Haz click aquí para copiar la URL

Exterminio 2

Terror. Ciencia ficción. Thriller Seis meses después de que la propagación de un virus haya devastado las Islas Británicas, el ejército de los Estados Unidos declara que, vencida la epidemia, ya se puede acometer la reconstrucción del país. Los evacuados regresan entonces al país y las familias se reúnen de nuevo. Sin embargo, el virus aún no ha sido destruido y es más peligroso que nunca. (FILMAFFINITY)
Críticas 251
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de septiembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué espera alguien al ir al cine a ver una película de "zombies"? Pues sangre, vísceras, amputaciones y mordiscos!! y si esto te lo ofrecen en un formato frenético, con efectos visuales muy cuidados y una atmósfera de caos tremenda... salgo del cine contento, satisfecho porque es lo que venía a ver, sin más pretensiones.

Que los niños lloren (una irresponsabilidad por parte de los padres el llevarlos a ver esto) y una decena de personas abandonaran la sala a media película con cara de desesperación avalan a este film.

Muy recomendable para los afectos a este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya se veía que no quería mucho a su mujer pero sacarle los ojos... :D (en esa escena es cuando la gente se piró del cine masivamente)
7
9 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante, terroríficamente buena e intrigante. Apenas 7 minutos de película le bastaron a Fresnadillo para demostrarnos que no solo era capaz de continuar de una manera más que decente una saga iniciada por una gran película como “28 días después”, sino de mejorarla con creces. Quizá no tan psicológica, pero mucho más impactante y terrorífica (característica que posiblemente busque un público amante de este género) que su predecesora; inmejorable la “preparación del terreno” para la catástrofe posterior (esa tranquilidad que transmite, descartando la primera escena lógicamente, en los momentos previos al apocalipsis es increíblemente tensa), inexistencia de héroes o heroínas, superhombres y demás estereotipos que hacen que un film pierda credibilidad, solo hay un objetivo: ¡sobrevivir! y no importa si el que lo busca es un marine perfectamente entrenado o un simple niño.
La trama está perfectamente desarrollada y estructurada, con una continuidad evidente y el final… me faltan palabras para describir esa última escena final que se saca Fresnadillo de la manga; soberbio, perfecta para una continuación de lo más prometedora.

Como resumen diré que lo que pierde en el aspecto psicológico y profundo de sus protagonistas con respecto a su predecesora lo gana con creces en aspecto terrorífico e intrigante (estos “infectados” sí que dan miedo de verdad). Y en el aspecto negativo destacaré los continuos movimientos bruscos de cámara en las escenas de acción, que a veces nos lleva a pensar que hasta el propio cámara es un infectado; y alguna que otra escena a lo “Misión Imposible”, como la escena del helicóptero que le quitan algo de credibilidad al film. Aun así el resultado del conjunto es un aprobado y con nota.
8
2 de octubre de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo film de “zombies” es distinto a los demás. Tiene “algo” que lo hace invulnerable y creo sin duda que es una escena, una escena brillante y la mejor de la película: la entrada del virus en una sociedad que parecía controlada y segura. Esa escena resume el verdadero significado del film, afirmando que ni siquiera el amor puede demostrarse si se vive en una sociedad desorganizada. El gran peligro no habita fuera sino dentro de la zona asegurada. Fresnadillo, para mi gusto es muy bueno, ya que sabe adaptarse a cualquier tipo de situación. Me encantan los perfectos movimientos de cámara cuando aparecen los infectados, ya que hace que te infectes con ellos, que los sientas y que te cree la tensión que pasarías en ese mismo instante. La citada escena pasa de la tranquilidad del reencuentro a la locura del miedo. Es totalmente rompedor y destructivo.
También me encantó ese gran comienzo, esa separación del amor y la consecutiva persecución, perfectamente llevada a cabo por el director. Sin duda un muy buen film pese a algunos defectos típicos del cine de gran presupuesto (el acto heroico del militar para salvar a los demás…nunca he acabado de tragármelos; la casualidad con la que tiene lugar el último ataque de un infectado…).
Por último, no sabría que decir acerca de cual me pareció mejor película: ésta o su antecesora. Siempre defenderé 28 días después por crear un buen estilo de hacer cine de “zombies” (me refiero al movimiento de la cámara para crear tensión cuando es necesario e impedir apreciar totalmente las escenas violentas) y por demostrar que el verdadero peligro eran los humanos, como bien muestra el final del film. 28 semanas después sentenció esa crítica y volvió a mostrarnos una notable realización y montaje. Sin embargo me he enamorado de mi escena favorita en esta segunda parte y creo que su planteamiento dice en un minuto lo que a Dany Boile le costó decir en más de una hora.Fink
6
26 de diciembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el llamado 'virus de la ira' comenzaba a remitir, una mujer infectada devuelve el caos a Gran Bretaña.

Secuela de "28 días después", dirigida por Juan Carlos Fresnadillo siguiendo la estela dejada por Danny Boyle, ahora con el protagonismo de una familia cuya madre es la fuente de todos los males. Sin llegar a brillar, se trata de uno de esos pocos casos en los que la segunda parte supera a la primera.



"El primer paso es matar a los infectados. El segundo, la contención. Si la contención falla, se va al tercer paso: el exterminio."
31 de julio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una agradable sorpresa, al no prestarle en su día mucha atención por no publicitarse bien. Comparada con ésta, la primera parte ("28 días después", de Danny Boyle) no es más que un aperitivo. Mayor empaque, más intensidad, más contenido argumental, más espectacular (no porque haya más escenas de acción, sino por estar mejor rodadas), y de ritmo más sostenido, en un crescendo casi constante y acertado, "28 semanas después" constituye en mi opinión una de las mejores películas de zombis (aquí, infectados por la rabia, pero en el fondo es lo mismo) de la historia del género, más apreciable si cabe después de tener que ser comparada con otros pequeños hitos en los últimos años, especialmente la serie "The walking dead".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le encuentro como defectos el que los guionistas, entre los que está el director español de la cinta (Fresnadillo), no tiren del hilo de la posible venganza de la esposa del superviviente de la casa de campo del comienzo, superviviente ella misma mediado el metraje, y, en su lugar, conviertan a su marido / viudo en un zombi inapropiadamente inteligente y perverso que persigue a sus hijos más allá de la lógica y de la credulidad del espectador..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para