Haz click aquí para copiar la URL

Exterminio 2

Terror. Ciencia ficción. Thriller Seis meses después de que la propagación de un virus haya devastado las Islas Británicas, el ejército de los Estados Unidos declara que, vencida la epidemia, ya se puede acometer la reconstrucción del país. Los evacuados regresan entonces al país y las familias se reúnen de nuevo. Sin embargo, el virus aún no ha sido destruido y es más peligroso que nunca. (FILMAFFINITY)
Críticas 251
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de julio de 2007
81 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda me quedo con la primera: mejor realizada, con un argumento mucho mas creible ya que en este se dejan varios cabos sueltos y suceden cosas que serían imposible en la situación en la que se hayan. El personaje de Robert Carlyle sobra a partir de la segunda mitad de la película.

Además la camara podría haber dejado de zarandearse de un lado para otro como si de un infectado se tratara.
Lo mejor: la música y las escenas en las que huyen de los infectados
1
8 de julio de 2007
65 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí el film tiene dos grandes fallos. Su falta de recursos cinematográficos, y lo inverosímil de su guión (entendemos verosimilitud como lo entiende la Teoría de la Literatura, no consiste en que contar cosas reales, sino crear un Universo literario que aun con sus diferencias sea creíble). La primera estaba bien, y era bastante verosímil... De hecho por eso lo crítico en esta.

Comenzaré hablando de lo primero. Los únicos recursos que usa Fresnadillo para crear un ambiente de miedo, de terror son la música estridente o que de repente un zombi se golpee la cabeza contra un vidrio/pared/tablón (cosa que se ve fácilmente cuando va a pasar...) y el uso de la cámara en mano, sin que nos enteremos de nada, viendo sólo un conjunto de imágenes borrosas. Y esa es su única manera de crear en el espectador una atención. Cuanta diferencia con "Zodiac" de David Fincher, en la que sin ninguna música y sin mostrar casi una gota de sangre, durante los asesinatos uno se estremece.
Al menos Fresnadillo podría poner el black metal de Burzum en las escenas y sería todo mucho más genuino.

Respecto a la verosimilitud del argumento, voy a hablar en la parte con spoilers para no desvelar nada. No voy a comentar tópicos y clichés como el caso del soldado que no ve bien matar niños o el hecho de que los zombis sólo aparezcan cuando una rueda se encalla o faltan 60 segundos para escapar, o que un helicóptero pueda hacer miles de kilómetros sin repostar, porque cantan bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a comenzar hablando el tema de la seguridad. Fresnadillo nos muestra un campamento con férrea seguridad militar, y de hecho está preparada para evitar rebrotes. Aun así hasta el jefe de la comunidad de vecinos puede acceder a los individuos infectados, sin que se encuentre una sola restricción o un militar que le impida el paso por ser algo secreto. No nos engañemos, una cosa es que tenga acceso a muchos sitios y la otra es que pueda acceder hasta la infectada. Por otro lado sorprende la ineficacia de los militares para contener algo que tenían muy estudaido, o el uso de francotiradores, que a mi modo de ver no sé si resultarían muy útiles para parar infectados semizombis. Siguiendo con el tema de la seguridad, el que más gracia me hizo fue el de la sala de contención. Resulta que la sala de contención sólo es un parking cerrado en el que la gente está apretujada, y atención, las puertas están cerradas con tan sólo un candado. Es absurdo que siendo el área de contención un zombi a cabezazos, sólo uno, pueda abrir las puertas.
Y eso nos lleva a otro punto, lo gracioso del Zombi-Padre. Si algo sabemos es que los bichos no son zombi s, están infectados y siguen vivos. Aún así nuestro estimado zombi-padre puede destruir todo tipo de muros, barreras, y puertas a cabezazos sin que aun así salga dañado. Del mismo modo que puede sobrevivir a un bombardeo incendiario y a miles de balas...


A modo de conclusión: entretiene pero poco más. Cada vez se lo ponen más fácil a las "Scary Movie".
7
3 de julio de 2007
46 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer las críticas, esperaba más de esta película. Comparada con la de "28 días después", la considero peor. Es demasiado confusa a veces; la forma de usar la cámara te deja pensando en qué carajo ha pasado porque no te has enterado de nada. Ya podrían filmar las escenas tipos sin parkinson o ataques epilépticos, porque al menos verías algo de lo que pasa.

