The Berlin File
5.9
1,400
Thriller. Acción
El agente norcoreano Pyo Jong-sung trabaja en colaboración con su mujer, Yeon Jung-hee. Ella utiliza como tapadera su trabajo como intérprete en la embajada de Corea del Norte en Berlin. Su misión consiste en vigilar a los oficiales de alto rango y ayudar al diplomático Lee Hak-soo en el tráfico de armas con destino a Corea del Norte. La tapadera es descubierta por un agente surcoreano, Cheon Se-hwang, que estaba investigando las ... [+]
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente, excelentes escenas de acción. Personajes que pueden dar mucho juego en secuelas.
La trama un poco liosa, pero esto es acción. Y además ¿ qué se creen algunos? ¿qué las películas de Bourne, fueron las primeras de éste tipo? ¡Venga ya! En Corea del Sur, bordan las películas de acción. ¡Cuanto tienen que aprender de ellos!
La trama un poco liosa, pero esto es acción. Y además ¿ qué se creen algunos? ¿qué las películas de Bourne, fueron las primeras de éste tipo? ¡Venga ya! En Corea del Sur, bordan las películas de acción. ¡Cuanto tienen que aprender de ellos!
18 de mayo de 2017
18 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando leí de que iba esta película me llamó la atención y eso hizo que decidiera verla. No soy para nada un experto en cine coreano, ya que no he visto muchas películas de este país; pero sí que debo decir que después de verla me esperaba más de lo que es en realidad.
Cuando uno se informa de su historia y observa que se trata de una película que plantea una lucha de espías entre los países de Corea del Norte y Corea del Sur; uno espera ver un film que te pegue al asiento. Y es que estos dos países están siempre en tensión política y social debido a su opuesta visión del mundo. Y esa tensión se traslada a la ciudad de Berlín donde se luchará tanto dentro de sus embajadas como en las calles de la capital alemana, y donde el peligro de muerte es constante.
Cuando empieza el film uno intuye cierta mezcla de Jason Bourne, con trama de John Le Carre y con toques de cine de artes marciales. Una mezcla que atrae bastante ya que se fusionan bastante bien y hace que uno se enganche fácilmente a la historia.
El problema es que esa atracción se difumina poco a poco, y al final acaba resultando una película simplemente pasable y nada más. Y es que la historia cuenta con diversas escenas narradas con cierta pesadez, y otras que están llenas de una acción que parece sacada de la ciencia ficción.
Y es que uno observa que hay personajes que no hay manera de acabar con ellos aunque estén bajo una lluvia de balas. Escenas en las que se ven luchas que parecen realizadas por superhéroes; ya que se observan piruetas inimaginables; y los personajes son golpeados con objetos contundentes, pero ellos parecen que simplemente son golpeados con una almohada.
Todos estos aspectos son los que por desgracia hacen que la calidad se desinfle; y esa buena trama de espionaje que se narra; pierda mucho interés.
Con respecto a las actuaciones hay que decir que no están del todo mal. No conozco a ninguno de los actores, pero algunos realizan un buen trabajo, y hay otros que resultan un poco más flojos.
En fin, "The Berlin file" es una película con una buena historia que atrae y que mezcla ciertos estilos muy interesantes. El problema, es que cuenta con diversas escenas que está creadas y desarrolladas de una forma para nada creíbles; y eso hace que pierda mucha calidad.
Cuando uno se informa de su historia y observa que se trata de una película que plantea una lucha de espías entre los países de Corea del Norte y Corea del Sur; uno espera ver un film que te pegue al asiento. Y es que estos dos países están siempre en tensión política y social debido a su opuesta visión del mundo. Y esa tensión se traslada a la ciudad de Berlín donde se luchará tanto dentro de sus embajadas como en las calles de la capital alemana, y donde el peligro de muerte es constante.
Cuando empieza el film uno intuye cierta mezcla de Jason Bourne, con trama de John Le Carre y con toques de cine de artes marciales. Una mezcla que atrae bastante ya que se fusionan bastante bien y hace que uno se enganche fácilmente a la historia.
El problema es que esa atracción se difumina poco a poco, y al final acaba resultando una película simplemente pasable y nada más. Y es que la historia cuenta con diversas escenas narradas con cierta pesadez, y otras que están llenas de una acción que parece sacada de la ciencia ficción.
Y es que uno observa que hay personajes que no hay manera de acabar con ellos aunque estén bajo una lluvia de balas. Escenas en las que se ven luchas que parecen realizadas por superhéroes; ya que se observan piruetas inimaginables; y los personajes son golpeados con objetos contundentes, pero ellos parecen que simplemente son golpeados con una almohada.
