Lilo y StitchAnimación
2002 

6.4
26,300
Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Infantil
Lilo, una niña hawaiana que se siente sola, decide adoptar un "perro" muy feo al que llama Stitch, que podría ser la compañía perfecta si no fuera en realidad el fruto de un experimento genético que se ha escapado de un planeta alienígena y que ha aterrizado en la tierra por casualidad. Con su amor y su inquebrantable fe en el "ohana" (el concepto hawaiano de la familia), Lilo termina conquistando el corazón de Stitch y le ofrece algo ... [+]
20 de febrero de 2008
20 de febrero de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los batacazos de Dinosurio, El Emperador y sus Locuras, y Atlantis, Lilo & Stitch se presentaba como el nuevo renacer de la factoría (impulsado por su insistente publicidad de que los fondos estaban pintados con acuarelas como antaño) y sí, subió un peldaño con respecto a sus antecesoras, pero tras esta película la factoría volvió a caer en picado.
Es una película diferente a las demás ya que nunca antes había habido alienígenas en un film Disney, pero ante todo es una película sentimental que insiste mucho en la importancia de la familia (Ohana) para resolver cualquier tipo de adversidad.
Si bien no es ninguna maravilla del séptimo arte, sí que es una estupenda película para pasar un magnífico rato.
Es una película diferente a las demás ya que nunca antes había habido alienígenas en un film Disney, pero ante todo es una película sentimental que insiste mucho en la importancia de la familia (Ohana) para resolver cualquier tipo de adversidad.
Si bien no es ninguna maravilla del séptimo arte, sí que es una estupenda película para pasar un magnífico rato.
19 de julio de 2007
19 de julio de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un amante del surf, crees que Elvis es el mejor cantante/actor de todos los tiempos y ves Hawaii como el lugar donde pasarías el resto de vida, tendrás ésta película en tu colección de dvds.
Los extras de la edición especial son increibles, está todo detalladamente explicado, dibujos, anotaciones, final alternativo e incuso clases de hula para los más apasionados :)
En definitiva una película que merece más que la pena ver, divertida y preciosa.
Los extras de la edición especial son increibles, está todo detalladamente explicado, dibujos, anotaciones, final alternativo e incuso clases de hula para los más apasionados :)
En definitiva una película que merece más que la pena ver, divertida y preciosa.
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta frase que da título a mi crítica pronunciada por una de las "amigas" de nuestra protagonista, la pequeña Lilo, se puede describir al travieso de Stitch, para mí, al igual que algún que otro usuario de esta página, uno de los mejores y más divertidos personajes creados por la gran factoría Disney. Stitch es feo como él sólo pero te robará el corazón. Me lo he pasado como una enana con esta película, me ha encantado todo en ella, sus protagonista, esa Lilo con una personalidad arrolladora a pesar de tener sólo 6 años y que me comería enterita, ese Stitch tan maleducado y tan diablillo, esa Nani tan luchadora que intenta sacar adelante a su hermana tras la muerte repentina de sus padres, ese David enamorado de Nani, esos secundarios tan maravillosos y divertidos que van a la caza de Stitch, esos paisajes hawaianos, esa música de Elvis, en fín, todo. Para ponerle voz en versión original a Lilo se contó con la joven actriz y cantante Daveigh Chase quién tenía en aquel momento sólo 9 años. Para Nani y David se escogería a dos intérpretes de orígen hawaiano, Tia Carrere y Jason Scott Lee, quienes ayudaron a los directores a introducir acentos y palabras típicas del lugar. Para dar más veracidad a las escenas en las que se baila la danza típica hawaina, el hula, uno de los miembros del equipo visitó las halaus, escuelas de danza donde se aprende a bailar el hula. De la voz de Stitch se encargaría uno de los directores de la película, Chris Sander, también coguionista y codibujante del mismo, quién crearía a este personaje en 1985 intentando hacer con él un infructuoso libro infantil. En definitiva, una maravillosa película que hará disfrutar más quizás a los adultos que a los críos.
