Haz click aquí para copiar la URL

Hotel Transylvania 2Animación

Animación. Comedia. Fantástico Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis ... [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de octubre de 2015
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y una vez más, la memoria, que simplemente es así, nos remite a los Simpson. A aquella época dorada cuyos capítulos pueden revisionarse hasta el infinito y más allá. Te acuerdas, pues, de la decimocuarta vez (por lo menos) en que viste aquella escena en la que Bart se encontraba en un coche junto a su padre, Moe, Barney... y tal vez algún maníaco depresivo más. El chaval no se había subido al auto por voluntad propia, y la verdad es que no tenía ningún reparo en exteriorizar dicha circunstancia. Las vibraciones no eran buenas y no iban a invertirse así como así, de modo que poco o nada importaba taladrar una vez más al conductor con la misma pregunta. ''Oye Homer, ¿qué puñetas estamos haciendo aquí?'' ; ''Ya te lo he dicho, hijo. Vamos a cazar. Vamos a hacer de ti un auténtico hombre'', a lo que el chaval contestó ''Pues no sé... sinceramente, a mí lo de un puñado de hombres reuniéndose en el bosque... como que me parece un pelín sospechoso.'' Y claro, se hizo el silencio.

Momento -incómodo- ideal para reírse a gusto y, claro está, reflexionar. Groening y su equipo lo habían logrado. De nuevo. En prime time, y bajo la apariencia inofensiva de los dibujos animados, nos habían vuelto a alcanzar con otro dardo envenenado marca de la casa, tan desternillante como amargo como, a la postre, certero. Se trataba, en aquel caso, de hablar de forma inteligente y sin tapujos, sobre un tema tan complejo y, por ende, peliagudo como la identidad (sexual, por ejemplo) y su difícil (¿imposible?) encaje en una comunidad demasiado hostil al factor diferencial. Ahí quedó... y como por arte de magia, parpadeamos y el episodio se terminó, dejando antes, eso sí, ese tan característico poso del que seguramente fuera el mejor show televisivo de todos los tiempos. Y qué tiempos aquellos. Los 90, que cuando quisimos darnos cuenta, volvimos a parpadear y nos encontramos en el año 2015. Así las cosas, con el siglo XXI asentándose cada vez más en nuestros riñones, al espíritu de Bela Lugosi le toca compartir careto, voz y quién sabe si alma con Adam Sandler... aunque peores herejías se cometen en las redacciones de ciertos periódicos.

El caso es que, como somos así de tontos, hemos cambiado la pequeña por la gran pantalla, y a los Simpson por los Dracula. Por suerte (o no), cuando menos lo esperábamos, se nos presenta una escena de los más familiar. El rey de los chupasangre está en un coche junto a su nieto y compañeros de parranda. Podría parecer que se van de juerga, pero en realidad están en medio de las más crucial de las cruzadas: rescatar la ''vampirilidad'' del mocoso del pozo de la ambigüedad. Cosas de los tiempos que corren (lo hemos avisado), ahora a cualquier cosa la llaman matrimonio, y así salen los frutos. 'Hotel Transilvania 2' luce sin demasiados complejos el número en la cola de su título, tanto por la derivación lógica de los eventos acaecidos en la primera aventura como por el descaro que permite la frialdad de unos números en el box office que funcionaron y que, de momento, siguen en las misas. En clara tendencia ascendente, por cierto... y tercera entrega, ya que estamos, casi del todo confirmada. Así de fácil. Quien avisa no es traidor, luego no se escandalicen ante, por ejemplo, lo desagradable de un (self-)product placement que, por desgracia, es del todo ilustrativo.

Un ordenador aquí, un smartphone allá y alguna que otra referencia más o menos disimulada a la legión de productos de un conglomerado empresarial que necesita reafirmarse ante el espejo para que éste siga devolviéndole su propia imagen. El objetivo es gritar ''¡Aquí estoy!'' para que el gran público, en su implacable e inmisericorde amnesia, no se olvide de mí... y obviamente, para que las puertas del hotel sigan girando, es decir, para que el dinero no pare de fluir. Cualquier placer artístico que pueda inmiscuirse entre las rejas de tan flagrante caso de mercantilismo, lo ha hecho por pura casualidad; en el mejor de los casos, por el oficio y/o eventual inspiración de un pequeño-gran genio que por el momento sigue condenando a emitir destellos de su innegable calidad desde las catacumbas del (semi)anonimato. Por desgracia, la razones de tan injusta situación tienen mucho que ver con, precisamente, este a veces tan doloroso ejercicio de mirarse al espejo. En este tan incómodo escenario, se dice que los vampiros tienen que tirar de imaginación, y algo similar le ocurre al director de la cinta, Genndy Tartakovsky.

