Haz click aquí para copiar la URL

El caso de Cristo

Drama Basada en la historia real que relata la exhaustiva investigación que llevó a cabo Lee Strobel, ateo declarado, para intentar desacreditar las creencias del Cristianismo. El motivo: la conversión de su esposa Leslie, un hecho que ponía en peligro a su matrimonio y que afectó a su propia estabilidad interior. (FILMAFFINITY)
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de diciembre de 2018
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que tiene unos medios de producción con un estándar alto (buenos actores, buenos medios técnicos) se pone al servicio de una ideología tan rancia como es esa especie de cristianismo renacido que campa a sus anchas por los Estados Unidos. Vale que todos necesitamos el amor pero su única fuente no es la biblia. Vale que se nos puede convencer con argumentos pero es difícil encontrar un batiburrillo de falacias y embrollos lógicos como los que expresan los protagonistas de esta película. Parece orientada a mantener vivo el fuego de la fe en la parroquia de quien sea que ha producido esta película propagandística.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no se puede hacer es partir de la premisa de que todo lo que sale en la biblia es cierto y a partir de ahí desarrollar los argumentos que convencen al protagonista. ¡Precisamente es lo que sale en la biblia lo que hay que demostrar! La trampa lógica es tan grosera que es una de las películas que más me ha irritado desde que vi Terciopelo Azul. Por lo menos Lynch no nos quería adoctrinar.
5
29 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco el caso real en el que se apoya, pero tiene pinta de hacerlo cinematográficamente no muy mal.

La peli va de demostrar la veracidad de Cristo.

Esa fue mi motivación, pues durante unos 2 años estuve leyendo libros de científicos (no divulgadores) de uno y otro lado, para tomar conciencia personal de tan trascendental asunto. Pues no deja de ser la piedra clave de una de las más difundidas religiones.
Los que abogaban por su no existencia, presentaban argumentos. Para los que defendían su existencia, su argumento básico era apelar a la fé.

Finalmente, mi conclusión fue que tal personaje, como figura que nos han trasladado, no existió. Ahorro los principales argumentos.
Tampoco entro en la veracidad de los evangelios respecto al suceso.
Sí que existían por aquellos tiempos en Palestina, multitud de profetas que predicaban sus mensajes.

No obstante, siempre he sido respetuoso con los que creen en dioses...(mientras no quieran imponérmelos)...como...
* Apolo.
* Yhavé, único dios verdadero.
* Vishnú.
* Alá, único dios verdadero.
* Júpiter.
* Dios cristiano, único dios verdadero.
* Etc.
Pero ya, sólo eso mismo, también me lleva a pensar que fué el hombre quien creó a los dioses y que las bacterias y arqueos fueron las que finalmente crearon a los hombres.


El resto lo paso a spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la peli se deslizan los siguientes argumentos :
* Los sentimentales. Respetables, pero ya se sabe que los sentimientos son los principales enemigos de la razón.

* Seguidamente, un sacerdote argumenta al protagonista.
Y sus argumentos pueden pillar desprevenido a algún espectador y hacerle creer de forma subliminal que la veracidad del continente (documento) demuestra la veracidad del contenido.
Es decir, la veracidad de lo escrito queda demostrado por la cantidad de ediciones.

Algo así, como si la planitud de la Tierra fuera cierta, acudiendo al corta y pega de Microsoft y a las copiadoras Canon y así editar multitud de panfletos (continente verdadero sin duda).
Con ello quedaría demostrado que la Tierra es plana.

* Hacia la mitad de la peli, el médico y supuesto científico demuestra que Jesús murió.
Y para ello se vale de una descripción del suplicio que sería cierta para cualquier crucificado.
Por extensión, también para Jesús...si éste hubiera existido...que es precisamente de lo que se trata.
Subliminal también.

* De repente, el protagonista se "convierte". Sin ningún otro argumento. Ese sí que es un milagro.