12 de enero de 2010
12 de enero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nos encontramos ante uno de los clásicos más modernos de la Disney, y muchos creerán que estoy exagerando, pero comparándola con otras de este estilo, creo que ¨Lilo y Stitch¨ bien merece esa condecoración. A pesar de que no es una cinta que haya causado mucho revuelo, creo que es de lo mejor que ha dado la animación en la pasada década.
Lo mejor de la película es sin duda el bichejo protagonista, Stitch, todo un personaje, carismático, divertido, travieso, alocado, entrañable, cariñoso, eufórico, en fin, que es muy fácil cogerle un gran cariño. Su relación con la niña protagonista, Lilo, es también un aspecto importante de la historia, así como el transcurso desde que Stitch llega a su vida hasta que se convierte completamente en parte de su ¨Ohana¨.
El diseño de cada uno de los personajes, especialmente el de Stitch y sus amigos Pleakley y Jumba son bastante buenos, así como los animados paisajes de Hawaii. No cabe duda de que nos encontramos ante una película que, si bien no es del todo original, guarda cierta esencia que la hace especial y ayuda a que el espectador realmente se meta en la historia. Cabe destacar su BSO, totalmente acorde con el resto de la película. Cuenta con numerosas escenas de lo más simplonas y simpáticas, nunca pensé que iba a ver un alienígena que quiere hacerse pasar por un perro disfrazado de Elvis. Además, no aburre en ningún momento, se hace divertidísima y por momentos emotiva.
En conclusión, desde mi punto de vista Disney ha creado uno de los mejores personajes que se han visto en el cine. A mí me ha encantado, yo quiero un Stitch...!
Lo mejor de la película es sin duda el bichejo protagonista, Stitch, todo un personaje, carismático, divertido, travieso, alocado, entrañable, cariñoso, eufórico, en fin, que es muy fácil cogerle un gran cariño. Su relación con la niña protagonista, Lilo, es también un aspecto importante de la historia, así como el transcurso desde que Stitch llega a su vida hasta que se convierte completamente en parte de su ¨Ohana¨.
El diseño de cada uno de los personajes, especialmente el de Stitch y sus amigos Pleakley y Jumba son bastante buenos, así como los animados paisajes de Hawaii. No cabe duda de que nos encontramos ante una película que, si bien no es del todo original, guarda cierta esencia que la hace especial y ayuda a que el espectador realmente se meta en la historia. Cabe destacar su BSO, totalmente acorde con el resto de la película. Cuenta con numerosas escenas de lo más simplonas y simpáticas, nunca pensé que iba a ver un alienígena que quiere hacerse pasar por un perro disfrazado de Elvis. Además, no aburre en ningún momento, se hace divertidísima y por momentos emotiva.
En conclusión, desde mi punto de vista Disney ha creado uno de los mejores personajes que se han visto en el cine. A mí me ha encantado, yo quiero un Stitch...!
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pueden tener que ver los extraterrestres con Hawái? ¿Qué relación puede existir entre un monstruito creado por un científico loco y una niña huérfana? Viendo «Lilo & Stitch» lo descubriréis.
Él es una especie de koala azul con cuatro patas, orejas enormes y muy malas pulgas. Ella una niña que vive con su hermana mayor y tiene tendencia a la travesura como vía de escape a su tristeza y soledad. Él viene huyendo de un destierro y una muerte segura, mientras que ella corre el riesgo de ser llevada a un centro de acogida. Aquí hay que decir que el verdadero protagonista es él, Stitch, este ser concebido para destruir y hacer el mal, aparentemente horroroso pero en realidad monísimo. Y es mono porque la mano del dibujante ha creado un cuerpo «blandito», unos ojos expresivos y brillantes, una cola peluda, unas patas redondeadas y una textura que transmite sensación de sangre, huesos y vida, en definitiva. El diseño de los humanos es, cuanto menos, personal, y a mi me gustan aunque sean narizotas. Todos transmiten verdadera calidez.
