Haz click aquí para copiar la URL

La ley del cartel

Thriller Un sicario y un médico que trabajan para un cártel del narcotráfico reciben un "paquete" inusual: una niña de 10 años, hija del jefe de una banda rival, a quien tendrán que custodiar hasta que reciban la orden de cortarla en pedazos o dejarla en libertad. La niña pronto se dará cuenta de que su única posibilidad de sobrevivir será llegar a las profundidades de la psique de sus captores y averiguar si les queda alguna pizca de humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de febrero de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un título de resonancias tan shakesperianas, el director catalán Ramón Térmens traslada a la gran pantalla una poliédrica historia donde casi nada resulta ser lo que las apariencias indican, comenzando por el propio proceso creativo e industrial de la película. ¿Por qué digo esto? Pues porque un reducido elenco donde conviven intérpretes de hasta cuatro nacionalidades invita a pensar que nos hallamos ante una coproducción, cuando el producto es netamente nacional. O porque la película, atmosférica como pocas, nos proyecta a lejanas localizaciones tex-mex, cuando el grueso del rodaje se realizó en una nave de las afueras de Barcelona. Pero, principalmente, como en todos los buenos thrillers psicológicos (y este lo es), porque la trama te lleva a extraer erróneas conclusiones que el devenir fílmico acabará echando por tierra.

El mal que hacen los hombres es descarnada, dura, seca, un pelín escabrosa y a ratos tramposilla, pero se mueve bien en esa sutil frontera que separa el sugerir del mostrar. La historia es sencilla: Santiago y Benny son dos sicarios a sueldo del gran capo Lucho, uno de los narcos que lucha por el control de la zona. Mientras Santiago se ocupa de los aspectos logísticos y de intendencia de trazo más grueso, Benny se encarga de la resolución médica y el trabajo fino (permítaseme la licencia eufemística), acostumbrados a esperar instrucciones, ejecutarlas (literalmente) y retornar a su habitual modorra en el almacén cárnico que utilizan como tapadera. Pero un mal día, de la mano de un ambiguo correo humano, recibirán un paquete más inusual que de costumbre, lo que les hará plantearse moralmente cuestiones que nunca habían ponderado, elevando la tensión hasta límites insoportables en un nuevo y desconocido escenario donde han perdido el monopolio del control.

Son muchas las virtudes de El mal que hacen los hombres, comenzando por un metraje ajustado a las necesidades de la historia a contar, sin caer en la tentación de estirarlo artificialmente. Su ambientación y atrezzo minimalista permite que nos centremos en el desarrollo psicológico de los personajes, con perfiles esmeradamente trabajados. Además, la banda sonora de La Malinche se imbrica perfectamente en la historia y su evolución. Mención aparte merece el trabajo actoral, solvente por parte de todo el elenco, pero con tres miembros que brillan con luz propia: la joven Priscilla Delgado encarnando a la rehén que desata el conflicto, Sergio Peris-Mencheta como misterioso elemento intrusivo (en el que probablemente sea el mejor papel de su carrera) y un portentoso Daniel Faraldo (a su vez guionista y productor) que se come la cámara en cada plano y capta la atención del espectador desde el minuto uno.