Solo que aquí ésta brilla por su ausencia, al menos en la amplia mayoría de ocasiones en las que debería, no pidamos ''lucirse'', pero sí al menos hacer acto de presencia. Aquí manda, por encima de cualquier amago de autoría, el conservadurismo de la continuidad... en su versión más rebajada y descafeinada. Como se ha dicho, el objetivo es cumplir con la hora y media que exigen los exhibidores para que sepamos que la familia sigue viva... aunque, eso sí, con algo menos de alma. Gajes de la eternidad vampiresca. Pregunten sino a Mel Brooks, quien para la ocasión pone voz al abuelo Vlad, es decir, al padre ficticio del ya citado Adam Sandler, quien por su parte extiende sus tentáculos hasta hacerse co-responsable de un guión extremadamente negligente en lo que a consistencia de personajes e historia se refiere, pero hábil (las cosas como son) a la hora de propiciar un ritmo de los eventos tan endiablado, que los bultos puedan ir escurriéndose a ritmo de trilero. Tiempo, ahora sí, para que Tartakovsky mueva sus prodigiosos dedos, y nos lleve, de paso por una montaña rusa del gag que compensa su falta de acierto con la velocidad en la concatenación de pinceladas slapstick light, referencias pop evidentes y otras pedorretas mentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aceptamos pues murciélago como animal de compañía. Mientras, el maestro animador responde, ante las insinuaciones de la más que probable tercera entrega, que de ésta él ya no se hará cargo, que con dos es suficiente, que tiene un montón de ideas diferentes, que sabe cómo expresarlas y cómo lograr que salgan a flote... Ojalá. Y ojalá vuelva a ese 2D que tanto supo exprimir. Antes de que esto suceda (repetimos: ojalá) , los que crecimos con (y gracias-a) uno de los puntales de esa maravillosa Cartoon Network de los años 90 (en serio, qué tiempos aquellos), nos quedamos con el regusto amargo del medio-gas; del potencial desaprovechado en pos de una aventurita cuyos logros apenas se justifican escudándose en los pocos años de experiencia de un target que, eso sí, precisa de la mayoría de edad del ''papi'' de turno para ir al cine. Volvamos a la dichosa escena del coche, que reúne, en un reducidísimo espacio, a varias generaciones, además de otros muchos problemas (universalmente manidos). Antes el estudio estaba en la pantalla, ahora en el patio de butacas. Salta a la vista que, definitivamente, estamos a años luz de Springfield, y ya puestos, de cualquier Transilvania que venga a la mente. No por ese factor distintivo antes comentado, sino por todo lo contrario. Total, que la caja registradora de la taquilla trabaja el doble para que a continuación, si no ocurre nada fuera de lo normal, los primeros se rían... y los segundos saquen a pasear la sinfónica de los ronquidos. Dependiendo de la etapa vital en la que se encuentre usted, mi más sincera felicitación o condolencia.
7
3 de octubre de 2015
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yendo en contra de la muy usada frase que reza que segundas partes nunca serán mejores, la secuela de ‘Hotel Transylvania’ redobla la apuesta y supera con creces los logros de la primera entrega, con Adam Sandler como uno de los máximos responsables, ahora como productor y guionista.

La historia sigue justo en la boda de Mavis, la hija de Drácula, con el humano Jonathan y hace un rápido repaso a sus primeros años casados para detenerse en la llegada de Dennis, el primer hijo de la pareja y que ilusiona al abuelo Drac, sobre todo en la duda de si el pequeño será un vampiro como él o un humano como el padre.

Ante la amenaza de la hija de llevarse al chico a vivir y crecer en California, Drac fragua todo un plan junto a sus amigos monstruos para tratar de sacar en el chico al monstruo que hay en él mientras los padres visitan a los suegros, volviéndose todo un previsible pero divertido caos.

La mano de Sandler se nota para bien en una historia que nunca decae ni pierde el ritmo y siempre con atinados gags que funcionan a la perfección, además del acabado tan vistoso y colorido que hacen al film más atractivo para los más chicos.

Pero no son sólo gags eslabonados con lo que presenta la nueva película de Tartakovsky, realizador de series como ‘Las chicas superpoderosas’ y ‘El laboratorio de Dexter’, sino que además las situaciones que expone en cuanto a la paternidad y relaciones de familia lo hace de manera tal que consigue atrapar la atención de un público de mayor edad, en una película que rebalsa ideas bien ejecutadas.

http://tantocine.com/hotel-transylvania-2-de-genndy-tartakovsky/
6
23 de octubre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin hacer mucho ruido Genndy Tartakovsky logró colar ‘Hotel Transilvania’ entre las películas más destacadas para los más pequeños hace tres años. Y aunque el estilo frenético y un simplón final echaban por tierra cualquier amago de conexión con la película, la secuela parecía garantizada. Y visto el éxito de esta segunda entrega imagino que tendremos tercera parte en unos años.

Pero contra todo pronóstico, me llevo una sorpresa al encontrarme ciertas mejoras que me llevan a pensar en que su director no ha decidido sacar una secuela al azar, sino a hacer una segunda parte capaz de ofrecer algo novedoso.

Viendo la primera, estaba claro que el primer punto de mejora era el apartado de la animación. Su predecesora tenía un estilo muy anticuado (con muy poca profundidad en sus escenas) y la mejora, sin ser perfecta, resulta aplastante. Un mejor acabado de las imágenes, aunque no sea capaz de rivalizar con Pixar, al menos no resulta tan plana.