* Al final, se exponen una serie de "conversiones", pero ninguna "desconversión", claro.

Todo, puro proselitismo manipulador.
Así que finalmente, El caso de Cristo pasa de un supuesto análisis y demostración científica, a lo que es en realidad : UN CASO DE FE.
5
18 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a que me he visto tentado a ponerle el 6, creo que al final es demasiado convencional en su aproximación al ateísmo de Lee, y no se lo merece. La batalla entre la fe y el ateísmo se expresa en términos demasiado al servicio del seminario, y no termina de salir a flote. Te quedan muchas ganas de saber más, y en más profundidad. El ex-ateo no termina de abrir el corazón, no termina de ser capaz de explicar qué se gestó allí para aceptar la fe.

Creo que no es una película todo lo valiente y honesta que debería ser, y al final coquetea demasiado con los surcos de la religión, en vez de abundar en la "luz personal" que iluminó al ateo.

Por lo demás, está bien dirigida y actuada, y se hace creíble.
Es una peli correcta, y apenas aburre.
7
29 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues a mí me ha gustado, oye...mira tú por donde.
Vaya por delante que no me considero creyente, cosa que. por otro lado, me encantaría ser, y siempre he estado abierto a que alguien me convenza de la existencia, tanto de Dios, como de la de Jesucristo en su momento.

Por eso me gusta ver pelis de esta temática, para ver si consigo ver algo de luz, pero nada, no hay manera.

A mí me parece que la peli está más que correcta en su planteamiento, bueno, está basada en hechos reales, así que lo interesante de la historia se le debe a su creador, el periodista Lee Strobel, que hizo un estudio bastante pormenorizado de los hechos acontecidos en torno a la muerte de Cristo, consultando con todo tipo de expertos médicos, forenses, e investigadores en general.
Todo provocado por la espontánea conversión de su esposa al cristianismo, con la que él no comulga, tratando por todos los medios de conseguir pruebas que echen por tierra el cuento.

Los actores son bastante buenos, la ambientación de los 80´ también, la trama te mantiene atento y es todo bastante creíble. El ritmo es bueno y la historia transcurre con fluidez, con un metraje que roza las dos horas, no se hace pesada en absoluto.

En fin, que la he disfrutado bastante y que se la recomiendo a los interesados en la temática Cristo, si no es así, creo que no es para tí.

Saludooooos....
2
18 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo positivo: la trama es original y los actores no lo hacen mal.

Lo negativo: la película es descaradamente proselitista (entiéndase cristiana), lo que lastra el interés en la investigación del protagonista. La película nos deja tan claro hacia dónde quiere ir que el espectador puede perder fácilmente el interés hacia la mitad del metraje, si no antes. Todo es muy de brocha gorda: todos los personajes cristianos -sin excepción- son razonables, tranquilos, pacientes y bondadosos, mientras que el protagonista es violento, egoista y borracho cada vez que intenta convencer a su mujer.
Aunque en teoría la trama central gira sobre la historicidad de Jesús, en ningún momento se consideran de verdad los argumentos principales de los escépticos de la religión, reducidos a una caricatura mal explicada. Ojo, el problema no es que la película alabe el cristianismo (como en las geniales La Misión, Silencio o Ben-Hur), el problema es que, como película, la trama pierde interés conforme se hace evidente que el interés del director no está en el debate teológico, ni el drama familiar, sino en convencer a los espectadores de que el cristianismo es bueno y los escépticos solo están confundidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante su investigación, el protagonista dedica mucho tiempo a investigar aspectos irrelevantes sobre el debate de la historicidad de Jesús, como lo de que a los romanos se les hubiera podido colar que un crucificado sobreviviese a la crucifixión (algo que es evidentemente absurdo, pero que es presentado como una gran revelación para el protagonista, sugiriendo que si se equivoca en eso también se podría equivocar en lo demás -y así con todo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para