverde,que lo hace a lo grande interpretando a una adolescente bella, inteligente y sensual capaz de seducir a cualquiera.
25 de enero de 2025
25 de enero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La belleza de Mar Regueras es resplandeciente. Maravillosa. Enamora a la cámara. Llena la pantalla. Es una actriz claramente desaprovechada.
La actriz Lolita es muy creíble. muy sensual y realiza un gran trabajo. Pero... Luis Tosar es la anti poesía. Su imagen tosca, brutal, violenta en extremo arruina cualquier obra que realice, salvo la de malo malísimo. Estás deseando que salga de la escena para no ver sus desagradables rasgos. Su mirada destila odio. Ofende a la cámara.
La trama es sencilla, con una buena moraleja, aunque la justificación que se hace del enamoramiento de las menores es bastante criticable. Es el problema de "Lolita".
Por otro lado, ese odio a la "beatifull people" me parece fuera de lugar. Ese odio visceral a los ricos no tiene ningún sentido lógico. Es pura bilis.
Las palabras, las digresiones del "bolchevique " son una filosofía de la vida negativa, perdedora, rencorosa y sobre todo falsa.
La música de Extremoduro es, sencillamente, un horror sin paliativos. Un señor que no sabe cantar, que los que le defienden dicen que es poeta, ¡santa madre de Dios! para quien no ha leído a un poeta de verdad podría ser, claro, y quizá esa sea la cuestión. Para quien no ha leído a Neruda o a Aleixandre un par de frases ocurrentes le parecen obra de un genio. En fin, un espanto indescriptible. De su espantosa guitarra, batería, bajo, etc para cualquier persona que, lo mismo que antes, haya escuchado a cualquiera grupo medio normal no hay mucho que decir. Sencillamente no saben tocar.
La combinación de ver a Tosar cabreado y escuchar al grupo es letal.
En resumen, La violencia del film, el abuso de menores, la venganza del malo, el odio a la mujer rica, el miedo de las amenazas, la suciedad del propósito, el grupo de marginados, todo ello crea una atmósfera bastante siniestra.
Sólo salva a este film la gran belleza de sus dos mujeres y su muy buena interpretación.
La actriz Lolita es muy creíble. muy sensual y realiza un gran trabajo. Pero... Luis Tosar es la anti poesía. Su imagen tosca, brutal, violenta en extremo arruina cualquier obra que realice, salvo la de malo malísimo. Estás deseando que salga de la escena para no ver sus desagradables rasgos. Su mirada destila odio. Ofende a la cámara.
La trama es sencilla, con una buena moraleja, aunque la justificación que se hace del enamoramiento de las menores es bastante criticable. Es el problema de "Lolita".
Por otro lado, ese odio a la "beatifull people" me parece fuera de lugar. Ese odio visceral a los ricos no tiene ningún sentido lógico. Es pura bilis.
Las palabras, las digresiones del "bolchevique " son una filosofía de la vida negativa, perdedora, rencorosa y sobre todo falsa.
La música de Extremoduro es, sencillamente, un horror sin paliativos. Un señor que no sabe cantar, que los que le defienden dicen que es poeta, ¡santa madre de Dios! para quien no ha leído a un poeta de verdad podría ser, claro, y quizá esa sea la cuestión. Para quien no ha leído a Neruda o a Aleixandre un par de frases ocurrentes le parecen obra de un genio. En fin, un espanto indescriptible. De su espantosa guitarra, batería, bajo, etc para cualquier persona que, lo mismo que antes, haya escuchado a cualquiera grupo medio normal no hay mucho que decir. Sencillamente no saben tocar.
La combinación de ver a Tosar cabreado y escuchar al grupo es letal.
En resumen, La violencia del film, el abuso de menores, la venganza del malo, el odio a la mujer rica, el miedo de las amenazas, la suciedad del propósito, el grupo de marginados, todo ello crea una atmósfera bastante siniestra.
Sólo salva a este film la gran belleza de sus dos mujeres y su muy buena interpretación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here