Ojo que no es mala película, pero si bien el guión en conjunto no está nada mal y la idea parte de una base interesante, hay varias cosas absurdas y sin sentido. Me esperaba más de esta segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo es posible que en medio de tantísima seguridad por parte del ejército, se dejen a un posible infectado, como es la mujer, sin ninguna medida de seguridad (léase vigilancia)?
- La persecución del infectado protagonista en el metro no tiene sentido alguno. Con lo grande que es la ciudad y coinciden en el metro. Joder, ¿es que no podían haber ideado algo más plausible?
- Cuando encierran a toda la gente "normal", ¿es que no tienen ideado algo mejor que apiñarlos en un edificio cuyas puertas se abren a patadas???
- ¿Por qué no filman las escenas sin tanto movimiento que hace que no te enteres de nada? Será una nueva "moda", ya vista en "La jungla de cristal 3" o en "Gladiator".
5
18 de septiembre de 2009
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inconveniente de las películas de género, sírvase nuevamente de ejemplo “28 semanas después...”, ha sido siempre el mismo: ni siquiera los pesos pesados sobreviven al descuartizamiento selectivo por parte de un análisis serio. Y es ahí donde la crítica, en primer lugar, ha menospreciado y hundido propuestas muy interesantes. Aunque en el debut de Fresnadillo en el mercado anglosajón ha sido el propio público, a juzgar por algunas críticas contagiadas por el mismo virus de la ira, que son capaces de desmontar cualquier argumento. Algunos, por cierto, con bastante razón y criterio.

Ya en “28 días después” Boyle, todo un experto en orientar equivocadamente propuestas inicialmente interesantes como ocurría en “Sunshine”, aniquilaba ese magnifico arranque con un tercer acto irrelevante, flojo y aunque resultase inusual hacía cojear el resultado final del filme con carencias y errores en lugares muy comunes del género.
Fresnadillo se ha limitado a realizar una película de género en su mejor y peor sentido de la palabra: los instantes iniciales y la banda sonora de John Murphy deben constar como uno de los puntos más álgidos del cine de terror moderno, pese a contar con tropiezos argumentales insalvables y clichés encuadrados en la herencia actual del ‘survivor horror’ de videojuegos.

Desde el helicóptero de “Dawn of the Dead” de Romero —homenajeado también por Robert Rodríguez en “Planet Terror”— ciertos parecidos en partes guión con “Demons II”, aunque sin su encanto cutre, Fresnadillo de-/re-construye el género buscando en los recovecos y lazos más íntimos de la familia, explora la moralidad frente al caos y finalmente convierte en fallida una propuesta por un libreto infectado de deslices.
7
12 de septiembre de 2007
36 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Ampliamente superior a la farragosa primera parte, que en mi opinión era un batiburrillo de ideas más o menos originales pero con tufo medio pedante y una irregularidad escandalosa (cosa que ocurre muchas veces con las pelis de Danny Boyle). Ésta desde luego es menos original y se ciñe más a lo que es el cine de zombies de siempre, pero cada una en su estilo considero que la de Fresnadillo está mucho más lograda. Al menos aquí, por ejemplo, se apuesta desde el principio por la estética epiléptica....Que no me apasiona, pero vaya, hay una cierta coherencia durante toda la película que hace que al final las cosas queden "bien". En 28 días después, una de las cosas que nunca entendí es por qué se mezclaba la cámara digital en mano (para dar realismo) con los efectos más videocliperos y epilépticos (en los ataques de los zombies), haciendo que en ningún momento fuera posible identificarse con lo que pasaba y dando un aspecto extremadamente feo a la película.

28 semanas después no es un tratado sobre el comportamiento humano en situaciones límite, ni pretende serlo. Es una película de acción. De zombies. Aunque pese a todo tenga sus momentos elocuentes (la escena en que los francotiradores reciben la orden de disparar a todo lo que se mueve, esté infectado o no), o incluso un trozo más interesante en el que juegan a elucubrar lo que sería la reconstrucción de Gran bretaña, lo que prima es (gracias a Dios) una historia absorbente y taquicárdica que sigue la aventura de la familia protagonista a lo largo de toda la película. Por virtuosismo y por el tono de las escenas de acción me ha recordado en algunos puntos a la inmensa Hijos de los hombres, si bien fuera de esto que digo tampoco se parecen demasiado.

En definitiva una lograda película de zombies que te mantiene en vilo de principio a fin, y no solo por las escenas de acción sino también por la sensación de empatía y de vivirlo todo en primera persona que tienes casi todo el tiempo (de las mejores escenas, ésa en la que los niños salen de la zona protegida para ir hasta su casa, cruzando una ciudad de Londres totalmente desierta).

El principio de la película, no quiero olvidar decirlo, es lo mejor de todo. Antológico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por cierto, con respecto al principio, un puntazo el momento en que Robert Carlyle abre la puerta y ves que es completamente de día. Hace aún más terrorífica la situación, pensar que esa gente prefiere (y quién no) vivir día tras día así antes que arriesgarse a dejar siquiera una rendija sin vallar. Lo que no me convence tanto es que desde el primer momento sepas que el tío miente al decir que no pudo salvar a su esposa, quizás eso debieron mostrarlo más tarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para