«Lilo & Stich» mezcla la ciencia ficción más moderna, su peor parte si de historia hablamos, con algo tan clásico como el amor, donde destaca, entendiéndose amor en un concepto amplio que envuelve a todas las personas y las hace mejores de lo que son. El Experimento 626 es considerado un monstruo sin sentimientos ni corazón, sin deseos ni emociones que no estén relacionadas con el mal. Pero un día conocerá a Lilo y a Nina, huérfanas, con problemas, a punto del más completo desastre familiar, y descubrirá que hay algo más que él no sabía, que la vida está llena de cosas maravillosas y buenas: padres y madres, hermanas protectoras, olas turquesas y playas doradas; Elvis Presley, trozos de tarta, fotografías debajo de la almohada, Hans Christian Andersen y Patitos Feos que encuentran quien les quiera. ¿Podrá él, piensa Stitch, tener también alguien que le quiera? Si es que se te saltan las lágrimas, no digáis que no.
Es una satisfacción encontrarse a estas alturas con una obra de hace apenas diez años donde los niños sean realmente niños, como Lilo (buenísimo el momento «préstame dos dólares»), donde no se recurra al humor adulto del peor gusto ni a las alusiones sexuales o escatológicas; donde la trama sea pausada pero no por ello menos simpática, donde el drama y las lágrimas coexista con la alegría, la esperanza y la felicidad, y donde, por encima de todo, se premie los buenos y sinceros sentimientos. Una segura recomendación para grandes y pequeños.
Él es una especie de koala azul con cuatro patas, orejas enormes y muy malas pulgas. Ella una niña que vive con su hermana mayor y tiene tendencia a la travesura como vía de escape a su tristeza y soledad. Él viene huyendo de un destierro y una muerte segura, mientras que ella corre el riesgo de ser llevada a un centro de acogida. Aquí hay que decir que el verdadero protagonista es él, Stitch, este ser concebido para destruir y hacer el mal, aparentemente horroroso pero en realidad monísimo. Y es mono porque la mano del dibujante ha creado un cuerpo «blandito», unos ojos expresivos y brillantes, una cola peluda, unas patas redondeadas y una textura que transmite sensación de sangre, huesos y vida, en definitiva. El diseño de los humanos es, cuanto menos, personal, y a mi me gustan aunque sean narizotas. Todos transmiten verdadera calidez.
«Lilo & Stich» mezcla la ciencia ficción más moderna, su peor parte si de historia hablamos, con algo tan clásico como el amor, donde destaca, entendiéndose amor en un concepto amplio que envuelve a todas las personas y las hace mejores de lo que son. El Experimento 626 es considerado un monstruo sin sentimientos ni corazón, sin deseos ni emociones que no estén relacionadas con el mal. Pero un día conocerá a Lilo y a Nina, huérfanas, con problemas, a punto del más completo desastre familiar, y descubrirá que hay algo más que él no sabía, que la vida está llena de cosas maravillosas y buenas: padres y madres, hermanas protectoras, olas turquesas y playas doradas; Elvis Presley, trozos de tarta, fotografías debajo de la almohada, Hans Christian Andersen y Patitos Feos que encuentran quien les quiera. ¿Podrá él, piensa Stitch, tener también alguien que le quiera? Si es que se te saltan las lágrimas, no digáis que no.
Es una satisfacción encontrarse a estas alturas con una obra de hace apenas diez años donde los niños sean realmente niños, como Lilo (buenísimo el momento «préstame dos dólares»), donde no se recurra al humor adulto del peor gusto ni a las alusiones sexuales o escatológicas; donde la trama sea pausada pero no por ello menos simpática, donde el drama y las lágrimas coexista con la alegría, la esperanza y la felicidad, y donde, por encima de todo, se premie los buenos y sinceros sentimientos. Una segura recomendación para grandes y pequeños.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here