Haz click aquí para copiar la URL

Mayor Dundee

Western Guerra de Secesión (1861-1865). El Fuerte Benlin, en Nuevo México, sufre un nuevo ataque de la banda de Sierra Charriba, un apache rebelde que, después de sus incursiones, se refugia en México. Esta vez se lleva como rehenes a tres niños. El Mayor Dundee (Charlton Heston), desobedeciendo las órdenes de sus superiores, recluta delincuentes, negros y prisioneros confederados para perseguir a los indios y rescatar a los niños; pero en ... [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de julio de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western crepuscular, duro, violento, el dirigido por Sam Peckinpah antes de embarcarse en sus geniales y mucho más conocidas "Perros de paja", "Grupo Salvaje", "La balada de Cable Hogue", "Pat Garret y Billy el niño" o la extraordinaria "La huida" con Steve McQueen y Ali MacGraw, incluso el drama antibelicista "La cruz de hierro" y su impactante inicio.

Aquí, contando también con un más que excelente elenco de actores y de secundarios, dirige a Charlton Heston y Richard Harris para perseguir a unos apaches sanguinarios tanto por EEUU como por México, además de los franceses, obsequiándonos con excelentes escenas bélicas y sobre todo, haciendo una reflexión sobre la genética del poder, del mando, de su grandeza y también de la soledad que conlleva, así como de la ingratitud y la rebeldía de los subordinados a la autoridad que el mando conlleva.

Alguna reminiscencia e influencias en la formación del grupo tuvo en cuenta Robert Aldrich en la excelente "Doce del patíbulo", estrenada dos años después

Muy recomendada, sobre todo por su desconocimiento del gran público para este excelente western que se merece un sobresaliente, 9.
8
21 de septiembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso y interesante western, con un Charlton Heston muy inspirado.Destacaria lo bien definidos que están los caracteres de los personajes, el de Heston, un hombre avido de gloria, impetuoso y irresponsable en ocasiones, no repara en nada que se interponga entre èl y sus objetivos, luego el de Richard Harris, un supuesto caballero del sur en defensa de unos ideales aristocráticos, que no es mas que un pelagatos irlandés, a pesar de eso es un oficial al que sus hombres admiran y respetan, también Jim Hutton como el escrupuloso pero inexperto oficial joven, el siempre efectivo James Coburn, como un duro y individualista explorador mancó.La en principio típica historia de soldaos de la caballería al rescate de unos niños secuestrados, aquí se convierte en las manos de Peckinpah en otra cosa, una obsesion y un duelo de voluntades llevado hasta las ultimas consecuencias, como el personaje que interpreto Jhon Wayne en centauros del desierto, la obsesion del mayor Dundee, por la gloria, no por amor como Wayne, le lleva acometer todo tipo de desmanes y a estropear lo que podia haber sido una bella historia de amor con la estupenda Senta Berger.Por ponerle un pero el final es demasiado brusco para mi gusto.De todos modos un buen western de un gran autor com Peckinpah.
8
9 de noviembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hasta que el apache sea aniquilado", esa es la promesa que todos los hombres mantienen. Hasta ese momento en que los odios personales puedan manifestarse y la venganza cobrarse, todos y cada uno tiene una misión que cumplir.
No importan las rivalidades, el objetivo es aplastar al despiadado enemigo indio y demostrar la fuerza que hace grande al soldado americano. Una auténtica misión de audaces.

1.962 fue un año clave para el "western". El canto funeral por el género que orquestó John Ford con "El Hombre que Mató a Liberty Valance" coincidió con la demolición del mismo que iniciaba impasible "Duelo en la Alta Sierra", segundo largometraje de un entonces muy prometedor Sam Peckinpah, convertido en éxito de público y de crítica y considerado uno de las mejores películas del Oeste, el cual sería disfrutado por Charlton Heston, quien decidió trabajar junto al director y contratarle para un próximo proyecto.
Dicho proyecto tomaría de base una historia de aventuras escrita por Harry Julian Fink, futuro guionista de "Estación Polar Cebra" y "Harry, "el Sucio" ", cuyo escenario de acción era la Guerra Civil americana. Poco después, Peckinpah se aproximaría al argumento en compañía de Oscar Saul con la intención de retocarlo; ese sería el comienzo de la larga lista de problemas que el pendenciero cineasta habría de soportar con los productores. "Mayor Dundee" fue su entrada en el cine de altos presupuestos, y sus intenciones de hacer la película como quería chocaba una y otra vez con los ejecutivos de Columbia Pictures.

