Haz click aquí para copiar la URL

El tren de las 3:10

Western. Acción Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de diciembre de 2008
69 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no he visto la original. Pero si dicen que es como ésta, clavadita...clavadita la que me han dado con el timo de la peliculita... Y no quiero ser sarcástico, pero una buena historia con un, creo, buen y prometedor comienzo, se estropea en cuanto el argumento corre un poco. Y me voy al spoiler para explicarlo... Eso sí, como muchas otras, entretener, entretiene. Por eso no le doy un 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se cree nadie que roben una diligencia repleta de millones, unos forajidos acostumbrados a hacerlo, y se vayan tranquilamente a repartir los millones al pueblo de al lado, donde les espera la autoridad competente. Así, cogen al cabecilla (patético el modo de hecerlo), y luego el viaje, más patético e increíble aún, donde colabora con sus guardianes (les falta hacerles de comer) en casi todo. Y lo peor con diferencia el final: el asesino cruel se mete él solito en el vagón del tren, y porque no tenía la soga, que si no se ahorca y todo...y para más inri, felicita a su captor por su tesón y orgullo...y lo más de todo: se carga a su propia banda de asesinos cuando éstos no han hecho sino intentar liberarle en todo momento... No perdáis el tiempo...
7
26 de septiembre de 2007
48 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha puesto en marcha un resurgir del western que no se daba desde SIN PERDÓN, pero al margen de ello destaca el apartado actoral con un RUSSELL CROWE que no lucía tan poderoso en la pantalla desde GLADIADOR.
James Manglod ha realizado su mejor película, y no es fácil si partimos de la base que se trata del remake de un clásico, quizás el mérito reside en el tratamiento de los personajes que siempre están por encima de la historia (una virtud-defecto que adolecen todos las películas del director).

Mucho se esperaba del cara a cara entre Crowe y Bale, dos actores que con sus más y sus menos se han ganado el favor del espectador, pero en este combate sale ganando CROWE, y no porque Bale no realice una buena interpretación, es debido a que el guión mima tanto al personaje de BEN WADE que deja muy poco margen al resto de personajes, pero de todas maneras es un placer verlos juntos, cada mirada, cada movimiento, buenos actores sin duda.

Sin ser una gran película este remake se encuentra entre lo más potable de este año, pudiendo resucitar un género que por si solo define el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR: Russell Crowe, dando otro giro de tuerca a la figura del antihéroe. Ver la escena en la que comparten el y Bale antes de salir hacia al tren, o cada mirada que realiza el actor, sobre todo al final de la cinta…

LO PEOR: Que el personaje de Bale no de más de si, sobre todo para un actor tan grande como es él, le queda pequeño el personaje.

EL FINAL: Una concesión al personaje de CROWE para que al final haga justicia y mate a toda su banda.

LA REVELACIÓN: BEN FOSTER, aunque será revelación para aquel que no lo haya visto antes ( HOSTAGE).
8
31 de agosto de 2008
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo bastante reciente el film original de Delmer Daves de 1957 y creo que la han dado un buen lavado de cara y han mejorado un western que ya era bueno. Como es normal en un remake, el film de James Mangold tiene muchísimos parecidos con el original, pero lo han mejorado en muchos aspectos, incluso en su final. El de 50 años atrás tiene un desenlace lamentable, este tampoco es maravilloso, pero es más humano y no tan irreal.

El personaje que más a cambiado es el de Dan Evans (Christian Bale). No sólo el personaje es mucho más completo y tiene diferentes más matices físicos y de personalidad, sino que Bale hace una actuación más cercana y completa que la de Van Heflin, quien a pesar de hacerlo bien, era más lineal en su interpretación.

Se introducen muchas variantes nuevas en el film. En este, otros hombres apresan a Ben Wade, también les atacan en las montañas y suceden muchas cosas que en el film del 57 no sucedían. Un aspecto importante en este remake es el protagonismo del hijo de Dan Evans y de uno de los pistoleros de Wade, así como muchos cambios en los métodos de la banda.

