Historias del Kronen
1995 

5.8
18,260
Drama
Sexo, drogas y peligrosos desafíos a la muerte en las calles de Madrid. "Kronen" es la cervecería donde se reúne un grupo de amigos con pocas expectativas vitales, jóvenes que aprovechan la noche para vivir sus aventuras de la forma más excitante posible. Cualquier placer, ya sea la velocidad, la música o las drogas les sirve para exprimir las noches de verano intentando pasárselo bien hasta el alba. El líder natural es Carlos, un joven ... [+]
6 de marzo de 2012
6 de marzo de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para exponer mi crítica, primero voy a hacer un breve inciso autobiográfico:
La primera vez que vi esta película, tenía más o menos 15 o 16 años y la mente todavía por hacer ( aunque en ese momento aún no lo sabía: perdónenme los pecados de juventud). Fue alquilada en un videoclub ("rara avis" hoy) y visualizada en compañía de unos amigos un sábado de una muy calurosa tarde de mayo.
Ni que decir, cabe, que a mi mente quinceañera la marcó significativamente: esa noche no paramos de contársela al resto de la tropa en el "botellón".
Una vez aclarado esto, me parece unos de los mejores retratos de la juventud que se han hecho, no ya sólo en el cine español, sino en todos. Refleja perfectamente la manera de vestir, de salir, de tener sexo; los gustos musicales, los bailes, la ropa, los peinados; la relación de esa pandilla con sus familias, entre sí, con el resto de la sociedad, etc.
Si lo ven exagerado, simplemente puedo decirles que he visto con mis propios ojos durante mis años "de marcha" todo lo que pasa en la película (excepto lo que ocurre en el cumpleaños). Y no sé si la mía es la generación X, Y o Z, me da igual, sólo sé que a día de hoy, se sigue viendo lo mismo por la noche. Si no me creen, vean cualquier programa de "Callejeros" o, simplemente, salgan de marcha.
En fin, y ciñéndonos al cine simplemente he de decir que tiene una buena historia (con algún altibajo en el guión), que está bastante bien interpretada (sobre todo por Mollà y Botto), y que tiene una magnífica banda sonora.
La primera vez que vi esta película, tenía más o menos 15 o 16 años y la mente todavía por hacer ( aunque en ese momento aún no lo sabía: perdónenme los pecados de juventud). Fue alquilada en un videoclub ("rara avis" hoy) y visualizada en compañía de unos amigos un sábado de una muy calurosa tarde de mayo.
Ni que decir, cabe, que a mi mente quinceañera la marcó significativamente: esa noche no paramos de contársela al resto de la tropa en el "botellón".
Una vez aclarado esto, me parece unos de los mejores retratos de la juventud que se han hecho, no ya sólo en el cine español, sino en todos. Refleja perfectamente la manera de vestir, de salir, de tener sexo; los gustos musicales, los bailes, la ropa, los peinados; la relación de esa pandilla con sus familias, entre sí, con el resto de la sociedad, etc.
Si lo ven exagerado, simplemente puedo decirles que he visto con mis propios ojos durante mis años "de marcha" todo lo que pasa en la película (excepto lo que ocurre en el cumpleaños). Y no sé si la mía es la generación X, Y o Z, me da igual, sólo sé que a día de hoy, se sigue viendo lo mismo por la noche. Si no me creen, vean cualquier programa de "Callejeros" o, simplemente, salgan de marcha.
En fin, y ciñéndonos al cine simplemente he de decir que tiene una buena historia (con algún altibajo en el guión), que está bastante bien interpretada (sobre todo por Mollà y Botto), y que tiene una magnífica banda sonora.
22 de junio de 2009
22 de junio de 2009
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencemos por lo malo. Es una de estas películas que no va de nada. En los 90 minutos que dura no pasa absolutamente nada, los personajes no evolucionan, no ocurre nada realmente significativo, en resumidas cuentas, que al final te quedas como al principio.
-¿Viste Historias del Kronen?
- No, ¿de qué va?
- Pues...de unos chavales...que andan por ahí....y eso...
Creo que queda bastante claro lo que quiero decir. Tal vez eso sea lo que más me desagrada de esta película, su enorme vacío.
Pero bueno, aunque no te quedes pegado al asiento tampoco aburre en ningún momento. Salvo ciertas licencias o exageraciones creo que refleja bastante bien ciertos aspectos de la vida cotidiana de aquellos que anduvimos un poco perdidos dejándonos seducir por los acordes de MCD, La Polla Records, etc. Pues eso, los clásicos:
Cómo no, la clásica cervecería de barrio para contar batallitas, arreglar el mundo, y tomarte alguna que otra caña por la cara; los clásicos aquí te pillo aquí te mato en escaleras o portales; el clásico cd de los Sex Pistols dibujado a rayas de polvo blanco pasando de mano en mano; incluso el clásico jaleo que no pasa de tres empujones y nadie sabe muy bien qué pasó. Todo muy clásico, que trae recuerdos. Vuelvo a decir que igual se pasa un poco con lo de que Juan Diego Botto se pase por la piedra a todo Madrid y alrededores, lo de las putas, y ese aire a niñato pijillo de camisa que hay en el ambiete, que por lo menos en mi clásica cervecería no había.
Resumiendo, una película para ver sin grandes espectativas, para entretenerse un ratillo, y si recuerdas tiempos rodeados de cerveza, colegas y rock´n´roll pues tal vez te traiga buenos recuerdos.
-¿Viste Historias del Kronen?