Esto provocaba que, día si y día no, perdiera los estribos con sus colaboradores mientras no dejaba de emborracharse; gente despedida sin razón, mucha presión por parte del estudio y una acalorada discusión entre Peckinpah y Heston (perdura la anécdota de cómo este último le amenazó con el sable que su personaje usaba en la película) no hacían sino suponer que el rodaje estaba fuera de control, con lo que su leyenda maldita comenzaba a fraguarse. Inspirada en acontecimientos reales, la historia de "Mayor Dundee" empieza el 31 de Octubre de 1.864.
Cuando el terrible jefe apache Sierra Charriba aniquila a una compañía entera de la caballería tendiéndole una emboscada, el mayor Amos Dundee, que fue relegado de su puesto y enviado como guardián de un campo de prisioneros en Nuevo México, se aprovechará de esta carnicería para recuperar de nuevo la gloria y el prestigio. A las órdenes de una compañía compuesta por soldados de la Unión, confederados renegados y hombres sin oficio, Dundee se embarcará en una peligrosa empresa: rescatar a unos niños secuestrados por Charriba y acabar de una vez por todas con éste y sus guerreros.

"Mayor Dundee" es una obra de transición que llevaría a Peckinpah a su mejor etapa como cineasta. Todavía no se hallarían algunas de sus marcas de la casa (cámara lenta, rápidos cortes, incluso la misoginia está bastante disimulada), que cristalizarían en la enorme "Grupo Salvaje", y lo más interesante es verle recurriendo a una temática tan clásica en el "western" como es el enfrentamiento entre la Caballería y los indios, de hecho el film se ve influenciado por "Fort Apache" y "Centauros del Desierto", de John Ford, y "Río Rojo", de Howard Hawks. Pese a esto, nos hallamos ante un film 100% de Sam Peckinpah.
Aparece su gusto por México, tierra de libertades y romances que inundará su obra, así como ese conflicto eterno al que se someten sus personajes, siempre atrapados por un ambiente recargado de violencia, hostilidad y odio, donde la ética y la moral chocan con el cumplimiento del deber y la responsabilidad. El objetivo de "Mayor Dundee" es más bien desmitificar los mencionados títulos que la preceden, de este modo encontramos a hombres unidos por un trato de caballeros pero sin una sincera lealtad entre ellos ("hasta que el apache sea aniquilado", se repetirá constantemente), siendo el mayor ejemplo el deseo de Tyreen, quien espera el momento oportuno para escupir sobre la bandera erigida por los hombres de Dundee.

Mientras tanto, la afilada voz del narrador confiere un tono más épico a la historia, realzado esto por las magníficas secuencias de batalla, las cuales evocan un espectáculo más propio del cine de aventuras que firmaba John Sturges. Dos de los mejores actores de entonces, Charlton Heston y Richard Harris, se enzarzan en un legendario duelo interpretativo, el primero en la piel de ese antihéroe cínico y duro a la par que vulnerable y ávido de gloria, el segundo dando vida a un personaje más romántico y que recuerda a los espadachines encanados por Errol Flynn. A éstos los siguen un puñado de grandes actores, algunos convirtiéndose más tarde en habituales del director, como Jim Hutton, James Coburn, Warren Oates, Ben Johnson, L.Q. Jones o Slim Pickens. La escultural Senta Berger acopla los modos y maneras del melodrama al film como anteriormente hicieran Anne Baxter o Jennifer Jones en el "western".
Grandes dosis de humor negro, violencia y aventura, significativos dilemas morales en los que entran en juego la amistad y el honor, romanticismo conducido por la poética crepuscular, pilares básicos de los relatos "peckinpahnianos", (sangre, arena, sol y tequila) en perfecta armonía. "Mayor Dundee" fue defenestrada en su momento por la crítica y estrellándose en taquilla, y la razón fueron los severos tijeretazos de los productores, que boicotearon esta pequeña joya de Peckinpah, nunca tan recordada como otras futuras obras.

