Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de septiembre de 2011
49 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recuerdo que le tenía a El rey león hasta hace poco, era nostálgico y maravilloso. En mi infancia no recuerdo otro filme en el cine que no me dejará con gratos recuerdos. Sala llena, audiencia atenta, y un pequeño trauma que no superé hasta pasado la pubertad. De leones. De padre e hijo.

La sala ya no es la misma, tampoco está abarrotada. Mi percepción ha cambiado. Ahora tengo estudiado a Shakespare. Lo más probable es que todo sea por beneficios financieros. El 3D jamás será mi fuerte, ni toda la tecnología del mundo. Las gafas especiales ya no son un problema. Como sea, yo quería verla… por segunda vez.

Es curioso como de entrada la secuencia inicial de la sabana imponga una majestuosidad asombrosa. Que los dibujos te absorban. Que la música te contagie. Una vez más la historia se apodera de la mente y de nuestras emociones. Y nos sabemos de memoria los temas. Y el círculo de la vida continúa allí, educando los sentimientos. Vuelvo a ver en las estrellas a los grandes reyes protegiéndonos. La fábula permanece intacta. “Hakuna Matata”. Las hienas. Skar. Simba… Mufasa. Y un desenlace ejemplar. Que cierra el ciclo sin fin.

Lo siento compañeros, por segunda vez las lágrimas me han vuelto a dominar. Porque esto va de leones. De un padre y un hijo
8
19 de agosto de 2006
51 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna "El Rey León" se convirtió desde el momento mismo de su estreno en un clásico inolvidable y en la mejor película, no solo en el genero animado sino en el ambito general, de la factoría de sueños más grande del mundo, la Disney.
"The Lion King" es posiblemente el film más cruel y oscuro de todos los realizados por la compañía. Y seguramente tampoco exageraría al decir que posee una de las bandas sonoras más magníficas que se hayan podido escuchar en una película (Y sino prestad atención a esas "Hakuna Matata" o "El Ciclo de la Vida") . Rob Minkoff (director que más tarde dirigiría las mediocres "Stuart Little" y "La Mansión Encantada") y Roger Allers tuvieron un momento de inspiración divina al dar a luz a este emocionante film que rebosa calidad por todos sus fotogramas. En primer lugar, en contra de lo que pueda creerse en un principio su guión es de los mejores que se han realizado para una película animada, tratando de manera bastante acertada el tema de la responsabilidad y el enfrentamiento a los sufrimientos pasados ademas de otras detalles; en segundo lugar resulta una sorpresa el que todas las canciones se encuentren muy bien traducidas al castellano sin llegar a ser infantiloides y pastelosas;y en tercer lugar, los personajes rebosan carisma y realismo llegando a convertirse en los más entrañables de todos los creados por la Factoría.
Finalmente todo ello ha ayudado a convertir a "El Rey León" en una de las películas animadas más hermosas jamas realizadas y, sin ningun lugar a duda, en la Obra Maestra Absoluta de la Walt Disney Company.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las canciones resultan geniales y no hay ni un minuto de metraje que resulte desechable pero para mí, el momento más hermoso y entrañable es aquel en el que Simba se encuentra con su padre en la pradera nocturna, tras haber penetrado en la guarida de las hienas, y escucha la historia de los reyes antepasados convertidos en estrellas de la noche despues de la muerte; preciosa y muy emotiva escena, de las mejores que he podido ver en una película de animación.
Para terminar, como dice Zinema en una de las críticas anteriores, Jamas un film me ha hecho llorar como este, especialmente en esa antológica escena en la que Mufasa pierde la vida, y Simba huye dejando todo atras...
Y recordad, vive y deja vivir: ¡¡¡¡HAKUNA MATATA!!!!
6
9 de marzo de 2010
60 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las pelis de dibujos. Cuando era niño no me perdía ni una, así que supongo que no he sabido madurar como debía. A día de hoy se han convertido en una vorágine de planos y cabriolas cinematográficas que tienen más de circo que de arte. La Cenicienta tampoco me gusta, aunque he de reconocer que siempre he sido fan del El coyote. Sospecho que mi ojeriza no se debe al concepto tan manido de la pérdida de la inocencia como al muy propio de la imbecilidad hecha Cine. Sigo siendo un inocente de tres pares, aunque con más criterio que cuando contaba nueve años. Y aún y todo reconozco que El rey león tiene su miga, la verdad.