En algunos (escasos) pasajes del tramo final la película amenaza con deslizarse por el siempre peligroso tobogán del efectismo, logrando mantener el equilibrio suficiente para evitar un indeseado e injusto mal sabor de boca en una propuesta gozosamente inusual a la que deseamos una próspera carrera comercial que haga justicia a un proyecto arriesgado que se aventura en territorios no demasiado explorados por nuestro cine, huyendo de la habitual zona de confort temática y estilística a la que estamos acostumbrados. Semejante empeño bien lo merece.
8
6 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y arriesgada propuesta la del director catalán, si ya consiguió no dejar indiferentes a seguidores
ni a detractores con su controvertida "Catalunya über alles", tampoco lo hace ahora de la mano de su último trabajo "El mal que hacen los hombres". De guión original y minimalista, se nos presenta un narco thriller de pocas florituras y potentes interpretaciones. Narrado con un control magistral de tempo y lenguaje, consigue
que el espectador mantenga la tensión y la expectación de principio a fin a través de un suspense muy bien dosificado. Llama la atención la amalgama de elementos a nivel artístico y conceptual, estos confluyen y se engrandecen a través de una exquisita fotografía creando un efecto sinérgico, electrizante y dual que adquiere
un sugerente simbolismo de valor arquetípico.
En dicho contexto, se tiene la oportunidad de sumergirse en esa árida, violenta y bizarra atmósfera del mundo narco a través de una historia donde se pone en jaque la inmanente condición de la naturaleza psíquica de unos personajes (que a pesar de sus actos), no dejan de enfrentar emociones y dilemas ético morales como cualquier otro ser humano.
Y yo en definitiva me pregunto... Somos mejores? Somos igual? O somos peor que esos narcos?
Somos conscientes del mal que hacen los hombres obedeciendo ciegamente a los preceptos de una sociedad enfermiza? Y en el caso de que si lo seamos... Hacemos algo al respecto? O por el contrario somos maestros de desviar la mirada hacia ese oscuro lado del alma donde la doble moral justifica nuestros actos?
Quien esté libre de pecado que lance la primera piedra...
3
25 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A rasgos generales es una película muy floja se mire por donde se mire.
No existe ni hay posibilidad de crear ningún tipo de empatía con los personajes, no son nada creíbles, actuaciones muy pobres y muy mala combinación entre ellos, en cuanto a los escenarios son repetitivos y denota una gran falta de presupuesto en lo que a efectos especiales se refiere, la historia en si es muy floja, lenta e incluso predecible.
Me gusta todo tipo de cine siempre y cuando pueda aportarme algo nuevo, me trasmita alguna sensación o al menos este bien realizado, en este caso no ha cumplido con ninguna de mis expectativas y lo único que le he visto que pueda recordarme a Reservoir Dogs es que gran parte del film se desarrolla en el mismo escenario, por lo demás, poco tiene ver con Reservoir......
Creo que para opinar sobre algo y mas en este caso, lo primero que se debe de hacer es verlo por uno mismo, para mi cualquier película merece al menos un visionado (aunque luego no vuelva a verla mas, véase aquí el ejemplo)
No me ha parecido en ningún momento que fuera a tener un giro que la arreglara y conforme iba terminando mis sospechas se confirmaban, no creo que sea culpa de un presupuesto bajo, yo mas bien culparía a un mal guión, una mala actuación, malas conversaciones y una cantidad de situaciones poco creíbles.... En fin, me duele hablar así de una película por que valoro el esfuerzo de cualquier director y todo el equipo, pero en este caso no puedo decir otra cosa.
5
7 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mal que hacen los hombres" de Ramón Térmens explora las fronteras del bien y de mal de unos sicarios atrapados por su conciencia ante un rehén inesperado ( una niña de corta edad) recién llegado a su antro. Ahora, frente a esa circunstacia, se resquebraja en mil pedazos su aplomo de hombres duros de hielo, sin escrúpulos
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/06/el-mal-que-hacen-los-hombres.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es lo mismo ajusticiar o cortarle la cabeza a un desconocido que a una niñita que grita y suplica a los dos vientos que ella no tiene culpa de que su padre sea un mafioso como ellos. Qué tiene que ver ella con todo el marrón para perder su inocente vida, sin posibilidad de llegar más allá de la infancia. Aquí se plantea la disyuntiva del asesino: si será capaz de enfrentarse a una indefensa niña y cortarle miembro a miembro hasta ejecutarla sin sentir el dolor de la compasión en sus carnes o por el contrario luchará por desprenderse de una vez por todas de ese corsé de asesino a sueldo que le persigue toda su vida y por tanto le hará frente a su jefe para sacar de la muerte segura a la cautiva. El director observa el comportamiento de la maldad de los humanos sin escrúpulos, pero en el fondo hay un resquicio de humanidad que hace tambalearse la estructura mafiosa.
La trama se mueve entre tres personajes desquiciados o más bien atrapados en su mierda: el desalmado sicario mexicano que se la suda a la hora de cortar cabezas y meterlas en una caja para enviarlas a los familiares de los ajusticiados; el médico gringo que está atrapado por culpa de su pasado oscuro porque fue el causante de unas muertes en su profesión y encontró cobijo con el capo del cártel y, por último, el topo, hombre de confianza del jefe, el cual será el desestabilizador de la situación. En la otra banda, como víctima, está una niña del capo rival que promueve constantemente la compasión sobre sus opresores. Los personajes se mueven en una fábrica abandonada y cargada de armamentos hasta las narices. Allí se ha montado el cuartel donde trafican con miembros seccionados de un lado para otro con la intención de pedir rescate o crear el pánico a las otras bandas mafiosas.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/06/el-mal-que-hacen-los-hombres.html#more
2
23 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llevo diez minutos pienso: “esto se presenta mal”.Pero aguanto como un jabato, dispuesto a darle una oportunidad a un tipo de cine que detesto, los malos Tarantinos (tampoco los buenos me entusiasman).
Sigo y cada vez me doy cuenta de lo mal que interpretan, todos muy impostados.
Mensajes como “Cuando tengas la menor duda, dispara al cabrón” me dejan frío, por ese afán de parecer muy malo.
El empleo de la crueldad gratuita da tanto asco que no compensa.
Una película barata, nada bien interpretada, con un guión aburrido, a pesar de la truculencia que quiere inspirar.
Pero, ¿qué hago yo viendo esto?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para