Haz click aquí para copiar la URL

Don Lucio y el hermano Pío

Comedia El hermano Pío (Pepe Isbert), limosnero de una congregación de monjas que sostiene un orfanato, viaja a Madrid con una imagen del Niño Jesús para pedir limosna. Lucio (Tony Leblanc), un ladronzuelo de poca monta que acaba de salir de la cárcel, ve la posibilidad de hacer negocio timando a los donantes suscritos a la limosna y le roba la imagen al anciano. (FILMAFFITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia es una clasificación tanto de obras literarias como cinematográficas. Y existen bastantes variedades: Astracanada, Gran guiñol, Farsa, Satírica, e incluso una típicamente española: “la picaresca”
En general tienen sus reglas propias, y cuando una obra las respeta y las usa bien, no debiera hablarse de obra menor.

Este film es un caso típico de comedia picaresca bien conseguida.
El argumento es de unas características muy localizadas en el tiempo, una España castiza de los años 50, sociedad que estaba destinada a ir desapareciendo rápidamente.

Los personajes, aun teniendo bastante de arquetipos, son verdaderos hijos del pueblo, un retrato que ligeramente deformado, es suficiente para sostener la historia que narra.
Llama la atención Pepe Isbert, como ingenuo (personificación de la Inocencia) de una España rural o apartada, sin preparación para lidiar con las asechanzas de Madrid.

Pero no es muy complaciente con la situación hipócrita de las diferencias de clase en Madrid, y su condición de “villa y corte” chanchullera. No critica la religión (ni ataca, ni defiende) porque la diana es otra: las clases altas, que gracias a las limosnas y similares se convierten en buenos ciudadanos.
Al pueblo lo trata con mas cariño, pero dejando claro que “de 10 cabezas, una piensa y nueve embisten” pese a que la mayoría tiene buen corazón.

Es muy bien-intencionada y por eso tienen el final que tiene. Pero no es cursi, ni cargada de moralina, aunque se queda muy cerca, no cae.
Sin duda, algo azucarada para que el público de la época, saliendo de la posguerra, la aceptase mejor.

Interpretaciones, banda sonora, fotografía, ritmo... muy por encima de la media del cine español que se rodaba en aquellos años.
Sus puntos fuertes son el ágil ritmo y dinamismo con que se cuenta la historia, por un lado; y por el otro, los personajes (ya individuales ya corales) ganándose merecidamente el nombre de “costumbrista”.
7
18 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una divertida y brillante comedia española sobre gente corriente y algunos estafadores, conteniendo simpáticas y entrañables caracterizaciones por parte de todo un gran reparto de estrellas españolas. El Hermano Pío (José Isbert), un limosnero de unas monjas que sostienen un orfanato, viaja a Madrid con la imagen del Niño Jesús para llevarla a casa de unos patronos del convento y recoger limosnas. En el tren comienzan sus problemas, allí conoce a un ladronzuelo (Tony Leblanc) que acaba de cumplir condena, quién aprovechándose de la ingenuidad y buena fe del Hermano Pío, roba la escultura y también le toma la lista de patronos del convento. Con esta valiosa información, Lucio se hace pasar por sustituto del Hermano Pío y consigue hacerse con una considerable cantidad de dinero. A todo lo largo, Lucio es perseguido por sus anteriores compinches, El Pecas (José Calvo) y Antolín (José Morales) que también quieren hacerse cargo de parte del botín; así como por un policía (Alfredo Mayo), antiguo compañero de infancia de Lucio, quién ve que él sigue con sus antiguos derroteros y que la regeneración delictiva que pregona no es tal. Ahora, el objetivo del Hermano Pío es hacerse con lo que es suyo y con este fin emprenderá una retorcida aventura con el fin de recuperar la imagen del Niño Jesús. Para superar las fatalidades y salir indemne de las situaciones que se le presentan, sólo puede confiar en la presunta buena fe de Don Lucio.