Esta película explica de manera sesgada pero decente el ciclo natural de la vida y la pirámide alimenticia, pilares básicos para cualquiera que se acerque a la zoografía africana. Los hijos relevan a sus mayores en el gobierno del territorio y son los super depredadores, esto es, leones y hienas, los encargados de que la cantidad de hervíboros no exceda en número y así continúe habiendo pasto para las demás bestias de la sabana. Es cierto que aquí lo explican al revés, es decir, que ante un número grande de carnívoros (las hienas) acabarían con los ungulados de la zona terminando éstos por desaparecer.

Disquisiciones aparte, El rey león me parece una aventura acertada para todas las edades. Sus últimos veinte minutos son lo mejor del relato, en especial la conversación entre Simba y el mono Fu man chú, que me transportaron tenuemente hacia otros relatos ya pasados y disueltos en mi mente de otras historias similares. El final es el esperado y las hienas (para mí los mejores actores del filme) se cobran la cabeza destinada para ellas.
A pesar de sus evidentes logros en el campo narrativo, mi cabeza chirría cuando escucho las lastimosas y cursis canciones que acompañan las escenas. Ignoro si en inglés ganan algo, pero dobladas al castellano son un atroz y delirante dolor de cocotera.

Y en cuanto a las sesudas reflexiones que navegan por Internet acerca del simbolismo oculto de esta obra, en fin... para mí no son más que basura. Esta película trata sobre la vida animal, no sobre las relaciones humanas. El rey siempre será el león, no la cebra de los cojones, ni cada año le tocará a uno distinto el cetro. Eso sólo son delirios burgueses. Yo también podría alegar que "Up" cuenta en realidad la historia de un comunista vendedor de globos que huye del sistema soviético haciendo levitar su casa para arribar a su amada Venezuela, como denuncia de un sistema que denegaba a sus ciudadanos la libertad de movimientos. Sí, podría hacerlo, pero debería desayunar peyote para ello.
10
10 de junio de 2007
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica producción animada de la Disney que da una auténtica lección de cómo se debe hacer una película infantil pero digerible para los adultos. Aunque la fórmula se perfeccionó definitivamente en El jorobado de Notre Dame, aquí ya se ve un equilibrio casi perfecto entre los aspectos más pueriles y los más dramáticos de la cinta. Además, proporciona secuencias magistrales que merecen estar para siempre en los anales del cine (la del cementerio de elefantes, la estampida, el final o el prólogo), y el sentido del humor es único. Y ya si tan soberbias imágenes van acompañadas por la magnífica música del maestro Hans Zimmer y las simpáticas canciones de Elton John y Tim Rice, pues el resultado es una auténtica e inolvidable obra maestra.

Lo mejor: Su endiablado ritmo y el nivel de perfección alcanzado en la animación (ver el prólogo, uno de los mejores arranques de la historia del cine y una obra maestra del hiperrealismo de Disney).
Lo peor: Nada para los niños, aunque está bien claro que la política hizo acto de presencia, pues Scar es, por así decirlo, "moro", mientras que Simba y Mufasa son "blancos". ¿Casualidad? Consulten los libros de Historia y verán que no.
10
1 de junio de 2009
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor, reconozcámoslo, el rey León es maravillosa, pero el que vaya dirigida a los niños me parece feísimo e injusto. Los niños de pequeños se quedan con todo lo que ven y escuchan, y el mensaje de esta película puede que a algunos les incite a ser vengativos y/o posesivos. Si no fuera por Timón y Pumba, que endulzan un poco la historia de esta película, sería para adultos totalmente.
Fuera de esto, el Rey León es con razón una de las películas más taquilleras de la historia del cine, es original, terrorífica, alegre, perversa, bondadosa...

Tiene esa mezcla tan bien hecha y tan bien animada, con esos diálogos, con ese villano tan terrible, con la melena negra, los ojos verdes y la cicatriz en el párpado que me impacta todavía después de haberla visto unas 10 millones de veces.
Y el pobre Simba pasa de ser un leoncito bueno y juguetón a un león luchador y guerrero.
Si es que cuando te roban tu propia casa eres capaz de hacer cualquier cosa.


Impresionante película. Bajo mi juicio, la calificaría para mayores de 10 años, y eso que yo la ví por pirmera vez con 7 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Yo maté...
-Que te oigan todos...
-¡¡YO MATÉ A MUFASA!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para