Hay bastantes más cambios y todos son para mejorar un gran producto. Otro cambio importante es el final. Lo dejaremos para el spoiler. En general ceo que se ha realizado un gran trabajo con esta adaptación y Russell Crowe y Christian Bale hacen muy buena actuación. Un gran western.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final sigue siendo flojo, pero la muerte de Dan Evans hace que no te de la sensación de que estás viendo una peli para niños. Además, Wade se encierra, pero llama a su caballo para que siga al tren, lo que nos hace pensar que se piensa escapar de la celda. Esto hace ganar muchos enteros al final, y mejora el nefasto desenlace de su antecesora.
7
11 de mayo de 2010
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje del realizador norteamericano James Mangold (NYC, 1963). El guión, de Michael Brandt y Derek Haas, adapta con retoques el de Hallsted Welles (“El tren de las 3:10”, Daves, 1957), basado en el relato breve “Three-ten to Yuma” (1953), de Elmore Leonard, publicado en el “Dime Western Magazine". Se rueda en 54 días, entre el 23-X-2006 y el 26-I-2007, en escenarios reales de Nuevo Méjico (Bonanza Creek Ranch, Cañón del diablo, Ghost Ranch...), con un presupuesto de 54 M USD. Es nominado a dos Oscar (banda sonora y sonido). Producido por Cathy Konrad (esposa de Mangold) para Three Line Films, se proyecta por primera vez en público, en sesión de preestreno, el 21-VIII-2007 (Westwood, CA).

La acción dramática tiene lugar en Arizona: rancho de Dan Evans (Bale), población de Bisbee, población de Convention, por la que pasa un tren de la Southern Pacific, y en el camino de Bisbee a Convention. La acción se desarrolla a lo largo de 4 días de otoño de un año de 1880-1889. Dan Evans es un ex combatiente de la Guerra Civil Americana (1861-65), mutilado por un disparo accidental en la pierna, casado con Alice (Mol) y padre de dos hijos: William (Leman), de unos 12 años, y Mark (Petry), de 8. Ha adquirido la propiedad de su rancho contrayendo deudas y la sequía le ha llevado a una situación económica insostenible. Por ello acepta participar por 200 USD en la custodia y traslado a Convention del forajido Ben Wade (Crowe). Wade es el líder de una peligrosa banda de ladrones y asesinos que tiene atemorizada a la región. Forajido legenfsrio, fue abandonado por su madre en una estación de tren a los 6 años. Es un personaje enigmático y arrogante, que tras la apariencia de persona encantadora oculta una personalidad manipuladora y enferma. Dan es un luchador sin suerte, perseguido por las deudas, la mala conciencia y los reproches silenciosos de la esposa y Will, su hijo mayor. Éste, aficionado a los relatos de aventuras y de héroes de papel, impetuoso e inexperto, admira a Ben, que identifica con sus héroes, y se siente decepcionado de un padre arruinado. El lugarteniente de Ben es Charlie Prince (Foster), un sujeto malvado, cruel y sádico.

El film suma acción, aventuras, crimen, drama, thriller y western. Remake del notable western “El tren de las 3:10” (Daves, 1957), Mangold, lo actualiza, le rinde homenaje y, respetando su espíritu, trata de mejorarlo con algunos retoques, como la explicación del viaje a Convention y la alteración de algunos elementos fundamentales del final, que lo hacen más razonable, realista, comprensible y verosímil, aunque no lo parezca a primera vista.