La segunda mejora viene de mano de la historia, más entretenida y capaz de llenar mucho más al espectador. Los más pequeños pueden sacar una buena moraleja sobre la familia, la amistad y la búsqueda de ese sitio/personalidad que te haga sentir bien.

Es una pena que, en cuanto a la velocidad, no se haya solucionado. Quizás su director piense que funcionaba pero no creo que sea cierto. La película mantiene ese ritmo tan sumamente frenético y durante todo el rato. Suceden demasiadas cosas, gags, aventuras, gags, y así. Hay tantísimos detalles que es imposible darte cuenta de todos en la hora y veinte minutos que tiene de duración. Y acaba lastrando.

En resumen podríamos decir que es una secuela ligeramente superior a la anterior, que hará las delicias de los más pequeños y que entretendrá a ratos a los padres. Pero para el género de animación es un film muy menor.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
9
31 de octubre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresamos al Hotel Transilvania en esta segunda y divertida entrega. Y luego dicen que las segundas partes nunca fueron buenas. Bueno, es más un dicho, ya que, personalmente hablando, esta cinta animada es todo lo contrario. Nos encontramos con todos los personajes que aparecieron en la entrega anterior más algunos de nuevos, como el padre del conde Drácula, el abuelo de Mavis o también los padres y amigos humanos del chaval humano Jonathan. No será un film perfecto, pero me ha gustado de principio a fin, y al menos me he reído en poco menos de hora y media. ¿Hora y media? Yo le hubiera dado algunos minutos más, es que se me ha hecho muy corta. A quién le encantó y difrutó con la película anterior, sin ninguna clase de problema, se la puedo recomendar, no lo lamentará. Seas o no fan de Adam Sandler (la voz de Drácula), Andy Samberg (la voz de Jonathan) o Selena Gomez (la voz de Mavis), por decir tres actores que prestan sus voces para la versión en inglés, podéis ir a verla de cabeza. Es una maravilla. Y antes de los créditos finales se puede escuchar la canción "I'm In Love With A Monster" de Fifth Harmony que me parece brillante. Mi nota final es de 9/10.
4
30 de agosto de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de ''Hotel Transilvania''. El título que he escogido para la crítica no es ni más ni menos que el puro reflejo del sentimiento que me ha transmitido al terminar de verla. Recuerdo que, hace años, la primera parte me sorprendió gratamente. No esperaba nada de ella y me acabó, no solo convenciendo, sino gustando. Tenía originalidad, chispa y saber estar; ofrecía algo agradable. Aquí, por desgracia, la mayor parte de los puntos fuertes que ganó en su día se perdieron, dejándonos un producto pobre y que apenas se coge por los pelos.
Con esto no estoy diciendo que sea mala o algo así, no malinterpretéis mis palabras, solo digo que no está a la altura de su predecesora y por bastante. Sigue teniendo cosas buenas, destacan bastante, como por ejemplo la animación que está muy cuidada, pero el conjunto ha bajado el nivel y de ahí que piense que es hora de cerrar el chiringuito.
La historia continua donde lo dejase la primera, más o menos. Creo que es importante haberse visto aquella para comprender un poco por dónde van los tiros, pero si buscas un pasatiempo sin más entonces tampoco es necesario. Sigue tirando del personaje de Drácula como pilar básico y eso es todo un acierto. Es el único que realmente tira del carro, se nota y mucho, y de no ser por él la cinta habría perdido aun más. Los acontecimientos que nos cuenta no son tan interesantes, pero se dejan ver. Y realmente el contexto que nos plantea no cala del mismo modo.
Los personajes son los mismos, no recuerdo ninguna incorporación nueva más allá del padre de Drácula (esto no es spoiler, ya sale en la sinopsis). Lo considero algo positivo el mantener a los ya conocidos. Como decía Drácula es el más productivo de la cinta, el que tira del carro y a través del cual pasan prácticamente todos los gags graciosos. Muy bien aprovechado. Por desgracia los demás funcionan en piloto automático, pasables a secas. Ninguno de ellos me ha transmitido nada.
Respecto al apartado cómico decir que tiene varios momentos graciosos que funcionan muy bien. No voy a suspender este punto porque me ha hecho reír en más de una y dos ocasiones, pero también digo que la primera era bastante mejor en lo que a comedia se refiere. Considero que puede funcionar si estáis buscando pasar una hora y media distraídos sin mayores pretensiones que eso, pero ir más allá no es aconsejable.
En resumen ''Hotel Transilvania 2'' es una secuela que se deja ver, es agradable por momentos y aceptable en general, pero con varios aspectos negativos en comparación con la primera que la dejan muy por debajo de la misma. ¿La recomendaría? Sí, supongo que sí, no está mal del todo y como mero pasatiempo puede funcionar. No obstante también creo que hacer una tercera es innecesario, ya que el nivel bajará todavía más y ahí ya será insalvable.

Lo mejor: El personaje de Drácula una vez más y tiene varios gags graciosos bastante efectivos.
Lo peor: A niveles generales es bastante peor que la primera y no tiene esa chispa que hacía falta.

* Un 4 *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para