- No, ¿de qué va?
- Pues...de unos chavales...que andan por ahí....y eso...
Creo que queda bastante claro lo que quiero decir. Tal vez eso sea lo que más me desagrada de esta película, su enorme vacío.
Pero bueno, aunque no te quedes pegado al asiento tampoco aburre en ningún momento. Salvo ciertas licencias o exageraciones creo que refleja bastante bien ciertos aspectos de la vida cotidiana de aquellos que anduvimos un poco perdidos dejándonos seducir por los acordes de MCD, La Polla Records, etc. Pues eso, los clásicos:
Cómo no, la clásica cervecería de barrio para contar batallitas, arreglar el mundo, y tomarte alguna que otra caña por la cara; los clásicos aquí te pillo aquí te mato en escaleras o portales; el clásico cd de los Sex Pistols dibujado a rayas de polvo blanco pasando de mano en mano; incluso el clásico jaleo que no pasa de tres empujones y nadie sabe muy bien qué pasó. Todo muy clásico, que trae recuerdos. Vuelvo a decir que igual se pasa un poco con lo de que Juan Diego Botto se pase por la piedra a todo Madrid y alrededores, lo de las putas, y ese aire a niñato pijillo de camisa que hay en el ambiete, que por lo menos en mi clásica cervecería no había.
Resumiendo, una película para ver sin grandes espectativas, para entretenerse un ratillo, y si recuerdas tiempos rodeados de cerveza, colegas y rock´n´roll pues tal vez te traiga buenos recuerdos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el "cine quinqui" de Eloy de la Iglesia y De la Loma porque creo que plasman muy bien la juventud de los 80. Como ya comenté en más críticas, considero que son los únicos que consiguen retratar la rebeldía juvenil de una forma creíble. Luego llegan películas como Barrio, 7 Vírgenes o Historias del Kronen y son todas iguales (a parte ya de las licencias que se permiten directores y guionistas, a veces por desconocimiento del tema)
Intentan reflejar la vida de la juventud y se quedan en películas que no van de nada, que no pasa nada. No se centran en algún hecho que cambie la vida de los protagonistas, no pasa nada que les haga pensar qué hacen con sus vidas...por eso, al final, tiene que morir alguien. Fundamental. Ya se ve a la legua que aluien tiene que morir al final, porque si después de 90 minutos en los que no pasa nada pues se acaba sin más...como que queda soso. Mejor caqrgarse a alguien y asi ya pasa algo y dices "vaya fuerte el final" (Barrio, 7 Vírgenes...). No me convence, le falta chicha.
Intentan reflejar la vida de la juventud y se quedan en películas que no van de nada, que no pasa nada. No se centran en algún hecho que cambie la vida de los protagonistas, no pasa nada que les haga pensar qué hacen con sus vidas...por eso, al final, tiene que morir alguien. Fundamental. Ya se ve a la legua que aluien tiene que morir al final, porque si después de 90 minutos en los que no pasa nada pues se acaba sin más...como que queda soso. Mejor caqrgarse a alguien y asi ya pasa algo y dices "vaya fuerte el final" (Barrio, 7 Vírgenes...). No me convence, le falta chicha.
2 de octubre de 2019
2 de octubre de 2019
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película vino a reflejar el nada recomendable espíritu de los años 90 de ausencia de límites, ¡hasta que el cuerpo aguante! La noche es joven, ¡hay que violarla! Y lo cierto es que a pesar de ser ficción, basada en la novela de Mañas, sí que reflejó una realidad de una parte de la juventud de la época. Niños de papá con todo resuelto, sin motivación, aburridos y para salir de esta apatía: drogas estimulantes, noches al límite, ir a toda castaña, kamikazes en la carretera, beber cubatas como esponjas… Resultados: sobredosis, accidentes, quedados. La interpretación de Botto es tan creíble que se duda si actúa o bien era así en ese momento de su vida... Mollá acompaña la acción coherentemente. Me encanta el personaje de Manolo, con su lenguaje pasota y macarra, ¡qué castizo! También al pobre chaval que acaba mal, siempre había alguno así en cada grupo en los 90, triste. En todo caso, una radiografía de aquella época loca.
11 de mayo de 2006
11 de mayo de 2006
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias del Kronen es una película dura, agresiva, y urbana. Sobre todo ofrece una visión desmitificadora de la juventud española de los ´90, que se nos presenta como una juventud aburrida, desencantada y que no sabe adonde dirigir sus pasos, el resto lo ponen el alcohol, las drogas, el sexo, y una rabia contenida que va marcando sus vidas. No es una película antológica, ni creo que Armendáriz lo pretendiese, fue una película que plasmó la realidad de mediados de los ´90, pero que no es fácil extrapolarla a otras épocas, ni a la realidad de otros países.
3 de octubre de 2006
3 de octubre de 2006
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que es lo típico, pero me he leido el libro y la película duele verla.
No es nada fiel. Lo siento por Montxo Armendáriz, pero no ha dado el clavo.
No es nada fiel. Lo siento por Montxo Armendáriz, pero no ha dado el clavo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, el personaje de Juan Diego Botto no está logrado. La escena en la que aparece llorando porque se ha muerto su abuelo no tiene sentido. Se supone que la película quiere mostrar el comportamiento "inhumano" (por decirlo de alguna manera) que tiene el personaje. Él es frío, pasota, rebelde y por supuesto, muy duro.
Y el colmo: el final es diferente (y malo)
Y el colmo: el final es diferente (y malo)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here