El film, además de las relaciones con la película original, incorpora referencias a “Solo ante el peligro” (dos escoltas llevan nombres de personajes del film de Zinnemann...), “Los siete magníficos”, “Colorado Jim” y otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es vigoroso e intenso. El ritmo es elevado, sostenido y se prolonga a lo largo de todo el metraje. El crescendo dramático es administrado por Mangold con eficacia. Los incidentes que jalonan la historia son variados, sorprendentes e imaginativos. Se ven apaches, personas perjudicadas por Wade, forajidos de distinto pelaje, trabajadores chinos, la construcción de la línea férrea transcontinental, ciudadanos respetables que pierden la compostura por dinero, persecuciones a caballo, asaltos de diligencias, enfrentamientos a tiros, deserciones, villanías, actos de valentía y heroísmo, etc. Queda bien reflejada la maldad de muchos, que inspira comportamientos crueles, acciones criminales, torturas y violencia.

Las escenas se presentan cargadas de tensión y atrapan la atención del espectador. Rodaje y montaje presentan un dinamismo que hipnotiza. La interpretación de Crowe es sobresaliente: dota al personaje de una personalidad compleja, contradictoria y ambigua. Christian Bale, en un papel menos lucido, entrega un trabajo más que notable, sobre todo en las escenas en las que se enfrentan o se acompañan los dos oponentes. Éstos a medida que avanza la cinta pierden atributos diferenciales para ganar en proximidad, coincidencias y paralelismos.

La película habla de la familia, las relaciones padre/hijo, el amor de padre, el ejemplo paternal como fuente de aprendizaje, la dignidad personal, la desesperación como móvil y explicación de la acción humana, la ambigüedad de las personas, las coincidencias y paralelismos del héroes y villanos, la fuerza de la codicia, los deseos de trascendencia, las relaciones entre progreso técnico (extensión de las líneas férreas) y cambio social, el emparejamiento de violencia y los estados de confusión que crea, etc. Se refiere con sutileza a temas contemporáneos (tortura eléctrica, abundancia de citas bíblicas en boca de personas violentas...).

La banda sonora, de Marco Beltrami (“En tierra hostil”, Bigelow, 2008), ofrece una partitura de acompañamiento que crea sentimientos épicos, atmósferas de tensión y ambientes propios del Viejo Oeste. La fotografía, de Phedon Papamichael (“En la cuerda floja”, Mangold, 2005), en color, enmarca la acción en paisajes grandiosos e imponentes, que ponen en relación el film con la tradición clásica del género. Se sirve de ligeros picados y contrapicados, perspectivas espléndidas, un movimiento diligente de cámara, incidencias singulares (disparo a la bolsa de dinamita...) y reacciones inesperadas, no carentes de fundamento.


Referencias

- José ARCE, “El tren de las 3:10”, La Butaca, labutaca.net, septiembre 2008.
- Isabel PAREDES BADIA, “El mito del western”, ‘Dirigido por’, nº 372, pág. 38-39, noviembre 2007.
- Gabriel LERMAN, “James Mangold” (entrevista), ‘Dirigido por’, nº 372, pág. 40-43, noviembre 2007.
9
18 de octubre de 2007
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando es bueno saber que todavía no se olvida este mítico genero de acción, que inmortalizó a grandes como Clint Eastwood, pero es más agradable todavía saber que en este caso no se envía la premisa principal al caño y se desarrolla la trama como uno espera.

Uno de los puntos fuertes es, sin duda el formidable elenco, encabezado por Russell Crowe y Christian Bale que desarrollan una química formidable y creíble, forman un dúo que se entiende a la perfección, a pesar de ser de bandos muy opuestos, se complementan muy bien: el uno mostrando una honestidad increíble (Bale) y el otro haciendo denotar un cinísmo espectacular (Crowe).

En lo personal me pareció un gran acierto la inclusión de Ben Foster , el mismo que se desenvuelve magistralmente, como el segundo al mando de la "banda de pillos" liderada por Ben Wade (el personaje de Crowe), ya que transmite una fidelidad única hacia su "Jefe" y hace hasta lo imposible por liberarlo. Realiza un "performance" muy digno.

Un western en definitiva que vale la pena ver, y que, a pesar de ser un "remake", está a la altura de la original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El fantasma de la ópera
    1925
    Rupert Julian
    7.3
    (4,031)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para