Todos estos aspectos son los que por desgracia hacen que la calidad se desinfle; y esa buena trama de espionaje que se narra; pierda mucho interés.
Con respecto a las actuaciones hay que decir que no están del todo mal. No conozco a ninguno de los actores, pero algunos realizan un buen trabajo, y hay otros que resultan un poco más flojos.
En fin, "The Berlin file" es una película con una buena historia que atrae y que mezcla ciertos estilos muy interesantes. El problema, es que cuenta con diversas escenas que está creadas y desarrolladas de una forma para nada creíbles; y eso hace que pierda mucha calidad.
6 de abril de 2014
6 de abril de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, la premisa del entretenimiento tiene que ser la primera a la hora de fijar los objetivos que debiera tener cualquier película hacia su público. La cuestión es que hay muchas formas de conseguirlo, y si además de entretener, aporta algo, emociona, etc, la obra empieza a tener cierta dimensión.
En este caso "The Berlin File" entretiene, no cabe duda, pero lo hace desde una superficialidad absoluta. Es una pena porque el producto tiene una muy buena factura, está rodado en la siempre inquietante Berlín, y la historia de espías es novedosa, por cuanto a que se trata de enfrentar a Corea del Norte y del Sur, algo que no recuerdo haber visto antes en pantalla, y que además resulta estimulante por la actualidad ambos países.
Pero más allá de entrar en profundidades, de ir un poco más allá, la película no deja de ser un James Bond despiadado, con interpretaciones en algunos casos un tanto pasadas y con muchos momentos de escasa credibilidad. Pero también reconozco, que no pidiéndole demasiado, no defrauda, entretiene y contiene secuencias de acción brillantes.
Buena factura, estimable entretenimiento, pero totalmente hueca.
En este caso "The Berlin File" entretiene, no cabe duda, pero lo hace desde una superficialidad absoluta. Es una pena porque el producto tiene una muy buena factura, está rodado en la siempre inquietante Berlín, y la historia de espías es novedosa, por cuanto a que se trata de enfrentar a Corea del Norte y del Sur, algo que no recuerdo haber visto antes en pantalla, y que además resulta estimulante por la actualidad ambos países.
Pero más allá de entrar en profundidades, de ir un poco más allá, la película no deja de ser un James Bond despiadado, con interpretaciones en algunos casos un tanto pasadas y con muchos momentos de escasa credibilidad. Pero también reconozco, que no pidiéndole demasiado, no defrauda, entretiene y contiene secuencias de acción brillantes.
Buena factura, estimable entretenimiento, pero totalmente hueca.
9 de noviembre de 2013
9 de noviembre de 2013
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Berlin File” no es más que un guión confuso y mal hilvanado que apenas consigue suplir todas sus carencias con alguna que otra espectacular escena de acción, algo así como una copia de la saga Bourne (a la que incluso se permite la osadía de plagiar plano por plano) solo que una copia confusa y descafeinada. Aquí todo vale, comunistas, mafia rusa, el Mossad, los servicios secretos de Corea del Sur y Corea del Norte, el MI6, la CIA… ¿Qué más da? Metamos todo lo que recordemos de anteriores películas de espías de los últimos años en una coctelera y agitémosla, ahí tenéis vuestra indigesta castaña coreana… y encima con actores asiáticos para que el espectador europeo no pueda diferenciar quien es quien. Aunque eso tampoco importa, a los quince minutos ya nos damos cuenta que aquí hay mas estética que otra cosa y que solo podremos sacar provecho de eso, de una cuidada producción pero no mucho más. Quien quiera hacer un esfuerzo por seguir la historia tendrá un problema porque es tan densa como una plomiza tarde de invierno y tan interesante como una lección de Física Nuclear impartida por Belén Esteban. Quien quiera tomarse “The Berlin File” en serio corre el riesgo de apartarse del único valor de este filme: sus escenas de acción. Que las ramas no os impidan ver el bosque: tras toda su apariencia de gran thriller, “The Berlin File” no es más que una copia descafeinada y carente de cualquier valor cinematográfico más allá del puro entretenimiento. No es que “The Berlin File” funcione de maravilla, no lo hace, ni tan siquiera para los amantes de los thrillers de espías pero tampoco aburre si uno tiene la capacidad de tomarselo como lo que es: una rareza para matar el tiempo mientras esperamos que los niños vuelvan de cualquier fiesta de cumpleaños. Recomendable tan solo para los amantes del cine asiático y algún que otro despistado con hambre del género. Yo me voy a tomar una aspirina y a otra cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here