Intenten disfrutar de ella en su versión extendida de 2 horas y media, quizás cambien de opinión.
2
13 de septiembre de 2009
31 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña nada que fuese un fracaso en taquilla. No sacarían ni para pagar al divo de Charlon Heston y mucho menos a Harris y a Coburn. Para empezar, se parte de un argumento de lo más inverosímil donde el mayor Dundee abandona su Fuerte, a sus hombres y sus obligaciones, para embarcarse en una odisea con tintes de suicidio colectivo, con un grupo de fracasados, otro de soldados negros (que los del sur quieren esclavizar y los del norte los consideran prescindibles, así que se los lleva) y prisioneros sureños (que por supuesto, estarán encantados de compartir misión con los de color), a rescatar a unos niños, que ni le van, ni le vienen, capturados por los apaches.
El montaje es de pena, la música para cortarse las venas y las actuaciones de Heston y Harris, irrisorias y nada creíbles. Sus personajes no están bien definidos, y sus diferencias del pasado, tampoco resultan verosímiles. Los diálogos son paupérrimos y el doblaje para redondear, es realmente pésimo. Por si esto no fuera suficiente, a medio metraje nos intentan colar una Historia de amor como sin venir a cuento que ya es el colmo de la desfachatez y ridiculez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se hace eterna y en un determinado momento los indios cansados de la persecución y de la película, deciden entregarles a los niños para que se vuelvan y se termine este sufrimiento. Me refiero a la película, claro. Pero ni con esas. La película continúa...”Hasta que el apache caiga”. Pero es que cae el pobre, muriendo de una forma ridícula por el más inepto de los unionistas y tampoco acaba la película. Sigue y sigue…todavía nos queda por ver una batalla contra el ejército francés que los superan en número, armamentos y posicionamiento en la frontera pero ni con esas pueden con nuestros “héroes”, claro. Ellos son los” buenos” y sobretodo son norteamericanos y tienen que ganar y salirse con la suya. Eso sí, aún hay tiempo de brindarnos otra muerte ridícula como la de Harris que se va herido y al galope contra toda una legión de caballería francesa. Más que un acto heroico a mí me pareció de lo más hilarante que he visionado en mucho tiempo.
8
5 de mayo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La superproducción más destrozada de Hollywood", reza el estudio que dedica el especialista Glenn Erickson a esta cinta. "Mayor Dundee" es, en efecto, un ejemplo palmario de la pertinaz cortedad de miras con que en- demasiadas- ocasiones se emplean las productoras. También lo es, empero, de la feliz porfía con que la genialidad se empeña en aflorar contra viento, marea, mordazas comerciales y cortapisas presupuestarias. El huracanado talento de Sam Peckinpah se desata, violento y hermoso, en cada uno de los despojos que Columbia tuvo a bien legarnos tras mutilar vilmente la obra maestra del prometedor cineasta.
Si bien es cierto que hoy día podemos admirar un montaje más próximo a la película que Peckinpah tenía en mente, no se trata, ni mucho menos, del "director´s cut" que, de manera más oportunista que benéfica, se nos quiere endosar. Los doce minutos extra mejoran la tullida versión tradicional en lo que a claridad y continuidad se refiere, pero buena parte del material filmado por Peckinpah se perdió para siempre poco después de su malhadado estreno, sin que haya visto nunca la luz. Muy probablemente las escenas de acción originales tuvieran el sello del maestro, con su inconfundible cámara lenta y sus no menos proverbiales surtidores de sangre púrpura y espesa como la pasta de tomate. El vals "fauve" en que la sensibilidad de Peckinpah transmuta la prosaica violencia es sustituido por la visión, mucho más convencional, del director de la segunda unidad, Cliff Lyons.
Pese a todo, estamos ante un western máximo, del que merece la pena disfrutar sin atormentarnos- tanto- por lo que pudo haber sido. "Mayor Dundee" exuda las esencias del mejor Peckinpah, podemos olerlas en la mugrienta ropa de Ben Johnson y Warren Oates. Porque alientan en una banda tan desharrapada como típicamente suya: perdedores consuetudinarios, antihéroes de frontera, a los que el destino reserva una oportunidad para la redención en un acto final de ciego y carcajeante arrojo.
"Mayor Dundee" atesora, además, un vigoroso duelo interpretativo. El rudo mayor Amos Dundee compuesto por un intenso Charlton Heston en la cima de su carrera encuentra refinada e inmejorable réplica en Benjamin Tyreen, el amanerado capitán sudista y caballero sureño- "patata irlandesa", según el áspero Heston/Dundee- encarnado por Richard Harris. Y eso no hay productora que nos lo pueda quitar ya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para