El largometraje es muy agradable de ver, contiene simpatía, personajes encantadores, valores humanos y un buen mensaje social. Esta agradable cinta trata sobre dos atractivos roles, un bondadoso limosnero y un estafador de poca monta, un exconvicto que lleva a cabo muchos pequeños fraudes y robos pero las cosas inevitablemente le saldrán mal. La atrapante película contiene absurdos incidentes, giros divertidos en la trama, situaciones irónicas, grotescas y, sobre todo, contiene toques de humor e ironía especialmente llamativos. Se encuentra en un extraño punto intermedio entre lo completamente inverosímil y lo elegantemente divertido, pero los resultados son bastante buenos, de tal modo que puede considerarse una de las mejores comedias de principios de los sesenta, especialmente por el maravilloso grupo de interpretes que lideran esta grácil comedia. Hay algunos momentos muy agradables en la película y el elenco, que da vida a personajes excéntricos, encaja muy bien, de hecho el gran José Isbert y el experto comediante Tony Leblanc están su pico, proporcionando una chisposa química interpretativa. Para eso se necesita un concepto simple, un desvergonzado pícaro ejecutando pequeños robos y trucos, junto con un veterano honesto así como ingenuo, quién solo quiere hacer buenas obras y ayudar a la gente común. Las actuaciones de los dos personajes principales son fabulosas, José Isbert en su mejor momento como un bondadoso hermano lego que va a Madrid a recoger limosnas para su orfanato, mientras que Tony Leblanc interpreta espléndidamente a un estafador de poca monta, este último fue merecidamente ganador en 1960 del Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la Mejor Estrella Masculina.

Es un relato cómico y a veces desconcertante de un grupo de personas de clase baja desde el punto de vista personal, social, cultural y económico, porque necesitan - en especial el rol interpretado por Tony Leblanc- todos ellos, con urgencia, una cantidad de dinero para resolver sus problemáticas vidas, y mientras tanto se ven envueltos en muchos vericuetos y ridículos incidentes. Junto a estas dos figuras ya míticas - Isbert y Leblanc- hay un nutrido casting en el familiar reparto con lleno de caras conocidas de la época, todos ellos participando en breves actuaciones ó cameos, entre los que yo destacaría los siguientes: Fernando Rey, Alfredo Mayo, José Calvo, Gracita Morales, Ana María Custodio, Manuel Arbó, Tony Soler, Francisco Bernal, Josefina Serratosa, José Sepúlveda, Carmen Porcel, Maite Blasco, Mary Paz Pondal, Margarita Lozano, entre otros,


El largometraje despliega una atmosférica música original del compositor Manuel Parada. Así como una evocativa y brillante fotografía del ilustre cámara Alfredo Fraile que también produjo el film, siendo la filmación hecha en Madrid. La película fue dirigida profesionalmente y competentemente por José Antonio Nieves Conde, un director de gran calidad. El fue un decente artesano, experto en drama y comedia, un notorio productor, cineasta ,escritor y con inclinación por la denuncia social. Su debut cinematográfico fueron tres dramas policiales: ¨Senda Ignorada¨, ¨Angustia¨ y ¨Llegada De Noche¨. Luego dirigió una exitosa película religiosa: ¨Balarrasa¨. Siendo conocido por su mayor éxito: ¨Surcos¨ que obtuvo varias nominaciones y premios, tales como: Festival de Cine de Cannes 1952 Nominado Gran Premio del Festival José Antonio Nieves Conde; Premios del Círculo de Escritores de Cine, España 1952 Ganador del Premio CEC, Mejor Película, Mejor Actor de Reparto Félix Dafauce, Mejor Actriz de Reparto Marisa de Leza, Mejor Director Sindicato Nacional del Espectáculo José Antonio Nieves Conde. Este gran realizador José Antonio Nieves Conde realizó films de toda clase de géneros. Algunos dramas sugerentes y melancólicos: ¨El Inquilino¨, ¨Surcos¨, cine religioso: ¨Balarrasa¨, ¨Cotolay¨, relatos dramáticos apasionantes: ¨Casa Manchada¨, ¨Más Alla del deseo¨, ¨Marta¨, ¨Historia una Traición¨, Comedias: ¨Don Lucio y Hermano Pío¨, ¨Prohibido Enamorarse¨, una película anticomunista: ¨Legión del Silencio¨, una película antológica en coproducción: ¨Jack El Negro¨ e incluso Terror: ¨Sonidos de terror¨. Calificación Don Lucio y el hermano Pío: 7.5/10. Un film por encima de la media dentro del limitado circulo del cine español de la época. La película atraerá a los entusiastas de la comedia española de los Sesenta , así como a los fans de José Isbert y Tony Leblanc.
9
21 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El pícaro ha sido siempre uno de los personajes favoritos de la literatura y del cine español, tan bien retratado en este último medio por Fernando Fernán Gómez en su serie "El Pícaro", compendio de todas las obras que nuestro Siglo de Oro dedicó a tal insigne figura. El pícaro es un superviviente, que se vale de mil argucias para llevarse el pan a la boca y cuya moralidad oscila entre el bien y el mal, sin una clara inclinación hacía alguno de ellos, sino más bien por los dos a la vez.
En esa ocasión no estamos ya en la España del Siglo de Oro, sino en la de los años sesenta, y nuestros "pícaros" con Tony Leblanc y José Isbert, que tienen como escenario de sus andanzas aquel Madrid del Rastro, de las tascas y de las pensiones, lugares de cita de esos pícaros contemporáneos. Y es que, "Don Lucio y el Hermano Pío" nos ofrece un retrato, como muchas otras películas de la época, costumbrista y realista de aquella España que, para muchos, es como "aquel país lejano" y de la cual sólo nuestros padres nos pueden hablar.
Ni que decir tiene que el gran protagonista es, por lo menos para un servidor, el gran José Isbert, un actor a reivindicar y del que, desgraciadamente se habla hoy muy poco o nada. Ese gran actor español que brilló en las pantallas con películas como "Los ladrones somos gente honrada", "Historias de la Radio", "El verdugo", "La Gran Familia"..., y en unas cuantas más más o menos conocidas, pero en las que brillaba con luz propia. Ello no supone, minusvalorar el papel de Tony Leblanc, que interpreta a ese pícaro de buen corazón, con el que terminas identificándote.
Y es que la película también es, en parte moraleja, en parte critica social, como muchas de las películas que, bajo capa de comedia o drama, se producían en aquella época, sorteando con ingenio a la censura. Nieves Conde, conocido por su drama urbano "Surcos", nos ofrece un retrato agradable, pero critico, sociológicamente católica, pero que no dejaba por ello de mantener cierta doblez moral en todos sus estratos, más o menos como la España del Siglo de Oro. Ni el pícaro Don Lucio, con sus trapicheos, es tan malo, sino el venerable Hermano Pío es tan santo, simplemente son humanos, con sus virtudes y defectos.
Agradecer también la presencia de Alfredo Mayo, ya lejano a sus papeles épicos de los años cuarenta, y también de Fernando Rey, ese gran actor, del que hoy también se habla poco. Pasado y futuro del cine español, se dan cita en este entremés, interpretando correctamente al policía que busca la redención de su amigo, y del señor de la casa que le duele dar una limosna de más al pícaro limosnero.
En definitiva, una entrañable película, de una época ya pasada, pero donde se reflejan esos valores universales de la generosidad, la solidaridad y la fe, que superan el paso del tiempo.
6
7 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
José Antonio Nieves Conde, famoso por hacer una crítica sumergida, para torear a la censura franquista.

Aquí nos sorprende con una comedia, algo atípico en él, y de nuevo viene con una crítica social bajo el brazo. Se pueden sacar varias, las que yo saco es la inmoralidad religiosa, donde se lucha y se pelea, y se es anti-católico para venerar a una imagen.

La comedia de Leblanc con el entrañable Isbert, se mezclan y hacen una comedia la mar de deliciosa. Con unos diálogos frenéticos que hace que la película no decaiga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para